Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Pero por qué tanta necesidad de hacer extras? Si el mercado demanda todos los aceites.
Vete a la cocina de 10 restaurantes. Al azar. De muy buena calidad y al bareto de turno. Gastan oliva suave/Intenso más que extra..
Vete a 10 hogares al azar. Fuera de Andalucía. Y mira qué aceites se consumen. El 0,4 de turno. Tapón rojo.
Mientras eso siga así, y haya mucha demanda de lampantes o virgenes, la diferencia de estos con el extra serán 0,10-0,30 euros. Con estos diferenciales la gente no quiere dejarse aceite en el campo. O quiere que la recolección le salga más barata. Cuando la diferencia sea mayor el agricultor no es tonto. Hará extra.
Vete a la cocina de 10 restaurantes. Al azar. De muy buena calidad y al bareto de turno. Gastan oliva suave/Intenso más que extra..
Vete a 10 hogares al azar. Fuera de Andalucía. Y mira qué aceites se consumen. El 0,4 de turno. Tapón rojo.
Mientras eso siga así, y haya mucha demanda de lampantes o virgenes, la diferencia de estos con el extra serán 0,10-0,30 euros. Con estos diferenciales la gente no quiere dejarse aceite en el campo. O quiere que la recolección le salga más barata. Cuando la diferencia sea mayor el agricultor no es tonto. Hará extra.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Carlonso te lo dije hace unos meses, ni cayendo 200-250 litros en primavera hubiese habido la cosecha de 1,8 que pronoticaste, lo que ha hecho daño ha sido veceria unida a falta de agua en otoño-invierno esta vez.
Lo que viene pues sabiendo que como ha sido publicado ya Andalucía estará en la mitad de la pasada, los números no dan en el resto de España para más del 1.000.000-1.100.000 tm.
Alguien más atrás decía que los riegos estarían en un 80% del anterior. Evidentemente no es real y la muestra que hicimos aquí lo desmiente, pero es que los que conocemos los riegos de Jaén como la loma, mancha real, magina y otras pues es bastante menos del 80% de la anterior
Lo que viene pues sabiendo que como ha sido publicado ya Andalucía estará en la mitad de la pasada, los números no dan en el resto de España para más del 1.000.000-1.100.000 tm.
Alguien más atrás decía que los riegos estarían en un 80% del anterior. Evidentemente no es real y la muestra que hicimos aquí lo desmiente, pero es que los que conocemos los riegos de Jaén como la loma, mancha real, magina y otras pues es bastante menos del 80% de la anterior
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Al Vilar un buen azadón y una linde larga, que veréis como se le terminaban las chominadas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Puestos a modificar la Pac o la política fiscal del País y jugando a ser gurú, tengo propuestas mucho más sensatas y justas para el uso del dinero del contribuyente que la de los Carlonso y cia:carlonso escribió:No me refiero a eso. Me refiero a personas que, pudiendo, no lo hacen.AngelGT77 escribió:Tampoco me parece bien que digas o que des a entender que no es justo que den subvención al que no haga extra. La subvención no es para la calidad, es para el que genere trabajo y riqueza. Al que no le haga nada al olivo y solo espere subvención, que se la quiten, pero no al que trabaje el campo.
Yo el año pasado comencé la recolección el noviembre y acabé a finales de febrero. Tenía mucha cosecha y andaba justo de personal. Supongo que como muchos de vosotros. Qué pasa que yo por coger aceituna madura no debo cobrar la subvención?
Conozco un caso que empiezan a finales de Noviembre on la arbequina y acaban en Marzo con la cornicabra. Bastante problema tienen con la campaña.
Me refiero al señor que tiene 20 o 25 días de campaña y empieza a cogerlancuandonya está como una pasa.
Es sencillo de controlar. Usted que porcentaje de aceite virgen/lampante coge sobre el total de su cosecha, un 30 %. No hay problema. Para usted cual es el porcentaje, un 70 %, fuera la subvención, y con esa subvención a lo mejor hay que ayudar al Sr. Angel para que compre otro Buggy y acorte su campaña en 20 días.
1.- Ustedes del superintensivo que se forran con un 1.5 euros el kilo según algunos que pululan por aquí.. fuera subvención, no la necesitan, su actividad es superrentable sin ella (recordemos que la función básica de la subvención es garantizar un nivel mínimo de renta y fijar la población al territorio). No es justo que aquí todo cristo esté crujido a impuestos, incluidos los currelas y autónomos, para que por aquí se jacten de ganar dinero a espuertas y encima, ya en el colmo de la desfachatez, quieran que las subvenciones se les oriente a sus características.
2.- Usted del superintensivo, por la misma razón anterior, nada de módulos (que están calculados con los gastos del oliva tradicional).
Usted se va a estimación directa de cabeza, a ingresos menos gastos. Y paga en función de su ganancia … como todo hijo de vecino.
Y para completar el tema, dado que su actividad es igualmente muy rentable... ¿qué es eso de que se embolse en su bolsillo una parte del Iva en el Reg. especial de agricultura??. Usted se va al régimen general de Iva, al 4%, y me hace liquidaciones trimestrales.
3.- Y con todo el dinero que se recaude por estas vías, se le da una ayuda adicional al olivar de montaña no mecanizable, cuyos gastos son infinitamente más altos, que está en gravísimo riesgo de abandono, agudizando el problema de despoblación de muchas áreas rurales, pueblecitos de montaña en donde si no se actúa pronto no va a quedar ni el tato.
Sres. de Coag y de Upa pónganse un poco las pilas...., hagan algo co***, y de paso desincentivan un poco a todos estos que vienen dando lecciones de que el olivar tradicional (y sus pueblos) debe desaparecer. Es una forma fácil de reconducir y reordenar la actividad agraria del país.
P.d: Firy, si puedes, háselo llegar a quien tú sabes.
.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Que tu actividad principal no es la explotación agrícola ya nos ha quedado bastante clarinete a lo largo de tus comentarios. Vamos hablando en plata que no vives de tu olivar (suponiendo que el olivar que fotografías sea tuyo).carlonso escribió:No tengo tampoco subvención de ningún tipo ni me subvencionan el gasoil.
Los módulos agrícolas había que reformarlo porque es un saque de di ero para el resto de contribuyentes.
Verías como muchos se planteaban espabilar y evolucionar.
Si no estás en módulos, si estás en estimación directa a ingresos menos gastos, cobras un 4% de Iva y haces declaraciones trimestrales, no tienes subvención (aunque bien que te has postulado a recibirlas con el tema de tus superextras),..., lamento decirte que una buena parte de a los que das lecciones todos los días, a los que miras por encima del hombro y piensas que se ponen la boina a rosca... seguramente obtengan igual o mayor rentabilidad a su explotación que tú...., y además no van dando lecciones a nadie.
P.d: Y en esas condiciones a 1.5 euros/kilo me da la sensación de que a diferencia de lo que dices, si tuvieras que vivir exclusivamente de ello, te comerías los mocos. Lo cual me da que pensar...
Visto como sistemáticamente ensalzas los puntos fuertes del superintensivo (fundamentalmente el precio al recogerse necesariamente temprano y ser todo superextra) pero ocultas sus puntos débiles (entre ellos, el bajo rendimiento), visto tu ataque sistemático al olivar tradicional que está condenado a desaparecer...., visto tus conocimientos de las plantaciones jóvenes en Portugal, visto tus ataques a los agricultores del tradicional de que tienen que renovarse...., tu defensa del arbequino frente al picual, que vamos a morir cienes de veces, quizás y digo solo quizás... tus proyectos se refieran a la entrega de proyectos de superintensivo en mano, de las cuales hay varias empresas que se dedican a ello. No sé Rick


Es que eso del tema de la calidad, eso de los 35 grados en batidora como que a mí no me cuela nada de nada. Eso es tan básico como si pones en duda que un profesor de instituto de Matemáticas sabe sumar 2 y 2, ...., además de que entre otras cuestiones es de género tonto....: las almazaras disponen de una cosa que se llama R----O para trabajar a baja temperatura sin problemas de ningún tipo de los que mencionas. Veo bastante difícil que nadie te contrate para ese tipo de asesoramientos.
.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Una pequeña matizacion a lo que alguien a dicho por ahí de las subvenciones. Europa no da la pac para mantener el nivel de renta y fijar población y no se que del olivar de mantaña etc etc. Europa da la subvenciones para mantener los precios bajos y ser competitivos. Creo que les preocupa poco si en pueblo se queda sin gente o un arbolito en la falda de una montaña se seca.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Supongo que Carlonso tendrá una SL que es la que le paga el sueldo, y tributará si lo tiene bien controlado al 25% más o menos en el IRPF.
Caso de sobrarle dinero después de pagarle la SL el sueldo a Carlonso, el resto tributará al 25%. La retirada de dinero de la SL (de los beneficios íntegros) se considera DIVIDENDO y tributan al 18% caso de ser inferiores a 6000 euros y al 19% caso de ser superiores.
Cada cual sabrá lo que hace, pero por aquí muchos tienen ingenierías financieras bastante más "afinadas".
¡Al final empiezas a meterle gastos al seto y no veas lo que te queda!.
Caso de sobrarle dinero después de pagarle la SL el sueldo a Carlonso, el resto tributará al 25%. La retirada de dinero de la SL (de los beneficios íntegros) se considera DIVIDENDO y tributan al 18% caso de ser inferiores a 6000 euros y al 19% caso de ser superiores.
Cada cual sabrá lo que hace, pero por aquí muchos tienen ingenierías financieras bastante más "afinadas".
¡Al final empiezas a meterle gastos al seto y no veas lo que te queda!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Otra pequeña matización, en este caso de la web del Parlamento Europeo.Ferapa escribió:Una pequeña matizacion a lo que alguien a dicho por ahí de las subvenciones. Europa no da la pac para mantener el nivel de renta y fijar población y no se que del olivar de mantaña etc etc. Europa da la subvenciones para mantener los precios bajos y ser competitivos. Creo que les preocupa poco si en pueblo se queda sin gente o un arbolito en la falda de una montaña se seca.
La demanda alimentaria no es flexible, es decir, varía poco en función de la fluctuación de los precios; por otra parte, la duración de los ciclos de producción y la inmutabilidad de los factores de producción hacen que la oferta global de productos agrícolas sea muy rígida. Por ello, una oferta abundante provoca caídas de precios y, al contrario, cuando hay poca oferta, los precios suben. Todos esos elementos desembocan en una inestabilidad permanente de los mercados. Ante esta situación, las autoridades públicas siempre han tendido a regular los mercados agrícolas y mantener los ingresos de los productores, tendencia que ha heredado la PAC.
Aunque la agricultura no represente hoy en día más que una pequeña parte de la economía de los países desarrollados, incluida la de la Unión (3.2.10, cuadro II), la intervención pública se ha visto reforzada últimamente con unas políticas agrícolas y rurales que, además de las ayudas a la función tradicional de la actividad primaria (la producción de alimentos), también se ocupan de otras dimensiones, como el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la gestión del territorio y del paisaje, la diversificación y la revitalización de la economía rural o la producción de energía y de biomateriales. El apoyo a los bienes públicos, o funciones no comerciales de la actividad agrícola (es decir, no remuneradas por el mercado), se ha convertido en un factor esencial de las políticas agrícolas y rurales más recientes, incluida la PAC.
http://www.europarl.europa.eu/factsheet ... el-tratado
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Por otro lado, la Comisión creó en enero de 2016 un grupo operativo encargado de reflexionar acerca del futuro de la política de los mercados agrícolas, el cual presentó su informe definitivo en noviembre de 2016. En cuanto al segundo pilar, la conferencia Cork 2.0, de septiembre de 2016, tuvo como resultado la adopción de una declaración con diez orientaciones fundamentales para el futuro de la política de desarrollo rural en Europa.
Esas 10 orientaciones son:
1.-Promoción de la prosperidad rural.
2.-Fortalecimiento de las cadenas de valor rural.
3.-Inversión en la viabilidad rural y vitalidad.
4.-Preservación del Medio Rural.
5.-Gestión de Recursos Naturales.
6.-Fomento de la Acción por el Clima.
7.-Impulso al conocimiento y la innovación.
8.-Mejora de la gobernanza rural.
9.-Avance la aplicación de políticas y simplificación de los procesos.
10.-Mejora de la eficacia y rendición de cuentas.
http://www.prodetur.es/prodetur/www/doc ... -0513.html
Esas 10 orientaciones son:
1.-Promoción de la prosperidad rural.
2.-Fortalecimiento de las cadenas de valor rural.
3.-Inversión en la viabilidad rural y vitalidad.
4.-Preservación del Medio Rural.
5.-Gestión de Recursos Naturales.
6.-Fomento de la Acción por el Clima.
7.-Impulso al conocimiento y la innovación.
8.-Mejora de la gobernanza rural.
9.-Avance la aplicación de políticas y simplificación de los procesos.
10.-Mejora de la eficacia y rendición de cuentas.
http://www.prodetur.es/prodetur/www/doc ... -0513.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No hombre, precisamente por eso, como ganas mucho te tocará pagar igualmente mucho.
Sin subvención y tributando mínimo a un 25% te estarás haciendo de oro.
Sin subvención y tributando mínimo a un 25% te estarás haciendo de oro.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Con 15 hectáreas en propiedad, por aquí hay mucha gente que vive muy bien en tradicionales, o por lo menos vivían. No todos los que van al bar tienen 15 hectáreas en propiedad.
Con 500 olivos, 1000 menos de los que tienen 15 hectáreas, hasta hace poco la gente sacaba la casa adelante y costeaba carreras a sus hijos...¡decentemente!.
Si me dices que con 15 hectáreas de súper y agua a grifo abierto no da para vivir, tú mismo lo dices todo sobre el seto.
Con 500 olivos, 1000 menos de los que tienen 15 hectáreas, hasta hace poco la gente sacaba la casa adelante y costeaba carreras a sus hijos...¡decentemente!.
Si me dices que con 15 hectáreas de súper y agua a grifo abierto no da para vivir, tú mismo lo dices todo sobre el seto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Comarca de El Condado, al norte de la provincia de Jaén.carlonso escribió:No escribo aquí para sentirme importante. Yo ya vengo de vuelta y no necesito alimentar mi ego. Escribo para aprender de otros compañeros y para inte tarbayudR.AngelGT77 escribió:Este foro se ha convertido en Carlonso contra los demás.
Yo no le conozco personalmente. Pero me parece un tipo que tiene sus ideas y las defiende. En algunas cosas estoy de acuerdo y en otras no. Suele ser bastante respetuoso y educado (aunque estos últimos días ha estado un poco sobradillo con lo del 2.0).
Desde el punto de campo me parece un buen agricultor. Invierte bien en su finca y la hace rentable. Gana dinero y eso al final es lo que cuenta. Me gusta leerle y yo aprendo.
También coincido generalmente en sus predicciones de cosecha y precios. Es realista aunque a veces no nos guste leerlo.
En lo que no estoy de acuerdo con él ya lo he puesto muchas veces: 1) no se puede generalizar en los precios siempre con los super extras, parece que se dirige únicamente a los que terminan la cosecha el 10 de diciembre y 2) no puede ser que a cualquier debate lo concluya con “promueve una marca de calidad y vende tu botella de 500 ml a 10 euros”.
En fin Carlonso este foro te hará sentir importante. Yo todavía no se muy bien qué vendes y qué tipo de agricultor buscas para asesorar (aunque ya has explicado que en este foro no buscas eso)
Aquí hay gente que ya piensa que lo sabe todo.
Yo funciono por el principio de "acción-reacción". Según te refieras a mi y a mis comentarios, así contesto.
No admito la mala educación. Algunos tienen muy mala boca, o mejor dicho, hocico o jeta.
No tengo problemas con nadie que respete, y los que me conocen, confirman lo que estoy diciendo.
Algún día nos podemos echar un café e intercambiamos impresiones. De que zona eres?
Cuando quieras!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1452
- Registrado: 17 May 2015, 18:26
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Otro cayendo en el cepo...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
A 2500 kgs. de aceite por hectárea según dices produce el seto x 15 has.= 37.500 kgs. a 3,60€ que has vendido el kg. = 135.000 €.
Lo que no sabemos son los gastos.
Nada más te quede la mitad son 67.500€. Eso dividido entre 12 pagas sale la paguita a 5.625€.
Digo yo...que algo no cuadra, porque con cerca de 6000 euros al mes se vive como Dios y la Virgen.
Lo que no sabemos son los gastos.
Nada más te quede la mitad son 67.500€. Eso dividido entre 12 pagas sale la paguita a 5.625€.
Digo yo...que algo no cuadra, porque con cerca de 6000 euros al mes se vive como Dios y la Virgen.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Es más, a la Unión Europea (o sea, Alemania) le interesa que la gente de los pueblos de la periferia les vaya mal y tengan que emigrar a la próspera Alemania porque allí necesitan mano de obra.Ferapa escribió:Una pequeña matizacion a lo que alguien a dicho por ahí de las subvenciones. Europa no da la pac para mantener el nivel de renta y fijar población y no se que del olivar de mantaña etc etc. Europa da la subvenciones para mantener los precios bajos y ser competitivos. Creo que les preocupa poco si en pueblo se queda sin gente o un arbolito en la falda de una montaña se seca.
Respecto al superintensivo pues es eso, ser competitivos para ganar la guerra, en este caso comercial contra las otras potencias.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Pronto los alemanes harán aceite de oliva y nos lo venderán.
Igual que Venezuela compra gasolina.
Y aquí seguiremos hablando de la Pac, del Per y de la sequía.
Igual que Venezuela compra gasolina.
Y aquí seguiremos hablando de la Pac, del Per y de la sequía.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ángel no puedes decir el pueblo, porque estamos en la misma comarca y si quedas con Carlonso me invitas a mi tambien y así conocemos a el jefe del foro.AngelGT77 escribió:Comarca de El Condado, al norte de la provincia de Jaén.carlonso escribió:No escribo aquí para sentirme importante. Yo ya vengo de vuelta y no necesito alimentar mi ego. Escribo para aprender de otros compañeros y para inte tarbayudR.AngelGT77 escribió:Este foro se ha convertido en Carlonso contra los demás.
Yo no le conozco personalmente. Pero me parece un tipo que tiene sus ideas y las defiende. En algunas cosas estoy de acuerdo y en otras no. Suele ser bastante respetuoso y educado (aunque estos últimos días ha estado un poco sobradillo con lo del 2.0).
Desde el punto de campo me parece un buen agricultor. Invierte bien en su finca y la hace rentable. Gana dinero y eso al final es lo que cuenta. Me gusta leerle y yo aprendo.
También coincido generalmente en sus predicciones de cosecha y precios. Es realista aunque a veces no nos guste leerlo.
En lo que no estoy de acuerdo con él ya lo he puesto muchas veces: 1) no se puede generalizar en los precios siempre con los super extras, parece que se dirige únicamente a los que terminan la cosecha el 10 de diciembre y 2) no puede ser que a cualquier debate lo concluya con “promueve una marca de calidad y vende tu botella de 500 ml a 10 euros”.
En fin Carlonso este foro te hará sentir importante. Yo todavía no se muy bien qué vendes y qué tipo de agricultor buscas para asesorar (aunque ya has explicado que en este foro no buscas eso)
Aquí hay gente que ya piensa que lo sabe todo.
Yo funciono por el principio de "acción-reacción". Según te refieras a mi y a mis comentarios, así contesto.
No admito la mala educación. Algunos tienen muy mala boca, o mejor dicho, hocico o jeta.
No tengo problemas con nadie que respete, y los que me conocen, confirman lo que estoy diciendo.
Algún día nos podemos echar un café e intercambiamos impresiones. De que zona eres?
Cuando quieras!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Jaja la de amigos que voy a hacer en el foro.
Anlo, soy de Castellar, si eres de la zona lo conocerás. Cuando quede con el “jefe del foro” te aviso.
Anlo, soy de Castellar, si eres de la zona lo conocerás. Cuando quede con el “jefe del foro” te aviso.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ya ves entre tu pueblo y el mío nos separan 8km así que..... fácil lo tienes.AngelGT77 escribió:Jaja la de amigos que voy a hacer en el foro.
Anlo, soy de Castellar, si eres de la zona lo conocerás. Cuando quede con el “jefe del foro” te aviso.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Os veo arrancando los olivos y metiendo una explotación superintensiva de arbequina. Os hará un proyecto todo incluido..., así que id preparando las carteras o, más bien, visitando a vuestro banco de toda confianza. Lo vais a necesitar.Anlo escribió:Ya ves entre tu pueblo y el mío nos separan 8km así que..... fácil lo tienes.AngelGT77 escribió:Jaja la de amigos que voy a hacer en el foro.
Anlo, soy de Castellar, si eres de la zona lo conocerás. Cuando quede con el “jefe del foro” te aviso.
Cuidadín con los números..., que lo aguantan todo.., estiro un poco por aquí en los cálculos de ingresos..., recorto un poco por allá en el tema de gastos..., y la inversión sale supe-rentable sobre el papel.
Después igual llegan las rebajas


P.d: Y que nadie se me enfade. Todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida de forma legal..., y esa es una forma tan digna como cualquier otra.
.