Cosecha olivar 2018/19
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aquí lo normal en estas fechas, es un 10 o un 12,,y os estoy diciendo que este año tenemos igualado en tiempo a Jaén con el sur de Córdoba, si Jaén quiere coger en su fecha que es diciembre, perderán 3puntos de rendimiento, cosa beneficiosa para los precios en Córdoba que empezamos más tarde en mi zona sobre el 13de enero empecé el año pasado,,, y con 22limpio,y luego ya las menudas me bajaron en febrero a ultimos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si carlonso! Eso lo entiendo,,si a precios de 6euros,,, se luede trabajar con esos rendimientos,,, pero a precios de 3,5te digo que no! Superintensivo pues a lo mejor ganas algo,, este año puede haber mucho aceite verde ,caro! Diciembre sale el aceite de noviembre,,,,y ese es caro tambien,,, vamos a ver como arranca la semana! Italia esta debastada! No se los olivos como estaran pero las ciudades de, sicilia y todo eso! Las ha destrozado,,, mucha qgua y aire que ha arrancado los pinos pero una barbaridadcooperativa,,, como huracanes,,,,y los ha mandado a las presas y las ha taponado de madera! En fin que venga el año comothe venga aqui estamos todos!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
A 14euros litro se puede trabajar! Jajajja,,,, pero que sepas 14euros un litro,,,es caro!y buenos precios para el aceite,,,un aceite de oliva virgen extra verdadero y no lo que venden en los supermercados ,,,,,por que a mI no me cuadra ,,,a 3,19,,Dcoop envasado en botella de litro,,, y a 4,8Dcoop envasado en botella de 5litros,,,eso no es entendible! Y luego en mi cooperativa a 3,86,,,litro en botella de 5litros,,,, luego en iznajar 54a 3,6litro de aceite,,todo virgen extra y de Dcoop,,,,muchos precios distintos,,,,pero los 2primeros precios son de carrefour,,,y la diferencia entre botellas de 1litro llevando 3,,a la de 5litros vamos salir mas caro 5litros bastanta mas caro 1,6euros,,,mas caro,,y en 5litros,,,, el aceite de mi cooperativa lo catalogo como virgen extra verdadero! Pica y la gragante te hace toser,,,ya veremos el de botella de litro carrefour,,, yo diria que,es virgen como una casa de grande! Una botella de litro siempre es mas caro qe en pet de 5,,,asi de claro siendo la misma marca y el mismo sipermercado,,,,,en fin ya,saldran mas,cosas de aqui en afelante,,
Re: Cosecha olivar 2018/19
Lo de los aceites en Octubre tiene que tener secreto. El año pasado ni vendiendo el aceite a 50€ me costeaba.
En el segundo lote ya metido en Noviembre la cosa cambió a mejor.
Este año, que por mi zona llevamos una trasera considerable, demasiado bien os está saliendo de rendimiento.
lo mismo es por mi zona.
En el segundo lote ya metido en Noviembre la cosa cambió a mejor.
Este año, que por mi zona llevamos una trasera considerable, demasiado bien os está saliendo de rendimiento.
lo mismo es por mi zona.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Prefiero CAREAR hierba en una cuneta antes de comer el primer aceite.
Para gustos ... los colores.
Para gustos ... los colores.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Bueno pues yo he provado el virgen extra Dcoop 1litro ,,,de carrefour,,, y he provado el de mi cooperativa despues,,,,pues,eso sabe igual! Asi que ya,sabeis ,,,,3,86el de coope a socios! Y 3,19 el de cqrrefour de 1litro,,,, luego el de 5valiendo 24euros ,,,supongo que sera lo mismo todo! Solo fechas de venta distintas!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17157
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y ojo ,,,,mi paladar es el de una cabra asoma a un valate! Asi que averigua!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aceitunas en morilandia ayer mismo, me las ha mandado el sobrino de la señora; no s,us perdáis el aceite de oliva. Me bebo el botellín de agua y lo lleno de aceite.
- Adjuntos
-
- aceitunasmorilandia.jpg (135.56 KiB) Visto 292 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Mi aceite: olor dulce, te recuerda algo floral, a veces me parece jazmín, otras veces trufa o boletus, fruta tropical y en especial plátano; no le encuentro hierba por ningún sitio (la hierba suele aparecer de aceitunas verdes que no han llegado al verde-limón). En boca tiene una estructura perfecta, casi refrescante, nada astringente. Entra dulce y se mantiene dulce en boca, sin picor ni amargor aparente; entre almendra dulce y almendra verde pero súper equilibrado, también le encuentro avellana dulce y nuez. Cuando lo tragamos el amargor es muy bajo, en una escala de 0 a 10 sobre 2 o máximo 3, leves notas de madera y el picor aparece muy en el fondo de la garganta (casi a la altura de la nuez), lo que unido a que no es nada astringente y tiene muy poco amargor, quieras beber más y más, pues las notas son muy sutiles y delicadas, inapreciable acidez y como digo, dulce.
Muy aromático, más bien fragante.
Si tuviese que ponerle una nota se llevaba un 10 sobre 10; increíble que un picual tenga tan compleja, fresca y aromática estructura. A muchos de vosotros os parecerá de difícil comprensión, asociando verde a picante y amargo, y es un error de libro. De aceitunas verdes-limón salen los aceites más dulces, porque es precisamente en ese estado, cuando la aceituna acumula más azúcar (grosso modo de englobar los distintos tipos de azúcar presentes). Con la evolución del fruto, y cuando empiezan a aparecer aceitunas en envero junto a las verde-limón, esos azúcares se transforman en fenoles y los aceites son más picantes y amargos. Por tanto, si quieres un aceite de concurso, NI UNA ACEITUNA EN EL ENVERO.
Igualmente influye muchísimo que la masa no se caliente ni en la molienda ni en el batido, y que los tiempos de batido sean medidos al segundo. Una buena aceituna se puede fastidiar en el procesado y desequilibrar estructuralmente el aceite obtenido.
A todos los que le he dado a probar el aceite, sin ser catadores, en lo primero que coinciden es que no pica ni amarga. El picor y amargor como propios de la variedad picual, aparecen pero muy disimulados entre el dulzor, aroma fragante, y sedosa estructura, al tener casi cero de astringencia, y aparecen no en boca, aparecen en garganta, en una fracción de segundo que rápidamente desaparece. Es un "flash" místico, que llega tan rápido como se va.
Estructuralmente, que es lo que más aprecio en un aceite, o en su ensamblaje, me recuerda esa estructura sedosa de los aceites de capachos cuando están maduras, pero con la fragancia y complejidad de atributos de la aceituna en su sazón, y sin "engrasar" bastamente la boca.
Es un aceite que puede viajar a cualquier panel de cata y quedar en primerísima posición. Apreciado no solamente por un catador experto, sino por la mayoría de los neófitos y medicina en frasco. Ni siquiera hace falta el test Aristoleo de oleocanthal porque lo canta a la legua con su color verde esmeralda, y aunque en rama, parezca que esté filtrado.
Después de haber probado muchísimos aceites Premium, tanto monovarietales como ensamblados en laboratorio, es un aceite para vender en botellitas Premium, a 12 euros la botella de medio litro. Nadie podrá decir ni "pio" sobre el precio, porque lo vale.
Esa es mi cata.
Muy aromático, más bien fragante.
Si tuviese que ponerle una nota se llevaba un 10 sobre 10; increíble que un picual tenga tan compleja, fresca y aromática estructura. A muchos de vosotros os parecerá de difícil comprensión, asociando verde a picante y amargo, y es un error de libro. De aceitunas verdes-limón salen los aceites más dulces, porque es precisamente en ese estado, cuando la aceituna acumula más azúcar (grosso modo de englobar los distintos tipos de azúcar presentes). Con la evolución del fruto, y cuando empiezan a aparecer aceitunas en envero junto a las verde-limón, esos azúcares se transforman en fenoles y los aceites son más picantes y amargos. Por tanto, si quieres un aceite de concurso, NI UNA ACEITUNA EN EL ENVERO.
Igualmente influye muchísimo que la masa no se caliente ni en la molienda ni en el batido, y que los tiempos de batido sean medidos al segundo. Una buena aceituna se puede fastidiar en el procesado y desequilibrar estructuralmente el aceite obtenido.
A todos los que le he dado a probar el aceite, sin ser catadores, en lo primero que coinciden es que no pica ni amarga. El picor y amargor como propios de la variedad picual, aparecen pero muy disimulados entre el dulzor, aroma fragante, y sedosa estructura, al tener casi cero de astringencia, y aparecen no en boca, aparecen en garganta, en una fracción de segundo que rápidamente desaparece. Es un "flash" místico, que llega tan rápido como se va.
Estructuralmente, que es lo que más aprecio en un aceite, o en su ensamblaje, me recuerda esa estructura sedosa de los aceites de capachos cuando están maduras, pero con la fragancia y complejidad de atributos de la aceituna en su sazón, y sin "engrasar" bastamente la boca.
Es un aceite que puede viajar a cualquier panel de cata y quedar en primerísima posición. Apreciado no solamente por un catador experto, sino por la mayoría de los neófitos y medicina en frasco. Ni siquiera hace falta el test Aristoleo de oleocanthal porque lo canta a la legua con su color verde esmeralda, y aunque en rama, parezca que esté filtrado.
Después de haber probado muchísimos aceites Premium, tanto monovarietales como ensamblados en laboratorio, es un aceite para vender en botellitas Premium, a 12 euros la botella de medio litro. Nadie podrá decir ni "pio" sobre el precio, porque lo vale.
Esa es mi cata.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
joer, como te has levantado esta mañana, le has hecho una oda a tu aceite que ya no le hace falta abuela...madre mía, nuez, avellana, jazmín, trufas y boletus..... vamos le das a una cucharada en su día a Santa teresa y le pega a la pobre un ruboroso orgasmo místico-gastrico que le sube del estomago y le baja a sus partes de mujer jejeje
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha olivar 2018/19
mentesa_bastia escribió:Lo uso para todo, además nada más llegar el aceite a casa, he cambiado todo el aceite que utilizo para cocinar; básicamente el aceite de las patatas (que utilizo en sartén,...nada de freidoras), aceite para repostería, y aceite para los huevos. Todo como he dicho en sartén. Una vez utilizo el aceite, lo filtro y lo meto en botes cerrados para volver a utilizarlo otras veces, añadiendo del nuevo cuando falta.
En casa no hacemos ni frituras de pescado, de carne, y tampoco croquetas y similares porque me sientan fatal todas las frituras precocinadas. El pescado a la plancha o al horno, al igual que la carne. Como no tenemos tiempo para hacer croquetas caseras ni flamenquines ni san jacobos, y no puedo tomar queso,...eso es lo que toca. Me he tenido que quitar de cantidad de cosas: la leche sin lactosa, no probar el café, cervezas nada más que los finde y en poca cantidad, alcohol cero entre semana, frituras, bollería industrial y de panaderías; en fin, todo lo que tenga grasa industrial me sienta como un tiro, y como todo lleva grasa industrial, no puedo probar nada.
No he medido la cantidad de aceite que estoy tomando en crudo y en chupito pero sobre 1/3 de un vasito pequeño de vino. Creo que tengo aceite de sobra para todo el año.
Y fuera coñas eh,...que yo no soy de los que mienten, la mejoría ha sido radical. El cólico ulceroso es una inflamación del aparato digestivo, con unos dolores que incluso han motivado que me desmayase en una ocasión. Echas sangre con las heces, y una especie de moco parecido al que sale en las quemaduras. Te tienes que poner compresas de las mujeres en los calzoncillos para no mancharlos de sangre, y el año pasado antes de desmayarme estuve todo el año con esos dolores y echando sangre hasta que el médico me dijo lo que tenía.
Ya investigué al respecto, y le pregunté a mi cuñado que es médico e hizo una tesis doctoral sobre el cólico ulceroso sobre algunos aspectos, y por ello he decidido probar esta nueva dieta incluyendo el aceite verde.
He dejado de echar sangre, no me duele el estómago, y hago las deposiciones perfectas, también ha dejado de fluir el moco, y el único cambio que he hecho, ha sido el de incluir el aove verde como sí de un medicamento se tratase.
Como extra decir, que lo único que bebo es Johnny Walker con agua mineral, y ayer el dueño estaba rumboso y me puso dos copones exagerados; siempre me tomo dos como máximo, porque es lo único que medio admito. En condiciones normales, con esos dos copones llego a casa en dos cilindros, y ni me hicieron efecto. Y se lo atribuyo a que me tomé un chupito al salir. Cosa que comentamos mi señora y yo, y que su hermano médico le aconsejó igualmente, cuando iba a ir a la feria, y otras romerías.
Y no os podéis ni imaginar la cantidad de dolencias del aparato digestivo y cáncer que hay últimamente. Junto a la epidemia del alzheimer. Estoy viendo cascar a cantidad de gente, y con edades que no son normales.
Tenemos un producto cojonudo que ni siquiera conocemos.
Y con respecto al glifosato, a ver sí nos vamos aplicando el cuento y vamos cambiando el chip, porque lo tengo clarísimo. Nosotros somos plantas evolucionadas, incluso somos capaces de asimilar productos por la piel al igual que las plantas. El glifosato nos interfiere en los aminoácidos aromáticos, al igual que a las plantas. Y los aromáticos son el combustible neuronal. Los enfermos de alzheimer que lo he estudiado, tienen concentraciones exageradas de aromáticos, porque no pueden asimilarlos. El mecanismo de asimilación difiere al de las plantas, pero el funcionamiento en las bacterias intestinales que asimilan los aminoácidos es el mismo, y metiendo glifosato en la dieta nos cepillamos a esas bacterias y aunque metamos triptófano en la dieta no podemos asimilarlo, y por tanto, se coagula en el cerebro y procura la formación de las fibrillas y placas proteicas que destruyen las neuronas y al final el cerebro.
Estamos sin bacterias y flora bacteriana en el aparato digestivo por culpa del glifosato que entra en nuestro organismo con cantidad de preparados industriales. De ahí que los médicos no paren de recetar bacterias probióticas, y existan y estén tan de moda los yogures con L-casei y otras.
En fin, esa es mi opinión personal que comparto con vosotros, después de leer mucho al respecto. Una sociedad enferma, es una sociedad que consume medicinas. Los hospitales son un negocio, los decesos, los seguros, las residencias,...y todo lo que lleva emparejado la enfermedad. Y si ya nos quedamos también tontos,...miel sobre hojuelas.
yo creo que no hay que comerse tanto el tarro, es que el aceite, y esto lo saben bien nuestras abuelas cuando nos lo daban en las heridas y preparaban sus ungüentos, tiene propiedades cicatrizantes... y claro en el estomago pues también trabaja, las úlceras a fin de cuentas son heridas.. que todo esto es muy antiguo, ya los musulmanes y luego en el medievo usaban los cicatrizantes que había a su alcance, por ejemplo tenia noción que la saliva de muchos animales los contiene, de ahí la famosa sopa de lengua de perro con la que trataban las úlceras de estomago..
PD: que no digo yo que el glifo no sea el culpable mayor del reino, pero a lo mejor te vendría bien dejar el wiskey..
Última edición por Firy el 05 Nov 2018, 06:47, editado 1 vez en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Aroma: 9 sobre 10.
Estructura: 10 sobre 10.
Astringencia: 2,5 sobre 10.
Picor: 3 sobre 10.
Amargor: 3 sobre 10.
Color: 10 sobre 10.
Dulzor: 9 sobre 10.
Notas más destacadas: floral (jazmín?), dulce (boletus, trufa), plátano, avellana dulce, almendra verde y madura, nuez.
Herbal de aceitunas verdes: inapreciable.
Atributos no deseados: ninguno.
A ver, este aceite ha sido "floreado", de un olivar que he mimado precisamente para ello. No es como coger una finca grande en la que puedan entrar aceitunas no deseables (verdes-envero). Olivar de semi-sierra, con mucho mineral y fresco (frutero), olivos viejos cuyos antiguos propietarios eran las mojas del convento de las Bernardas en Jaén (clausura), cuyo administrador era mi bisabuelo, y anterior a ello el Conde de Humanes. La recolección se hizo a base de vibración, un día nublado y fresco, incluso "chispeó" durante un rato. Una vez recolectada, la aceituna viajó a una temperatura ambiente de 15ºC más o menos, y ordené a los encargados de la almazara la forma de procesar el fruto y que estuvo bajo mi supervisión, como lo he hecho muchísimas veces.
La masa a 25ºC supone 20ºC más o menos en el decánter. La aceituna no se lavó, que también es importante, y solamente un soplado básico para eliminar cuatro hojas. Al ser secano, la masa estaba perfecta de humedad, sin formación de pastas difíciles. Es decir, todos los elementos unidos para dar origen a un producto mítico y legendario.
Aquí el menda se merece lo mejor, sabe hacerlo, y lo hace, sencillo, claro, diáfano y transparente...como un cristal.
Estructura: 10 sobre 10.
Astringencia: 2,5 sobre 10.
Picor: 3 sobre 10.
Amargor: 3 sobre 10.
Color: 10 sobre 10.
Dulzor: 9 sobre 10.
Notas más destacadas: floral (jazmín?), dulce (boletus, trufa), plátano, avellana dulce, almendra verde y madura, nuez.
Herbal de aceitunas verdes: inapreciable.
Atributos no deseados: ninguno.
A ver, este aceite ha sido "floreado", de un olivar que he mimado precisamente para ello. No es como coger una finca grande en la que puedan entrar aceitunas no deseables (verdes-envero). Olivar de semi-sierra, con mucho mineral y fresco (frutero), olivos viejos cuyos antiguos propietarios eran las mojas del convento de las Bernardas en Jaén (clausura), cuyo administrador era mi bisabuelo, y anterior a ello el Conde de Humanes. La recolección se hizo a base de vibración, un día nublado y fresco, incluso "chispeó" durante un rato. Una vez recolectada, la aceituna viajó a una temperatura ambiente de 15ºC más o menos, y ordené a los encargados de la almazara la forma de procesar el fruto y que estuvo bajo mi supervisión, como lo he hecho muchísimas veces.
La masa a 25ºC supone 20ºC más o menos en el decánter. La aceituna no se lavó, que también es importante, y solamente un soplado básico para eliminar cuatro hojas. Al ser secano, la masa estaba perfecta de humedad, sin formación de pastas difíciles. Es decir, todos los elementos unidos para dar origen a un producto mítico y legendario.
Aquí el menda se merece lo mejor, sabe hacerlo, y lo hace, sencillo, claro, diáfano y transparente...como un cristal.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Otra cosa no, pero siempre me ha gustado la cata. Aprendí con la enciclopedia del vino, y las cápsulas aromáticas, entrenando el olfato, catando todo lo que se menaba en el mundo del vino; y luego con los aceites, que aunque parezca mentira, también tienen complejos aromas que hay que saber identificar, y que la mayoría de los mortales no saben hacerlo.
Lo que he dicho, es lo que tiene, sin más ni menos.
El olfato es lo primero que pierde una persona que tiene Alzheimer, y por tanto, siendo un colectivo de riesgo máximo, hay que entrenar neuronas y olfato, lo mismo que un culturista hace pesas para fortalecer el músculo.
Y a todo esto, está lloviendo bien ahora mismo.
Lo que he dicho, es lo que tiene, sin más ni menos.
El olfato es lo primero que pierde una persona que tiene Alzheimer, y por tanto, siendo un colectivo de riesgo máximo, hay que entrenar neuronas y olfato, lo mismo que un culturista hace pesas para fortalecer el músculo.
Y a todo esto, está lloviendo bien ahora mismo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Agua en mano.
- Adjuntos
-
- lluvia.jpg (483.56 KiB) Visto 253 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
¿Qué os parece esta desbrozadora de ruedas para el olivar, y no aplicar glifosato...?.
Por ahora la tengo como favorita por su relación calidad precio, junto al modelo Orion, ambos del fabricante francés KIVA.
El modelo ARIANE son 1785€, que en oferta en otra página son 1600€ IVA incluido.
http://www.tractoresmatienzo.com/corte- ... riane.html
http://www.espaciosverdesmalaga.com/cat ... iva-ariane
El modelo ORION son 2565€.
http://www.tractoresmatienzo.com/desbro ... on-vr.html
Que supongo es la que sale en el vídeo, pero con el nombre de Apollo.
https://www.youtube.com/watch?v=Txk6dzfW7M0
https://www.youtube.com/watch?v=CbM7p45mHoM
Ambas tienen motor Subaru de 190cc 4t. La diferencia de precio entre una y otra creo que es la marcha atrás. La cara tiene marcha atrás en una maneta, instantánea, y la barata no tiene marcha atrás.
De ahí ya te pasas a los 4000€ y más en desbrozadoras de martillos capaces de triturar hasta 5 y 6 cm. Pero mucho más pesadas, y supongo menos ágiles y maniobrables.
Esta última es una virguería, porque te vale también para triturar las varetas y ramillas finas. Pero pesa un huevo y la veo mucho mastodonte.
https://www.youtube.com/watch?v=9cXRn0LcZ4I&t=58s
Por ahora la tengo como favorita por su relación calidad precio, junto al modelo Orion, ambos del fabricante francés KIVA.
El modelo ARIANE son 1785€, que en oferta en otra página son 1600€ IVA incluido.
http://www.tractoresmatienzo.com/corte- ... riane.html
http://www.espaciosverdesmalaga.com/cat ... iva-ariane
El modelo ORION son 2565€.
http://www.tractoresmatienzo.com/desbro ... on-vr.html
Que supongo es la que sale en el vídeo, pero con el nombre de Apollo.
https://www.youtube.com/watch?v=Txk6dzfW7M0
https://www.youtube.com/watch?v=CbM7p45mHoM
Ambas tienen motor Subaru de 190cc 4t. La diferencia de precio entre una y otra creo que es la marcha atrás. La cara tiene marcha atrás en una maneta, instantánea, y la barata no tiene marcha atrás.
De ahí ya te pasas a los 4000€ y más en desbrozadoras de martillos capaces de triturar hasta 5 y 6 cm. Pero mucho más pesadas, y supongo menos ágiles y maniobrables.
Esta última es una virguería, porque te vale también para triturar las varetas y ramillas finas. Pero pesa un huevo y la veo mucho mastodonte.
https://www.youtube.com/watch?v=9cXRn0LcZ4I&t=58s
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Tanto la Orion como la Ariane, si habéis visto el vídeo, se lo tragan todo como si nada, y rápido. La idea es meterla en los troncones de los olivos, y en las calles dejar una bigotera de hierba segándola a media altura con la desbrozadora de mano, a fin de evitar las chorreras, escorrentías y etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Al final lo más rentable será como el refrán si no puedes contra tubenemigo únete a él alado mía plantaron una cubierta pero no por medio si no por todo el olivar sale ahora y en abril como mucho se seca sola la hierva mide no más de dos cuartas y es de hoja fina es cebadilla pero no sé qué tipo ya está de 2 deos de alta y así se queda crece muy poco luego en primavera se seca se pega al suelo y no veas cómo proteje eso el suelo
Re: Cosecha olivar 2018/19
Ni venenos ni nada la verdad que me gusta el resultado del suelo le cojo unas pocas ramillas para hechala allí por lo mío alguna semilla pero no e visto nada aún que salga esperaremos aver
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha olivar 2018/19
Y tienes un terreno vivo, no veas lo chulo que se queda el olivar cuando lo desbrozas, y aparte de no tener que tocar más en la vida el glifosato, no te cepillas las bacterias que degradan la materia orgánica y que nos cepillamos con el glifo.
Por lo que se ve en el vídeo, eso cunde más que pegar fuego, aparte de no tener que llevar casco, gafas ni protecciones de ningún tipo cuando hace calor. Vas prácticamente de paseo.
Por lo que se ve en el vídeo, eso cunde más que pegar fuego, aparte de no tener que llevar casco, gafas ni protecciones de ningún tipo cuando hace calor. Vas prácticamente de paseo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.