El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Han sacado una nueva norma que dice que van a someter a control especial aquellas parcelas con rendimientos superiores a 20.000 kg en tintas y 25.000 en blancas, porque supuestamente "perjudica la reputación de los vinos de Castilla la Mancha".
Yo creo que la producción no tiene que estar reñida con la calidad. Se puede producir mucho y bien. Un buen viñedo que tenga agua, basura, buena tierra y marco de plantación estrecho es capaz de producir tranquilamente 15 o 20.000 kg/Ha, y no tiene por qué ser mal vino, ahora con la expansión de las espalderas la maduración mejora mucho al estar los racimos más expuestos al aire y el sol.
Además a cualquier viticultor le gusta ver sus cepas así de cargadas de uva.
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha tiene ultimada una modificación de la Orden por la que se regula la presentación de solicitudes y declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola de la región.
Uno de los apartados del borrador hace referencia a que el cosechero deberá cumplimentar una declaración de cosecha por cada productor al que se entregue su producción y en el caso de que un viticultor prevea un rendimiento en alguna de sus parcelas superior a 20.000 kilos por hectárea para variedades de uva tinta y 25.000 para blanca, antes de cumplimentar la declaración de cosecha, deberá comunicarlo a la Dirección Provincial competente para que se habilite su declaración, pues la aplicación de la captura de datos no admitirá rendimientos por encima de los mencionados.
El documento recoge que la Consejería podrá establecer cuantos controles sean necesarios para verificar el cumplimiento de estas obligaciones, dirigiéndose preferentemente a aquellas declaraciones que incluyan parcelas cuyos rendimientos superen los indicados.
Asimismo, los cosecheros que hayan superado los 20.000 y 25.000 kilos/hectárea referidos se incluirán como muestra de riesgo en los controles de cumplimiento de los requisitos legales de gestión y de buenas condiciones agrarias y medioambientales.
El borrador indica que se han mantenido reuniones con los representantes del sector vitivinícola regional en las que se han intercambiado las posiciones de la administración como de los actores del sector. Entre ellas, una regulación que incida en el control de las parcelas que declaran producciones elevadas. Esta petición está basada en que las altas producciones de determinadas plantaciones de vid producen un menoscabo de la reputación de los vinos de Castilla-La Mancha.
Por ello, desde la Consejería se hará más hincapié en aquellas parcelas que declaren producciones por encima de un determinado nivel.
Yo creo que 20t es excesivo para cualquier viña, pero claro con esto de las viñas a metro y medio tampoco es difícil pasarse, todos queremos ver nuestras viñas cargadas, pero hay términos medios para todo ya que aunque haya mucha ingeniería en bodega me parece que el coste de transformar una uva de 8 grados o menos en un vino "regular" es algo inasumible que personalmente no se debería permitir.
Seguid seguid, luego cuando os paguen las uvas a 25 pesetas os quejareis, pero toda la culpa es del fanfarroneo de siempre, los 40.000 kilos hectárea y el cosechón en la boca desde el mes de marzo... Solis, Carrión y compañia se deben estar descojonando de vosotros, pringaos.
juanitoo pues creo que te equivocas el vino de la mancha a arreglado muchos vinos y muchos bolsillos ,es increíble la cuenta con una quinta parte de cepas a las manchegas como se multiplican las botellas y ninguna por debajo de los 10 euros ,10 euros para los entendidos es peleón total .esto es como el rocío lo mejor el polvo del camino .el jueves estuve yo por tomelloso y argamasilla etc y están a reventar de uva este año .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
el año pasado estuve una semana por palencia burgos valladolid por trabajo correteando por las comarcales ,es una vergüenza ver un puñado de viñas y que den tanto vino para tanto sibarita a nivel nacional e internacional . hay es donde si es exagerada la producción por hectárea ,si en la mancha salen 25000 kg alli salen 75000 kg o mas y lo del trajín de cisternas todo el año como dice el compi haciendo honor al dicho, que a por uvas .viva el vino manchego co***.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Por aqui los que vienen a pasar la ITV a las cisternas son los de Jumilla, se ve que como los mejores fabricantes de cubas (Parcisa, Tafimsa, Farcinox....) son de la zona si tienen algo mal los talleres están cerca
Son cosas que se han hecho siempre en todas partes. También se trae a España azafrán de Irán y se vende como si fuera manchego al doble o triple de precio. Aquí santos no hay ninguno.
santos pocos , pero hay que ser muy corto de luces creerse que el 60% de la producción de madrid para arriba es autóctona y pagar ese desorbitado dinero por 1 litro de vino .que hay bodegas que si fueran refinerías ganaban menos dinero .yo prefiero una bolsa de esas por 4-6 euritos y es vino virgen no un compuesto .además eso de toda la vida es lo que hay que cortar y enseñar por el bien de los productores que la leche sale de la vaca y el vino de la mancha ,que conste que no soy manchego pero cada uno lo suyo .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Yankee escribió:A que vienen por aquí los camiones con matrícula de Logroño? A pasar la itv?
Lo que deberías de saber algunos es que en La Rioja hay decenas de bodegas de vino de mesa, que embotellan sin DO y pueden traer vino de donde les parezca.
Por otro lado, también deberíais de saber que en La Rioja sobra uva, no nos hace falta que nos la traigan de ningún sitio. Se tiran todos los años millones de Kg al suelo.
Todos los años con el mismo tema, que si en la Mancha s produce tanto , que si en la Rioja se tiran uvas, que si el vino de este sitio es de este otro etc, etc... me parece que ya somos mayorcitos y sabemos las mentiras del vino por toda España,si quereis creamos un tema y cada uno que cuente las barbaridades que ven por su zona.
Una cosa mas, bueno unas preguntas a los que producen 30.000 kg/ha ¿te beberias el vino de esas cepas? ¿invitarías a tus mejores amigos a beber ese vino en una cena? ¿te llevarías ese vino para presumir en el extranjero del buen vino que haces?
La vida es demasiado corta como para beber vino malo.
Yankee escribió:A que vienen por aquí los camiones con matrícula de Logroño? A pasar la itv?
Lo que deberías de saber algunos es que en La Rioja hay decenas de bodegas de vino de mesa, que embotellan sin DO y pueden traer vino de donde les parezca.
Por otro lado, también deberíais de saber que en La Rioja sobra uva, no nos hace falta que nos la traigan de ningún sitio. Se tiran todos los años millones de Kg al suelo.
Y a nosotros tampoco nos hace falta que traigas uva de la Rioja ni de ningún otro sitio
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
En Gibraltar hay miles de empresas .te recuerdo que no hay polígono.tu mismo te echas tierra si hancha es Castilla con un baremo de 1 bodega por cada 10000 Hectáreas lo buestro no encaja bodega por sembrado .y dudó que se tiré nada al PVP que alcanzan .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Ahora mismo Vengo por la carretera Burgos descendente.abre pasado como 10 cisternas de la F.con el eje 3 levantado ,lo que se conoce como volver de vacío .
ir pana mejor no ir.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Lo que habria que hacer es que las viñas de secano varietales que no sean airen coger y embotellar y hacer marca o una DO pero que funcione y lleve marketing,no lo que hay ahora que es un chiste
Pero nadie se mueve por la mancha para hacer algo así.... asique tenemos lo que nos merecemos