COSECHA OLIVAR 2017/2018
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Asi esjuancardelga escribió:Currilan! Esa es lamejor idea,meter mas gente y acabar pronto ,remolque lleno todo los dias y menos portes, y asi ganas por todos lados,te lo aseguro.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17171
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Este es mi aforo de cosecha , 2.640.000toneladas en total, 1960000, de los paises productores y lo demas de los otros.yo ya me mojao, y en españa 1040000toneladas,rendimientos en unos sitios buenos en otros malos! Y eso de que aqui son 2puntos mas altos no tienen fe el viyar ese! Yo no se como ese tio puede mandar en el aceite, si el aforo fuera desastroso deveriamos de mandar una carta desde todas las cooperativas para que lo hechen! Y eso de que la cosecha 2019, el sub normal espera que sea buena! Illo muchachos eso como nos lo podemos aguantar en españa, decir con la sequia que hay que la proxima espera,sea,de record, ya sabeis para lo que sirve ese tio,
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
En el enlace que ha puesto Antonio, las calidades que dan al mejor premio se refieren al grupo DCOOP, eso no quiere decir que esos sean los mejores aceites.
Los 4,20€ supuestos que le han pagado a ese hombre tienen que ser con iva, ya que el aceite virgen extra no ha estado mas alto de 4,10€.
Los 4,20€ supuestos que le han pagado a ese hombre tienen que ser con iva, ya que el aceite virgen extra no ha estado mas alto de 4,10€.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17171
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Esos son los mejores aceites del año pasado de Dcoop, y la liquidacion de ese hombre pues,sera con iva y por que esa cooperativa se lleva un premio el aceite sera mejor! Pero yo que se que opinar sobre eso.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Black Friday:
Primero fue el abastecimiento para ganaderos de la comarca. El pasado mes de agosto y ante la escasez de lluvias, la mancomunidad Cabeza del Torcón prohibió a las instalaciones ganaderas el consumo de agua procedente del embalse casi agotado. Pero la sequía pertinaz ha seguido mermando las reservas obligando a ahorrar a los alcaldes de diez municipios de la comarca de los Montes. Este jueves se decidirá en pleno cómo administrar el agua que queda, con la esperanza de lluvias que nos anuncian los meteorólogos.
Adelantaba en la SER, Marina García, alcaldesa de Menasalbas que a partir del lunes, seis de noviembre se limitarán los litros por día que recibirán los vecinos y advertía que cuando se gasten llegarán los cortes de suministro. Es decir si se aprovechan, los vecinos tendrán agua todo el día, aunque con menos presión
Desde la Asociación afirman en un comunicado,que la situación se agrava con la alarmante bajada del caudal de los pozos privados con que cuentan los ganaderos y que, en muchos casos, se han quedado sin agua. Los ganadores de la localidad toledana se abastecen en parte de pozos públicos del Ayuntamiento, que también se están resintiendo por la falta de lluvias. Diariamente, y a partir de las 4 de la madrugada, hacen cola para cargar cubas de agua con las que abrevar a los animales, que precisan entre 40 y 50 litros al día por ternero y entre 80 y 100 en el caso de las vacas.
En la provincia de Toledo ya se han tomado decisiones para limitar el consumo humano en la comarca de los Montes de Toledo. Desde ayer (por hoy) el consumo máximo por habitante y día es de 200 litros en los diez municipios que integran la Mancomunidad Cabeza del Torcón y que suman algo más de 15.000 habitantes.
Bueno,...pues estas son las consecuencias del grifo abierto, de los regantes voceras, y de la huerta de Europa, porque agua había, había de sobra,...y la han derrochado.
Supongo que será la zona del ciudadano Carlonso.
http://cadenaser.com/emisora/2017/11/01 ... 33829.html
http://www.abc.es/sociedad/abci-prohibi ... _fee=pos-3
Primero fue el abastecimiento para ganaderos de la comarca. El pasado mes de agosto y ante la escasez de lluvias, la mancomunidad Cabeza del Torcón prohibió a las instalaciones ganaderas el consumo de agua procedente del embalse casi agotado. Pero la sequía pertinaz ha seguido mermando las reservas obligando a ahorrar a los alcaldes de diez municipios de la comarca de los Montes. Este jueves se decidirá en pleno cómo administrar el agua que queda, con la esperanza de lluvias que nos anuncian los meteorólogos.
Adelantaba en la SER, Marina García, alcaldesa de Menasalbas que a partir del lunes, seis de noviembre se limitarán los litros por día que recibirán los vecinos y advertía que cuando se gasten llegarán los cortes de suministro. Es decir si se aprovechan, los vecinos tendrán agua todo el día, aunque con menos presión
Desde la Asociación afirman en un comunicado,que la situación se agrava con la alarmante bajada del caudal de los pozos privados con que cuentan los ganaderos y que, en muchos casos, se han quedado sin agua. Los ganadores de la localidad toledana se abastecen en parte de pozos públicos del Ayuntamiento, que también se están resintiendo por la falta de lluvias. Diariamente, y a partir de las 4 de la madrugada, hacen cola para cargar cubas de agua con las que abrevar a los animales, que precisan entre 40 y 50 litros al día por ternero y entre 80 y 100 en el caso de las vacas.
En la provincia de Toledo ya se han tomado decisiones para limitar el consumo humano en la comarca de los Montes de Toledo. Desde ayer (por hoy) el consumo máximo por habitante y día es de 200 litros en los diez municipios que integran la Mancomunidad Cabeza del Torcón y que suman algo más de 15.000 habitantes.
Bueno,...pues estas son las consecuencias del grifo abierto, de los regantes voceras, y de la huerta de Europa, porque agua había, había de sobra,...y la han derrochado.
Supongo que será la zona del ciudadano Carlonso.
http://cadenaser.com/emisora/2017/11/01 ... 33829.html
http://www.abc.es/sociedad/abci-prohibi ... _fee=pos-3
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Eso era antes...ahora:
Zona de los montes de Toledo, ¿zona de Carlonso?:
Ante la escasez de agua en los pueblos de la Mancomunidad del Torcón la ciudad de Toledo ha cedido 3.000 metros cúbicos de agua al día al embalse del Torcón II del que se abastecen 10 pueblos de los Montes de Toledo para garantizar recursos hídricos para los próximos 4 meses.
Mientras algunas localidades apenas están notando la escasez de agua, en otros ese agua que sale del grifo no es potable. Incluso hay quienes tienen cortes de nueve de la noche a nueve de la mañana.
En Menasalbas, sin embargo, las restricciones de agua obligan a cortar el suministro durante doce horas al día. Los bares utilizan agua embotellada para la cafetera y de los pozos para el resto de funciones. Los vecinos lo asumen con mucha comprensión.
Con apenas 300 habitantes, en Totanés la situación es a la inversa. Desde hace dos semanas beben agua del depósito municipal porque la que llega ahora a sus casas no es potable.
Desde hace unos días, Toledo cede 3.000 metros cúbicos de agua diaria para abastecer a una decena de municipios de los Montes de Toledo, que con más o menos dificultades son conscientes de que el agua escasea.
http://www.cmmedia.es/noticias/castilla ... o-potable/
Zona de los montes de Toledo, ¿zona de Carlonso?:
Ante la escasez de agua en los pueblos de la Mancomunidad del Torcón la ciudad de Toledo ha cedido 3.000 metros cúbicos de agua al día al embalse del Torcón II del que se abastecen 10 pueblos de los Montes de Toledo para garantizar recursos hídricos para los próximos 4 meses.
Mientras algunas localidades apenas están notando la escasez de agua, en otros ese agua que sale del grifo no es potable. Incluso hay quienes tienen cortes de nueve de la noche a nueve de la mañana.
En Menasalbas, sin embargo, las restricciones de agua obligan a cortar el suministro durante doce horas al día. Los bares utilizan agua embotellada para la cafetera y de los pozos para el resto de funciones. Los vecinos lo asumen con mucha comprensión.
Con apenas 300 habitantes, en Totanés la situación es a la inversa. Desde hace dos semanas beben agua del depósito municipal porque la que llega ahora a sus casas no es potable.
Desde hace unos días, Toledo cede 3.000 metros cúbicos de agua diaria para abastecer a una decena de municipios de los Montes de Toledo, que con más o menos dificultades son conscientes de que el agua escasea.
http://www.cmmedia.es/noticias/castilla ... o-potable/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Hablar de trasvases puede acarrear una “guerra del agua” como la que se vive hoy en España. La polémica de los trasvases está muy presente también en la región. Es común la frase de “si se llevan el agua a Murcia, ¿por qué no la repartimos aquí?”. Cerezo espera que esta necesidad, que las ideas que se plantean sobre la mesa y los debates que vendrán, no supongan una guerra entre partidos. En esta zona, nos cuenta “están a medias” en los ayuntamientos, pero confirma que “los colores políticos no se anteponen”. En su opinión son cosas que se deben descartar, porque “hay que mirar por el futuro del agua para vecinos y empresas”.
http://www.encastillalamancha.es/socied ... eren-agua/
http://www.encastillalamancha.es/socied ... eren-agua/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Yo no sé qué zona es,...ni me importa,...¿pero no s,us dá cosa?; vuestros vecinos pasando fatigas, y vosotros a grifo abierto.carlonso escribió:Mente, son horas de estar todavía en el sobre.
En la zona de mi finca no hay ningún problema con el abastecimiento de agua ni prabpeesonas ni riego. Conozco esto que dices porque está todo el día con este tema. Hay zonas con limitaciones de agua y se aprueban trasvases a otras cuencas y no se limitan riegos según cultivos, horarios de riego, etc
Parece el mundo al revés.
¿Eso es normal,...eso es el futuro...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso: yo llevo despierto una hora o más. Parezca que tengo vocación de sereno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Y no veas cómo se vende el futuro en la zona:
https://www.milanuncios.com/venta-de-fi ... ensivo.htm
https://www.milanuncios.com/venta-de-fi ... ensivo.htm
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17171
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso ai te suben el precio un 50% el producto sube tambien! Y ahora vamos a hablar enserio! Ustedes creeis que esto es normal! El agua que ponia le ha dado mente al boton y la ha quitado toda! Casi na mente el boton que tienes, pues yo os digo que si esta borrasca no ha entrado estw año va a ser peor que el 95,y ya sabeis estas cosas no es como empiezan si no como acaban, yo me estoy empezando a acojonar! Y que os digo una cosa como en diciembre no pongan remedio! Algunoos van a pasar las uvas Duchandosse en el supermercado! Bueno y eso digo yo las restricciones de agua cuando se hacen es para todo el pueblo o solo para los ciudadanos que pagan los impuestos
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
JuanCar,...esto que está pasando es buenísimo, y ya sabemos la razón. Si llega a llover en condiciones, hoy tenemos precios tirados gracias a los del grifo; al menos tenemos una esperanza.
Por ello: ni una gota.
Por ello: ni una gota.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17171
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Carlonso,si llega a llover en abril y mayo, yo te aseguro que los precios serian de 2,4,tu es que no te puedes imaginar la cosecha que uviera habido, es que en andalucia sw han perdido muchisimas pero muchisimaa y, si llega a llover los olivos todos uvieran estado como nunca vistos!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17171
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Y mente! Si yo lo se! Tu no ves que cuando cae la mea de un gorrion bajan los precios! Y esta borrasca tambien se fue! Asi que una porqueria maccho. Pero que yo soy de que si no llueve bien! A mi me veneficia este año ,el que viene no puedo decir naada todavia! Y si llueve pues tambien bien! Pero no tanto, por que me tiran el precio del aceite, solo por eso no quiero que llueva, es muy sencillo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Buenísimo en parte, para ésta sí para la próxima no, así de claro, la sequía hace que no siga cayendo el precio pero podemos perder la próxima entera, luego visto así yo prefiero dos a 3€ que ésta a 3,50 y la siguiente 0mentesa_bastia escribió:JuanCar,...esto que está pasando es buenísimo, y ya sabemos la razón. Si llega a llover en condiciones, hoy tenemos precios tirados gracias a los del grifo; al menos tenemos una esperanza.
Por ello: ni una gota.
.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Visto lo visto, vamos a recoger la cosechabde 2 campañas..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
Si no cambia el patrón sí, en mi zona aún no es tarde, si la cosa cambia y llueve de invierno puede haber otra cosecha, aquí está mal la aceituna porque hay mucha, el olivo en general no está tan malalmansa escribió:Visto lo visto, vamos a recoger la cosechabde 2 campañas..
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2349
- Registrado: 04 Dic 2015, 13:42
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
yo también lo prefiero dos a tres que una a tres con cinco y otra a cero la verdadVoluntario escribió:Buenísimo en parte, para ésta sí para la próxima no, así de claro, la sequía hace que no siga cayendo el precio pero podemos perder la próxima entera, luego visto así yo prefiero dos a 3€ que ésta a 3,50 y la siguiente 0mentesa_bastia escribió:JuanCar,...esto que está pasando es buenísimo, y ya sabemos la razón. Si llega a llover en condiciones, hoy tenemos precios tirados gracias a los del grifo; al menos tenemos una esperanza.
Por ello: ni una gota.
Re: COSECHA OLIVAR 2017/2018
«Tus conocidos» son unos linces vendiendo cisternas.carlonso escribió:Ayer un conocido mío cerró una cisterna a 3,50.
Si caen 40-50 L en las próximas 3-4 semanas, podemos ver el precio en Navidades por debajo de 3,30.