Buenas noches a todos,
Soy nuevo por estos lares, comentaros que he comprado un viña de 4 ha en Ribera del Duero.
La viña está muy descuidada por su anterior propietario(motivo de su venta) y tiene bastantes faltas debido a que tiene unos 20 años y nunca se han repuesto. Tiene problemas de yesca y en la parte alta de la ladera tiene poco vigor. Nunca ha dado más de 6000 kgs por Ha el año que mejor y de esto hace ya 10 años.
Mi objetivo es recuperarla poco a poco asique os planteo varias cuestiones:
- Tras arrancar las cepas secas y con yesca, ¿cómo tengo que desinfectar antes de volver a reponer la planta?
- En cuánto a las cepas sin vigor, ¿debo echar basura, abono líquido?
- Me han recomendado que las ponga espaldera y goteo, ¿qué opinais vosotros?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Recuperar viña descuidada
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 06 Ene 2017, 01:43
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 578
- Registrado: 20 Oct 2015, 16:53
Re: Recuperar viña descuidada
1 Son emparradas o bajas
2 Merece la pena arrancar unas poca o todas(por vejez o enfermedad)
3 Recuperar la yesca no es facil y necesita años(antes se le aplicaba a r s e n i c o totalmente prohibido ahora)la yesca es un hongo que no requiere de oxigeno para vivir por aqui la gente ha probado de todo desde agua oxigenada a lejia como el arsenico no hay nada con una aplicacion se queda nueva)
Lo que se hace es abrirlas o rajarlas de la cabeza(eso en las bajas) con mucho cuidado y ber hasta donde llega el hongo y se deja abierta para que pase el aire(algunas se recuperan pero no yegan a ser las que eran en vigor y por tanto produccion)
En el pais vecino aun hay sitios donde podrias encontrar arsenico
Con respecto al vigor (a que es debido por que parece que las riegas(por lo del abono liquido lo digo) de todas maneras al estar en la parte alta de ladera y si hay pendiente pasaran mas sed que las de abajo,tambien influye el suelo que seguro sera distinto al de abajo(aqui en la mancha se nota mucho el desnivel los barranquillos como aqui les llamamos siempre hechan mucho mas que los alterones(por humedad basicamente)
En cuanto a la yesca la desinfeccion se hace en la poda (aunque aqui se van dejando y primero se podan las sanas NUNCA HAS DE PODAR A LA VEZ POR QUE ENTONCES SI QUE HACES TU DE TRANSMISOR, y cuando se termina se podan las acedas(yesca) y se abren (rajan con motosierra por el tema de airearlas) para las herramientas con lejia a 20% seria suficiente para la desinfeccion(paro no debes de podar a la vez)
El tema de la poda en produccion influye mucho normalmente en la mancha se le quita lo viejo y se le deja lo nuevo(esto es facil de ver en la cepa si esta podada asi hace una buena cabeza y pequeños cuernos si se deja lo viejo(produce mucho menos) la cepa parece una mano como con los dedos hacia arriba con unos cuernos muy alargados
Yo lo que te recomiendo es que alguien que entienda las vea y te diga lo que mejor te conviene si arrancar y que poner espaldera o vaso o si se puede recuperar(pero la recuperacion de cualquier cultivo es lenta y hay que estar encima pero se suele conseguir (esto claro esta si no es por vejez de planta)
2 Merece la pena arrancar unas poca o todas(por vejez o enfermedad)
3 Recuperar la yesca no es facil y necesita años(antes se le aplicaba a r s e n i c o totalmente prohibido ahora)la yesca es un hongo que no requiere de oxigeno para vivir por aqui la gente ha probado de todo desde agua oxigenada a lejia como el arsenico no hay nada con una aplicacion se queda nueva)
Lo que se hace es abrirlas o rajarlas de la cabeza(eso en las bajas) con mucho cuidado y ber hasta donde llega el hongo y se deja abierta para que pase el aire(algunas se recuperan pero no yegan a ser las que eran en vigor y por tanto produccion)
En el pais vecino aun hay sitios donde podrias encontrar arsenico
Con respecto al vigor (a que es debido por que parece que las riegas(por lo del abono liquido lo digo) de todas maneras al estar en la parte alta de ladera y si hay pendiente pasaran mas sed que las de abajo,tambien influye el suelo que seguro sera distinto al de abajo(aqui en la mancha se nota mucho el desnivel los barranquillos como aqui les llamamos siempre hechan mucho mas que los alterones(por humedad basicamente)
En cuanto a la yesca la desinfeccion se hace en la poda (aunque aqui se van dejando y primero se podan las sanas NUNCA HAS DE PODAR A LA VEZ POR QUE ENTONCES SI QUE HACES TU DE TRANSMISOR, y cuando se termina se podan las acedas(yesca) y se abren (rajan con motosierra por el tema de airearlas) para las herramientas con lejia a 20% seria suficiente para la desinfeccion(paro no debes de podar a la vez)
El tema de la poda en produccion influye mucho normalmente en la mancha se le quita lo viejo y se le deja lo nuevo(esto es facil de ver en la cepa si esta podada asi hace una buena cabeza y pequeños cuernos si se deja lo viejo(produce mucho menos) la cepa parece una mano como con los dedos hacia arriba con unos cuernos muy alargados
Yo lo que te recomiendo es que alguien que entienda las vea y te diga lo que mejor te conviene si arrancar y que poner espaldera o vaso o si se puede recuperar(pero la recuperacion de cualquier cultivo es lenta y hay que estar encima pero se suele conseguir (esto claro esta si no es por vejez de planta)
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
Re: Recuperar viña descuidada
Que % de faltas mas enfermas de yesca tienes? Si llega al 25% arranca y vuelve a plantar. A la larga creo q seria mejor
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 504
- Registrado: 22 Ene 2013, 07:59
Re: Recuperar viña descuidada
Arranca toda la parte. Te va a salir a la larga más barato y vas a tener una parte entera de viña nueva que también se revaloriza más.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 06 Ene 2017, 01:43
Re: Recuperar viña descuidada
Hola a todos,
En primer lugar gracias por responder.
Contestando un poco a todos:
Las cepas están actualmente en vaso y calculo que con yesca habrá un 10%. La calidad es muy buena, por aquí han estado pagando la uva al propietario anterior a 1-1,5 €/kg
Por la zona he preguntado y no suelen arrancar y replantar, se intenta reponer las faltas cada año y cuidar las enfermas. Entonces, una vez arrancado las 100-150 cepas que tienen yesca, antes de reponer las faltas, debo desinfectar el suelo? He pensado en hacer el hoyo con una excavadora que tengo pero supongo que deberé eliminar los posibles hongos que existan en las raices de alguna manera no?
Por otro lado, actualmente no la riego, se notaría mucho si la echo agua y basura para la cosecha de 2017?
Gracias a todos
En primer lugar gracias por responder.
Contestando un poco a todos:
Las cepas están actualmente en vaso y calculo que con yesca habrá un 10%. La calidad es muy buena, por aquí han estado pagando la uva al propietario anterior a 1-1,5 €/kg
Por la zona he preguntado y no suelen arrancar y replantar, se intenta reponer las faltas cada año y cuidar las enfermas. Entonces, una vez arrancado las 100-150 cepas que tienen yesca, antes de reponer las faltas, debo desinfectar el suelo? He pensado en hacer el hoyo con una excavadora que tengo pero supongo que deberé eliminar los posibles hongos que existan en las raices de alguna manera no?
Por otro lado, actualmente no la riego, se notaría mucho si la echo agua y basura para la cosecha de 2017?
Gracias a todos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 315
- Registrado: 03 Dic 2014, 00:38
Re: Recuperar viña descuidada
Es fácil decir arranca y vuelve a plantar, pero es un pastizal, arranca, desfonda, despedrega, desinfecta, planta, riego, emparra.......