Diez enfermedades que el glifosato provoca
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Diez enfermedades que el glifosato provoca
Ya hice otro día un comentario y nadie respondió: ¿ os habéis parado a pensar a que se debe el aumento tan grande de casos de cáncer que hay desde hace años ?. Yo no lo voy a achacar al glifosato, pero no me cabe duda que los productos químicos con que se tratan todos los productos, mas conservantes y demás que comemos algo tienen que ver. Yo es que en el tema del cáncer estoy muy susceptible porque por desgracia en mi familia llevamos en 30 años 7 muertes y otros 2 operados y excepto un caso que era fumador empedernido el resto llevaban lo que llamaríamos vida sana, y genético/hereditario dicen que no es. Yo hay cosas que noto que me hacen daño, los botes de matamoscas caseros no los soporto y los de sulfatar en la cuadra tampoco, con mascarilla y todo noto que me afecta.
Re: Diez enfermedades que el glifosato provoca
Piensa en la cantidad de quimicos que nos rodean en el dia a dia , aparte de los pesticidas que utilizamos, la pintura de las casas , la ropa , tintas de impresoras , la contaminacion de las ciudades etc etc
Re: Diez enfermedades que el glifosato provoca
Esto lo acabo de echar yo. Es legal y directo al "pan". Es un fungicida:Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H315: Provoca irritación cutánea. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H332: Nocivo en caso de inhalación. H351: Se sospecha que provoca cáncer (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía). H360: Puede perjudicar a la fertilidad o dañar al feto (indíquese el efecto específico si se conoce); (indíquese la vía de exposición si se ha demostrado concluyentemente que el peligro no se produce por ninguna otra vía). Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
La controversia del glisofato la han puesto en el tapete los ecologistas pero no me cabe duda dado que entre contrarios y abstenciones casi igualan en la consulta a los que están a favor, que hay intereses comerciales de algún tipo (no hay tantos ecologistas en el parlamento europeo). Muy sospechoso que salga ahora esta discusión cuando caducó la patente de Monsanto con el Rondoup. Los algodoneros bien sabemos como se las gastan. Nos prohibieron un desfoliante y abrecápsulas muy eficaz y barato por otros productos que valen un huevo y apenas desfolia por lo que encima las fábricas nos meten descuentos. El producto que nos quitaron lo usa el resto del mundo y llevamos años pidiendo que se vuelva a usar porque entre otras cosas no han dado los motivos de su prohibición. El año pasado nos permitieron usarlo de nuevo excepcionalmente y este año tendremos que lloriquear para que nos permitan usarlo de nuevo. ¿Porqué lo permiten cuando le salen de los co..jo..nes? No me cabe duda de que por presiones de los agricultores y nos lo prohiben por comerciales en contra. El algodón no se come.
Estoy de acuerdo que el cáncer nos acecha por todo pero en agricultura hay que dejar de ser hipócritas. Si se quitan esos productos que se quiten todos y que no se importe nada con esas químicas, nuestra producciones mermarán y si no importamos pasaríamos "jambre". La solución puede ser intermedia: usar productos menos nocivos, eficaces y que nos lo dejaran baratos (las casa comerciales se opondrían o ni investigarían), protegernos nosotros (como lo hace un técnico radiólogo) y ser responsables al usarlo y no cometer barbaridades con nosotros ni con el medio. Pirenaico y lo dice uno que en su juventud no tenía empacho en remover el lindano con el brazo. Una barbaridad pero hay que evolucionar y de todo se aprende. Posiblemente cancerígeno hoy en día es casi todo (a diario salen estudios) y si no es cancerígeno a cualquier cosa le sacan nocividad para la salud. Así no se puede vivir porque nos volveremos todos hipocondriacos. Si le añadimos lo que han comentado los compañeros del peligro real de muchísimas otras cosas con las que convivimos a diario fuera de la agricultura: pues apaga y vámonos. Por desgracia con el cáncer convivimos todos y cada vez hay más casos pero para no ser pesimista también evoluciona la ciencia y hay avances. Tengo familiares mayores con ese mal pero también han muerto amigos en plena vida. Desde que el hombre es hombre siempre ha habido plagas que merman la población y en la actualidad ésta es una de ellas. Salud y buena cosecha.
La controversia del glisofato la han puesto en el tapete los ecologistas pero no me cabe duda dado que entre contrarios y abstenciones casi igualan en la consulta a los que están a favor, que hay intereses comerciales de algún tipo (no hay tantos ecologistas en el parlamento europeo). Muy sospechoso que salga ahora esta discusión cuando caducó la patente de Monsanto con el Rondoup. Los algodoneros bien sabemos como se las gastan. Nos prohibieron un desfoliante y abrecápsulas muy eficaz y barato por otros productos que valen un huevo y apenas desfolia por lo que encima las fábricas nos meten descuentos. El producto que nos quitaron lo usa el resto del mundo y llevamos años pidiendo que se vuelva a usar porque entre otras cosas no han dado los motivos de su prohibición. El año pasado nos permitieron usarlo de nuevo excepcionalmente y este año tendremos que lloriquear para que nos permitan usarlo de nuevo. ¿Porqué lo permiten cuando le salen de los co..jo..nes? No me cabe duda de que por presiones de los agricultores y nos lo prohiben por comerciales en contra. El algodón no se come.
Estoy de acuerdo que el cáncer nos acecha por todo pero en agricultura hay que dejar de ser hipócritas. Si se quitan esos productos que se quiten todos y que no se importe nada con esas químicas, nuestra producciones mermarán y si no importamos pasaríamos "jambre". La solución puede ser intermedia: usar productos menos nocivos, eficaces y que nos lo dejaran baratos (las casa comerciales se opondrían o ni investigarían), protegernos nosotros (como lo hace un técnico radiólogo) y ser responsables al usarlo y no cometer barbaridades con nosotros ni con el medio. Pirenaico y lo dice uno que en su juventud no tenía empacho en remover el lindano con el brazo. Una barbaridad pero hay que evolucionar y de todo se aprende. Posiblemente cancerígeno hoy en día es casi todo (a diario salen estudios) y si no es cancerígeno a cualquier cosa le sacan nocividad para la salud. Así no se puede vivir porque nos volveremos todos hipocondriacos. Si le añadimos lo que han comentado los compañeros del peligro real de muchísimas otras cosas con las que convivimos a diario fuera de la agricultura: pues apaga y vámonos. Por desgracia con el cáncer convivimos todos y cada vez hay más casos pero para no ser pesimista también evoluciona la ciencia y hay avances. Tengo familiares mayores con ese mal pero también han muerto amigos en plena vida. Desde que el hombre es hombre siempre ha habido plagas que merman la población y en la actualidad ésta es una de ellas. Salud y buena cosecha.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Diez enfermedades que el glifosato provoca
proporcionalmente segurísimo que hay mas canceres en las ciudades que en los pueblos, pero es mas sencillo criticar a los agricultores que somos individuales, que ha una gran multinacional, que tiene buenos abogados y te pueden enchironar o pegarte un buen tajo en la cartera.



-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Diez enfermedades que el glifosato provoca
Yo no estoy criticando a los agricultores entre otras cosas porque yo lo soy, ( o ganadero que es parecido ),lo que critico es que se diga que son inocuos todos los productos que usamos y creo que deberíamos ser todos un poco mas responsables, y no me vale la excusa de que en otros sitios no se controla nada. En la industria también se aumentan los controles cada vez mas y no me cabe duda que cada vez se hará mas en todos los sectores. Lamentablemente tenemos una visión a muy corto plazo.
Respecto a los avances en la lucha contra el cáncer que dice Curroi, decir que yo soy muy escéptico, mi médica de cabecera me dijo no hace mucho que su suegro se había muerto de cáncer de próstata a los 55 años hacía 25 años y que hacía poco se había muerto un amigo de ellos con la misma edad y de lo mismo, me decía: han pasado 25 años y no hemos avanzado nada. Yo tanto como nada no digo, pero tanto avance como dicen tampoco.
Respecto a los avances en la lucha contra el cáncer que dice Curroi, decir que yo soy muy escéptico, mi médica de cabecera me dijo no hace mucho que su suegro se había muerto de cáncer de próstata a los 55 años hacía 25 años y que hacía poco se había muerto un amigo de ellos con la misma edad y de lo mismo, me decía: han pasado 25 años y no hemos avanzado nada. Yo tanto como nada no digo, pero tanto avance como dicen tampoco.
Re: Diez enfermedades que el glifosato provoca
Yo no digo que los cánceres se estén curando sino que los avances están permitiendo también mayores casos de supervivencia. Por desgracia hay cánceres incurables pero otros cogidos a tiempo permiten más años de vida cosa que hasta hace poco era la muerte en algunos casos. Hay muchos tipos de cánceres y provocados por muy diferentes cosas. Es una ruleta rusa.
En medio de esta polémica Monsanto acaba de sacar la última generación de Rondoup. Y por otro lado cada vez son mas las asociaciones agrarias que apoyan al glisofato. http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=107588
En medio de esta polémica Monsanto acaba de sacar la última generación de Rondoup. Y por otro lado cada vez son mas las asociaciones agrarias que apoyan al glisofato. http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=107588
Re: Diez enfermedades que el glifosato provoca
¿¿Como es posible que despues de estar en el mercado una serie de fitos(no solo el glifosato)y despues de estarlos aplicando durante años,al final los prohiben??¿¿En que se basan??¿¿Es que se necesita tanto espacio de tiempo para conocer los perjuicios de las materias activas??¿¿Porque son los paises mas avanzados los mas severos en materia de regulacion??¿¿Como es posible que yo estuve aplicando el hi jo pu ta Paraquat hasta hace pocos años cuando trabajaba en la platanera si se sabe hace 30 años de sus efectos??Que le pregunten a los militares estadounidenses que manipularon el agente naranja a ver lo que dicen(si es que alguno vive aun)¿¿Quien no ha empleado el Malathion en la agricultura o para bañar el ganado,o incluso en polvo como salvagranos y salvapatatas??Cuando se descubrieron los efectos que dejo la exposicion al Malathion en los ovejeros del Reino Unido lo tenian que haber prohibido,no 15 años despues.Yo no soy tan viejo,pero recuerdo cuando no existian en el campo canario los herbicidas,solamente a la zanahoria se le aplicaba petroleo para la hierba.No me fio ni un pelo del glifosato,pero a veces tengo que aplicarlo.Esta claro que el sol puede producir cancer de piel,pero si el sol fuera propiedad de Monsanto no estaria tan claro...Un saludo.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...