El cambio de la yunta al tractor.
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Buen personaje el de tu pueblo Bpr
Re: El cambio de la yunta al tractor.
si lo quereis os lo vendo,,,barato.
un dia,un chico le metio el tamagochi en la cochera(la calle esta completamente llana)y le hecho el freno de mano,al dia siguiente al sacarlo,no habia forma de moberlo empujandolo y llamo al vecino,,mira,que esto anda,sabra engarrotao algo.
el vecino,se monto,arranco,quito el freno de mano y se lo saco.
al dejarlo en la puerta,le dejo el freno de mano hechado.
se monto el figura y vio una luz roja en el tablero,se bajo corriendo,y le dice al vecino,,,que manos tienes jodio,ya lo has roto,a sio cogerlo y mira,se la encendio una luz colora y esto,quiere decir que te pares de isofacto,,,vamos,a la carrera.
anda que te via llama otra vez.
el vecino explicandole como se pone y quita el freno de mano,era para verlo,los tirones que pegaba para ponerlo,y para quitarlo no pulsaba el boton tirando un poquito del freno.
le decia,,,niño,te estas riendo de mi,mia que no tienes padre que te cruce con el cinto.
un dia,un chico le metio el tamagochi en la cochera(la calle esta completamente llana)y le hecho el freno de mano,al dia siguiente al sacarlo,no habia forma de moberlo empujandolo y llamo al vecino,,mira,que esto anda,sabra engarrotao algo.
el vecino,se monto,arranco,quito el freno de mano y se lo saco.
al dejarlo en la puerta,le dejo el freno de mano hechado.
se monto el figura y vio una luz roja en el tablero,se bajo corriendo,y le dice al vecino,,,que manos tienes jodio,ya lo has roto,a sio cogerlo y mira,se la encendio una luz colora y esto,quiere decir que te pares de isofacto,,,vamos,a la carrera.
anda que te via llama otra vez.
el vecino explicandole como se pone y quita el freno de mano,era para verlo,los tirones que pegaba para ponerlo,y para quitarlo no pulsaba el boton tirando un poquito del freno.
le decia,,,niño,te estas riendo de mi,mia que no tienes padre que te cruce con el cinto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Genio y figura. Hay que cuidar mucho a estos personajes que nos hacen pasar tan buenos ratos. En casi todos los pueblos hay alguno.
Última edición por Betelgeuse el 16 Ene 2015, 23:46, editado 1 vez en total.
In God We Trust
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Tienes toda la razon,mi padre y mi abuelo siempre lo decian,se dejaban el espinazo sudando de sol a sol,pero disfrutaban y vivian lo que hacian porque les gustaba y eran felices asi! Y por la noche con un buen porron de vino reian y bromeaban,a pesar de la dureza de la jornada.Eran personas hechas de otra pasta,sencillas pero donde la palabra dada era ley y siempre dispuestos a ayudar al vecino,conocido,o incluso cualquiera que pasara por alli y lo necesitase......vamos,igualito que ahora,........,Betelgeuse escribió:¡¡¡Bien dicho, maño!!!.
Yo creo que trabajaban mas, pero eran mas felices.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Recuerdo también como se hacía el acopio de gasoil.
Hoy con una llamada de teléfono lo tienes casi instanteneamente (depende de la proximidad) el gasoil en casa, granja, regadío etc.
Hace ya bastantes años esto se hacía de otra forma, mas complicada y difícil. Recordemoslo:
El gasoil se solía tener en bidones de 200l. No conozco quien tuviera depósitos del estilo de los de ahora.
Había que desplazarse a donde mas cerca tuvieses la gasolinena. Luego en la gasolinera, como ya había confianza, te daba el "gasolinero" la manguera y tú mismo te despachadas. Te daban algún regalo, cosa ya en desuso, aunque fuera un puro o una cerveza; sacabas el "fardo" o los cheques aquellos, pagabas y pa casa.
En el remolque tenías que llevar una banderita roja (o un trapo) por que lo exigían las normas de la época.
En llegando a casa venía lo mas complicado: descargar los bidones.
Había distintos métodos, los que yo conocía eran:
Dos maderos con una pletina de hierro, a modo de gancho, para asegurar el artilugio. Después se ataba una soga en el centro de los palos, a modo de rampa y se iba rodando el bidón por la rampa soltando cuerda.
Había quien tenía un tablero y hacía la misma función que los maderos; con el mismo funcionamiento.
Había quien ponía ruedas viejas de camión o tractor... Y dejaban caer el bidón contra ellas previa sujeción con una soga (al estilo de los maderos y la rampa).
Los mas brutos lo hagan sin soga aunque el bidón podía terminar rodando calle abajo.
Los mas preparados tenían el muelle y todo era mas fácil. Bueno el acular marcha atrás podía complicarse un poco. Pero siempre se podía recurrir a poner la pértiga derecha y poner el bulón para bloquear el giro del eje delantero (mi padre utilizaba mucho este recurso).
Luego situarlos en su lugar,para el uso. Lo mas complicado era levantarlos uno solo, (así están las espaldas), pero entre dos se hacía bien.
Luego se ponía la bomba de mano y... a dar vueltas. Hacías deporte y entrabas en calor jejeje!!!.
¡¡¡Que tiempos aquellos!!!
Hoy con una llamada de teléfono lo tienes casi instanteneamente (depende de la proximidad) el gasoil en casa, granja, regadío etc.
Hace ya bastantes años esto se hacía de otra forma, mas complicada y difícil. Recordemoslo:
El gasoil se solía tener en bidones de 200l. No conozco quien tuviera depósitos del estilo de los de ahora.
Había que desplazarse a donde mas cerca tuvieses la gasolinena. Luego en la gasolinera, como ya había confianza, te daba el "gasolinero" la manguera y tú mismo te despachadas. Te daban algún regalo, cosa ya en desuso, aunque fuera un puro o una cerveza; sacabas el "fardo" o los cheques aquellos, pagabas y pa casa.
En el remolque tenías que llevar una banderita roja (o un trapo) por que lo exigían las normas de la época.
En llegando a casa venía lo mas complicado: descargar los bidones.
Había distintos métodos, los que yo conocía eran:
Dos maderos con una pletina de hierro, a modo de gancho, para asegurar el artilugio. Después se ataba una soga en el centro de los palos, a modo de rampa y se iba rodando el bidón por la rampa soltando cuerda.
Había quien tenía un tablero y hacía la misma función que los maderos; con el mismo funcionamiento.
Había quien ponía ruedas viejas de camión o tractor... Y dejaban caer el bidón contra ellas previa sujeción con una soga (al estilo de los maderos y la rampa).
Los mas brutos lo hagan sin soga aunque el bidón podía terminar rodando calle abajo.
Los mas preparados tenían el muelle y todo era mas fácil. Bueno el acular marcha atrás podía complicarse un poco. Pero siempre se podía recurrir a poner la pértiga derecha y poner el bulón para bloquear el giro del eje delantero (mi padre utilizaba mucho este recurso).
Luego situarlos en su lugar,para el uso. Lo mas complicado era levantarlos uno solo, (así están las espaldas), pero entre dos se hacía bien.
Luego se ponía la bomba de mano y... a dar vueltas. Hacías deporte y entrabas en calor jejeje!!!.
¡¡¡Que tiempos aquellos!!!
In God We Trust
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
iRe: El cambio de la yunta al tractor.
... y con el tiempo el tractor se ha convertido en algo mas que una herramienta de trabajo. Hoy es, además, un símbolo de estatus económico. Si tienes un tractor viejo y pequeño, no eres nadie pero si tienes un "tractorazo" recién comprado eres un fenómeno, socialmente hablando.
El tractor es una cosa que produce placer a mucha gente y de diferentes maneras:
Cuando te subes a un "tractorazo" de estos, la conducción se convierte en un placer y un descanso para el cuerpo. Vamos que... el vehículo te proporciona bienestar.
El día que pasas por la plaza de tu pueblo o de algún otro pueblo las sensaciones que puede producirle a algunas personas, es solo comparable a un orgasmo.
El afortunado dueño de uno de estos "tractorazos" puede ser físicamente poco agraciado, da lo mismo, por que al apearse de uno de estos "aparatos" y aunque lleve el mono roto "luce" como si fuera Bertín Osborne.
Por lo cual, es muy importante tener un tractor grande; aunque cada noche cuando veamos la televisión pongamos nuestro culo en un sofá raído y viejo, cubierto con una sábana llena de "tomates". Aunque el colchón donde durmamos, tenga los muelles rotos. Aunque la agricultura esté p al arrastre. Yo no me puedo subir a cualquier cosa... que van a pensar de mí!!!!!!.
El tractor es una cosa que produce placer a mucha gente y de diferentes maneras:
Cuando te subes a un "tractorazo" de estos, la conducción se convierte en un placer y un descanso para el cuerpo. Vamos que... el vehículo te proporciona bienestar.
El día que pasas por la plaza de tu pueblo o de algún otro pueblo las sensaciones que puede producirle a algunas personas, es solo comparable a un orgasmo.
El afortunado dueño de uno de estos "tractorazos" puede ser físicamente poco agraciado, da lo mismo, por que al apearse de uno de estos "aparatos" y aunque lleve el mono roto "luce" como si fuera Bertín Osborne.
Por lo cual, es muy importante tener un tractor grande; aunque cada noche cuando veamos la televisión pongamos nuestro culo en un sofá raído y viejo, cubierto con una sábana llena de "tomates". Aunque el colchón donde durmamos, tenga los muelles rotos. Aunque la agricultura esté p al arrastre. Yo no me puedo subir a cualquier cosa... que van a pensar de mí!!!!!!.
Última edición por Betelgeuse el 20 Ene 2015, 16:15, editado 1 vez en total.
In God We Trust
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Aaaaaayyyyy!!!!como escueceeee!!!!!!
Y lo malo de esto es k toooodos lo vemos.
Pero la tonteria es tan grande.
En fin mientras ellos lo paguen k se gasten lo k kieran.
Y lo malo de esto es k toooodos lo vemos.
Pero la tonteria es tan grande.
En fin mientras ellos lo paguen k se gasten lo k kieran.
Re: El cambio de la yunta al tractor.



katrall escribió:Aaaaaayyyyy!!!!como escueceeee!!!!!!
Y lo malo de esto es k toooodos lo vemos.
Pero la tonteria es tan grande.
En fin mientras ellos lo paguen k se gasten lo k kieran.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Ya instalados en el tractor, ahora nos viene la "vaguería" y ahora nos cuesta trabajo todo. Bueno, la dirección hidráulica siempre fué bienvenida; yo creo que es lo que mas satisfacción dió al agricultor, conductor de tractor. Pero como dije antes hoy día nos cuesta trabajo todo:
- Subir y bajar la bomba con palanca, tiene que ser el botoncito
- Los surcos... que los haga el gps.
- Los cambios si puede ser que sean Vario, Cvt, dyna vt etc, etc,
- Solo falta poner ascensor para subir
_ Bueno, el inversor sin pisar embrague ha sido muy bienvenido también.
Antes el agricultos era un tipo estilizado, musculoso... en cambio hoy en día hay mucho agricultor "barrigón".
Cada día somos mas pobres, pero eso sí trabajar, trabajamos menos.
Ni tanto, ni tan calvo.
- Subir y bajar la bomba con palanca, tiene que ser el botoncito
- Los surcos... que los haga el gps.
- Los cambios si puede ser que sean Vario, Cvt, dyna vt etc, etc,
- Solo falta poner ascensor para subir
_ Bueno, el inversor sin pisar embrague ha sido muy bienvenido también.
Antes el agricultos era un tipo estilizado, musculoso... en cambio hoy en día hay mucho agricultor "barrigón".
Cada día somos mas pobres, pero eso sí trabajar, trabajamos menos.
Ni tanto, ni tan calvo.
In God We Trust
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Nos jode hacer cualkier tonteria y despues cojemos la bici pa sudar!!!!
dandole ha las cepas con la azada tambien se suda..pero eso no viste...
yo tengo amigos perezosos pa to!!!..
Y los fines de semana si van ha andar pa kemar calorias..k luego multiplican almorzando.
dandole ha las cepas con la azada tambien se suda..pero eso no viste...
yo tengo amigos perezosos pa to!!!..
Y los fines de semana si van ha andar pa kemar calorias..k luego multiplican almorzando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Todos tenemos noticias de las penurias que tenían que pasar nuestros padres y abuelos yendo detras de la yunta, no solo el esfuerzo de caminar y manejar el arado, si no soportar las inclemencias del tiempo. Para estas contingencias, tenían como aliada a la famosa manta de la mula. Una manta que pesaba mas que abrigar y que si llovía, cada vez pesaba mas y que llegaba un momento que casí traspasaba. Además de que picaba bastante jejeje!!!
Cuando, con el tiempo, después se subieron al tractor, cualquier cosa les parecía bien.
Para el frío, estaban los guantes tipo dedo gordo y el resto juntos con borreguillo y visera de plástico guateada por dentro, que llevaba unas orejeras abrochada en la barbilla con velcro.
Pero luego llegamos algunos, entre los que me encuentro, que no llegamos a trabajar con animales, pero si que tuvimos que trabajar en esos tractores y para el que no lo sepa; arar en esas circunstancias, poco se parece a lo de hoy en día.
Me refiero que el nuestro, por ejemplo llevaba cabina de las antiguas jeje!, y a veces era peor que el que iba sin ella.
Cuando hacía frío y andaba aire, siempre había una vuelta que te congelabas, luego a la siguiente tan calentito pero luego otra vez y así todo el p*** día.
El polvo te lo comias todito, y el ruido del tractor se te metía hasta dentro.
En los que llevaba el tubo de escape por abajo, casi te "colocabas " y todo.
Para pasar el rato podías cantar, el ruido del tractor hacía parecer que cantabas bien y todo. Algunos llegaron a poner radio, incluso, pero era peor el remedio que la enfermedad. Se oía casi mas fuera que dentro.
Lo que si que es cierto es que aguantábamos estoicamente el frio, el calor, el polvo y lo que hiciera falta; pero hoy en día nos quejamos por todo.
Cuando, con el tiempo, después se subieron al tractor, cualquier cosa les parecía bien.
Para el frío, estaban los guantes tipo dedo gordo y el resto juntos con borreguillo y visera de plástico guateada por dentro, que llevaba unas orejeras abrochada en la barbilla con velcro.
Pero luego llegamos algunos, entre los que me encuentro, que no llegamos a trabajar con animales, pero si que tuvimos que trabajar en esos tractores y para el que no lo sepa; arar en esas circunstancias, poco se parece a lo de hoy en día.
Me refiero que el nuestro, por ejemplo llevaba cabina de las antiguas jeje!, y a veces era peor que el que iba sin ella.
Cuando hacía frío y andaba aire, siempre había una vuelta que te congelabas, luego a la siguiente tan calentito pero luego otra vez y así todo el p*** día.
El polvo te lo comias todito, y el ruido del tractor se te metía hasta dentro.
En los que llevaba el tubo de escape por abajo, casi te "colocabas " y todo.
Para pasar el rato podías cantar, el ruido del tractor hacía parecer que cantabas bien y todo. Algunos llegaron a poner radio, incluso, pero era peor el remedio que la enfermedad. Se oía casi mas fuera que dentro.
Lo que si que es cierto es que aguantábamos estoicamente el frio, el calor, el polvo y lo que hiciera falta; pero hoy en día nos quejamos por todo.
In God We Trust
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Que antiguo. Lo mío era parecido, aunque mas "avanzado". Con un motor y una bomba de lavadora lo subía yo desde los bidones sin bajarlos del remolque a un depósito de 1000 litros con torreta para que cayera a peso en el tractor. Con lo facil que es tener el depósito homologado en el suelo con su bomba y su gatillo, que te lo llena la cisterna del distribuidor a precio de cooperativa o1 bendito ctm más por llevarlo y bendita Guardia Civil que nos obligó a poner los depósitos homologados en finca. Que descanso.Betelgeuse escribió:Recuerdo también como se hacía el acopio de gasoil.
Hoy con una llamada de teléfono lo tienes casi instanteneamente (depende de la proximidad) el gasoil en casa, granja, regadío etc.
Hace ya bastantes años esto se hacía de otra forma, mas complicada y difícil. Recordemoslo:
El gasoil se solía tener en bidones de 200l. No conozco quien tuviera depósitos del estilo de los de ahora.
Había que desplazarse a donde mas cerca tuvieses la gasolinena. Luego en la gasolinera, como ya había confianza, te daba el "gasolinero" la manguera y tú mismo te despachadas. Te daban algún regalo, cosa ya en desuso, aunque fuera un puro o una cerveza; sacabas el "fardo" o los cheques aquellos, pagabas y pa casa.
En el remolque tenías que llevar una banderita roja (o un trapo) por que lo exigían las normas de la época.
En llegando a casa venía lo mas complicado: descargar los bidones.
Había distintos métodos, los que yo conocía eran:
Dos maderos con una pletina de hierro, a modo de gancho, para asegurar el artilugio. Después se ataba una soga en el centro de los palos, a modo de rampa y se iba rodando el bidón por la rampa soltando cuerda.
Había quien tenía un tablero y hacía la misma función que los maderos; con el mismo funcionamiento.
Había quien ponía ruedas viejas de camión o tractor... Y dejaban caer el bidón contra ellas previa sujeción con una soga (al estilo de los maderos y la rampa).
Los mas brutos lo hagan sin soga aunque el bidón podía terminar rodando calle abajo.
Los mas preparados tenían el muelle y todo era mas fácil. Bueno el acular marcha atrás podía complicarse un poco. Pero siempre se podía recurrir a poner la pértiga derecha y poner el bulón para bloquear el giro del eje delantero (mi padre utilizaba mucho este recurso).
Luego situarlos en su lugar,para el uso. Lo mas complicado era levantarlos uno solo, (así están las espaldas), pero entre dos se hacía bien.
Luego se ponía la bomba de mano y... a dar vueltas. Hacías deporte y entrabas en calor jejeje!!!.
¡¡¡Que tiempos aquellos!!!
Última edición por Ebano58 el 06 Sep 2015, 17:59, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Los tractores antiguos no están tan lejos, y algunos los seguimos usando todavía hoy en día. En lo mío, menos mal que no me montaba yo, pero el mismo tractorista pasó en muy pocos años de un R545 sin cabina a un silver con aire acondicionado con pala y por en medio hubo un bufalo de tercera mano sin aire. Vamos, como de la noche al día. También pasó de cuidar ovejas todo el día en la finca sin alambrar, a abrir y cerrar puertas para mover las ovejas. Claro que también pasó de estar parado y sin casa propia a vivir en una mansión que pagó poco a poco con su trabajo. Si no se hubiera montado en aquel barreiros, probablemente nunca hubiera tenido casa.
Por cierto, en la misma finca sigue circulando un JD con 30 años, porque hay que terminar de amortizarlo mientras sirva para lo que tiene que hacer. Es decir, que en algunas fincas la mula o los bueyes se nos murieron no hace tanto tiempo.
Por cierto, en la misma finca sigue circulando un JD con 30 años, porque hay que terminar de amortizarlo mientras sirva para lo que tiene que hacer. Es decir, que en algunas fincas la mula o los bueyes se nos murieron no hace tanto tiempo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Por el ruido del tractor conoces al dueño.
Hoy los tractores suenan mas parecidos, se notan los de una marca u otra pero, de fondo es mas difícil identificarlos. Por lo menos para mí.
Antes con los tractores mas pequeños y mas numerosos ocurría lo mismo. Eran inconfundibles...mira por ahí pasa fulano...
Los barreiros, los Ebros y sus distintos modelos, los JD 717, los mas modernos etc, etc. Unido a la forma de conducir de cada uno. Los había muy alocados y los había que no metian nunca la directa, unos mas revolucionados y otros amenazando calarse. Era y es, parte de la banda sonora ambiental de los pueblos.
¡Mira, por ahí va Pepe... RUN...RUN...PORRONN...RUN...RUN...
Ya va por ahí Segismundo...QUETARRUINO...QUETARRUINO...QUETARRUINO...QUETARRUINO...

Hoy los tractores suenan mas parecidos, se notan los de una marca u otra pero, de fondo es mas difícil identificarlos. Por lo menos para mí.
Antes con los tractores mas pequeños y mas numerosos ocurría lo mismo. Eran inconfundibles...mira por ahí pasa fulano...
Los barreiros, los Ebros y sus distintos modelos, los JD 717, los mas modernos etc, etc. Unido a la forma de conducir de cada uno. Los había muy alocados y los había que no metian nunca la directa, unos mas revolucionados y otros amenazando calarse. Era y es, parte de la banda sonora ambiental de los pueblos.
¡Mira, por ahí va Pepe... RUN...RUN...PORRONN...RUN...RUN...
Ya va por ahí Segismundo...QUETARRUINO...QUETARRUINO...QUETARRUINO...QUETARRUINO...


In God We Trust
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Que razon tienes Betelgeuse conozco yo el ruido del 80-66 y del jd 3350 a kilometros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: El cambio de la yunta al tractor.
Los peores cacharros que yo he visto en mi vida eran aquellos Barreiros grises de treinta y tantos Cv. Podian menos que una pareja de burros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: El cambio de la yunta al tractor.
En un pueblo de al lado del mío, acabo de ver un tractor con la tabla de aleta a aleta, además llevaba un cajón acoplado en los brazos jejeje el conductor iba con preferencia, puesto que los coches han tenido que parar para que pasase jejeje.
Ni que decir tiene que no era un chico de veinte años el que pilotaba el Barreiros jejeje.
Cuando lo he visto me he acordado de lo que contó por aquí el amigo Consaburenses.
Por cierto, un saludo para él.
Ni que decir tiene que no era un chico de veinte años el que pilotaba el Barreiros jejeje.
Cuando lo he visto me he acordado de lo que contó por aquí el amigo Consaburenses.
Por cierto, un saludo para él.
Re: El cambio de la yunta al tractor.
hoy he estado a pasar la itv al tractor y el remolque en la cope , valla pasarela , jd 2035, barreiros, motransa,fiat666 creo que era , etc