Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 735
- Registrado: 25 Nov 2012, 18:55
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Katrall, la rudi dices que retenia los pagos''' Estos ultimos años en aragon hemos cobrado un anticipo, como los demas agricultores de otras regiones, Vamos a ver que hace el pescatero, con los de follemos, a cobrar para navidad ,y que dios nos pille confesados, saludos
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Nunca en aragon los pagos pac han ido tan mal como con este gobierno del par-pp ...nunca y a las pruebas me remito.
Los gobiernos de iglesias rara vez pasaba de dicienbre con todo pagado.
Que estos se retradan!! Pues se dice.cada uno que se coloque sus medallas.
Ya veremos lo que hacen??
Los gobiernos de iglesias rara vez pasaba de dicienbre con todo pagado.
Que estos se retradan!! Pues se dice.cada uno que se coloque sus medallas.
Ya veremos lo que hacen??
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
CACHONDO SI TE DEDICAS A TRAMITAR LA PAC DE LOS DEMÁS SABRÁS QUE EN ALGUNAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HUBO PROBLEMAS INFORMÁTICOS. CUANDO LEÍ QUE BALEARES ATRASABA EL PAGO HASTA MEDIADOS DE NOVIEMBRE EXCUSÁNDOSE EN DICHOS PROBLEMAS ME CABREÉ PORQUE PENSÉ QUE TIEMPO HAN TENIDO PARA SOLUCIONARLO. ACTO SEGUIDO PENSÉ QUE LA COMUNIDAD ANDALUZA TAMBIÉN HABÍA TENIDO ESOS PROBLEMAS Y POR ELLO ALARGARON EL PLAZO UN MES PARA LAS TRAMITACIONES. HOY LEO QUE EL MAGRAMA SE LAVA LAS MANOS PORQUE HAN CUMPLIDO CON LOS PLAZOS Y NINGUNA COMUNIDAD AUTÓNOMA HA DICHO NI MÚ SOBRE LOS PAGOS QUE DEBERÍAN COMENZAR ESTE VIERNES. SE SOSPECHA QUE HABRÁ RETRASOS. ¿LO RETRASARÁN TAMBIÉN LAS COMUNIDADES QUE NO TUVIERON PROBLEMAS INFORMÁTICOS? YA SE VERÁ.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo malo es que juegan con el dinero de la PAC. Pero lo peor es que no solo con el anticipo sino con lo que no pagan gracias a los controles tremendos de papeleo que se montan con agencias afines que les hacen el trabajo sucio. Es decir, malo es que no te paguen el anticipo. Pero no es nada comparado con que te inspeccionen y te retrasen el pago 6 meses, o simplmente no te paguen, que de todo hay.
Y si te pagan el anticipo, o incluso en diciembre sin anticipo, en vez de un pago compensatorio por los bajos precios rcibidos, parece que es una dádiva emanada de la generosidad y magnanimidad del político de turno como si lo pusiera de su bolsillo, y con absoluto afan electoralista. Faltaría plus.
Y si te pagan el anticipo, o incluso en diciembre sin anticipo, en vez de un pago compensatorio por los bajos precios rcibidos, parece que es una dádiva emanada de la generosidad y magnanimidad del político de turno como si lo pusiera de su bolsillo, y con absoluto afan electoralista. Faltaría plus.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Así es Ebano. Las comunidades siempre han tenido un plazo desde que el Estado manda el dinero y depende de los organismos pagadores de cada uno de ellas el cuándo se paga. Los políticos nunca han dejado que dentro de esos límites se pague en el momento que más les convenga y además haciendo creer que es un logro suyo. Desde hace pocos años se viene cobrando el anticipo más o menos al comienzo del plazo (los PDR es un cachondeo monumental.Nada más que hay que leer prensa agrícola para darse cuenta la cantidad de reclamaciones. Ayer mismo los agricultores catalanes reclamaban a la Generalitat que les pagase el 100% de zonas desfavorecidas del 2014 y no el 58%).
Este año (entendiendo la excepcionalidad de la nueva Pac) también se podrá contemplar la potestad de cada comunidad para ejercer el momento del pago e incluso la cantidad. Algunas se plantean no pagar el 70% que permite Bruselas por temor a errores.http://www.agroinformacion.com/noticias ... 20pac.aspx
Este año (entendiendo la excepcionalidad de la nueva Pac) también se podrá contemplar la potestad de cada comunidad para ejercer el momento del pago e incluso la cantidad. Algunas se plantean no pagar el 70% que permite Bruselas por temor a errores.http://www.agroinformacion.com/noticias ... 20pac.aspx
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Este artículo del diario de Cádiz es muy preocupante sobre todo para los que tengan derechos cedidos.http://www.diariodecadiz.es/article/agr ... a/pac.html
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo que le faltaba a los políticos es la excusa de los problemas informáticos con la inminencia de las elecciones. Hay que ser muy ingenuo para no pensar que los intereses políticos primaran en muchas comunidades sobre los intereses de los agricultores. Ya la comunidad Valenciana ha dicho que en Diciembre. Pero es que la andaluza va por el mismo camino. Ya hay dirigentes agrarios que acusan directamente que el pago en diciembre va directamente relacionado con las elecciones del día 20. Dicen que el pago irá desde Octubre a Diciembre según las comunidades pero es que según señala el secretario de Coag Cádiz en Andalucía no se mueve un papel ni con el viento. Esto es lo que ha dicho literalmente:"hay unas pautas que se daban otros años y que ahora no se están dando. A estas alturas, sólo ha habido una reunión sobre el tema, cuando en otras campañas ya se estaba perfilando todo desde hace más tiempo".
Así cuestiones puntuales, como la caducidad de un DNI, o problemas burocráticos simples ya estaban solventados o encaminados en otros años, mientras que ahora no se ha tratado nada "y la impresión es que pueden tardar en solventarse", por lo que considera que todo indica que se pueda pagar en diciembre en esta Comunidad.
Está claro que las comunidades pueden retrasar la Pac y hacerlo a conveniencia política. Y es que una cosa es que se pueda hacer en 3 días y otra que se quiera hacer. Y mientras tanto ¿Qué están haciendo esas comunidades con nuestro dinero? No olvidemos que ya está en su poder y los bancos abiertos a todo agricultor falto de liquidez.
Así cuestiones puntuales, como la caducidad de un DNI, o problemas burocráticos simples ya estaban solventados o encaminados en otros años, mientras que ahora no se ha tratado nada "y la impresión es que pueden tardar en solventarse", por lo que considera que todo indica que se pueda pagar en diciembre en esta Comunidad.
Está claro que las comunidades pueden retrasar la Pac y hacerlo a conveniencia política. Y es que una cosa es que se pueda hacer en 3 días y otra que se quiera hacer. Y mientras tanto ¿Qué están haciendo esas comunidades con nuestro dinero? No olvidemos que ya está en su poder y los bancos abiertos a todo agricultor falto de liquidez.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En aragon ya se dice que el 30 de noviem.el 70% del pb. Y el resto la primera cincena de dicem.para que tegamos calentito quien es nuestro benefactor supremo!!!
Hay que joerse!!!!!
Hay que joerse!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo que a mi me ha llegado de Andalucía es que hay órdenes de pagar por sacrificio de animales cantidades muy retrasadas. Y TAL vez otras ayudas a cooperativas, etc. Probablemente a cambio de no anticipar la PAC
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Y es que deben tanto, que todo es poco. Deben hasta de callarse.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues en Andalucia ha anunciado la consejera que a partir del 1 de Noviembre. Al final un término medio que tampoco es justificable dado que Castilla y León y Extremadura con los mismos problemas va a empezar a pagar desde hoy. Pero tampoco es en Diciembre como Baleares, comunidad Valenciana o Aragón. En fin cuando ellos quieran pero una cosa está clara es nuestro dinero por nuestro sacrificio,por tanto debe estar a nuestra disposición nada más llegue para ser nosotros los que nos administremos como nos de la gana. Es obligación de las comunidades tener solventados los problemas burocráticos antes de que llegue pues tienen tiempo desde que finaliza el plazo de tramitación de las Pacs hasta que el dinero viaja desde Bruselas, Ministerio y llega a las comunidades. Han de entender de una puñetera vez que todo retraso es una pérdida para el agricultor. Un simple ejemplo: ayer mi cooperstiva envió un mensaje para poder comprar urea a un precio muy competitivo advirtiendo de que la oferta está disponible hasta finales de la semana que viene y que se preveen subidas. Por tanto todo agricultor que tenga liquidez puede comprar la urea que calcule que va a gastar en el año, tenerla alli almacenada y recogerla cuando la necesite.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace un tiempo leí que los freseros de Huelva habían pedido al ministerio que dieran mayor número de permisos de trabajo a marroquíes para la cosecha de la fresa. Aducían éstos que la mano de obra española brillaba por su ausencia y los marroquíes cumplían la promesa del contrato de volver a su tierra finalizada la campaña. Hoy leo que en Extremadura (junto con Andalucía las dos regiones de mayor paro)pierde 6 millde € en la recogida de aceituna porque los rumanos se han largado a Alemania y Francia. Una lectura fácil es la dureza del trabajo y la vagancia imperante y sin embargo la realidad es aún más sencilla: a los trabajadores españoles no les compensa. Esos núcleos de trabajo eventual atraían a trabajadores españoles de 300kms a la redonda. De mi pueblo se desplazaban trabajadores 6 meses pero es que de un pueblo cercano se desplazaba toda la mano útil hasta tal punto que tenían guarderías gratis para hijos de trabajadores. Se quedaba semidesierto. En esos 6 meses alejados de su familia tenían dinero para vivir allí y con las "deshoras" (horas extras hasta el destajo) sacaban lo suficiente para el resto del año y además cobraban el paro. Quien crea que no se lo merecían que trabajen 15 o 16 horas de recogida seguidas y diarias para obtener estos beneficios. Eso ocurría hace no más de 8 años. De ese tiempo a la actualidad han cambiado tanto las cosas que parte del oro rojo y el petróleo verde se queda en sus yacimientos porque los trabajadores españoles no están dispuestos a vivir 6 meses fuera de sus casas para subsistir allí y no traer ahorros y la mano de obra local es incapaz de absorber el trabajo. ¿Cómo se van a desplazar para que sus réditos sean cobrar los 426 € del paro agrícola si con 30 peonadas lo cobran sin moverse? Creo que con esas pérdidas que quedan en el campo se debería hacer algo para fomentar la mano de obra española. Algo se está haciendo muy mal para que tampoco a la mano de obra rumana le compense a pesar de tener en su país un menor nivel de vida. Es un tema muy controvertido pero la realidad es que solo se desplazan para este tipo de trabajo los que necesitan comer porque son incapaces de cobrar el paro agrícola y sacarse los cuartos en negro por otro lado. Cosa también cada vez más difícil. Pero hay casos y casos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si se conforman con 425-650€ de subsidio, por ver la television en vez de con 1500€ que cobran entre pitos y flautas limpios como minimo trabajando en el campo, habrà que ir cerrando muchas explotaciones, o tal vez eliminar ese subsidio generalizado
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Alguno trabajará de estrangis además
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Da para malpensar que antiguos ministros formen parte de los consejos de grandes empresas, creo que por ética deberian rechazar esas plebendas, pero como la mayoría no renuncia pienso que debería estar prohibido por ley. No lo van a hacer los que nos han gobernado desde que estamos en democracia, el afan de amasar dinero es muy avaricioso. Solo faltaba que encima cobraran de haber sido ministros o presidentes... Qué ejemplo más edificante dan a sus votantes.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Es que es esa la cuenta Ebano. Ahora trabajando por ley las 7 horas y media se sacan 1100-1200€ al mes, están 6 meses fuera de su casa y viviendo alli gastando el mantenimiento. Les queda limpio casi lo mismo que cobrar el paro por 30 peonadas y no desplazarse para trabajar, añádele que en su pueblo se sacan chapuces y así viven. Antes trabajando a destajo sacaban 1800-2000€ al mes dependiendo de las horas extras que echasen pues tanto a ellos por dinero (bien ganado pues eran gente curtida que aguantaban 15 horas de recogida) como al patrón les convenía recoger la fresa en su momento , descontaban los gastos y les quedaba alrededor de 1100€ que se llevaban de ahorro para el resto del año y cobrando el paro. ¿Que hacen en la actualidad los que no redondean con chapuces el paro? Se van a Francia y Alemania cuyos patrones por ley pagan más y quieren a los mismos años tras año tras comprobar su laboriosidad. ¿Por qué se desmanteló esa mano de obra española en España? Las ganancias de los freseros no son lo que eran, los sindicatos y gobiernos consideraron explotación éstas prácticas y a base de inspecciones y multas han conseguido erradicarlas en su mayor parte. El resultado es mayor mano de obra dispuesta a ganar menos dinero pero que les resulta rentable en proporción a lo que ganan en sus países. Pero es que ya hasta se van los rumanos honrados y quedan los que viven a salto de mata. En los buenos tiempos iban muchos polacos y polacas muy apreciados tanto es así que hubo muchos matrimonios mixtos. En mi pueblo se quedó un tractorista (lleva años)que está considerado una joya. No es que no haga lo mismo que uno español sino que aparte de ser un fenómeno con la maquinaria aporta ideas novedosas para su patrón(ya no es tractorista) porque en su país era ingeniero. Podría ganar más dinero pero le cogió gusto al sur y su patrón que es rico (y muy aficionado a la mecánica)decidió aprovechar sus virtudes y le montó un taller y entre los dos se pasan las horas con sus inventos no sólo agrícolas. Ahora, aunque el patrón se lo puede permitir nuevo están con un dron casero.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues yo en esto estoy con la ministra. Vale que el programa informático dichoso que dio problemas cuando se tramitó la Pac retrasara dicha tramitación pero tiempo han tenido las CCAA de solventarlo. El dinero está disponible prueba de ello es que las comunidades que quieran o se pusieron a solucionar trabas ya lo están recibiendo. El por qué unas sí y otras no. Pues la verdad es que la única responsabilidad es de cada comunidad que por los motivos que sean (políticos, económicos o vagancia)retrasarán el pago. Suscribo cada una de estas palabras:
Ante esta situación, García Tejerina ha insistido en que si Castilla-La Mancha no puede hacer estos pagos es "solamente imputable a su gestión" y, en este sentido, ha ampliado que "es tremendamente cobarde y mentiroso con los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que se le achaque la responsabilidad" a una administración que no la tiene.
"Cada administración, ha recordado, es responsable de su gestión" y ha insistido en que el Ministerio "ha cumplido su palabra" y en aquellas comunidades en las que se han hecho las cosas como debían "agricultores y ganaderos comenzarán a recibir los anticipos de la PAC hasta el 70 % de las ayudas".
Ante esta situación, García Tejerina ha insistido en que si Castilla-La Mancha no puede hacer estos pagos es "solamente imputable a su gestión" y, en este sentido, ha ampliado que "es tremendamente cobarde y mentiroso con los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha que se le achaque la responsabilidad" a una administración que no la tiene.
"Cada administración, ha recordado, es responsable de su gestión" y ha insistido en que el Ministerio "ha cumplido su palabra" y en aquellas comunidades en las que se han hecho las cosas como debían "agricultores y ganaderos comenzarán a recibir los anticipos de la PAC hasta el 70 % de las ayudas".
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Se alegra uno de que ¡Hacienda! proponga una bajada de los módulos del sector lácteo vacuno y de la patata. Pero esto tiene varias lecturas: la primera es que (siendo bien intencionado) se ha apiadado de dos sectores que aún sabiendo de sus dificultades seguía atizando con unos impuestos inasumibles. La segunda es que el que no llora no mama y más en tiempo electoral y la tercera es por qué no extiende esas medidas al resto de explotaciones agrícolas que se encuentran en la misma situación. Tampoco entiendo por qué, al menos, no se extiende al ovino y caprino (no tengo noticias ni se como tributan este tipo de explotaciones)pero no leo que se beneficien de éstas medidas. Una de dos o son las hermanas pobres de la ganadería como dice Katrall, o su sector no está en crisis (me extrañaría porque todos estamos al límite) y por eso sigue atizando.
Y es que esto de las tributaciones o cobros por parte de las administraciones es un mundo arbitrario, donde en muchos casos impera la mala fe y los navajazos parecen que quedan impunes. Leo que Feragua (asociación de regantes de Andalucía) ha ganado un pleito a la Junta por cobros indebidos en el 2010. Y es que la Junta con sentencia del tribunal constitucional en contra siguió mandando circulares de cobro a los regantes del Guadalquivir. Ahora ha tenido que ser el tribunal supremo de Andalucía quien les ha dado la razón casi 6 años después. Feragua dice que se beneficiarán de la sentencia sus asociados o que dado que se acaba el plazo que se asocien ya los afectados. A estas alturas a muchos no les merecerá la pena y el dinero se perderá en las interioridades oscuras de la administración. Yo pregunto el por qué una administración con una sentencia en contra (aunque no fuera en firme) se permitió seguir mandando cobros. Lo lógico sería que con esa sentencia los hubiera paralizado. Pero no. Y ahora ¿qué pasa? Pues nada que el ciudadano siempre pierde dado que la Junta se nutre de nuestros impuestos. Si la justicia no fuera ciega le metería un puro a los responsables del atropello y no (que amparados en el corporativismo del funcionariado)se hará cargo ese ente que nos dirige y que cuando yerra pagamos nosotros.
Y es que esto de las tributaciones o cobros por parte de las administraciones es un mundo arbitrario, donde en muchos casos impera la mala fe y los navajazos parecen que quedan impunes. Leo que Feragua (asociación de regantes de Andalucía) ha ganado un pleito a la Junta por cobros indebidos en el 2010. Y es que la Junta con sentencia del tribunal constitucional en contra siguió mandando circulares de cobro a los regantes del Guadalquivir. Ahora ha tenido que ser el tribunal supremo de Andalucía quien les ha dado la razón casi 6 años después. Feragua dice que se beneficiarán de la sentencia sus asociados o que dado que se acaba el plazo que se asocien ya los afectados. A estas alturas a muchos no les merecerá la pena y el dinero se perderá en las interioridades oscuras de la administración. Yo pregunto el por qué una administración con una sentencia en contra (aunque no fuera en firme) se permitió seguir mandando cobros. Lo lógico sería que con esa sentencia los hubiera paralizado. Pero no. Y ahora ¿qué pasa? Pues nada que el ciudadano siempre pierde dado que la Junta se nutre de nuestros impuestos. Si la justicia no fuera ciega le metería un puro a los responsables del atropello y no (que amparados en el corporativismo del funcionariado)se hará cargo ese ente que nos dirige y que cuando yerra pagamos nosotros.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Siempre he dicho que la ayuda al sector lácteo es un parche y además con un plazo relativamente corto mientras se organiza el sector de manera competitiva. Y debe ser ya porque a mi nadie me quita de la cabeza que el fin de la cuota láctea tiene como objetivo meter la leche del centro y norte de Europa. El baremo para estas ayudas es el precio que el ganadero recibe por la leche y no los costes de producción. Por lo tanto se puede dar el caso de que una explotación modernizada en todos los sentidos puede percibir más por litro de leche pero ganar menos o igual que una donde los costes por ejemplo de alimentación del ganado sean más barato simplemente por climatología. Para ello basta leer el número de perceptores de los minimis y sus zonas de producción. De los 6882 perceptores de las ayudas 5756 son gallegos, seguidos de lejos por los 480 cántabros, los 277 asturianos y los 259 castellano-leoneses. Pero a mi lo que me llama la atención es el número de perceptores de algunos sitios. Por ejemplo de Aragón 11, de Navarra 2, de Madrid y Extremadura 1 en cada comunidad y por último ninguno en Andalucía. Lo de Andalucía no me extraña porque el sector está asociado a empresas que pagan más lo que no significa que ganen más. Pero lo que es extraño lo de Extremadura y Madrid. O en esas comunidades no hay vaqueros o los pobres son los únicos que venden tan mal su leche. Mi conclusión es que básicamente los gallegos para subsistir no les queda más remedio que modernizar sus explotaciones y formar una gran cooperativa que perciba sus subvenciones correspondientes y si está bien gestionada ahorraría costes de producción, producirían más y estarían en situación de defenderse ante la industria y la distribución.. Ese es el modelo norte-europeo y es una pena que, tanto ellos, como los cántabros o asturianos teniendo unos magníficos pastos se vean abocados a esta situación.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hoy leo en dos páginas digitales diferentes que muy acertadamente Unión de Uniones critica la discriminación de nuestros hijos para acceder a las becas universitarias. Como las becas se dan según patrimonio familiar se encuentra uno que el limite de una finca rústica es de 13.130€ y el de la urbana 42900 excluido el valor de la vivienda habitual. Hoy en día como tengas un poco más que lo indispensable para tu actividad ya te pasas. Pongamos un saloncito pa comer que no sea bajo un árbol. Pero para colmo desde hace tiempo se viene reclamando al catastro que se actualicen los valores de mercado de las fincas rústicas pues aparte de estar sobrevalorizado el continuo incremento es desproporcionado.
Ayer me quedó muy mal sabor de boca hablando con un joven que se incorpora al campo. Resulta que tuvo que hacer los módulos en la escuela de capacitación agrícola (hoy llamada IFACA) de Los Palacios (Sevilla). Le comenté entusiasmado que allí estuve yo hace 20 años (ya llevaba muchos años funcionando) y le expliqué lo bien que lo pase y lo puntero que era el centro. Que venía gente de toda Andalucía y que los que veníamos de fuera nos quedábamos allí internos los 6 meses gratis. El muchacho me miró y me dijo que de eso nada. Que esas instalaciones estaban abandonadas desde hace tiempo, que había algunos que se hacían 200km diarios para ir y venir y que en el comedor lo que quedaba era una máquina de refresco. Que mientras hizo el módulo cambiaron 3 veces de profesor. Además me dijo que lo último que se enteró es que posiblemente incluso los próximos tuviesen que pagar por asistir. Una verdadera lastima. Cuando yo estuve allí aparte de esas ventajas había un plantel de jóvenes profesores especializados (invernaderos, sistemas de riego, cultivos y sus necesidades, gestión empresarial, maquinaria, mecánica etc). Era una verdadera universidad agrícola que tenía sus prácticas en campo. Para colmo me dijo que los alumnos podían llamar y recibir llamadas durante las clases. ¡Apaga y vámonos! Yo recibí dos formaciones universitarias a nuestros jóvenes se les dificulta las dos.
Ayer me quedó muy mal sabor de boca hablando con un joven que se incorpora al campo. Resulta que tuvo que hacer los módulos en la escuela de capacitación agrícola (hoy llamada IFACA) de Los Palacios (Sevilla). Le comenté entusiasmado que allí estuve yo hace 20 años (ya llevaba muchos años funcionando) y le expliqué lo bien que lo pase y lo puntero que era el centro. Que venía gente de toda Andalucía y que los que veníamos de fuera nos quedábamos allí internos los 6 meses gratis. El muchacho me miró y me dijo que de eso nada. Que esas instalaciones estaban abandonadas desde hace tiempo, que había algunos que se hacían 200km diarios para ir y venir y que en el comedor lo que quedaba era una máquina de refresco. Que mientras hizo el módulo cambiaron 3 veces de profesor. Además me dijo que lo último que se enteró es que posiblemente incluso los próximos tuviesen que pagar por asistir. Una verdadera lastima. Cuando yo estuve allí aparte de esas ventajas había un plantel de jóvenes profesores especializados (invernaderos, sistemas de riego, cultivos y sus necesidades, gestión empresarial, maquinaria, mecánica etc). Era una verdadera universidad agrícola que tenía sus prácticas en campo. Para colmo me dijo que los alumnos podían llamar y recibir llamadas durante las clases. ¡Apaga y vámonos! Yo recibí dos formaciones universitarias a nuestros jóvenes se les dificulta las dos.