Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace tiempo abrí un post titulado : Montoro pretende cobrar un nuevo impuesto. El asunto iba de cobrar el IVA en la cesión de derechos en los contratos de arrendamiento. Hacienda fue mandando cartas primero en Andalucía y Extremadura y después tenía la pretensión de extenderlo al resto del país. Ante la posible ilegalidad y la protesta de agricultores, diversas asociaciones tomaron cartas en el asunto ya que éramos el único país europeo que cobraba ese impuesto. Desde un principio Asaja Córdoba instó a no pagar el impuesto (ahí llegaron las primeras cartas) después se sumaron las demás asociaciones conforme las dichosas cartitas se fueron extendiendo. Pero he aquí que el "apreciado" señor Montoro no solo no se echó para atrás sino que mandó cartas directamente desde Madrid con recargos importantes. Además tuvo el "oportunismo" político de hacerlo justo antes de las elecciones andaluzas con lo que apuntilló más el batacazo electoral que se vaticinaba. Ante las cartas con recargo muchos agricultores se asustaron y aconsejados por sus gestores optaron por pagar y recurrir (lo más legal y lógico pues el empecinado Montoro podía seguir aumentando la cuenta)y otros no pagaron. Al tiempo no se si por presiones políticas o por las de las asociaciones Montoro se bajó del burro y cesó en su empeño en cobrar ese impuesto. ¿Pero que ocurriría con los que pagaron y además con recargo? Lo más lógico era que se les devolviera el dinero pero desde las asociaciones no sabían nada. La contestación era que "esperaban" que se devolviese. Así pues la incertidumbre se ha mantenido varios meses más. Ahora Hacienda está mandando cartas diciendo a los que recurrieron que se les devolverá lo pagado pero no dice ni cuando ni cómo. A los que me han preguntado les contesto que me imagino que antes de las elecciones porque creo que no cometerán la misma estupidez. Pero eso nunca se sabe.
Ahora bien, esto tiene otra lectura más, aparte del daño moral (la mala leche por pagar un sablazo injusto), hay que tener en cuenta el daño material no sólo por debilitar tu liquidez (eran sobre unos 100€/Ha) y trastocar la economía (más de uno ha recurrido a bancos para hacer frente a pagos)sino porque ha ocasionado gastos en abogados o en gestores. ¿Se hará cargo hacienda de esos gastos que no han tenido los que optaron por no pagar y punto? Si no es así Montoro hace un flaco favor a hacienda. No pagar sale más barato que hacerlo. Como curiosidad diré que algunos que fueron los primeros en pagar ahora me preguntan a mí si se meten en pleitos con Hacienda (una cuñada es abogada y un hermano mio gestor) mi contestación es simple: si quieres seguir dándole dinero a mi familia para que después hacienda te inspeccione hasta las muelas, hazlo. Yo que tú como la película de Woody Allen "Coge el dinero y corre".
Ahora bien, esto tiene otra lectura más, aparte del daño moral (la mala leche por pagar un sablazo injusto), hay que tener en cuenta el daño material no sólo por debilitar tu liquidez (eran sobre unos 100€/Ha) y trastocar la economía (más de uno ha recurrido a bancos para hacer frente a pagos)sino porque ha ocasionado gastos en abogados o en gestores. ¿Se hará cargo hacienda de esos gastos que no han tenido los que optaron por no pagar y punto? Si no es así Montoro hace un flaco favor a hacienda. No pagar sale más barato que hacerlo. Como curiosidad diré que algunos que fueron los primeros en pagar ahora me preguntan a mí si se meten en pleitos con Hacienda (una cuñada es abogada y un hermano mio gestor) mi contestación es simple: si quieres seguir dándole dinero a mi familia para que después hacienda te inspeccione hasta las muelas, hazlo. Yo que tú como la película de Woody Allen "Coge el dinero y corre".
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Tendemos los españoles a mirar a Francia como espejo de soluciones agrarias (mejor que aquí si nos tratan sus gobiernos) y los franceses (que no suelen destrozar camiones alemanes) miran a Alemania como un reflejo a sus aspiraciones. Poco ha durado el acuerdo entre las partes implicadas que fomento el gobierno francés sobre el porcino. El principal matadero francés se salta el acuerdo y empieza poco meses después a pagar 10 céntimos menos por kg. Su excusa es que no pueden competir con los alemanes, que se están llevando su parte de cuota de mercado,que tienen que pagar menos a sus asalariados, que tienen que pagar menos IVA y piden ayuda urgente de Europa para que no sea Alemania quién se lleve la parte del león.
Este matadero ya ha encendido una nueva mecha, a poco tardar se les sumará el resto y la cacareada solución francesa saltará de nuevo por los aires. A ver si esta vez les da por los alemanes y nos dejan a nosotros tranquilos.
El mismo camino lleva la "solución láctea española"http://www.agroinformacion.com/noticias ... lucia.aspx
Es lo que tienen los acuerdos forjados a "voluntad de las partes". Actualmente ni los gabachos ni nadie puede forzar precios, otra cosa sería que las protestas fueran encaminadas a cambiar la legislación Europea y por ley tuvieran que pasar por el aro. Entonces saltaría el mercado de la competencia y lo prohibiría. Resultado: a no mucho tardar el ganadero seguirá en las mismas. Al tiempo.
Este matadero ya ha encendido una nueva mecha, a poco tardar se les sumará el resto y la cacareada solución francesa saltará de nuevo por los aires. A ver si esta vez les da por los alemanes y nos dejan a nosotros tranquilos.
El mismo camino lleva la "solución láctea española"http://www.agroinformacion.com/noticias ... lucia.aspx
Es lo que tienen los acuerdos forjados a "voluntad de las partes". Actualmente ni los gabachos ni nadie puede forzar precios, otra cosa sería que las protestas fueran encaminadas a cambiar la legislación Europea y por ley tuvieran que pasar por el aro. Entonces saltaría el mercado de la competencia y lo prohibiría. Resultado: a no mucho tardar el ganadero seguirá en las mismas. Al tiempo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
hombre hay mucha diferencia dien , entre las organizaciones francesas españolas y pis las de francia pienso yo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Isidro yo no cuestiono que los sindicatos franceses funcionan mejor que los españoles. Es evidente que sí. Lo que cuestiono es que aunque su gobierno medie entre ganaderos, mataderos y distribución la pela es la pela y ya una parte ha roto el acuerdo nada más que ha comprobado sus cuentas. El acuerdo era que los mataderos pagarían 1´40 el kg de porcino y ya un matadero a los dos meses y pico del acuerdo paga a 1´30.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Aquí los sindicatos son gestorías,y a cuidar el sillón y a colocar al hijo y tal y tal,osea una p*** m***.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace tiempo comenté que las ayudas al sector lácteo me parecían bien por ellos pero si se daban en base a la rentabilidad de las explotaciones se podía dar un efecto llamada porque en esa situación habría muchos tipos de explotaciones. Ebano habló de la diferencia de trato con su sector ovino y yo por mi parte pensaba en las dificultades del cereal. Obligados a sacar buenas producciones con factores en contra muy determinantes y fuera de nuestras manos. El precio de los fertilizantes a los que ya no les sirve la excusa del precio del petróleo, herbicidas, fitosanitarios, laboreo, climatología y unas importaciones (dado nuestro deficit)que someten el precio de nuestro cereal a la baja. Con estos mimbres se tienen que dar tantas circunstancias favorables para que el cultivo por sí solo sea rentable que ocurre las menos de las veces. Leo que por este motivo Asaja comienza a sacar tractores a la calle. A mi me parece bien, que por protestar que no quede, a ver si le sacan algo al ministerio antes de las elecciones pero crudo lo llevan. Fertiberia (multinacional española) no hace distinciones con sus paisanos. Y mientras el sector lácteo es un problema europeo nuestro cereal es un problema localizado en una parte de España que el resto de Europa no tiene dada su mejor climatología, mayor productividad y capacidad exportadora. Pocos afectados para que se dignen a tenernos en cuenta pero bienvenida sea cualquier protesta. Por otro lado me gustaría que se le sumasen otras organizaciones porque no todo el que siembra cereal es un terrateniente.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si se encontrasen varios cultivos alternativos e igualmente productivos muchos almacenistas irian a pique y con ellos el estancamiento de precios que tenemos, ellos ganan tanto como nosotros los agricultores y no hacen mas que tratar el grano y moverlo con la pala y el camion.
Si de golpe se dejara de sembrar un año un 50% del trigo y la cebada que se siembra hoy en dia en españa estos se daban un tortazo y empezaban a ser menos avariciosos e intentarian ganarse a la gente de nuevo proponiendo unos precios justos. Por mas que quieran españa es un gran importador de trigo eso no quita que no necesiten el de aqui, sino que sacan mejor precio en el de fuera, al jugar con dos bazas, si no me lo dejas en tanto lo compro aqui y a nosotros nos dicen lo contrario a tanto o lo traigo de fuera. HAY QUE OBLIGARLES A QUE SOLO PUEDAN JUGAR CON UNO MANO A MANO asi cuando de nuevo aparezcan las alternativas se podra vivir dignamente y no como perros
Si de golpe se dejara de sembrar un año un 50% del trigo y la cebada que se siembra hoy en dia en españa estos se daban un tortazo y empezaban a ser menos avariciosos e intentarian ganarse a la gente de nuevo proponiendo unos precios justos. Por mas que quieran españa es un gran importador de trigo eso no quita que no necesiten el de aqui, sino que sacan mejor precio en el de fuera, al jugar con dos bazas, si no me lo dejas en tanto lo compro aqui y a nosotros nos dicen lo contrario a tanto o lo traigo de fuera. HAY QUE OBLIGARLES A QUE SOLO PUEDAN JUGAR CON UNO MANO A MANO asi cuando de nuevo aparezcan las alternativas se podra vivir dignamente y no como perros
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cultivos alternativos en secano es dificil, como no sea el forraje para heno o para ensilado que está muy de moda. El problema es que tampoco tiene mucho mercado por ahora como no sea para autoconsumo. Pero es una alternativa en un escenario de precios de cereal barato, y cuando el ganado poco a poco parece que va repuntando de precio los últimos años.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ya empezamos. Yo no entiendo de informática pero me imagino que cuando una empresa tiene problemas lo normal será que se den prisas en solucionarlo porque hoy en día se paraliza todo y acarrea pérdidas. Este año al tramitar la Pac muchas comunidades entre ellas la andaluza tuvieron problemas con el nuevo software y por ello las tramitaciones empezaron 2 semanas más tarde y prolongaron el plazo de la Pac. Hoy leo con un mosqueo gordo que en Baleares se aplaza el pago de la Pac a la primera quincena de noviembre en vez de a partir del 16 del presente. Alegan para ello problemas en el mismo software que cuando se tramitó la Pac. Es decir en todo este tiempo no han hecho nada para solucionarlo. Otro gallo cantaría si de ello dependiese su paga.
Trabajo costó para que los burócratas europeos entendiesen que las diferentes regiones europeas necesitaban adecuar los pagos al comienzo de sus respectivas campañas agrícolas (diferentes según países) que es cuando se necesita liquidez para no entramparse con los bancos. También costó trabajo que las comunidades pagasen al principio del plazo legal que tenían para darnos el dinero de la Pac y no al final (jugaban así con un montón de millones en unos meses de retención). Desde Baleares se advierte que ese mismo problema lo pueden tener otras comunidades. No me extraña.
Trabajo costó para que los burócratas europeos entendiesen que las diferentes regiones europeas necesitaban adecuar los pagos al comienzo de sus respectivas campañas agrícolas (diferentes según países) que es cuando se necesita liquidez para no entramparse con los bancos. También costó trabajo que las comunidades pagasen al principio del plazo legal que tenían para darnos el dinero de la Pac y no al final (jugaban así con un montón de millones en unos meses de retención). Desde Baleares se advierte que ese mismo problema lo pueden tener otras comunidades. No me extraña.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si curroii.y este año lo adelantan por las elecciones,que si no!!!
La empatia de los politicos con sus agricultores se limita a los periodos electorales.y sube muchos enteros en las municipales para hacer las listas de los pueblos.que le hagamos el trabajo sucio y movilicemos ""sus""votos.
Tan necesarios para mantener su poltrona.
Que tienes que pagar abono semilla y demas??. No es su problema!!!
La empatia de los politicos con sus agricultores se limita a los periodos electorales.y sube muchos enteros en las municipales para hacer las listas de los pueblos.que le hagamos el trabajo sucio y movilicemos ""sus""votos.
Tan necesarios para mantener su poltrona.
Que tienes que pagar abono semilla y demas??. No es su problema!!!
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Agroseguro tiene el monopolio de los seguros agrarios entre otras cosas porque está subvencionada en su mayor parte con dinero público. Todos los gobiernos remiten al seguro en caso de catástrofe. Pero he aquí que en la mayoría de las veces tienen actuaciones al estilo puramente privado. Pero es que ya lo hacen con un descaro inconcebible: justifican el reducir las primas a los olivareros hasta no ser rentable asegurar porque es una pérdida para la "empresa". Así de claro. Es decir los dejan tirados.
Asaja Jaen no ha tenido empacho esta vez de señalar a los culpables: el gobierno de Rajoy. El sector olivarero lleva dos años consecutivos de pérdidas de cosecha y tirando de seguro que para eso están. ¡Pues ala se acabó! ¿De qué sirve tanta prédica de que el seguro es la única herramienta de defensa ante las inclemencias? Es lo que siempre digo Agroseguro es un casino en el que la banca nunca pierde. Esto es una trampa en caso de catástrofe porque lo primero que hacen las autoridades es remitirte a un seguro que ellos mismos han hecho inútil. Han dejado pues al arbitrio del gobierno en caso de catástrofe que se emitan órdenes específicas de ayuda y eso será o no será. Depende de la voluntad política. En definitiva una mayor inseguridad porque precisamente la voluntad política es la que ha permitido que para asegurar el olivar la prima para el agricultor se ha reducido al máximo posible haciéndola inútil. Es lo que se dice un auténtico lavado de manos.
Asaja Jaen no ha tenido empacho esta vez de señalar a los culpables: el gobierno de Rajoy. El sector olivarero lleva dos años consecutivos de pérdidas de cosecha y tirando de seguro que para eso están. ¡Pues ala se acabó! ¿De qué sirve tanta prédica de que el seguro es la única herramienta de defensa ante las inclemencias? Es lo que siempre digo Agroseguro es un casino en el que la banca nunca pierde. Esto es una trampa en caso de catástrofe porque lo primero que hacen las autoridades es remitirte a un seguro que ellos mismos han hecho inútil. Han dejado pues al arbitrio del gobierno en caso de catástrofe que se emitan órdenes específicas de ayuda y eso será o no será. Depende de la voluntad política. En definitiva una mayor inseguridad porque precisamente la voluntad política es la que ha permitido que para asegurar el olivar la prima para el agricultor se ha reducido al máximo posible haciéndola inútil. Es lo que se dice un auténtico lavado de manos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hoy en día las nuevas generaciones de mujeres están mejor informadas que los hombres y en el mundo rural no es una excepción. Al menos el que yo conozco. Se mueven por los sindicatos, por los organismos y se comunican entre ellas muy conscientes de sus derechos y en menos que canta un gallo ya tienen a un abogado laboralista informado de cualquier irregularidad (generalmente de los sindicatos). De la única manera que entiendo la discriminación positiva hacia ellas es como compensación a un pasado en que se vulneraban sus derechos o como fomento directo de empleo o empresarial que les de un acicate para permanecer en el mundo rural. ¡Pero que no se pierda un duro en el camino! Esto viene a cuento porque la Vice Soraya (la más lista del gobierno) ha aprobado un plan de promoción de la mujer rural con 23 millones. Enseguida las asociaciones de mujeres rurales han aplaudido las medidas. No me extraña. Las más destacadas: Afammer,Amfar,Femur y Fedemur se frotan las manos. Ese dinero promocional se quedará en sus organizaciones y no llegará a la mujer rural sino en forma de oyentes. Se empleará en conferencias y demás actos. Amfar en concreto especifica esto: " En este sentido, Merino ha señalado que ante un mundo envejecido, masculinizado y despoblado, la apuesta por el emprendimiento femenino se convierte en una apuesta por incorporar la perspectiva de género en las políticas agrarias, contribuyendo así a fijar la población y generar empleo a través de la diversificación económica."
Pura palabrería teórica que les permite vivir de promocionar lo que no se realiza.
Pura palabrería teórica que les permite vivir de promocionar lo que no se realiza.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
curroii de donde has sacado que las CC AA puedan jugar varios meses con el dinero de la pac, no hablemos de oidas por lo que se dice en una terrtulia de bar, lo sabes seguro?.
Los dineros de la pac se mandan cuando las ccaa los piden al fega, y el fega a la union europea, como máximo pueden tardar 3 dias en ir de un sitio a otro desde el momento que la ccaa lo solicita.No no no y repito no es que el dinero se ingrese en la ccaa el 16 de octubre y le hagan intereses hasta el dia que ellos paguen,asi todas apurarian el plazo hasta el 30 de junio siguiente.
Los dineros de la pac se mandan cuando las ccaa los piden al fega, y el fega a la union europea, como máximo pueden tardar 3 dias en ir de un sitio a otro desde el momento que la ccaa lo solicita.No no no y repito no es que el dinero se ingrese en la ccaa el 16 de octubre y le hagan intereses hasta el dia que ellos paguen,asi todas apurarian el plazo hasta el 30 de junio siguiente.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cachondo no se si reirme o enfadarme. Lo digo por tu alusión a tertulia de bar con ese nick. Cuando voy de bares lo hago con mis amigos y resulta que lo único del campo que se habla es si me ha llovido lo que quiero. Ninguno es agricultor salvo yo. Debe de hacer muy poco tiempo que cobras la Pac o tu comunidad es muy rigurosa y honesta con los pagos. Yo suelo hablar por mi experiencia y te aseguro que la comunidad andaluza retenía los pagos porque podía hacerlo por ley aunque con las protestas de los agricultores.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha transferido a las CCAA 4.555 millones de euros para el pago de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2012
ImprimirRSS
Descargar en PDF
Ayuda
2/01/2013
Las transferencias han permitido a las Comunidades Autónomas abonar a los agricultores los pagos, en el periodo comprendido entre el 16 de octubre y el 31 de diciembre de 2012.
A mi me pagaban en Diciembre como a todos. Dos meses y pico con nuestro dinero en la buchaca y los agricultores pidiendo al banco para abono y semillas.
Por lo tanto ha sido la presión de los agricultores y las asociaciones (que sabían que el dinero había llegado) los que presionaron a sus comunidades para que se agilizaran los trámites y no se jugara con nuestro dinero necesitandolo nosotros. Y ni te cuento cuando te sacan cualquier incidencia (muchísimas son chorradas) y te retienen el pago hasta que les salga de los cataplines. Cachondo sería un placer irme de bares contigo y charlar del campo. Un saludo.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha transferido a las CCAA 4.555 millones de euros para el pago de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2012
ImprimirRSS
Descargar en PDF
Ayuda
2/01/2013
Las transferencias han permitido a las Comunidades Autónomas abonar a los agricultores los pagos, en el periodo comprendido entre el 16 de octubre y el 31 de diciembre de 2012.
A mi me pagaban en Diciembre como a todos. Dos meses y pico con nuestro dinero en la buchaca y los agricultores pidiendo al banco para abono y semillas.
Por lo tanto ha sido la presión de los agricultores y las asociaciones (que sabían que el dinero había llegado) los que presionaron a sus comunidades para que se agilizaran los trámites y no se jugara con nuestro dinero necesitandolo nosotros. Y ni te cuento cuando te sacan cualquier incidencia (muchísimas son chorradas) y te retienen el pago hasta que les salga de los cataplines. Cachondo sería un placer irme de bares contigo y charlar del campo. Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El gobierno de Aragon de Luisa Fernanda Rudi....RETENIA PAGOS DE LA PAC Y SOBRE TODO DE DESARROLLO RURAL EN SU TESORERIA!!!!!!!!!!.
Y ya veremos la sensibilidad del nuevo gobierno con los agricultores aragoneses.
Yo tambien me apunto a esa charrada.
Y ya veremos la sensibilidad del nuevo gobierno con los agricultores aragoneses.
Yo tambien me apunto a esa charrada.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La Vice Soraya sigue desmelenándose. Dice que primará con ayudas a las cooperativas que tengan presencia femenina en los consejos. Tendrá que primar a todas. Nada cuesta poner a los familiares femeninos en un consejo como florero. Suena a machismo pero es una realidad. Estoy totalmente en contra en esto de las cuotas de género. Sin embargo también pienso que cuando una mujer llega por sus medios a un consejo o una presidencia su eficacia suele ser elevada. Con este tipo de medidas no se fomenta la igualdad sino la mediocridad. Suena a política Zapateril. La única política eficaz desde mi punto de vista es eliminar trabas que se siguen dando para que mujeres muy preparadas accedan a puestos de responsabilidad pero no colocarlas a base de decretazos o subvenciones. Pero Soraya como todo político hace bien saltando a la arena. Es tiempo electoral y los de su partido no salen de sus escondrijos. Ella se desmelena.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Katrall la charrada no es un baile? No entiendo la expresión y siento curiosidad.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo del desarrollo rural ya es el acabóse. Ahí los políticos actúan con manos libres y ya se sabe. Incumplimientos, otros usos, no ejecución que conlleva retiradas de fondos, o el caso insólito de Extremadura que se han comido parte del próximo PDR en su afán de no perder un duro. El nuevo gobierno ve reducido su PDR al tener que ejecutar proyectos del anterior o se pierde la pasta. Claro que también este nuevo ha anunciado a bombo y platillo que se han comido la incorporación de jóvenes agricultores cuando no tiene por qué ser de ahí. Tienen aún la potestad de escoger otro sacrificado. Es decir líos políticos de todas clases que el que crea que no se juega con el dinero de la Pac es un ingenuo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
SIGO REPITIENDO QUE LA PAC , A PARTIR DEL 16 DE OCTUBRE SE PUEDE ABONAR PERO, AL MENOS MI CCAA, RECIBE EL DINERO PARA TRANSFERIRLO 3 DIAS ANTES DE ABONARLO. NO HAGO PAC, SINO QUE TRAMITO LAS DE LOS DEMAS, NO PUEDO DECIR MAS...
EN CUANTO AL PDR IGUAL, LAS CCAA DE ACUERDO QUE JUEGAN CON SU PARTE 25% RETRASANDO EL PAGO DE LA AYUDA. LOS OTROS 2 TRAMOS- 25% MARM Y 50 % UE--NO SE RECIBEN HASTA QUE NO SE SOLICITAN Y LAS CCAA TIENEN ANTES QUE CERTIFICAR QUE SU PARTE ESTA A DISPOSICION DEL BENEFICIARIO.
A LO MEJOR FUNCIONA DIFERENTE EN CADA CCAA, ESTO YA NO LO SE.
EN CUANTO AL PDR IGUAL, LAS CCAA DE ACUERDO QUE JUEGAN CON SU PARTE 25% RETRASANDO EL PAGO DE LA AYUDA. LOS OTROS 2 TRAMOS- 25% MARM Y 50 % UE--NO SE RECIBEN HASTA QUE NO SE SOLICITAN Y LAS CCAA TIENEN ANTES QUE CERTIFICAR QUE SU PARTE ESTA A DISPOSICION DEL BENEFICIARIO.
A LO MEJOR FUNCIONA DIFERENTE EN CADA CCAA, ESTO YA NO LO SE.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La solución el día 17. Hasta entonces no sabremos si cobraremos o no. Yo cuando no tenía un duro, pedía todos los años el anticipo al banco mucho antes y así durante 20, y no tenía que depender de que Andalucía tuviera a bien pagarme el anticipo no. Y este año que por fin tengo pasta en el banco y ya no debo nada, sencillamente me la p3l4 cobrar dos meses antes....la mitad. Que se metan el anticipo por ahí.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno