katrall escribió:A ver que opina ebano..
Lo suyo seria meter las ovejas en diciembre.
A ver si las ovejas en diciembre no dejan el terreno como una apisonadora y es peor el remedio que la enfermedad. Dependerá de la humedad del suelo en diciembre.
De todas las maneras sería una buena prueba de una siembra «accidental», extratemprana y recortada en diciembre.
A ver qué dice López.
Logicamente si ka tierra esta blanda no se puede entrar..
Yo si alguna vez he visto algun ricio valer algo es rapandolo con las ovejas en diciembre y como tiene raiz si llueve lo suficiente se pone bueno otra vez rapidamente.
Betelgeuse escribió:El retoño de los rastrojos nunca espiga en Septiembre no? Pues esto no tiene por que hacerlo.
Espigara en marzo, si es que Espiga. Yo apuesto porque se pone la hoja roja...
Es una variedad sensible a Roya, Septoria y demás enfermedades criptogamicas, o es una variedad tolerante??
Pregunta para López.
es resistente a la septoria , y a la roya parda es tolerante , de echo este año ataco mucho por aqui en primavera y con unas pasadas de fungicida no le afecto a la espiga nada , si espiga en marzo como dices podria sacar cosecha si el invierno no viene muy duro .. hoy hace un frio que pela aqui..por cierto me ha sorprendido la definicion de ricio de la real academia española :
Ricio.
(Del lat. recidīvus, renaciente).
1. m. Ar. Campo que se siembra aprovechando las espigas que quedaron sin segar, bien golpeándolas o bien dando una labor de arado.
Última edición por Lophez el 24 Ago 2015, 01:47, editado 1 vez en total.
katrall escribió:A ver que opina ebano..
Lo suyo seria meter las ovejas en diciembre.
A ver si las ovejas en diciembre no dejan el terreno como una apisonadora y es peor el remedio que la enfermedad. Dependerá de la humedad del suelo en diciembre.
De todas las maneras sería una buena prueba de una siembra «accidental», extratemprana y recortada en diciembre.
A ver qué dice López.
Logicamente si ka tierra esta blanda no se puede entrar..
Yo si alguna vez he visto algun ricio valer algo es rapandolo con las ovejas en diciembre y como tiene raiz si llueve lo suficiente se pone bueno otra vez rapidamente.
ese es el tema raparlo-cortarlo para que no vaya tan rapido o dejarlo estar ... lo mas facil sera ir resucitando el tema y contar como va en invierno , y si se desboca se corta , el tema es que no voy a gastar en herbicidas y quiza por esa causa no de nada , la verdad es que no se como se comportaran los hierbajos en invierno al menos las anuales no apareceran..
Seria importante tener un pequeño informe climático del lugar.
Meses en los que se producen heladas y cuales son , mas o menos.??
Suelen haber heladas a partir de Marzo?.
Cuando se suele empezar a cosechar trigo normalmente?.
La zona esta al abrigo de algún valle? O en ladera con orientación al sur??
No se algo que pueda resultar determinante, para hacernos una idea.
Yo ya he dicho que en mi pueblo no tendría futuro, excepto si lo comen las ovejas a diente.
Es evidente que si esta lloviendo o esta blando el terreno, habría que esperar para entrar.
ebano anduvo por otro post hace poco se ve que no le llamo la atencion este post por que es de cereal las heladas caen en sobre todo en enero y febrero algunas , excepto el año pasado que apenas cayeron 2 y el otro año igual ultimamente vienen inviernos muy livianos y con viento y si hay viento no hay heladas asi es que todos los insectos esperan de un año para otro. sobre lo de como hacen con el cereal de invierno ni idea aqui todos ponen en primavera pero este tb vale para invierno.
Bueno si el clima es benigno como parece y en Marzo incluso no hiela puede ser factible que el cultivo salga adelante . previo repelado de las ovejas ahora en Octubre o Noviembre. O segado por que ovejas no hay. Pero lo suyo sería comido del ganado.
Ébano esta por aquí si quiere decir algo será interesante.
Las ovejas como dice Betel habria que meterlas en cuanto estuviera aforrajado. Si esta ll uvioso, con lo caliente del suelo a lo mejor habría que meterlas en octubre para que no se acame o incluso espigue en diciembre si tarda en llegar el frío.
A finales de diciembre se quitan las ovejas del cultivo para darle tiempo a retoñar con el nitrato.
. Si no tienes ovejas, tal vez pueda darse un corte con una segadora de forraje como si fuera hierba y también lo para mucho. Pero no se que resultado dará por muy bajo que pueda darse el corte.si no tienes ovejas quizá lo más lógico es ararlo y sembrarlo de nuevo. Y sipensabas dejar esa parcela de barbecho, no hacer nada y esperar a ver que sucede con ese trigo de porreta
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
tengo novedades al final no se quedo enano al final arranco y crecio muchimo , con este tiempo benigno , esta impresionante pero paso una cosa , la raspa es normal pero la espiga tiene los granos vacios por que sera? falta de polinizacion ?? el grano ya tiene muchas R??
hoy estuve limpiando las orillas para que el seto que tengo de muro este sano , aproveche y quite fotos para que veais como esta , quiza el de primavera no este asi de fuerte y sano , pero repito las vainas vacias , algunos tienen algo pero poca cosa ..
Adjuntos
IMG_20151109_180122.jpg (501.18 KiB) Visto 124 veces
IMG_20151109_180111.jpg (442.32 KiB) Visto 125 veces
IMG_20151109_180043.jpg (463.05 KiB) Visto 125 veces
No se puede dejar espigar en este tiempo, porque no grana. El motivo no lo se, supongo que no tendrá desarrollo radicular mínimo ni se ha producido vernalización necesaria en los cereales de invierno. Pero es así.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno