PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 529
- Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Por cierto...alguno tenéis información de como quedara el tema de transferencia de derechos a partir de Enero?
Yo he leído de todo....
...estará bloqueado hasta octubre
...solo derechos con tierra en PROPIEDAD
...entre agricultores con un 3% de peaje
Vamos..que no tengo nada claro..si podéis arrojar algo de luz se agradecerá y si no esperaremos a Enero para ver que nos cuentan...pero claro dependiendo de si se puede o no,debería sembrar ahora mas o menos...como siempre sin tiempo de maniobra..
Saludos
Yo he leído de todo....
...estará bloqueado hasta octubre
...solo derechos con tierra en PROPIEDAD
...entre agricultores con un 3% de peaje
Vamos..que no tengo nada claro..si podéis arrojar algo de luz se agradecerá y si no esperaremos a Enero para ver que nos cuentan...pero claro dependiendo de si se puede o no,debería sembrar ahora mas o menos...como siempre sin tiempo de maniobra..
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Parece ser, yo así lo entiendo, que en el año 2015 no se va a poder trasferir derechos, hasta que no les pongan el valor definitivo; que será ya de cara a la PAC 2016.
In God We Trust
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 529
- Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
pues vaya pu...a para la gente que se jubile y no los pueda transferir...los perderan ?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Pues tendrán que hacer lo posible para no perderlos. Tendrán que ser agricultores activos durante este año y el 2015 y luego ya traspasarlos, me parece a mí.
In God We Trust
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 529
- Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Yo es la única solución que veo...agricultor activo y tres cultivos al menos...para la rotación
-
- Usuario medio
- Mensajes: 60
- Registrado: 28 Dic 2011, 11:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Madrid
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
http://www.lacerca.com/noticias/sector_ ... 652-1.html
La definición se quedaba muy corta y ahora quieren suavizarla más.
La definición se quedaba muy corta y ahora quieren suavizarla más.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Mientras no coloquen en regiones distintas a las explotaciones con ganado y las que sólo se dedican a la agricultura (con frecuencia desde el sillón), estarán cometiendo una injusticia propia de analfabetos, pues no es correcto sumar y más tarde dividir cosas heterogéneas.Además los derechos generados con ganado deberían acompañar al ganado o al ganadero en vez de pasar a superficie .
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Mientras no coloquen en regiones distintas a las explotaciones con ganado y las que sólo se dedican a la agricultura (con frecuencia desde el sillón), estarán cometiendo una injusticia propia de analfabetos, pues no es correcto sumar y más tarde dividir cosas heterogéneas.Además los derechos generados con ganado deberían acompañar al ganado o al ganadero en vez de pasar a superficie .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 529
- Registrado: 22 Feb 2005, 19:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Menudo lío que tienen...Europa quiere anular la figura de agricultor activo que propuso España....todos a chupar de nuevo....y España lucha por retrasar un año la rotación de cultivos.
De momento mantienen la fecha de 19 de diciembre para publicar los reales decretos y el 1 de marzo para abrir la pac 2015.
Da la sensación que de todo puede pasar aun.
Saludos
De momento mantienen la fecha de 19 de diciembre para publicar los reales decretos y el 1 de marzo para abrir la pac 2015.
Da la sensación que de todo puede pasar aun.
Saludos
- Alvarogarte
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 230
- Registrado: 28 Nov 2005, 21:46
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
quieren retrasar lo de el greening, porque los pobre jubilados no se enteran de la fiesta.... Esos que cobran al año 9100€ de la pensión de jubilación,.. otros 12000 de las PAC,....y otros 25000€ que les deja su explotación....... Pobrecillos.. solo ganan mas o menos unos 45000€...
Yo ya sé hace un año lo que tengo que hacer este año,.. los 3 cultivos, 5% barbecho mas de 15 hecta...etc....
Y este Put.... gobierno mirando por ellos... y a los jóvenes y demás que les der por cul...ooooo
Yo ya sé hace un año lo que tengo que hacer este año,.. los 3 cultivos, 5% barbecho mas de 15 hecta...etc....
Y este Put.... gobierno mirando por ellos... y a los jóvenes y demás que les der por cul...ooooo
Nos joden por todos lados
- Alvarogarte
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 230
- Registrado: 28 Nov 2005, 21:46
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Porque en mi pueblo, todos los agricultores sabíamos ya en septiembre lo que teníamos que sembrar... pues solo los jubilados no tenían ni idea de lo que tenían que hacer...es más!!!! han echo lo que les sale de entre las piernas y se andan riendo de nosotros,..por sembrar otro cultivo, dejar barbecho...... Y ya veras como se van a reir pero bien de nosotros...!!!! al final este año lo van a quitar.
Nos joden por todos lados
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
los jubilados a Benidorm, que es eso de seguir trabajando a jornada completa y cobrando igual de la pac que un atp .
un jubi de Zaragoza cobra doble de pac por hectárea que un atp en Teruel, asi no se puede competir en precios.

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Lo que no es normal ni propio de cualquier país serio es que se tenga que enterar un profesional de normas oficiales por comentarios de bar, notas de prensa, internet, charlas de charlatanes...etc, etc.
Ya saben quien solicita la PAC, se les envía una carta con membrete de organismo oficial, firma de funcionario responsable y fecha de publicación en el B.O.E.
Esto de la PAC es un cachondeo y va a acabar mal, y en mientras jodiendo al que de verdad lo necesita............ y nadie dice nada.
Lodos2093 totalmente de acuerdo contigo.
Ya saben quien solicita la PAC, se les envía una carta con membrete de organismo oficial, firma de funcionario responsable y fecha de publicación en el B.O.E.
Esto de la PAC es un cachondeo y va a acabar mal, y en mientras jodiendo al que de verdad lo necesita............ y nadie dice nada.
Lodos2093 totalmente de acuerdo contigo.
.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
También totalmente de acuerdo con Alvarogarte, no ha dicho más que la pura realidad.
.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Esto es España, señores, aquí todos a aceptar lo que le salga decir a la Comisión sin rechistar a ver si se van a enfadar, en lugar de defender nuestras particularidades. Ahora que dicen que 24 regiones son pocas y que debemos poner más, hemos decidido para arreglarlo rápido, en vez de tener la región p.ej. 6 de ahora, con según dicen por ahí 120 €/Ha de pago base aproximadamente, que existe en secano, regadío y permanentes, dividirla en tres nuevas regiones 6.1, 6.2 y 6.3 de valores casi iguales a la antigua 6 (p.ej. 110, 120 y 130 €/Ha) una para secano, otra para otra para permanentes y otra para regadío, es decir tomaremos el camino facil y nos quedaremos como antes, con lo que será peor porque añadimos el perjuicio de que no se podrán transferir derechos entre las tres nuevas regiones y nos quedamos como cuando teníamos 42 regiones que eran más acordes a la regionalización productiva (y por tanto más justa porque estaban hechas con sus defectos pero en base a criterios agronómicos) que dijimos que las reducíamos a 24 por eso (para poder transferir derechos más fácilmente), pero ahora nos quedamos con cara de tontos (bueno los que se dedican a esto, no los que legislan que parece que les da igual 8 que 80) porque tendremos en realidad las mismas 24 regiones, pero con hasta 51 subregiones entre las que no se podrán transferir derechos, cuando lo más sensato hubiera sido en primer lugar no reducir las 42 sino aumentarlas a las 316 comarcas agrarias que no pasaba nada siempre que se legislara el poder trasferir entre comarcas y seguro que se podría haber hecho, y nosotros en vez de intentar aumentar las regiones adaptándolas a la regionalización productiva para que sea más acorde con la realidad vamos más patrás todavía. Y lo del 20/80 que si ahora lo quieren quitar y dejarlo en nada, que cada uno piense como quiera, pero si el 19/12/2014 tiene que salir el R.D. español y el 01/01/15 tiene que empezar a aplicarse la nueva Reforma, apañaos vamos y sin norte, luego el tema de los barbechos, que se están enterrando hierbas y bellotas del dichoso 5% porque las superficies de interés ecológico no pueden tener aprovechamiento ni agrícola ni ganadero desde Octubre del año anterior a Agosto (qué ecologíco), y encima hace cuatro días como desfortunadamente no están informando bien (ni mal) y no todos los agricultores son eminencias matemáticas ni tienen internet para ver los borradores del greening y las excepciones, simuladores, etc, algunos países han pedido retrasar el greening hasta el 01/01/16 con muy buen juicio, pero parece que tampoco estamos por la labor. Os dejo este enlace que he encontrado donde explican los cambios de "última hora" (vamos no cambios, sino que será otra cosa totalmente distinta de lo que se decía hasta ahora). En otros países está la reforma explicada de pe a pa en las páginas de sus ministerios, y qué información hay aquí?, lo mínimo y así nos va. Nos impondrán sus reformas porque no se hace debate público, no se escucha a los agricultores y organizaciones agrarias ni seguramente lean foros como estos, o si los leen, es igual. Bueno, yo me he quedado un poco más agusto diciéndolo, pero no tengo muchas esperanzas. Seguir compartiendo información, que algunos os leemos con interés.
http://www.upa.es/especial_01_futuro-PAC.php
http://www.upa.es/especial_01_futuro-PAC.php
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Me parece a mi que volvemos a las andadas y a repartir como antes,osea menos dinero que lo estipulado y lo de agricultor activo peligra http://www.agroinformacion.com/noticias ... ultor.aspx
asnoke
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
los políticos son de risa y los españoles se llevan la palma. Se tiran medio año largo negociando la PAC con las OPAs. Luego hacen lo que les da la gana, y se pasan otro medio año redactando las normas finales. y ahora llevan el proyecto a Bruselas y resulta que todo lo que se ha discurrido e inventado no sirve para nada. Por qué no vino la PAC directamente de bruselas y hubieramos ganado mucho tiempo , o por lo menos no nos hubieran tendido engañados y tonteando todo el año..
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
el tema del barbecho o retirada no termino de entenderlo. segun dicen, no se puede aprovechar ni si quiera en pastoreo. si es así, es una muestra mas de la gentuza que maneja los hilos de la pac, pues sin tener ni idea de casi nada, condicionan la vida de millones de agricultores y ganaderos. vamos a ver, si cientos de miles de hectareas se dejan de barbecho en españa, a que lumbreras de europa se le ocurre obligar a enterrar millones de raciones de pasto. esto llama a la desobediencia civil. tenemos un recurso alimenticio a coste cero, y unos analfabetos deciden que se entierren. no me lo puedo creer.
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
supongo que si se cubre el 5% de barbecho con superficies de leguminosas como vezas o esparceta o alfalfa se podran aprovechar con el ganado sabeis algo?
Alguno sabeis ya el importe de los derechos?
Alguno sabeis ya el importe de los derechos?
Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?
Ah, y a ver si aprovechamos para poner en lo que por fin le mandemos como respuesta a Europa que los sistemas agroforestales como las dehesas, ya sean sembradas o sin sembrar, cumplan el greening automáticamente cuando entre en vigor, a ser posible sin restricciones en el número de árboles por hectárea, al igual que pasa en algunos países del norte de Europa, y que la doble financiación con la que amenazan ahora no se aplique a los agricultores ecológicos, por ser medidas con objetivos claramente "distintos" de los de la diversificación y superficies de interés ecológico del greening, como ya han aclarado en otros países, creo que en Inglaterra o Irlanda. Aquí no creo que nada de esto pase y al final, cuando no haya tiempo de sembrar ni guisantes para remediarlo, dirán que los ecológicos pierden una parte del pago por greening o del pago ecológico por doble financiación, porque aquí no hay normativa sobre ello, ni se la espera. Siento ser así de pesimista, pero ya no soy un chaval 
