barbechar en invierno
barbechar en invierno
hola buenos dias que opinais de barbechar ahora ya a principios de diciembre,eso es gastar gasoil,como me han dicho algunos,o es muy bueno para la tierra.o es mejor barbechar en marzo y dar dos rejas mas y lista la tierra?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 324
- Registrado: 29 Jun 2011, 16:47
Re: barbechar en invierno
El terreno fuerte ahora k se ARA de cine, el ligero o normal en marzo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: barbechar en invierno
Pues yo tenia entendido que no se puede arar para dejar barbecho hasta el 1 de febrero. De hecho, hace dos años yo tuve una revisión a finales de enero para ver si tenia lso rastrojos sin mover.
Pero barbechar ahora es como todo, depende. Si ahora se hace una buena labor, y en invierno llueve poco y se pone de hielos, estupendo.Si no hiela y empieza a llover, y además llueve fuerte, se erosionará, se llenará de regatas, se apretará mas que el rastrojo, y en marzo cuando haya que hacer labor quedará peor que los rastrojos.
Pero barbechar ahora es como todo, depende. Si ahora se hace una buena labor, y en invierno llueve poco y se pone de hielos, estupendo.Si no hiela y empieza a llover, y además llueve fuerte, se erosionará, se llenará de regatas, se apretará mas que el rastrojo, y en marzo cuando haya que hacer labor quedará peor que los rastrojos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 324
- Registrado: 29 Jun 2011, 16:47
Re: barbechar en invierno
lo del 1 de febrero era si estabas en lo de agroecosistemas lo de las avutardas vamosAbuyaco escribió:Pues yo tenia entendido que no se puede arar para dejar barbecho hasta el 1 de febrero. De hecho, hace dos años yo tuve una revisión a finales de enero para ver si tenia lso rastrojos sin mover.
Pero barbechar ahora es como todo, depende. Si ahora se hace una buena labor, y en invierno llueve poco y se pone de hielos, estupendo.Si no hiela y empieza a llover, y además llueve fuerte, se erosionará, se llenará de regatas, se apretará mas que el rastrojo, y en marzo cuando haya que hacer labor quedará peor que los rastrojos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: barbechar en invierno
Yo no he oido esa limitación. Más bien va a ser al contrario. El 5% de barbecho SIE a partir de 2015 habrá que dejarlo improductivo y sin entrar ovejas desde octubre hasta agosto del año siguiente.
En Los Pedroches antiguamente se araba en invierno, normalmente en febrero, pero ahora muchas veces se hace en abril o incluso en mayo según el tempero, para que las ovejas puedan comer hierba espontánea durante más tiempo. Además actualmente se dejan menos parcelas de cubierta vegetal y se resiembra más % de tierra arando rastrojos en septiembre o en octubre en cuanto llueve.
A veces da pena quitar esa comida haciendo barbecho en primavera, pero es la manera de asegurar una parcela de siembra temprana en seco en septiembre para tener el cultivo forrajero bien desarrollado en otoño y que tengan comida las ovejas en el campo lo antes posible....si el agua de otoño acompaña temprana también, porque a veces no llueve hasta noviembre, y se queda el grano tapado en el barbecho sin nacer casi hasta diciembre .
En Los Pedroches antiguamente se araba en invierno, normalmente en febrero, pero ahora muchas veces se hace en abril o incluso en mayo según el tempero, para que las ovejas puedan comer hierba espontánea durante más tiempo. Además actualmente se dejan menos parcelas de cubierta vegetal y se resiembra más % de tierra arando rastrojos en septiembre o en octubre en cuanto llueve.
A veces da pena quitar esa comida haciendo barbecho en primavera, pero es la manera de asegurar una parcela de siembra temprana en seco en septiembre para tener el cultivo forrajero bien desarrollado en otoño y que tengan comida las ovejas en el campo lo antes posible....si el agua de otoño acompaña temprana también, porque a veces no llueve hasta noviembre, y se queda el grano tapado en el barbecho sin nacer casi hasta diciembre .
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: barbechar en invierno
Ebano, por lo que veo, en tu zona lo supeditais todo a las ovejas, pero en el plan en que aquí se hacia hace años.
Aquí ahora, las ovejas no salen de las naves, o si salen es a alguna alfalfa que esté cerca. Se empaca y se les da el forraje en la nave.
Y te lo digo desde la zona que más leche de oveja produce en España.
Aquí ahora, las ovejas no salen de las naves, o si salen es a alguna alfalfa que esté cerca. Se empaca y se les da el forraje en la nave.
Y te lo digo desde la zona que más leche de oveja produce en España.
Re: barbechar en invierno
Pues ahora se ara muy bien. Se gasta poco hierro y poco gasoil.
Yo me lo estoy planteando arar todo ahora.....
Yo me lo estoy planteando arar todo ahora.....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: barbechar en invierno
Son fincas ganaderas de dehesa clara con encinas viejas, fáciles de sembrar. Mucho mas forrajeras que tierras de grano, porque el calor desde abril lo asolana todo. Y hay que alimentar las ovejas todo el año, de la forma más barata posible, aunque no es muy buen negocio el cordero, o quitarlas y dedicarse al poco grano y a la subvención, que se gana más beneficio en dinero y no se generan jornales de trabajo para los pastores, pero no todo en la vida se hace para ganar mas dinero, sino que de ilusión también se vive.Abuyaco escribió:Ebano, por lo que veo, en tu zona lo supeditais todo a las ovejas, pero en el plan en que aquí se hacia hace años.
Aquí ahora, las ovejas no salen de las naves, o si salen es a alguna alfalfa que esté cerca. Se empaca y se les da el forraje en la nave.
Y te lo digo desde la zona que más leche de oveja produce en España.
De todas formas, segar y empacar verde para ovejas de campo sin ordeñar, guardarlo y luego echárselo, no tiene mucho sentido. Es más barato sembrar y que se lo vayan comiendo a diente que tiene mucho menos coste. Paja si que no queda mas remedio que guardarla para los años malos.
De todas formas, en paises agrarios avanzados como Argentina alimentan muchas cabezas así. Ellos lo llaman verdeos de invierno. Y practican doble propósito forraje/grano, lo mismo que hago yo en la hoja que cultivo para grano, que es la que viene de barbecho y donde primero meto las ovejas porque se adelanta mucho y antes las quito para reservarla, con doble abonado.
El poder alimentar más ovejas/Ha te permite reducir de forma muy importante el coste salarial por cordero producido, y la rentabilidad ganadera tan baja por otros motivos, siempre mejora algo con estas prácticas. Además el coste de la ración de cultivo forrajero es muy buena y bastante económica con cualquier pienso o mezcla comercial.... siempre que llueva temprano en otoño. De lo contrario hay que rascarse el bolsillo en octubre, en noviembre y en febrero o en marzo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: barbechar en invierno
Vale. Es completamente distinto.
Aquí no hay ganaderos que solo crien corderos. Aqui ordeñan a dos horas, ponen esponjas para ordeñar todo el año, y las ovejas no salen de las naves.
Los corderos los venden pequeños para empezar a ordeñar.
De todas formas yo no entiendo de ovejas, solo lo que veo desde fuera. Nunca he tenido ovejas.
Aquí no hay ganaderos que solo crien corderos. Aqui ordeñan a dos horas, ponen esponjas para ordeñar todo el año, y las ovejas no salen de las naves.
Los corderos los venden pequeños para empezar a ordeñar.
De todas formas yo no entiendo de ovejas, solo lo que veo desde fuera. Nunca he tenido ovejas.
Re: barbechar en invierno
lo que voy a responder tendría q ir en lo de sabiduría popular , pero lo voy a poner aquí , yo siempre oi esto a los mayores :
El que ara de adviento , ara y abona a un tiempo .
creo q esta claro no ....?? además de casi no gastar hierro y poco gas iol , yo tengo sobre el 70% arado ya .....
El que ara de adviento , ara y abona a un tiempo .
creo q esta claro no ....?? además de casi no gastar hierro y poco gas iol , yo tengo sobre el 70% arado ya .....
Re: barbechar en invierno
Creo que Ebano, lleva bastante razon y ahora hay métodos con los que puede mejorar
el sistema que dice.
Hay métodos para mejorar la estructura del suelo para que retenga más la humedad, proceso de incremento de producción de forraje de gran calidad con harinas de rocas, mejora de transformación de la materia orgánica, mejora de la fermentación del forraje, etc y todo de forma natural.
Los animales que comen pasto alimentado con harinas de roca, estan mucho mas sanos y productivos.
La Agricultura moderna contempla y valora mucho más, la labranza cero. Laborear con vertederas o faenas de profundidad no hacen mas que destruir el suelo y hacerlo mucho más erosionable y por tanto quitarle muchos nutrientes.
Sin contar el gasto que lleva , la destrucción de maquinaria y gastos en tiempo y gasoil para hacer unas faenas tan agresivas para el suelo.
el sistema que dice.
Hay métodos para mejorar la estructura del suelo para que retenga más la humedad, proceso de incremento de producción de forraje de gran calidad con harinas de rocas, mejora de transformación de la materia orgánica, mejora de la fermentación del forraje, etc y todo de forma natural.
Los animales que comen pasto alimentado con harinas de roca, estan mucho mas sanos y productivos.
La Agricultura moderna contempla y valora mucho más, la labranza cero. Laborear con vertederas o faenas de profundidad no hacen mas que destruir el suelo y hacerlo mucho más erosionable y por tanto quitarle muchos nutrientes.
Sin contar el gasto que lleva , la destrucción de maquinaria y gastos en tiempo y gasoil para hacer unas faenas tan agresivas para el suelo.
Re: barbechar en invierno
Ya,ya,ya......
Algún día iras a Margareto o Puente y no tendrán vertederas ni nuevas ni usadas para vender......
Algún día. Hoy todavía no.....
Algún día iras a Margareto o Puente y no tendrán vertederas ni nuevas ni usadas para vender......
Algún día. Hoy todavía no.....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Re: barbechar en invierno
Tambien dependera de cada zona,por aquí como lo dejes para la primavera se pone el terreno que no clavas un clavo,y si consigues cavar con un buen apero sacas unos terrones que no hay manera de romperlos,yo me pasa como a Versatile tengo arado yá la mitad del barbecho com un tempero muy bueno y haciendolo así se conserba bueno todo el año.
Re: barbechar en invierno
A ver si me entero...
¿Lo que se labra ahora no se llena de hierba en primavera?
Yo hago mínimo laboreo y paso el chisel en abril o así y de esa manera se queda limpio todo el verano para, como dice ébano, sembrar temprano.
Un saludo
¿Lo que se labra ahora no se llena de hierba en primavera?
Yo hago mínimo laboreo y paso el chisel en abril o así y de esa manera se queda limpio todo el verano para, como dice ébano, sembrar temprano.
Un saludo
Re: barbechar en invierno
Saludos foreros.
Una de las primeras asignaturas que debe aprender un profesional que se quiere
dedicar a la agricultura es como manejar su suelo agrario, sus campos.
¿ Puede haber Agricultura sin campos?.
La mejor inversión que puede hacer un agricultor, es hacer suelo.
El suelo lo hacen las raices y las lombrices y cuando se labra, se eliminan las
raices.
En Ingenieria se clasifican los suelos según su textura en arcillosos, francos y
arenosos, principalmente, sin embargo, tan apenas ves referencias a los suelos
AGREGADOS .
La textura de un suelo agregado es la que garantiza la fertilidad porque las raices
pueden crecer sin oposición y captando bien los nutrientes del suelo.
Los suelos agrarios proceden de la descomposición de las Rocas por factores
quimicos, físicos y biológicos y por tanto hay que conocer un poco la historia
geológica de cada zona, para saber la procedencia del suelo de tu explotación.
Todo va en función del suelo, la capacidad de retencion de agua, la erosión, la
acidez o basicidad, etc, etc.
Si quereis informaros un poco mejor os pongo una pagina de internet en la que
se habla un poco de ésto.
"La vida en el suelo. EM". Dura media hora pero es muy aclarador.
Salud
Una de las primeras asignaturas que debe aprender un profesional que se quiere
dedicar a la agricultura es como manejar su suelo agrario, sus campos.
¿ Puede haber Agricultura sin campos?.
La mejor inversión que puede hacer un agricultor, es hacer suelo.
El suelo lo hacen las raices y las lombrices y cuando se labra, se eliminan las
raices.
En Ingenieria se clasifican los suelos según su textura en arcillosos, francos y
arenosos, principalmente, sin embargo, tan apenas ves referencias a los suelos
AGREGADOS .
La textura de un suelo agregado es la que garantiza la fertilidad porque las raices
pueden crecer sin oposición y captando bien los nutrientes del suelo.
Los suelos agrarios proceden de la descomposición de las Rocas por factores
quimicos, físicos y biológicos y por tanto hay que conocer un poco la historia
geológica de cada zona, para saber la procedencia del suelo de tu explotación.
Todo va en función del suelo, la capacidad de retencion de agua, la erosión, la
acidez o basicidad, etc, etc.
Si quereis informaros un poco mejor os pongo una pagina de internet en la que
se habla un poco de ésto.
"La vida en el suelo. EM". Dura media hora pero es muy aclarador.
Salud