eso es una pistola de agua . se enchufa a la cuba ( a cualquier salida ) y ya tienes agua con presion .como dice consa .
y tienes que ir cepa por cepa .
ese modelo es de inyectar , el de poner marras es mas grueso , yo tenia unas cuantas que no ya no uso ...incluso caseras hechas por mi jejje
lo mas comodo y efectivo es el riego y se lo hechas de una vez ...
hay quien va , una vez puesto el riego de goteo , hechandole con una cucharilla al goteo jejjjjj por si es solo un rodal y la viña tiene 10 has ..jejjej o 1 ha jejjj
CEPAS AMARILLAS
Re: CEPAS AMARILLAS
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: CEPAS AMARILLAS
Ok pistapistaa escribió:metele en abril , sobre unos 5 o 7 gramos por cepa , de un buen quelato de hierro . mira la composicion y el % que lleva de hierro en forma, orto orto , que es el hierro asimilable de verdad .Roberkripan escribió:Yo en la Rioja también tengo mucha clorosis, una la tengo por goteo y no se qué producto meterle y cuando es mejor, alguna idea o consejo?
lo inyectas en el agua 1 hora antes de parar el riego ..
Re: CEPAS AMARILLAS
Hola y cuantos agujeros se hace al lado de la cepa o con solo una inyecion vale o se hacen dos o tres agujeros alrededor de la cepa.GRACIASConsaburense escribió:POWERMAT escribió:
Hola y si vale,le pinchas al suelo al lado de cepa con el pincho,lo sacas y por el aguero que keda le metes la barrra de presion y le echas el liquido,entiendo que sera asi el procedimiento.GRACIAS
no hombre
se inyecta con ese pincho, no se saca, eso va enchufado al carro de tratar, lo llenas de agua con el quelato de hierro y pinchas al lado de la cepa, abres y se lo inyectas
yo ese pincho lo uso para poner marras, con el agua se abre el aguejero solo
Re: CEPAS AMARILLAS
con 1 vale, pero antes de na prueba en un cubo durante 1 o 2 segundos y calculas los litros o centilitros que echas y así sabras cuanto tienes que echar y cuantos segundos pulsar la palancaPOWERMAT escribió:Hola y cuantos agujeros se hace al lado de la cepa o con solo una inyecion vale o se hacen dos o tres agujeros alrededor de la cepa.GRACIASConsaburense escribió:POWERMAT escribió:
Hola y si vale,le pinchas al suelo al lado de cepa con el pincho,lo sacas y por el aguero que keda le metes la barrra de presion y le echas el liquido,entiendo que sera asi el procedimiento.GRACIAS
no hombre
se inyecta con ese pincho, no se saca, eso va enchufado al carro de tratar, lo llenas de agua con el quelato de hierro y pinchas al lado de la cepa, abres y se lo inyectas
yo ese pincho lo uso para poner marras, con el agua se abre el aguejero solo
Re: CEPAS AMARILLAS
Yo creo que el año que viene lo haré así, en riego, con la goma al lado de la cepa. Pero parece dificil dosificar, como saber la dosis que le llega a cada cepa??pistaa escribió:metele en abril , sobre unos 5 o 7 gramos por cepa , de un buen quelato de hierro . mira la composicion y el % que lleva de hierro en forma, orto orto , que es el hierro asimilable de verdad .Roberkripan escribió:Yo en la Rioja también tengo mucha clorosis, una la tengo por goteo y no se qué producto meterle y cuando es mejor, alguna idea o consejo?
lo inyectas en el agua 1 hora antes de parar el riego ..
Re: CEPAS AMARILLAS
Una duda, le meteis los quelatos de hierro junto a abonos??? tengo entendido que el abono se come el hierro. Como lo haceis?
Re: CEPAS AMARILLAS
Buenas tardes!!
A ver habeis tratado el tema mal desde el principio (y no os lo toméis a mal), ya que la clorosis se puede deber a la deficiencia de 2 elementos y hay que atender a que hojas afecta primero.
1º Si la clorosis afecta a la hojas más viejas, la clorosis se debe a una deficiencia de magnesio.
2ºSi la clorosis afecta a las hojas más jóvenes, la clorosis se debe a una deficiencia de hierro.
Como bien habéis comentado algunos, en aquellas plantaciones que sean sensibles a la clorósis férrica por el tipo de terreno, lo mejor es prevenirla vía radicular cuando abran las hojas.
En el caso de que la plantación se vea afectada por cualquiera de las dos clorosis en julio-agosto, lo mejor es una aplicación foliar, que es mucho más rápida a la hora de corregir estas carencias en las hojas, y sobre todo hacer caso al técnico en la dosis.
Un saludo, espero que os sirva de ayuda.
A ver habeis tratado el tema mal desde el principio (y no os lo toméis a mal), ya que la clorosis se puede deber a la deficiencia de 2 elementos y hay que atender a que hojas afecta primero.
1º Si la clorosis afecta a la hojas más viejas, la clorosis se debe a una deficiencia de magnesio.
2ºSi la clorosis afecta a las hojas más jóvenes, la clorosis se debe a una deficiencia de hierro.
Como bien habéis comentado algunos, en aquellas plantaciones que sean sensibles a la clorósis férrica por el tipo de terreno, lo mejor es prevenirla vía radicular cuando abran las hojas.
En el caso de que la plantación se vea afectada por cualquiera de las dos clorosis en julio-agosto, lo mejor es una aplicación foliar, que es mucho más rápida a la hora de corregir estas carencias en las hojas, y sobre todo hacer caso al técnico en la dosis.
Un saludo, espero que os sirva de ayuda.