Proyecto plantación olivar superintensivo
Proyecto plantación olivar superintensivo
Buenos días,
Estoy realizando mi proyecto final de carrera sobre la plantación superintensiva de olivos (1852árboles /ha) y me ha surgido una duda sobre la poda.
¿Qué tipo de poda me recomendáis? ¿En qué fechas?
¿Tipo de maquinaria?
A parte de esto. ¿Me recomendáis la instalación de algún tipo de cubierta vegetal? Estaba contemplando la idea de una cubierta de crucíferas a partir del 4 año. ¿Qué opináis?
Muchas gracias por vuestra ayuda de antemano
Estoy realizando mi proyecto final de carrera sobre la plantación superintensiva de olivos (1852árboles /ha) y me ha surgido una duda sobre la poda.
¿Qué tipo de poda me recomendáis? ¿En qué fechas?
¿Tipo de maquinaria?
A parte de esto. ¿Me recomendáis la instalación de algún tipo de cubierta vegetal? Estaba contemplando la idea de una cubierta de crucíferas a partir del 4 año. ¿Qué opináis?
Muchas gracias por vuestra ayuda de antemano
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Para la cubierta vegetal, gramineas o leguminosas serian mas baratas las semillas.
El marco de plantación cual seria.
El marco de plantación cual seria.
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
El marco que estoy estudiando sería 4m*1.35m, variedades Arbequina, Arboçana y Koroneiki.
Gracias
Gracias
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Hola de nuevo,
Estoy ahora con el apartado de recolección y me gustaría saber que tipo de maquinaria debería utilizar.
Mi idea es utilizar una cosechadora (Pellenc o Gregoire) pero desconozco su velocidad de trabajo media. La densidad de olivos será de 1852 árboles/ha.
¿Alguien me podría decir cuantas h/ha sería capaz de trabajar una cosechadora en una plantación como la que estoy estudiando?
Muchas gracias de antemano.
Estoy ahora con el apartado de recolección y me gustaría saber que tipo de maquinaria debería utilizar.
Mi idea es utilizar una cosechadora (Pellenc o Gregoire) pero desconozco su velocidad de trabajo media. La densidad de olivos será de 1852 árboles/ha.
¿Alguien me podría decir cuantas h/ha sería capaz de trabajar una cosechadora en una plantación como la que estoy estudiando?
Muchas gracias de antemano.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Muy buenas...¿por qué has elegido esas variedades de aceituna...?.
Las tres variedades son muy difíciles de recolectar, por su resistencia a la recolección, y la koroneiki es muy susceptible al frío.
Te olvidas del picual, para dar estabilidad y cuerpo a los aceites de las otras variedades.
Personalmente, yo pondría picual, picudo, arbequino y frantoio, a un 25% de cada variedad, y me pensaba también la manzanilla cacereña.
Pd: Todo ello de cara a la obtención de aceites de calidad.
Las tres variedades son muy difíciles de recolectar, por su resistencia a la recolección, y la koroneiki es muy susceptible al frío.
Te olvidas del picual, para dar estabilidad y cuerpo a los aceites de las otras variedades.
Personalmente, yo pondría picual, picudo, arbequino y frantoio, a un 25% de cada variedad, y me pensaba también la manzanilla cacereña.
Pd: Todo ello de cara a la obtención de aceites de calidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 13 Sep 2012, 12:34
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Mentesa no ha elegido picual porque es muy vigorosa. ¿Por que no eliges sikitita?
Respecto a la cubierta yo la pondría espontanea y solo los dos primeros años.
Respecto a la cubierta yo la pondría espontanea y solo los dos primeros años.
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
El Picudo no lo puedes poner en superintesivo, destrozarias los olivos el primer año que pasases con las maquinas recogiendo las aceitunas
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Pues las otras variedades que han puesto también son duras para recolectar. De todas formas, esas recolectadoras no hacen tanto daño como varearlas a palos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
¿Cubierta los primeros años?, ¿cuantas plantaciones de olivar habéis criado?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Y con 1852 arboles hct... queda espacio para que nazca la hierba?.
Una pregunta, ya que estas haciendo el proyecto final de carrera, imagino que tendras todo controlado sobre el superintesivo, nos puedes decir el coste de poner esa cantidad de plantas(con su respectivo riego) por hct??....es por curiosidad.
Una pregunta, ya que estas haciendo el proyecto final de carrera, imagino que tendras todo controlado sobre el superintesivo, nos puedes decir el coste de poner esa cantidad de plantas(con su respectivo riego) por hct??....es por curiosidad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
por qué cruciferas y por qué a partir del 4º año, que logica usas?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Las crucíferas y las que no son crucíferas van a salir solas,...aunque no entre un rayo de luz...desde el primer día de la plantación,...no hay que esperar 4 años.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
¿Por qué no?Pavosabiote escribió:¿Cubierta los primeros años?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Pues bien sencillo Guzi, por la cantidad de orugas, masticadores y demás que viven en la cubierta. Yo he mantenido la cubierta en el olivar centenario intercalando las estacas pequeña, y aún tratando mensualmente, incluso cada quince días, me ha costado horrores mantener a raya las plagas. Para que te hagas una idea, puse unas faltas en otoño, bien entrado, y tratadas. Pues hoy mismo que he estado en la aceituna allí, he visto todas las puntas comidas, y hablamos de invierno, donde se supone que no 'viven' los insectos.
Por propia experiencia, yo al menos dos o tres primeros años haría labores convencionales, ahora ya cada cual en lo suyo que haga lo que quiera.
Por propia experiencia, yo al menos dos o tres primeros años haría labores convencionales, ahora ya cada cual en lo suyo que haga lo que quiera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
No se, yo no he tenido ese problema y he dejado cubiertas desde el primer año de plantación.
Tambien he sembrado trigo el primer año entre las calles y he dejado cubierta a partir de ese año y sin problemas.
Tambien he sembrado trigo el primer año entre las calles y he dejado cubierta a partir de ese año y sin problemas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
[quote="pedropedleomor"]Mentesa no ha elegido picual porque es muy vigorosa. ¿Por que no eliges sikitita?
+1,es una variedad de laboratorio,pagada el i+d con nuestro dinero,la única finalidad de su existencia,es el superintensivo ,por el crecimiento vegetativo y manipulación genética a la tolerancia de diversas condiciones ambientales.Recolección lo que mas se ve son recolectoras de New holland(grupo CNH),no lo se pero por algo será.
El final me temo que todos los proyectos Españoles así..son la inspiración de terratenientes o inversores,en el extranjero,que en el presente o futuro competirán por el mercado con nosotros y nuestro futuro.
+1,es una variedad de laboratorio,pagada el i+d con nuestro dinero,la única finalidad de su existencia,es el superintensivo ,por el crecimiento vegetativo y manipulación genética a la tolerancia de diversas condiciones ambientales.Recolección lo que mas se ve son recolectoras de New holland(grupo CNH),no lo se pero por algo será.
El final me temo que todos los proyectos Españoles así..son la inspiración de terratenientes o inversores,en el extranjero,que en el presente o futuro competirán por el mercado con nosotros y nuestro futuro.
El olivar sobrevive=Agua + Subvención+amor
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Ante todo gracias a todos por vuestra ayuda, se aprende mucho de expertos como vosotros en estos foros.Jose6230 escribió:Y con 1852 arboles hct... queda espacio para que nazca la hierba?.
Una pregunta, ya que estas haciendo el proyecto final de carrera, imagino que tendras todo controlado sobre el superintesivo, nos puedes decir el coste de poner esa cantidad de plantas(con su respectivo riego) por hct??....es por curiosidad.
Jose6230. El coste que de momento he calculado es de 1M€ aproximadamente (plantas, protectores, plantación, entutorado, emparrado). Me falta abarcar el riego y otros temas. La verdad es que estoy muy verde pero poco a poco, con vuestra ayuda lo iré sacando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Mirad,...os juro por lo más sagrado,...que las variedades que puse anteriormente:
picual, arbequino, picudo y frantoio, están basadas en mi experiencia personal, al igual que la manzanilla cacereña que también la conozco.
Y buscando otras cosas me encuentro con esto:
http://www.variedadesdeolivo.com/report ... alidad.pdf
Hoy en día, la finalidad de una explotación de súper intensivo, debe de ser buscar la máxima calidad de aceites, valorando este aspecto más que el de la propia productividad por hectárea.
Las variedades Benizar y Morisca no las conozco, y por tanto no puedo opinar.
Por tanto me mantengo en 25% de picual, y el resto, arbequina, frantoio, picudo y manzanilla cacereña, incluso sustituyendo el frantoio por la manzanilla, para hacer un tetracoupage de variedades nacionales.
El picual, es súper necesario en cualquier composición o coupage, aparte que en su composición pura, puede superar a cualquier coupage, como ha quedado claramente demostrado en los concursos de calidad.
picual, arbequino, picudo y frantoio, están basadas en mi experiencia personal, al igual que la manzanilla cacereña que también la conozco.
Y buscando otras cosas me encuentro con esto:
http://www.variedadesdeolivo.com/report ... alidad.pdf
Hoy en día, la finalidad de una explotación de súper intensivo, debe de ser buscar la máxima calidad de aceites, valorando este aspecto más que el de la propia productividad por hectárea.
Las variedades Benizar y Morisca no las conozco, y por tanto no puedo opinar.
Por tanto me mantengo en 25% de picual, y el resto, arbequina, frantoio, picudo y manzanilla cacereña, incluso sustituyendo el frantoio por la manzanilla, para hacer un tetracoupage de variedades nacionales.
El picual, es súper necesario en cualquier composición o coupage, aparte que en su composición pura, puede superar a cualquier coupage, como ha quedado claramente demostrado en los concursos de calidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
Veo que no lo pillas Mente, en superintensivo lo primordial es el tamaño/vigor del arbol, por eso se descarta la variedad picual, porque se trata de una variedad vigorosa y con poca adaptación al tipo de poda que deben recibir estos setos.
Por eso se investiga en variedades nuevas obtenidas mediante manipulación genética como es la sikitita (que tiene nombre de cantante de rap barriobajera más que de variedad de olivo) cuyo único objetivo es salvarles el cuello a sóvena&company que se han metido hasta las trancas en la burbuja de los setos.
Yo ya lo he dicho muchas veces en este foro y fuera de el, el olivo es un arbol más o menos vigoroso y tiene la "fea costumbre" de crecer y crecer, produciendo madera y más madera. Con los años estas plantaciones se vuelven ingobernables con unos costes de mano de obra en poda y tratamientos desorbitados.
Estas plantaciones burbuja tienen una muy precoz y potente entrada en producción, alcanzando producciones de 15000 ó 20000 kg/ha en los primeros años. Pero nadie habla del futuro de estos setos a medio y largo plazo, de como caen las producciones y aumentan los costes.
Teóricamente todo es muy bonito, por eso este muchacho está haciendo su proyecto fin de carrera con toda la ilusión del mundo. Ahora, la realidad es una historia muy diferente porque intervienen factores que en teoria agronómica no aparecen como son los intereses creados por grandes los grupos alimenticios.
Por eso se investiga en variedades nuevas obtenidas mediante manipulación genética como es la sikitita (que tiene nombre de cantante de rap barriobajera más que de variedad de olivo) cuyo único objetivo es salvarles el cuello a sóvena&company que se han metido hasta las trancas en la burbuja de los setos.
Yo ya lo he dicho muchas veces en este foro y fuera de el, el olivo es un arbol más o menos vigoroso y tiene la "fea costumbre" de crecer y crecer, produciendo madera y más madera. Con los años estas plantaciones se vuelven ingobernables con unos costes de mano de obra en poda y tratamientos desorbitados.
Estas plantaciones burbuja tienen una muy precoz y potente entrada en producción, alcanzando producciones de 15000 ó 20000 kg/ha en los primeros años. Pero nadie habla del futuro de estos setos a medio y largo plazo, de como caen las producciones y aumentan los costes.
Teóricamente todo es muy bonito, por eso este muchacho está haciendo su proyecto fin de carrera con toda la ilusión del mundo. Ahora, la realidad es una historia muy diferente porque intervienen factores que en teoria agronómica no aparecen como son los intereses creados por grandes los grupos alimenticios.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: Proyecto plantación olivar superintensivo
¿Picual en superintensivo de 1852 arboles por hectarias?
David Marcos(foro olivares segun Cuquillo)nunca habla de superintensivo.
Otro dato importante es la maduración,si las variedades no coinciden en la epoca de maduración o la maduración es escalonada los costes aumentaran.
La pendiente maxima no deberia ser superior a 20%.
David Marcos(foro olivares segun Cuquillo)nunca habla de superintensivo.
Otro dato importante es la maduración,si las variedades no coinciden en la epoca de maduración o la maduración es escalonada los costes aumentaran.
La pendiente maxima no deberia ser superior a 20%.