Pues que es un bien necesario para producir y no es gratis. Ésto se debe contabilizar en algún sitioDeutzf escribió:Caifas no entiendo lo de la tierra como coste,me lo podias explicar?
Gracias
Coste del kilo de cebada producido
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
SUPER POWER SYNCHRON
Re: Coste del kilo de cebada producido
pues no se me ocurre como, la verdad. igual al amigo desterronador se le ocurre algo..............
"en la vida real no soy nadie pero en internet me monto mis peliculas"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Coste del kilo de cebada producido
Por zanjar este tema que alguno lo quiere hacer mas complejo que el numero de decimales que tiene su nick (π)
1.- Un forero Deuzt, abre este post y hace una relación de los costes para producir cebada en Kg/Ha.
2.- Yo lo leo y releo y me parece totalmente correcto, hay gastos que yo tengo mas bajos y otros más altos, lógicamente, en cada uno serán diferentes, pero para poder comparar todos tenemos que tener en cuenta los mismos conceptos.
3.- Creo que la mayoría de los agricultores labran tierras propias y a renta, ademas algunos tienen cosechadora y otros no, pero en general todos tienen su tractor, maquina de sembrar, tirar abono, máquina de herbicida ,rodillo, etc.
Por lo tanto creo que hay que meter como gastos todo, incluido coste de cosechadora, rentas, impuestos y amortización de maquinaria.
Así será la manera de poder comparar y luego el que tenga cosechadora propia en su balance particular ganará a mayores la diferencia entre los 24 € que le cuesta la cosechadora a lo que cobran por cosechar y el que tenga tierras propias se ganará a mayores la renta que se de por su zona.
Un saludo.
He dicho.
1.- Un forero Deuzt, abre este post y hace una relación de los costes para producir cebada en Kg/Ha.
2.- Yo lo leo y releo y me parece totalmente correcto, hay gastos que yo tengo mas bajos y otros más altos, lógicamente, en cada uno serán diferentes, pero para poder comparar todos tenemos que tener en cuenta los mismos conceptos.
3.- Creo que la mayoría de los agricultores labran tierras propias y a renta, ademas algunos tienen cosechadora y otros no, pero en general todos tienen su tractor, maquina de sembrar, tirar abono, máquina de herbicida ,rodillo, etc.
Por lo tanto creo que hay que meter como gastos todo, incluido coste de cosechadora, rentas, impuestos y amortización de maquinaria.
Así será la manera de poder comparar y luego el que tenga cosechadora propia en su balance particular ganará a mayores la diferencia entre los 24 € que le cuesta la cosechadora a lo que cobran por cosechar y el que tenga tierras propias se ganará a mayores la renta que se de por su zona.
Un saludo.
He dicho.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Re: Coste del kilo de cebada producido
Si son alquiladas si son un coste (obvio)
Si no son alquiladas no son coste; la parte que podria ser coste iría a engrosar la parte de beneficios.
Es una parte del capital de la empresa y como tal no son coste.
Es como en una empresa, los empréstitos son coste pero las aportaciones de capital no representan ningún coste. O dicho de otra manera, remunera el capital empleado (las tierras, naves...) con la parte que quieras del beneficio.
Si no son alquiladas no son coste; la parte que podria ser coste iría a engrosar la parte de beneficios.
Es una parte del capital de la empresa y como tal no son coste.
Es como en una empresa, los empréstitos son coste pero las aportaciones de capital no representan ningún coste. O dicho de otra manera, remunera el capital empleado (las tierras, naves...) con la parte que quieras del beneficio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Coste del kilo de cebada producido
Caifas, en eso de la tierra como coste, creo que no se debe poner, pero si el valor de la renta que te proporcionaría si la tuvieras arrendada.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Re: Coste del kilo de cebada producido
el coste de oportunidad no es un coste, de verdad, aunque se llame asi.
eso no se puede considerar porque si lo desarrollas llegarías al absurdo de considerar la rentabilidad que le obtendrías al dinero invertido en tractores comparado con lo que te costaría si los alquilases o el dinero que ganarías si invirtieras en el mercado de futuros agrícolas de chicago (CME)
eso no se puede considerar porque si lo desarrollas llegarías al absurdo de considerar la rentabilidad que le obtendrías al dinero invertido en tractores comparado con lo que te costaría si los alquilases o el dinero que ganarías si invirtieras en el mercado de futuros agrícolas de chicago (CME)
"en la vida real no soy nadie pero en internet me monto mis peliculas"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Coste del kilo de cebada producido
^Por cierto:
No se debía poner en los gastos el coste/Ha que supone la cotización a la SS ????
No se debía poner en los gastos el coste/Ha que supone la cotización a la SS ????
Fiesta sin vino no vale un comino.
Re: Coste del kilo de cebada producido
Si claro que si
Yo lo pondria como gastos directos fijos
La tuya de autonomos o la de tus trabajadores (30% del sueldo)
Yo lo pondria como gastos directos fijos
La tuya de autonomos o la de tus trabajadores (30% del sueldo)
"en la vida real no soy nadie pero en internet me monto mis peliculas"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Coste del kilo de cebada producido
Ya, en la tabla de inicio del post no pone nada.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Re: Coste del kilo de cebada producido
Adalia escribió:Caifas, en eso de la tierra como coste, creo que no se debe poner, pero si el valor de la renta que te proporcionaría si la tuvieras arrendada.








y si ahora se quiere meter la SS agraria, habrá de descontarse el valor de la nómina que cobras en otro empleo si no eres agricultor en exclusiva y ese coste se irá dividiendo conforme tengas más cosecha con lo que el precio de la cebada será más alto cuanto más kgs saques

Última edición por 3141592 el 21 Ene 2014, 19:37, editado 3 veces en total.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Coste del kilo de cebada producido
O.K.
Por mi parte tema zanjado, me voy al circo.
Por mi parte tema zanjado, me voy al circo.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Re: Coste del kilo de cebada producido
Adalia escribió:Por zanjar este tema que alguno lo quiere hacer mas complejo que el numero de decimales que tiene su nick (π)
pues a mi me parece que es justo al contrario que quieres meter partidas qeu no caben para complicarlo y para encarecer el kg de cebada![]()
![]()
Por lo tanto creo que hay que meter como gastos todo, incluido coste de cosechadora, rentas, impuestos y amortización de maquinaria.
efectivametne en el precio de las labores ya va la amortización de la maquinaria y rentas si las pagas si sino no, pero yo creo que el ibi no porque aunque no produzcas cebada lo pagas, es decir no es un coste de la cebada sino de ser propietario.
Así será la manera de poder comparar y luego el que tenga cosechadora propia en su balance particular ganará a mayores la diferencia entre los 24 € que le cuesta la cosechadora a lo que cobran por cosechar y el que tenga tierras propias se ganará a mayores la renta que se de por su zona.
YO más bien diría que luego el que en sus balance particular quiera saber lo que ganaría si lo diera en renta que lo haga, pero no puede meter en coste el supuesto de qeu las tuviera arrendadas a un tercero si no las tiene dadas en arriendo.
Y el que tiene cosechadora mete el coste real al que le sale cosechar -amortización incluida claro- y el que pague el servicio a un tercero mete el coste real que paga la hectárea por cosechar. Lo demás es manipular las cuentas. Cada uno meterá sus costes reales, no los del vecino.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Coste del kilo de cebada producido
Creo que la intencion del post se esta llendo de lo fundamental o se va ha conclusiones nulas.Deutzf escribió: que posibilidades teneis de sacar mas de 2.800 kg?
que recomendaríais para poder ganar dinero?
Pienso que es mas interesante discutir cuanto me cuesta producir un Kg de cereal con costos directos, sin incluir la amortizacion de la maquinaria sino con la que tenemos pagada o casi pagada, logicamente el que halla hecho una fuerte inversion o empiece de nuevo lo ha tenido que hacer,a demas de considerar previsiones y provabilidades para salir de dicha situacion.
Hago este razonamienmto previo porque, claro el coste de dicha maquinaria es muy personal hay quien cultiva 200 Ha con un 135 CV y otros necesitan un 200CV, o una cosechadora lo mismo, en conclusion creo que hay que ver cuanto te deja tu explotacion y reflexionar:
¿Si con lo que me deja cuando tenga que renovarla podre por lo menos mantener el mismo nivel de maquinas? o ¿todo lo los € que he ganado en estos años se me iran en esta compra y no habre ganado lo que se pensaba? o como dice el origen del post ¿Que puedo hacer para tener mas rentabilidad o mejorar mi explotacion?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
Solo una ultima cuestion. ¿Meteis en los gastos la mano de obra propia? Es decir, si tardo 5 horas en realizar todas las labores a una hectaria y valoro mi hora de trabajo, pongamos en 10€, ¿Deberia meterle otros 50€ de costos por hectaria? En los calculos anteriores no lo hice.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Coste del kilo de cebada producido
Una cosa es la contabilidad analítica o de gestión y otra muy distinta la contabilidad financiera. La contabilidad analítica es para ayudarte a valorar la gestión de la empresa. Yoersonalmente en mi cuenta de resultados si que desgloso la parte del beneficio que tengo de la renta que generan mis propias fincas y el rendimiento que obtengo por mi trabajo.
No es un coste pero pienso que es indispensable desglosarlo en la cuenta de resultados analítica. Yo cálculo la renta de mis fincas como una media de las que pagó al resto de arrendadores de la explotación. De este modo puedo saber que parte del beneficio es de la gestión de la explotación y que parte viene de mis fincas.
Es decir, para calcular el resultado de las actividades ordinarias de la explotación incluyo todos los arrendamientos incluidos los ficticios de mis propias fincas y después como ingreso extraordinario de la explotación tengo los beneficios procedentes de las rentas de mis propias fincas.
Así de este modo tan sencillo, puedo ver la parte del resultado que puedo atribuir a mi trabajo y la parte que proviene del patrimonio familiar.
No es un coste pero pienso que es indispensable desglosarlo en la cuenta de resultados analítica. Yo cálculo la renta de mis fincas como una media de las que pagó al resto de arrendadores de la explotación. De este modo puedo saber que parte del beneficio es de la gestión de la explotación y que parte viene de mis fincas.
Es decir, para calcular el resultado de las actividades ordinarias de la explotación incluyo todos los arrendamientos incluidos los ficticios de mis propias fincas y después como ingreso extraordinario de la explotación tengo los beneficios procedentes de las rentas de mis propias fincas.
Así de este modo tan sencillo, puedo ver la parte del resultado que puedo atribuir a mi trabajo y la parte que proviene del patrimonio familiar.
Última edición por Kamikace el 21 Ene 2014, 21:47, editado 1 vez en total.
- Manuhdzbonilla
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 910
- Registrado: 06 May 2007, 19:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Re: Coste del kilo de cebada producido
Buff esque esto de hacer cuentas... es mejor no hacerlas porque muchas veces no salen. Pero vamos que en el coste no metais la amortizacion de maquinaria y la SS, una de dos o sois jubilaos que cuando se rompa el tractor lo vais a dejar o sois un poco ignorantes por no decir otra cosa, bueno tambien podeis ser ricos y os da igual trabajar perdiendo dinero.
A mi me sale el coste de una Ha entre 500€ y 600€ dependiendo si abono con basura o con 8-15-15 y N27. Este año he vendido el ceral a unos 170€/Tn asique debaria haber sacado una media entre 2950Kg/Ha y 3530kg/Ha si he cojido menos mis horas de trabajo pueden haber salido a 1€ si he cojido mas me habran salido a 20€. Por cierto mis parcelas en la PAc son de 2500kg/ha y 2750kg/ha
y lo que cobro de PAc no lo meto como ingresos porque todas mis parcelas son en renta y mas o menos lo uno por lo otro.
Un saludo y seguir haciendo mal las cuentas que como se entere la parienta os calienta las orejas!!!!!!!
A mi me sale el coste de una Ha entre 500€ y 600€ dependiendo si abono con basura o con 8-15-15 y N27. Este año he vendido el ceral a unos 170€/Tn asique debaria haber sacado una media entre 2950Kg/Ha y 3530kg/Ha si he cojido menos mis horas de trabajo pueden haber salido a 1€ si he cojido mas me habran salido a 20€. Por cierto mis parcelas en la PAc son de 2500kg/ha y 2750kg/ha
y lo que cobro de PAc no lo meto como ingresos porque todas mis parcelas son en renta y mas o menos lo uno por lo otro.
Un saludo y seguir haciendo mal las cuentas que como se entere la parienta os calienta las orejas!!!!!!!
Re: Coste del kilo de cebada producido
no debería meterse porque no los tienes; eres del dueño no un empleado. tu sueldo es el beneficio si no tienes beneficio no tienes sueldo.Lara2007 escribió:Solo una ultima cuestion. ¿Meteis en los gastos la mano de obra propia?
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Coste del kilo de cebada producido
+1
"en la vida real no soy nadie pero en internet me monto mis peliculas"
Re: Coste del kilo de cebada producido
Tu lo dices es beneficio no coste de la cebada. Tus fincas no te producen renta sino beneficio o pérdida. Una renta es un ingreso o pago fijo.Kamikace escribió: Yo personalmente en mi cuenta de resultados si que desgloso la parte del beneficio que tengo de la renta que generan mis propias fincas y el rendimiento que obtengo por mi trabajo.
No es un coste pero pienso que es indespensable desglosar lo en la cuenta de resultados analítica. Yo cálculo la renta de mis fincas como ..
El título es coste de un kg de cebada. NO contabilidad analítica, financiera, ni conceptos de económicas micro o macro economiía ni nada de eso. es "coste de un kg de cebada"
Luego tu analizarás tus resultados, si llovió o no, si te interesa comprar burro grande, hacer sd.... no tener tierras en renta o si... eso son elucubraciones al margen del "costo de 1 kg de cebada".
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: Coste del kilo de cebada producido
+1
"en la vida real no soy nadie pero en internet me monto mis peliculas"