Ciclo reproductivo ovino

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Francis13
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 09 Sep 2013, 13:19

Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Francis13 »

Quería preguntar cuanto tiempo pasa desde que las ovejas paren (merinas) hasta que se pueden quedar preñadas de nuevo. Porque en algunos lados veo que ponen 4 meses, otros 2 meses, o incluso 15 días, y ya no se cuanto es, a ver si alguien podría resolverme la duda.

Y otra pregunta, de marzo a mayo ¿se podrían quedar preñadas la ovejas sin utilización de esponjas?, solamente utilizando el efecto macho y el flushing. Gracias.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Aln499530 »

Es ke nadie puede decir el tiempo exacto ke puede tardar una oveja en volverse a cubrir,todo esto va adepender de la alimentacion, su estado corporal y sanitario,pueden pasar 15 dias hasta 1 año....La raza merina va muy bien en cubriciones de primavera con una fertilidad bastante alta,pero claro todo va a depender de lo ke mencionaba anteriormente para tener exito el la cubricion de estos meses de anoestro estacional bastante marcado...
Francis13
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 09 Sep 2013, 13:19

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Francis13 »

Hombre yo me refería a una fecha aproximada, de normalmente cuanto tarda en entrar en celo, si suele ser mas cerca de 2 meses que de 4 meses, en invierno por ejemplo.¿ entonces la raza merina con los machos y darle mas comida conseguiría que se quedaran preñadas el 90% de las ovejas?.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Aln499530 »

Si estan bien alimentadas en los meses de julio-enero si,unos 2 meses desde ke paren,en cuanto a los meses de marzo-abril no creo ke tengas ese porcentaje tan alto del 90%,eso kisieramos todos los ke tenemos ovejas y eso ke la merina es una de las razas ke menos estacionalidad reproductiva tiene.Lo normal teniendo los machos todo el año es ke paran casi todas entre noviembre-enero y luego un 30-40% del rebaño otra vez en verano,pero claro todo eso depende mucho de razas,alimentacion,manejo.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Napar »

Yo aprovecho al maximo las pariciones de noviembre, tanto en las oveja scomo en las cabras. Si paren a mediados de noviembre,vienen de comer bien la otoñada en el campo , las estabulo para la paricion y las tengo con buen forraje y bien de pienso y nada mas quitar los corderos antes de navidad o en navidad se cubren en 15 dias el 30% del rebaño y si dejas otros 15 dias pues otras .
Luego en otras pariciones en otras epocas no se me cubren tan rapido, excepto en algunas que tocan en agosto- septiembre. De esta manera consigues muchas ovejas que paren 2 veces al año.
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Juanjoluna »

Se ha investigado mucho en cual es la forma mas rentable y productiva de la explotación de ovinos.
Basándose en las limitaciones biológicas se considera que el tiempo necesario para que pase el anoestro postparto y la involución uterina es de unas 10 semanas con lo que el máximo a lo que se puede llegar en un rebaño comercial y hablando de medias, es de 5 partos cada 2 años.
El sistema STAR en ovino es la aplicación práctica de las investigaciones en cuanto a capacidad reproductiva en ovejas. Busca en internet Sistema star ovino y verás artículos de los que puedes sacar información.
Francis13
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 09 Sep 2013, 13:19

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Francis13 »

Gracias por vuestras respuestas.

Ahora me quedaría una duda, ya que en primavera menos de la mitad de las ovejas se quedarían preñadas, me gustaría saber el precio aproximado de las esponjas que hacen entrar en celo, y si solo con las esponjas entrarían en celo o habría que ponerle alguna inyección.

Lo del Sistema start ovino esta muy bien, pero habría que poner esponjas o algo, ya que habría fechas que seria en primavera y se destrozaría todo el sistema.
Aln499530
Usuario Avanzado
Mensajes: 825
Registrado: 20 May 2010, 20:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Aln499530 »

Con las esponjas salen todas en celo otra cosa es el porcentaje de fertilidad ke consigas,se colocan las esponjas,a los 14 dias se retiran y se suministra la hormona via intramuscular y a la 48 horas salen en celo,se presentan en dosis de 25 unidades como minimo,necesitaras por lo menos 6-7 carneros si son jovenes mejor,yo no soy partidario de ellas,todo lo ke sea obligar a los animales a hacer algo ke no es de forma natural no va conmigo,para gustos los colores,el precio no lo se exactamente,creo ke son 5€ por cabeza.
Francis13
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 09 Sep 2013, 13:19

Re: Ciclo reproductivo ovino

Mensaje por Francis13 »

A mi tampoco me gusta pincharle nada de hormonas o cosas de esas ,porque con el tiempo tanta hormona segura que acaba afectando y lo mismo por sacarte 20 euros mas, la oveja deja de parir dos años antes y serian como 3 borregos x 55 euros mas de 150.

Al no ponerle nada de eso, podría quitar los carneros cuando entren en celo las primeras y dejarlos fuera como un mes y se igualarían todas las ovejas, pero si entran en celo en diciembre ¿podría dejar los machos fuera hasta el mes de febrero-marzo, o cuando llegase esas fechas se les cortaría el celo? :-\
Responder