operacion hojiblanca
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: operacion hojiblanca
Ahí le has dao José.. Los agricultores avalando detrás, que una cosa si saben bien los bancos cuando hacen sus estadisticas y analisis de riesgos, y es que no hay sector menos moroso y mejor pagador que el agrícola, si hace falta vende una parcela pero paga como sea
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Para un artículo que está más o menos actualizado,...van y lo "capan".
Si el artículo es interesante lo mejor es poner el enlace y que cada uno saque conclusiones, si hay algo sobre lo que se quiera incidir o dar una opinión lo adecuado es hacer referencia a esa parte del artículo y realizar las aclaraciones/aportaciones que se consideren oportunas, lo que no tiene ningún sentido es trocear el artículo para copiar y pegar solo lo que puede ser favorable a determinados intereses sin añadir nada nuevo eso, además de "capar", es tergiversar.
Como , en mi caso, hay algo que me ha llamado la atención, lo pongo y lo comento.
Deoleo es una novia que ha estado danzando un tiempo, y al final hay un postor que ha decidido ofrecer su negocio a cambio de una participación, y lo veo muy respetable.
Algo sobre lo que se ha hablado en este foro y que ha levantado ampollas y algún que otro insulto porque se menospreciaba a alguna persona o sociedad, sin embargo se la tragan entera cuando se la entremezclan con alguna de cal, igual es que no se han dado cuenta de lo que quiere decir "ofrecer su negocio a cambio de una participación".
Algún forero da la impresión de pretender hacer creer que algunos de los que intervenimos en el foro lo hacemos con la intención de perjudicar a alguien porque rebatimos la propaganda sensacionalista con hechos reales. En mi caso, hay otros más, solo pretendo mostrar y analizar lo que me parece raro, fuera de lógica, contrario a los más elementales principios de la economía y un posible perjuicio para el agricultor, por eso intervengo en este foro, por eso y porque...
- no me gusta que las delegaciones dadas sean nuevamente delegadas hasta que una tela de araña impida que pueda tener control sobre lo que es mío.
- no me gusta que, con mi dinero, alguien compre pagando el doble de su precio de mercado (igual ha ocurrido como con los fichajes).
- no me gusta ser socio de una sociedad que debe el doble de lo que cuesta.
- no me gusta ser socio de una sociedad en la que el único patrimonio tangible es el mío.
- no me gusta que la materia prima para que esa sociedad siga viva sea la mía.
- no me gusta estar acojonado durante años esperando que se produzca el milagro de obtener algún posible beneficio.
- no me gusta entregarle el fruto de mi sudor a alguien que no conozco para que negocie con el, me pague después que a los demás, igual o menos precio y agradeciendo la suerte de cobrar.
Estas son alguna de las razones pero hay más.
¡Ah!. Si alguien piensa que la banca pierde el culo por vender las acciones está equivocado, la banca pierde el culo, y lo que sea necesario, por asegurarse el cobro de la deuda que es lo importante ahora. La deuda vale cinco veces más que sus acciones y, como alguno apuntaba, puede incrementarse para comprar acciones.
Saludos
Si el artículo es interesante lo mejor es poner el enlace y que cada uno saque conclusiones, si hay algo sobre lo que se quiera incidir o dar una opinión lo adecuado es hacer referencia a esa parte del artículo y realizar las aclaraciones/aportaciones que se consideren oportunas, lo que no tiene ningún sentido es trocear el artículo para copiar y pegar solo lo que puede ser favorable a determinados intereses sin añadir nada nuevo eso, además de "capar", es tergiversar.
Como , en mi caso, hay algo que me ha llamado la atención, lo pongo y lo comento.
Deoleo es una novia que ha estado danzando un tiempo, y al final hay un postor que ha decidido ofrecer su negocio a cambio de una participación, y lo veo muy respetable.
Algo sobre lo que se ha hablado en este foro y que ha levantado ampollas y algún que otro insulto porque se menospreciaba a alguna persona o sociedad, sin embargo se la tragan entera cuando se la entremezclan con alguna de cal, igual es que no se han dado cuenta de lo que quiere decir "ofrecer su negocio a cambio de una participación".
Algún forero da la impresión de pretender hacer creer que algunos de los que intervenimos en el foro lo hacemos con la intención de perjudicar a alguien porque rebatimos la propaganda sensacionalista con hechos reales. En mi caso, hay otros más, solo pretendo mostrar y analizar lo que me parece raro, fuera de lógica, contrario a los más elementales principios de la economía y un posible perjuicio para el agricultor, por eso intervengo en este foro, por eso y porque...
- no me gusta que las delegaciones dadas sean nuevamente delegadas hasta que una tela de araña impida que pueda tener control sobre lo que es mío.
- no me gusta que, con mi dinero, alguien compre pagando el doble de su precio de mercado (igual ha ocurrido como con los fichajes).
- no me gusta ser socio de una sociedad que debe el doble de lo que cuesta.
- no me gusta ser socio de una sociedad en la que el único patrimonio tangible es el mío.
- no me gusta que la materia prima para que esa sociedad siga viva sea la mía.
- no me gusta estar acojonado durante años esperando que se produzca el milagro de obtener algún posible beneficio.
- no me gusta entregarle el fruto de mi sudor a alguien que no conozco para que negocie con el, me pague después que a los demás, igual o menos precio y agradeciendo la suerte de cobrar.
Estas son alguna de las razones pero hay más.
¡Ah!. Si alguien piensa que la banca pierde el culo por vender las acciones está equivocado, la banca pierde el culo, y lo que sea necesario, por asegurarse el cobro de la deuda que es lo importante ahora. La deuda vale cinco veces más que sus acciones y, como alguno apuntaba, puede incrementarse para comprar acciones.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
"
- no me gusta que las delegaciones dadas sean nuevamente delegadas hasta que una tela de araña impida que pueda tener control sobre lo que es mío.
- no me gusta que, con mi dinero, alguien compre pagando el doble de su precio de mercado (igual ha ocurrido como con los fichajes).
- no me gusta ser socio de una sociedad que debe el doble de lo que cuesta.
- no me gusta ser socio de una sociedad en la que el único patrimonio tangible es el mío.
- no me gusta que la materia prima para que esa sociedad siga viva sea la mía.
- no me gusta estar acojonado durante años esperando que se produzca el milagro de obtener algún posible beneficio.
- no me gusta entregarle el fruto de mi sudor a alguien que no conozco para que negocie con el, me pague después que a los demás, igual o menos precio y agradeciendo la suerte de cobrar."
Pero te han obligado alguien?
-Te han puesto una navaja en el cuello?
-O un negro en un callejón sin salida?
-O un blanco detras de la espalda?
- no me gusta que las delegaciones dadas sean nuevamente delegadas hasta que una tela de araña impida que pueda tener control sobre lo que es mío.
- no me gusta que, con mi dinero, alguien compre pagando el doble de su precio de mercado (igual ha ocurrido como con los fichajes).
- no me gusta ser socio de una sociedad que debe el doble de lo que cuesta.
- no me gusta ser socio de una sociedad en la que el único patrimonio tangible es el mío.
- no me gusta que la materia prima para que esa sociedad siga viva sea la mía.
- no me gusta estar acojonado durante años esperando que se produzca el milagro de obtener algún posible beneficio.
- no me gusta entregarle el fruto de mi sudor a alguien que no conozco para que negocie con el, me pague después que a los demás, igual o menos precio y agradeciendo la suerte de cobrar."
Pero te han obligado alguien?
-Te han puesto una navaja en el cuello?
-O un negro en un callejón sin salida?
-O un blanco detras de la espalda?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Parece que jode que se digan las verdades.
HdlGP, cuando te dirijas a mi procura hacerlo con respeto, para insultar mediante insinuaciones puedes practicar con los tuyos. Aquí nadie te ha faltado al respeto.
HdlGP, cuando te dirijas a mi procura hacerlo con respeto, para insultar mediante insinuaciones puedes practicar con los tuyos. Aquí nadie te ha faltado al respeto.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
El que faltas al respeto eres tu ,yo solo te he preguntado que quien te obliga a estar en un grupo si tu no quieres? y daba una serie de posibilidades irónicamente,pero no te lo voy a tomar en cuenta porque creo que es una salida de madre o un momento falto de reflejos.Telemetría escribió:Parece que jode que se digan las verdades.
HdlGP, cuando te dirijas a mi procura hacerlo con respeto, para insultar mediante insinuaciones puedes practicar con los tuyos. Aquí nadie te ha faltado al respeto.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Para que no malinterpretes.
Salida de madre= Salida de tono
Salida de madre= Salida de tono
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Hojiblanco, ni hay malas interpretaciones ni hay salidas de tono ni se puede tirar la piedra y esconder la mano. No puedes refugiarte en lanzar la ofensa para después considerarte ofendido.
Espero que algún día puedas debatir, aportes algo, cifras, datos donde se refleje como están repercutiendo en el agricultor las ventajas de ser o no ser Hojiblanco. Si te lees mis comentarios en el foro verás que no critico las elecciones de cada uno, simplemente manifiesto mis dudas sobre aquello con lo que no estoy conforme y procuro explicar el por qué con razonamientos y datos, sin que ello prive a los demás de tener razón.
Cuando tengas algo interesante lo expones y no te faltará con quien debatir, mientras tanto.....
PD.: La navaja en el cuello podría constituir intento de homicidio, el resto podría interpretarse como violación o intento de violación (salvo consentimiento), son constitutivos de delito y denunciables.
Espero que algún día puedas debatir, aportes algo, cifras, datos donde se refleje como están repercutiendo en el agricultor las ventajas de ser o no ser Hojiblanco. Si te lees mis comentarios en el foro verás que no critico las elecciones de cada uno, simplemente manifiesto mis dudas sobre aquello con lo que no estoy conforme y procuro explicar el por qué con razonamientos y datos, sin que ello prive a los demás de tener razón.
Cuando tengas algo interesante lo expones y no te faltará con quien debatir, mientras tanto.....
PD.: La navaja en el cuello podría constituir intento de homicidio, el resto podría interpretarse como violación o intento de violación (salvo consentimiento), son constitutivos de delito y denunciables.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: operacion hojiblanca
Telemetría escribió:Hojiblanco, ni hay malas interpretaciones ni hay salidas de tono ni se puede tirar la piedra y esconder la mano. No puedes refugiarte en lanzar la ofensa para después considerarte ofendido.
Espero que algún día puedas debatir, aportes algo, cifras, datos donde se refleje como están repercutiendo en el agricultor las ventajas de ser o no ser Hojiblanco. Si te lees mis comentarios en el foro verás que no critico las elecciones de cada uno, simplemente manifiesto mis dudas sobre aquello con lo que no estoy conforme y procuro explicar el por qué con razonamientos y datos, sin que ello prive a los demás de tener razón.
Cuando tengas algo interesante lo expones y no te faltará con quien debatir, mientras tanto.....
PD.: La navaja en el cuello podría constituir intento de homicidio, el resto podría interpretarse como violación o intento de violación (salvo consentimiento), son constitutivos de delito y denunciables.
Se refiere a lo que viene siendo : ponerse entre la espada y la pared , ponerse en la picota , hacer de chupa de dómine , ponerte una pistola en el pecho .Pues le sientan muy mal a su orgullo las expresiones castellanas . Sin embargo llamar prostituta a la madre de un desconocido lo sabe hacer.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
No veo por ningún sitio haber llamada prostituta a nadie, ni en este tema ni en ninguna de mis intervenciones.
Si tiene dudas de algo, antes de acusar pregunte.
Si tiene dudas de algo, antes de acusar pregunte.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Re: operacion hojiblanca
El futuro de las cooperativa agrarias en manos de una ley, un objetivo... y cuatro mil ideas
El Gobierno sienta las bases, pero falta que el sector dé los pasos
El futuro de las cooperativa agrarias en manos de una ley, un objetivo... y cuatro mil ideas
Cuando Miguel Arias Cañete llegó al Gobierno sobre su mesa puso tres grandes objetivos. La negociación de la PAC, la ley de la cadena alimentaria y la ley de fomento de la integración cooperativas agrarias. El primero ha salvado su primer trámite y falta el más complicado, que el llamado acuerdo hispano-español que comenzará esta misma semana, el segundo ha salido adelante con el aplauso de todos, pero sin la satisfacción de nadie, y el tercero es una realidad, con un consenso casi generalizado, pero con demasiadas incógnitas por resolver. Y es que el futuro de las cooperativas agrarias ya tiene un marco legal para desarrollarse, un objetivo claro hacia dónde se quiere ir, pero también tiene enfrente cuatro mil ideas diferentes, que son el número de cooperativas que existen en España. El ministro siempre habla del ejemplo de Holanda, sólo hay dos que factura miles de millones de euros, mientras que aquí la mejor no roza siquiera un mal día de las holandesas y donde existe una tendencia
Y éste va a ser el principal reto al que deberá enfrentarse el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. No se trata de poner las bases de lo que se quiere hacer, que es lo que se ha hecho con esta ley, sino lograr traspasar del papel a la realidad la mentalidad de un sector que sigue sin tener una perspectiva nacional de lo que hace y que prefiere estar más orgullo de lo que él produce, de ‘su’ producto, que del producto en sí mismo.
Primeros pasos
Es cierto que se han comenzado a dar los primeros pasos para cambiar esta mentalidad, sobre todo porque la crisis fuerza a aglutinar esfuerzos y rebajar costes, porque hay sectores que ven cómo poco a poco van desapareciendo por una falta de cohesión que les deja en manos de los intereses y presiones de la industria y la distribución, como es el caso de la leche, o porque una mala cosecha, y con la creciente climatología esto empieza a ser una tónica, obliga a los agricultores a tomar medidas para salvar sus producciones y no perder un mercado exterior que no sólo está salvando en gran medida la economía nacional, sino su propio sustento.
Pero estos pasos siguen siendo demasiados lentos, Se han creado, por ejemplo, varias OPL, pero sigue habiendo aún demasiadas como para hacer un frente común a la hora de negociar el precio de la leche. Incluso la fusión de Deoleo y Hojiblanca ha dado paso a un gigante aceitero, pero siguen existiendo cientos de cooperativas oleicas por todo el territorio que se conforman con sobrevivir con ‘su’ aceite, en lugar de unirse para vender de forma conjunta no un único aceite, sino una gama de productos de alta calidad, competitivos entre ellos mismos, pero con un denominador común: aceite de España, que es lo que puede no sólo abrir más mercados exteriores, e incluso interior, sino consolidar una marca con la que todos ganarían.
Ninguna española está entre las 25 más grandes de Europa
Y para ello está esta ley de fomento de la integración cooperativas agrarias, que nace con las ideas muy claras, dado que, en concreto, España cuenta con cerca de 4.000 entidades y más de un millón de socios, con una facturación de 18.797 millones de euros en 2012, dando empleo directo a cerca de 100.000 trabajadores,pero el sector se caracteriza por una elevada atomización, lo que provoca que las cooperativas no vean rentabilizados sus esfuerzos e inversiones. En la actualidad, ninguna cooperativa española está entre las veinticinco más grandes de la Unión Europea, lo que hace necesario impulsar reformas estructurales de calado para conseguir su redimensionamiento.
Por ello, la ley destaca que para conseguir mayor competitividad, modernización e internacionalización, se hace imprescindible impulsar medidas que fomenten la concentración de la oferta en origen y que potencien la creación de grupos comercializadores de base cooperativa y dimensión supraautonómica, capaces de operar a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, en los mercados nacionales e internacionales.
Con este objetivo, la nueva ley establece la figura de la “Entidad Asociativa Prioritaria” de ámbito supraautonómico, con suficiente capacidad y dimensión, para mejorar su estrategia empresarial y contribuir al incremento de la eficiencia y rentabilidad de estas entidades.
Favorecer la agrupación y el carácter supraautonómico
Otro de los instrumentos que ofrece la ley es la articulación de un Plan Estatal de Integración Asociativa, para coordinar las políticas de fomento asociativo del Ministerio con las Comunidades Autónomas, en colaboración con el sector, con el fin de aunar esfuerzos y eliminar las medidas que puedan conducir a la dispersión de la oferta.
Asimismo, la nueva norma introduce modificaciones en la Ley de Cooperativas de 1999 y la Ley sobre régimen fiscal de las Cooperativas de 1990, dirigidas a contribuir y facilitar el desarrollo cooperativo en España, mediante la ampliación de sus fines y actividades.
Concretamente, la Ley de integración cooperativa tiene entre sus fines fomentar la integración de los productores en sociedades cooperativas agroalimentarias, en organizaciones de productores, en sociedades agrarias de transformación u otras entidades en el ámbito agroalimentario.
También favorece la agrupación de los primeros eslabones que conforman la cadena alimentaria, mediante la integración de las entidades asociativas o su ampliación.
Asimismo, mejora la capacitación y formación de los responsables de la gestión de dichas entidades, y contribuye a la mejora de la renta de los productores agrarios integrados en las entidades asociativas.
Por otra parte, la ley considera como beneficiarios las entidades asociativas prioritarias, las entidades integradas en una entidad asociativa prioritaria y los productores agrarios pertenecientes a las mismas.
La norma establecen también los requisitos para ser entidad asociativa prioritaria, como son, entre otros: Ser sociedades cooperativas, cooperativas de segundo grado, grupos cooperativos, sociedades agrarias de transformación, organizaciones de productores y entidades civiles o mercantiles, siempre que más del 50% de su capital social pertenezca a sociedades cooperativas, a organizaciones de productores o a sociedades agrarias de transformación; tener implantación y un ámbito de actuación económico de carácter supraautonómico, o llevar a cabo la comercialización conjunta de la totalidad de la producción aportada por los socios de las diferentes entidades que la componen, al menos la cantidad que reglamentariamente se establezca.
Según la ley, este tipo de entidades tendrán prioridad en la obtención de ayudas y beneficios en materia de inversiones destinadas a mejorar los procedimientos de gestión y comercialización, en el acceso a actividades formativas y de cooperación, en materia de internacionalización, promoción, I+D+i, y nuevas tecnologías; y en el acceso a las líneas ICO de financiación preferente, entre otras.
Las cartas están sobre la mesa, el objetivo está marcado, ya solo falta que esas cuatro mil ideas se vayan reduciendo sistemáticamente.
Para los que no les gusta la frase la union hace la fuerza,por eso la agricultura y ganaderia española esta donde esta y la holandesa nos lleva mucho, mucho de ventaja.
El Gobierno sienta las bases, pero falta que el sector dé los pasos
El futuro de las cooperativa agrarias en manos de una ley, un objetivo... y cuatro mil ideas
Cuando Miguel Arias Cañete llegó al Gobierno sobre su mesa puso tres grandes objetivos. La negociación de la PAC, la ley de la cadena alimentaria y la ley de fomento de la integración cooperativas agrarias. El primero ha salvado su primer trámite y falta el más complicado, que el llamado acuerdo hispano-español que comenzará esta misma semana, el segundo ha salido adelante con el aplauso de todos, pero sin la satisfacción de nadie, y el tercero es una realidad, con un consenso casi generalizado, pero con demasiadas incógnitas por resolver. Y es que el futuro de las cooperativas agrarias ya tiene un marco legal para desarrollarse, un objetivo claro hacia dónde se quiere ir, pero también tiene enfrente cuatro mil ideas diferentes, que son el número de cooperativas que existen en España. El ministro siempre habla del ejemplo de Holanda, sólo hay dos que factura miles de millones de euros, mientras que aquí la mejor no roza siquiera un mal día de las holandesas y donde existe una tendencia
Y éste va a ser el principal reto al que deberá enfrentarse el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. No se trata de poner las bases de lo que se quiere hacer, que es lo que se ha hecho con esta ley, sino lograr traspasar del papel a la realidad la mentalidad de un sector que sigue sin tener una perspectiva nacional de lo que hace y que prefiere estar más orgullo de lo que él produce, de ‘su’ producto, que del producto en sí mismo.
Primeros pasos
Es cierto que se han comenzado a dar los primeros pasos para cambiar esta mentalidad, sobre todo porque la crisis fuerza a aglutinar esfuerzos y rebajar costes, porque hay sectores que ven cómo poco a poco van desapareciendo por una falta de cohesión que les deja en manos de los intereses y presiones de la industria y la distribución, como es el caso de la leche, o porque una mala cosecha, y con la creciente climatología esto empieza a ser una tónica, obliga a los agricultores a tomar medidas para salvar sus producciones y no perder un mercado exterior que no sólo está salvando en gran medida la economía nacional, sino su propio sustento.
Pero estos pasos siguen siendo demasiados lentos, Se han creado, por ejemplo, varias OPL, pero sigue habiendo aún demasiadas como para hacer un frente común a la hora de negociar el precio de la leche. Incluso la fusión de Deoleo y Hojiblanca ha dado paso a un gigante aceitero, pero siguen existiendo cientos de cooperativas oleicas por todo el territorio que se conforman con sobrevivir con ‘su’ aceite, en lugar de unirse para vender de forma conjunta no un único aceite, sino una gama de productos de alta calidad, competitivos entre ellos mismos, pero con un denominador común: aceite de España, que es lo que puede no sólo abrir más mercados exteriores, e incluso interior, sino consolidar una marca con la que todos ganarían.
Ninguna española está entre las 25 más grandes de Europa
Y para ello está esta ley de fomento de la integración cooperativas agrarias, que nace con las ideas muy claras, dado que, en concreto, España cuenta con cerca de 4.000 entidades y más de un millón de socios, con una facturación de 18.797 millones de euros en 2012, dando empleo directo a cerca de 100.000 trabajadores,pero el sector se caracteriza por una elevada atomización, lo que provoca que las cooperativas no vean rentabilizados sus esfuerzos e inversiones. En la actualidad, ninguna cooperativa española está entre las veinticinco más grandes de la Unión Europea, lo que hace necesario impulsar reformas estructurales de calado para conseguir su redimensionamiento.
Por ello, la ley destaca que para conseguir mayor competitividad, modernización e internacionalización, se hace imprescindible impulsar medidas que fomenten la concentración de la oferta en origen y que potencien la creación de grupos comercializadores de base cooperativa y dimensión supraautonómica, capaces de operar a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, en los mercados nacionales e internacionales.
Con este objetivo, la nueva ley establece la figura de la “Entidad Asociativa Prioritaria” de ámbito supraautonómico, con suficiente capacidad y dimensión, para mejorar su estrategia empresarial y contribuir al incremento de la eficiencia y rentabilidad de estas entidades.
Favorecer la agrupación y el carácter supraautonómico
Otro de los instrumentos que ofrece la ley es la articulación de un Plan Estatal de Integración Asociativa, para coordinar las políticas de fomento asociativo del Ministerio con las Comunidades Autónomas, en colaboración con el sector, con el fin de aunar esfuerzos y eliminar las medidas que puedan conducir a la dispersión de la oferta.
Asimismo, la nueva norma introduce modificaciones en la Ley de Cooperativas de 1999 y la Ley sobre régimen fiscal de las Cooperativas de 1990, dirigidas a contribuir y facilitar el desarrollo cooperativo en España, mediante la ampliación de sus fines y actividades.
Concretamente, la Ley de integración cooperativa tiene entre sus fines fomentar la integración de los productores en sociedades cooperativas agroalimentarias, en organizaciones de productores, en sociedades agrarias de transformación u otras entidades en el ámbito agroalimentario.
También favorece la agrupación de los primeros eslabones que conforman la cadena alimentaria, mediante la integración de las entidades asociativas o su ampliación.
Asimismo, mejora la capacitación y formación de los responsables de la gestión de dichas entidades, y contribuye a la mejora de la renta de los productores agrarios integrados en las entidades asociativas.
Por otra parte, la ley considera como beneficiarios las entidades asociativas prioritarias, las entidades integradas en una entidad asociativa prioritaria y los productores agrarios pertenecientes a las mismas.
La norma establecen también los requisitos para ser entidad asociativa prioritaria, como son, entre otros: Ser sociedades cooperativas, cooperativas de segundo grado, grupos cooperativos, sociedades agrarias de transformación, organizaciones de productores y entidades civiles o mercantiles, siempre que más del 50% de su capital social pertenezca a sociedades cooperativas, a organizaciones de productores o a sociedades agrarias de transformación; tener implantación y un ámbito de actuación económico de carácter supraautonómico, o llevar a cabo la comercialización conjunta de la totalidad de la producción aportada por los socios de las diferentes entidades que la componen, al menos la cantidad que reglamentariamente se establezca.
Según la ley, este tipo de entidades tendrán prioridad en la obtención de ayudas y beneficios en materia de inversiones destinadas a mejorar los procedimientos de gestión y comercialización, en el acceso a actividades formativas y de cooperación, en materia de internacionalización, promoción, I+D+i, y nuevas tecnologías; y en el acceso a las líneas ICO de financiación preferente, entre otras.
Las cartas están sobre la mesa, el objetivo está marcado, ya solo falta que esas cuatro mil ideas se vayan reduciendo sistemáticamente.
Para los que no les gusta la frase la union hace la fuerza,por eso la agricultura y ganaderia española esta donde esta y la holandesa nos lleva mucho, mucho de ventaja.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Re: operacion hojiblanca
tambien podria devere al miedo de los agricultores a las uniones entre cooperativas,ya que hasta ahora,las experiencias vividas siempre han sido las mismas.
la desaparicion del aceite,del dinero,de la supuesta sociedad y la nula colaboracion de las administraciones para perseguirlos.
creo que en jaen,todos conocemos algunos casos.
que el gobierno haga intentos de union,vale,pero seria interesante saber que control tiene el gobierno sobre estas sociedades y que pasaria en una supuesta quiebra,
quedarian los agricultores con el culo al aire como siempre.
quedarian los agricultores con una magnifica deuda avalada con su patrimonio.
la desaparicion del aceite,del dinero,de la supuesta sociedad y la nula colaboracion de las administraciones para perseguirlos.
creo que en jaen,todos conocemos algunos casos.
que el gobierno haga intentos de union,vale,pero seria interesante saber que control tiene el gobierno sobre estas sociedades y que pasaria en una supuesta quiebra,
quedarian los agricultores con el culo al aire como siempre.
quedarian los agricultores con una magnifica deuda avalada con su patrimonio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: operacion hojiblanca
Telemetría escribió:No veo por ningún sitio haber llamada prostituta a nadie, ni en este tema ni en ninguna de mis intervenciones.
Si tiene dudas de algo, antes de acusar pregunte.
No me sea usted HdlGP ,por favor se lo pido.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Oct 2010, 19:30
Re: operacion hojiblanca
Gracias Rafael, por la defensa pero es mejor dejarlo pasar y no entrar en cuestiones personales ya que el hilo pierde interés, porque aunque yo sea pro Hojiblanca creo que debemos escuchar las opiniones contrarias..Gracias .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: operacion hojiblanca
vaya con los hojiblanqueros, os quejabais de que tricuspide le ponia motitos a la empresa y fijate por donde vais, que mal gusto..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Respecto a la Ley de Cooperativas, que ya va siendo hora de que se actualice y aclare, sigue dejando muchos puntos oscuros que pueden servir para una utilización "inadecuada". Por ejemplo:
"La norma establecen también los requisitos para ser entidad asociativa prioritaria, como son, entre otros: Ser sociedades cooperativas, cooperativas de segundo grado, grupos cooperativos, sociedades agrarias de transformación, organizaciones de productores y entidades civiles o mercantiles, siempre que más del 50% de su capital social pertenezca a sociedades cooperativas, a organizaciones de productores o a sociedades agrarias de transformación"
¿A quien pertenecería o podría pertenecer el otro casi 50%?, podría caer en manos de políticos, sindicatos, fondos tiburón, especuladores, et. El final podemos imaginarlo.
¿Puede ser buena?, posiblemente sí, pero no así.
"La norma establecen también los requisitos para ser entidad asociativa prioritaria, como son, entre otros: Ser sociedades cooperativas, cooperativas de segundo grado, grupos cooperativos, sociedades agrarias de transformación, organizaciones de productores y entidades civiles o mercantiles, siempre que más del 50% de su capital social pertenezca a sociedades cooperativas, a organizaciones de productores o a sociedades agrarias de transformación"
¿A quien pertenecería o podría pertenecer el otro casi 50%?, podría caer en manos de políticos, sindicatos, fondos tiburón, especuladores, et. El final podemos imaginarlo.
¿Puede ser buena?, posiblemente sí, pero no así.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: operacion hojiblanca
Muy buenas.
Últimas noticias relevantes del Floripondio.
1.-Cabeza floreada ESTÁ COMPRANDO ACCIONES DE CABRONEL en el mercado de valores. No sé si esto se ha comunicado en el consejo rector, o si el Pte. tiene facultades omnipotentes para "jugar" en bolsa, el dinero de sus asociados. Imaginemos por un momento, que el Pte. de nuestra cooperativa, de nuestras liquidaciones, sin decirnos nada, se dedique a jugar y especular en bolsa...¿qué pensaríamos...?. MORGAN STANLEY, es el broker de Floripondio, como podéis comprobar en el enlace más abajo citado.
2.-Floripondio NO PODRÁ HACERSE NUNCA JAMÁS con más del 30% de las acciones, la ley preve para el supuesto de superar ese límite, el tener que lanzar una OPA sobre la totalidad de las acciones. Parece ser que la única participación interesante para Floripondio, es la que está en manos de Trinkia, obligada a vender si o si, por mediación de JP MORGAN, de hacerlo, se haría con el 18% de Trinkia, más el 10.43% que ya tiene, en total, busca un valor cercano al 30% sin superarlo (por eso de la OPA). Se intentará igualmente que UNICAJA NO VENDA SU 11%, e intentar asociarse con EBRO FOODS que tiene un 9 y pico, para de esa manera, controlar indirectamente cerca del 50% del valor.
3.-Parece ser que después del verano se conocerá el desenlace del culebrón, no obstante hay un hecho relevante, y es el descenso pronunciado del consumo y exportaciones, que unido a una baja cosecha y dificultades de financiación, hará, que haya que hacer "pinitos" para la adquisición de acciones. ¿De dónde saldrá el dinero...?, es decir, si el funcionamiento del grupo es gestionar la venta del aceite a los socios y pagarles su aceite, ¿con qué remanente consta el grupo para jugar en bolsa...?. Todo ello contando con que no se produzca un "sinpa" de algún cliente cotizado.
4.- Ya hay por ahí, un crédito de 30 millones de euros circulantes, más otras depreciaciones (ACYCO, AGROALIMENTARIA MUSA,...etc.), más asumir la parte proporcional de la deuda de 620 millones de euros de CABRONEL en función de la adquisición de acciones. ¿Tanto riesgo y tanta historia para qué...?.
Podéis ilustraros más en los siguientes enlaces:
http://escrin88.blogspot.com.es/
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 9/037.html
Últimas noticias relevantes del Floripondio.
1.-Cabeza floreada ESTÁ COMPRANDO ACCIONES DE CABRONEL en el mercado de valores. No sé si esto se ha comunicado en el consejo rector, o si el Pte. tiene facultades omnipotentes para "jugar" en bolsa, el dinero de sus asociados. Imaginemos por un momento, que el Pte. de nuestra cooperativa, de nuestras liquidaciones, sin decirnos nada, se dedique a jugar y especular en bolsa...¿qué pensaríamos...?. MORGAN STANLEY, es el broker de Floripondio, como podéis comprobar en el enlace más abajo citado.
2.-Floripondio NO PODRÁ HACERSE NUNCA JAMÁS con más del 30% de las acciones, la ley preve para el supuesto de superar ese límite, el tener que lanzar una OPA sobre la totalidad de las acciones. Parece ser que la única participación interesante para Floripondio, es la que está en manos de Trinkia, obligada a vender si o si, por mediación de JP MORGAN, de hacerlo, se haría con el 18% de Trinkia, más el 10.43% que ya tiene, en total, busca un valor cercano al 30% sin superarlo (por eso de la OPA). Se intentará igualmente que UNICAJA NO VENDA SU 11%, e intentar asociarse con EBRO FOODS que tiene un 9 y pico, para de esa manera, controlar indirectamente cerca del 50% del valor.
3.-Parece ser que después del verano se conocerá el desenlace del culebrón, no obstante hay un hecho relevante, y es el descenso pronunciado del consumo y exportaciones, que unido a una baja cosecha y dificultades de financiación, hará, que haya que hacer "pinitos" para la adquisición de acciones. ¿De dónde saldrá el dinero...?, es decir, si el funcionamiento del grupo es gestionar la venta del aceite a los socios y pagarles su aceite, ¿con qué remanente consta el grupo para jugar en bolsa...?. Todo ello contando con que no se produzca un "sinpa" de algún cliente cotizado.
4.- Ya hay por ahí, un crédito de 30 millones de euros circulantes, más otras depreciaciones (ACYCO, AGROALIMENTARIA MUSA,...etc.), más asumir la parte proporcional de la deuda de 620 millones de euros de CABRONEL en función de la adquisición de acciones. ¿Tanto riesgo y tanta historia para qué...?.
Podéis ilustraros más en los siguientes enlaces:
http://escrin88.blogspot.com.es/
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.e ... 9/037.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: operacion hojiblanca
COMISIONES MARISQUERAS:
RESUMEN NOTICIAS DESTACADAS DEL SECTOR
(semana del 9 al 15 de julio de 2013)
Hojiblanca, expectante ante la nueva operación en Deoleo.
El director general de Coop. Hojiblanca, Antonio Luque, ha declarado a
Alimarket carecer, por el momento, de información y contacto alguno sobre el
proceso de venta de las participaciones de los accionistas financieros de
Deoleo, gestión encargada a J.P. Morgan. "Esperamos poder conocer algo, al respecto, en el consejo de Deoleo que tendremos a finales de mes".
El directivo ha reiterado el objetivo de Hojiblanca de comprar acciones de Bankia -cuyos títulos proceden de Caja Madrid-, Caixabank - presente en Deoleo por la integración de Banca Cívica, que recibió la participación de Cajasol- o de otros posibles desinversores financieros, como Banco Mare
Nostrum y Kutxabank.
"El precio de la operación será determinante para nuestra decisión", anuncia
Luque. El directivo asegura barajar varios escenarios para el posicionamiento y una eventual decisión de compra por parte de Hojiblanca, en función también de las participaciones que finalmente se adhieran a
la operación de venta accionarial. El horizonte marcado por el grupo oleícola sigue siendo, como ya se anunció, una presencia resultante próxima al 30% de Deoleo, dada la incapacidad de la andaluza de formular OPA.
Llegado el caso, para evitarla, Hojiblanca contempla, incluso, la posibilidad de realizar una operación de compra accionarial en compañía de otra sociedad, según adelanta Antonio Luque.
El directivo insiste: "la financiación no será un problema, la tenemos
buscada para el paquete que podemos comprar y el desembolso que podemos
afrontar, con fondos de nuestras cooperativas y de entidades financieras".
Hojiblanca confía tener una posición determinada en el mes de septiembre. La
operación llega en un contexto dificil: "el año está siendo complicado para el sector: las ventas de aceite de oliva han caído en España, en Italia y a nivel mundial", declara Luque.
Hojiblanca es, por el momento, el único aspirante a comprar títulos de Deoleo postulado públicamente. La entidad ocupa ya el segundo puesto accionarial en Deoleo -tras Bankia-, con el 10,27% de la compañía,
porcentaje éste apuntado en la CNMV el día 3 de julio y que vino a actualiza
r su porcentaje anterior, del 10,87%. La participación de la entidad oleícola es uno de los tres paquetes accionariales de Deoleo ya puestos al día en el registro oficial de la CNMV, tras las modificaciones que han supuesto el canje en acciones de participaciones preferentes y la entrada de la propia Hojiblanca. A sí, Banco Mare Nostrum declara ahora suscribir el 4,85% y Kutxabank el 4,84%. Bankia tiene una participación de en torno al 17%; Unicaja suscribiría el 10% y Ebro Foods, el 8,5%.
http://www.agroalimentaria.ccoo.es/comu ... TARIAS.pdf
Ya sabéis, LA ADQUISICIÓN SE HARÁ CON FONDOS DE NUESTRAS COOPERATIVAS (PAGANINI SOCIOS), O MEDIANTE CRÉDITOS BANCARIOS (PAGANINI SOCIOS), o con una mezcla de ambas (PAGANINI SOCIOS).
RESUMEN NOTICIAS DESTACADAS DEL SECTOR
(semana del 9 al 15 de julio de 2013)
Hojiblanca, expectante ante la nueva operación en Deoleo.
El director general de Coop. Hojiblanca, Antonio Luque, ha declarado a
Alimarket carecer, por el momento, de información y contacto alguno sobre el
proceso de venta de las participaciones de los accionistas financieros de
Deoleo, gestión encargada a J.P. Morgan. "Esperamos poder conocer algo, al respecto, en el consejo de Deoleo que tendremos a finales de mes".
El directivo ha reiterado el objetivo de Hojiblanca de comprar acciones de Bankia -cuyos títulos proceden de Caja Madrid-, Caixabank - presente en Deoleo por la integración de Banca Cívica, que recibió la participación de Cajasol- o de otros posibles desinversores financieros, como Banco Mare
Nostrum y Kutxabank.
"El precio de la operación será determinante para nuestra decisión", anuncia
Luque. El directivo asegura barajar varios escenarios para el posicionamiento y una eventual decisión de compra por parte de Hojiblanca, en función también de las participaciones que finalmente se adhieran a
la operación de venta accionarial. El horizonte marcado por el grupo oleícola sigue siendo, como ya se anunció, una presencia resultante próxima al 30% de Deoleo, dada la incapacidad de la andaluza de formular OPA.
Llegado el caso, para evitarla, Hojiblanca contempla, incluso, la posibilidad de realizar una operación de compra accionarial en compañía de otra sociedad, según adelanta Antonio Luque.
El directivo insiste: "la financiación no será un problema, la tenemos
buscada para el paquete que podemos comprar y el desembolso que podemos
afrontar, con fondos de nuestras cooperativas y de entidades financieras".
Hojiblanca confía tener una posición determinada en el mes de septiembre. La
operación llega en un contexto dificil: "el año está siendo complicado para el sector: las ventas de aceite de oliva han caído en España, en Italia y a nivel mundial", declara Luque.
Hojiblanca es, por el momento, el único aspirante a comprar títulos de Deoleo postulado públicamente. La entidad ocupa ya el segundo puesto accionarial en Deoleo -tras Bankia-, con el 10,27% de la compañía,
porcentaje éste apuntado en la CNMV el día 3 de julio y que vino a actualiza
r su porcentaje anterior, del 10,87%. La participación de la entidad oleícola es uno de los tres paquetes accionariales de Deoleo ya puestos al día en el registro oficial de la CNMV, tras las modificaciones que han supuesto el canje en acciones de participaciones preferentes y la entrada de la propia Hojiblanca. A sí, Banco Mare Nostrum declara ahora suscribir el 4,85% y Kutxabank el 4,84%. Bankia tiene una participación de en torno al 17%; Unicaja suscribiría el 10% y Ebro Foods, el 8,5%.
http://www.agroalimentaria.ccoo.es/comu ... TARIAS.pdf
Ya sabéis, LA ADQUISICIÓN SE HARÁ CON FONDOS DE NUESTRAS COOPERATIVAS (PAGANINI SOCIOS), O MEDIANTE CRÉDITOS BANCARIOS (PAGANINI SOCIOS), o con una mezcla de ambas (PAGANINI SOCIOS).
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: operacion hojiblanca
Bueno lo que ya llevamos diciendo hace meses que las cajas y sus jefes politicos buscan alguien que se tragué sus acciónes de deoleo y avale la consecuente deuda y ya lo han encontrado, los agricultores de hojiblanca, lo que pase después ya se se intuye..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: operacion hojiblanca
Bienvenido amigo.
Esas son algunas de las dudas de la operación H (de Hojibl....) porque podría darse el caso de que H se hiciese con el 30%, Unicaja con el 10% y Ebro con el 8,5%, lo que sumado nos llevaría a acumular el 48,5%, al borde de la "mayoría absoluta" y entonces se produce el milagro. El Sr. X o sociedad patrimonial al uso nos aportan su 2% y nos dan el control total sobre D, a partir de ahí se impone una pregunta, ¿Quién manda en D y H?, solo hay una respuesta, el Sr. X o sociedad patrimonial.
Queda patente lo fácil que es sacar "pecho lobo" con el dinero y garantías ajenas, lo que hace más inexplicable el pago de un paquete accionarial a casi el doble de su valor en bolsa, salvo que se considerase que la joya de la corona de H ni siquiera valía lo que el paquete accionarial en bolsa y se la metiesen doblada a D.
Hasta ahora nadie ha hablado de las liquidaciones complementarias efectuadas por los beneficios obtenidos por H en las sociedades de que forma parte. Lo que si ha dejado claro el Sr. L es como van a financiarse: con fondos de nuestras cooperativas y de entidades financieras".
Sigo sin ver el posible beneficio, tal vez sea por lo largo del plazo, pero veo más cerca que a H le hagan la GP (H de Hojiblanca/o; G de gran; P de puñeta. Para los "listos").
Saludos

Esas son algunas de las dudas de la operación H (de Hojibl....) porque podría darse el caso de que H se hiciese con el 30%, Unicaja con el 10% y Ebro con el 8,5%, lo que sumado nos llevaría a acumular el 48,5%, al borde de la "mayoría absoluta" y entonces se produce el milagro. El Sr. X o sociedad patrimonial al uso nos aportan su 2% y nos dan el control total sobre D, a partir de ahí se impone una pregunta, ¿Quién manda en D y H?, solo hay una respuesta, el Sr. X o sociedad patrimonial.
Queda patente lo fácil que es sacar "pecho lobo" con el dinero y garantías ajenas, lo que hace más inexplicable el pago de un paquete accionarial a casi el doble de su valor en bolsa, salvo que se considerase que la joya de la corona de H ni siquiera valía lo que el paquete accionarial en bolsa y se la metiesen doblada a D.
Hasta ahora nadie ha hablado de las liquidaciones complementarias efectuadas por los beneficios obtenidos por H en las sociedades de que forma parte. Lo que si ha dejado claro el Sr. L es como van a financiarse: con fondos de nuestras cooperativas y de entidades financieras".
Sigo sin ver el posible beneficio, tal vez sea por lo largo del plazo, pero veo más cerca que a H le hagan la GP (H de Hojiblanca/o; G de gran; P de puñeta. Para los "listos").
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: operacion hojiblanca
Saludos Tele...
Interesante reflexión:
Nota revision (15/1/13) sobre Deoleo: Después de unos meses Deoleo se está comportando de una manera fundamental que no tiene sentido. La presión sobre los sueldos de los empleados ya no da más de sí. Y se deduce que se hacen lo posible por no pagar a los preferentes ni un pelín.... Cuando una empresa no trata bien al empleado o sus accionistas, puede ser malo su productividad y sobre todo su competitividad puede acabar dañada y la empresa ser mal vendida. Posiblemente todo reside en las necesidades de liquidez de algunos mayoritarios como Bankia (en este momento a Bankia una inversión a largo se la trae al pairo seguro, como se la trajo vender preferentes a los abuelos en las oficinas de pueblo, con tal de hacer caja y ya veríamos), por ejemplo. También hay accionistas que se alegran de la supuesta reducción de deuda maltratando las preferentes. La mejora de Deoleo debería de venir de otros conceptos contables que pesan más en su cuenta de resultados, es solo una opinión. La bolsa no entiende de ética, así que ánimo a todos los curritos maltratados por los latrocinios y directores chungos. Hay empresas en el continuo, con cuatro veces menos de facturación, igual plantilla y gente mucho mejor pagada que dan beneficios... Empiezan a ser preocupante el negocio en sí. Mantendremos la fé.
Usted elige si compra acciones.
Suerte!
http://www.balancefacil.com/2012/11/nat ... eoleo.html
Interesante reflexión:
Nota revision (15/1/13) sobre Deoleo: Después de unos meses Deoleo se está comportando de una manera fundamental que no tiene sentido. La presión sobre los sueldos de los empleados ya no da más de sí. Y se deduce que se hacen lo posible por no pagar a los preferentes ni un pelín.... Cuando una empresa no trata bien al empleado o sus accionistas, puede ser malo su productividad y sobre todo su competitividad puede acabar dañada y la empresa ser mal vendida. Posiblemente todo reside en las necesidades de liquidez de algunos mayoritarios como Bankia (en este momento a Bankia una inversión a largo se la trae al pairo seguro, como se la trajo vender preferentes a los abuelos en las oficinas de pueblo, con tal de hacer caja y ya veríamos), por ejemplo. También hay accionistas que se alegran de la supuesta reducción de deuda maltratando las preferentes. La mejora de Deoleo debería de venir de otros conceptos contables que pesan más en su cuenta de resultados, es solo una opinión. La bolsa no entiende de ética, así que ánimo a todos los curritos maltratados por los latrocinios y directores chungos. Hay empresas en el continuo, con cuatro veces menos de facturación, igual plantilla y gente mucho mejor pagada que dan beneficios... Empiezan a ser preocupante el negocio en sí. Mantendremos la fé.
Usted elige si compra acciones.
Suerte!
http://www.balancefacil.com/2012/11/nat ... eoleo.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.