He oido que las razas vacunas británicas cárnicas(la shorthorn,hereford y angus,otras creo que no han llegado nunca a España si no me equivoco),pues llegaron aqui en los años 50,60 y primeros 70 y que resultaron un fracaso tanto en cria en pureza como en el cruce con la autóctonas españolas.No es que me crea al 100 por cien esto que he oido sobre las razas británicas,aunque algunas cosas si las creo,el caso es que hoy pocos ejemplares de estas razas se ven por España,muy pocas.
Y siguiendo con ello,he oido que estas razas fracasaron en España por estas causas:
1)La carne de estas razas no se adaptaba al mercado español porque es carne que no es magra y muy grasienta.
En los casos de la angus de aberdeen y shorthorn no se,pero en el de la hereford,la vaca hereford que hoy existe tanto la polled hereford como la hereford con cuernos es muy diferente la hereford que hubo hasta 1950 y que hoy ya quedan muy pocas de estas hereford antiguas llamadas traditional hereford(por cierto se conservan también ejemplares de traditional angus,distintas y mas primitivas a las angus actuales que imagino que sea la misma historia que las hereford modernas y las traditional),y estas traditional herefords entre 1950 y 1970 fueron dando lugar a las actuales mas grandes,menos rústicas y mas productivas pero que de esa tradicional hereford se quiso pasar a la moderna aparte de por buscar un animal mas productivo por el tema de la carne,la tradicional hereford daba una carne muy grasienta y en esos años la gente cambio de gusto y queria una carne con menos grasa,mas magra.En españa entre 1950 y 1970 predominaban las razas cárnicas autoctonas y yo no se como es esa carne(tengo 31 años y aqui donde vivo siempre he visto limusin,blonda y charoles)pero que vamos que en aquellos años se vio asi a la carne de las británicas como muy engrasada y esa carne pues no se quería aqui.
2)los sementales de razas británicas no tenian ninguna aptitud mejorante,no mejoraban nada a las autoctonas,del cruce de toros británicos y vacas autoctonas salian terneros que no eran mejores que los puros autóctonos
(Esto último me cuesta pero que muchísimo creermelo)
3)la aportación de mayor precocidad por parte de las razas foráneas en medios de reservas forrajeras limitadas, tampoco tenía auténtico significado. Asimismo, por aquellas fechas la mejora de los bovinos autóctonos por cruzamiento con las mencionadas razas especializadas era, en el mejor de los casos, utópica, porque demandaba mayores atenciones alimentarias para producir similares cantidades de carne, quizá en menos tiempo, pero también con mayor coste.
Que opinais de todo esto,es cierto o no?
Qué opinais de esto que he oido de las razas británicas aqui
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 479
- Registrado: 16 Abr 2012, 01:15
Re: Qué opinais de esto que he oido de las razas británicas
yo estoy cruzando las vacas mixtas que tengo con Angus y me estan naciendo ahora con unos resultados excelentes para lo que yo quiero y lo que deseaba de ellas