el abono se va por los rios
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
el abono se va por los rios
alguna gente que abono a finales de enero ,estan mosca ya que dice que el abono se a ido al guadalquivir ,yo pienso que una vez que penetre aunque caiga agua no se labara mucho.
que pensais vosotros ??
saludos
que pensais vosotros ??
saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: el abono se va por los rios
Efectivamente y desgraciadamente, las perdidas de N por lixiviación son muy importantes en episodios de lluvias intensas.
El nitrógeno, ya sea amoniacal o nítrico, o incluso el procedente de m.o. se transforman en ión nitrato que es la unica forma en la que el N es asimilable por las plantas, el problema es que el ión nitrato tiene muy poca capacidad de retención en el suelo debido a su escaso intercambio iónico y es facilmente arrastrado o lavado por el agua hacia horizontes más profundos, terminando en acuiferos y rios.
Pero no todo es negativo, cuando suceden lluvias tan intensas y prolongadas parte del N que hay en la atmosfera es "arrastrado" e incorporado al suelo por las gotas de lluvia al precipitarse. Así que "las gallinas que entran por las que van saliendo".
El nitrógeno, ya sea amoniacal o nítrico, o incluso el procedente de m.o. se transforman en ión nitrato que es la unica forma en la que el N es asimilable por las plantas, el problema es que el ión nitrato tiene muy poca capacidad de retención en el suelo debido a su escaso intercambio iónico y es facilmente arrastrado o lavado por el agua hacia horizontes más profundos, terminando en acuiferos y rios.
Pero no todo es negativo, cuando suceden lluvias tan intensas y prolongadas parte del N que hay en la atmosfera es "arrastrado" e incorporado al suelo por las gotas de lluvia al precipitarse. Así que "las gallinas que entran por las que van saliendo".
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 05 Nov 2012, 07:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andújar (Jaén)
Re: el abono se va por los rios
Fermín, yo soy de los que están mosca por el dineral que he gastado en abono. Pero por lo que dices, es mejor no abonar con tiempo muy lluvioso o muy seco. ¿abonamos solo en años mediados de lluvia?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: el abono se va por los rios
A mi me quedan algunas parcelas aun sin abonar Guzi, que hago entonces?....se estarian abonando solas?...es que no puedo entrar en ellas por la cantidad de agua y humedos.....yo nunca habia escuchado que el agua arrastrara el N de la atmosfera, pero si es asi me estoy quieto y me ahorro una pasta.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
Re: el abono se va por los rios
por lo que he pillado si es un año lluvioso no hay que abonar?, pues lo hacemos al reves, yo mi abono lo eche el viernes pasado
Re: el abono se va por los rios
Esto es como to: hay opiniones pa tos los gustos.
Yo pienso echar el N en abril, (antes ya no puedo)cuando, se supone que hará calor y tal.
¿es muy tardío? o echo uno que hay "especial primavera"
venga consejos.
Yo pienso echar el N en abril, (antes ya no puedo)cuando, se supone que hará calor y tal.
¿es muy tardío? o echo uno que hay "especial primavera"
venga consejos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: el abono se va por los rios
La lluvia siempre es positiva
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Re: el abono se va por los rios
MI AGÜITA AMARILLA...extraordinario fenómeno metabólico transformativo.
https://www.youtube.com/watch?v=
https://www.youtube.com/watch?v=
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: el abono se va por los rios
Hola a todos
Los que teneis siembra,podeis ver a simple vista los efectos del abonado de cobertura,cuando queda una loba (en mi zona,rodal que se queda sin abono)se nota perfectamente la tierra abonada, la siembra está
infinitamente mejor.
La lluvia se llevará abono,pero donde hay siempre queda
Los que teneis siembra,podeis ver a simple vista los efectos del abonado de cobertura,cuando queda una loba (en mi zona,rodal que se queda sin abono)se nota perfectamente la tierra abonada, la siembra está
infinitamente mejor.
La lluvia se llevará abono,pero donde hay siempre queda
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: el abono se va por los rios
Menudos profesionales semos los olivareros, que manera de tirar las pelas, se ve que nos sobran.. este año, con eso de acabar la aceituna en navidad, o estar la gente aburrida, ha sido bestial la cantidad de tratamientos de cobre y abono que se ha echado, casi no ha quedado sulfato amonico en andalucia… no se entiende mucho que en un año con la economia tan maltrecha la gente se lance a tirar dinero al suelo y nunca mejor dicho, sin ton ni son ni programación ni lógica alguna.. Porque efectivamente el abono debería de fijarse a las arcillas, especialmente la urea, y aprovecharse quizás un 50% de lo aplicado, pero el problema es que como todo en la vida tiene un límite. Si por ejemplo un cobre resiste 150 o 200mm de lluvia, pues los abonos pasa lo mismo. Y han sido lluvias muy fuertes, mucho se habrá arrastrado por escorrentia, y con 500l el resto estará ya a 3m bajo tierra, lejos de las raices.. asi que seguramenteha quedado poquito para el arbol…asi bajan los arroyos, llenitos de espumas densas de tanto abono en suspensión…
y del agua de lluvia, pues por mucho N que arrastre atmosferico, nunca puede llegar ni de coña a las UF que has echado con la abonadora.. porque antes como dicen los viejos llovia más que ahora, y los olivas apenas daban 20kg hasta que aparecieron los abonos..
y del agua de lluvia, pues por mucho N que arrastre atmosferico, nunca puede llegar ni de coña a las UF que has echado con la abonadora.. porque antes como dicen los viejos llovia más que ahora, y los olivas apenas daban 20kg hasta que aparecieron los abonos..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: el abono se va por los rios
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: el abono se va por los rios
Fran, tu sabes que el nitrogeno tiene muchos problemas para permanecer en el suelo con lluvias intensas y continuadas, así que efectivamente tanto en años excesivamente lluviosos como en años secos lo suyo seria fertilizar por otras vias. Pero aquí está la cuestión, ¿Quien tiene una bola de cristal para acertar?maroteras escribió:Fermín, yo soy de los que están mosca por el dineral que he gastado en abono. Pero por lo que dices, es mejor no abonar con tiempo muy lluvioso o muy seco. ¿abonamos solo en años mediados de lluvia?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: el abono se va por los rios
Preguntale a tu comercial, seguro te dira que si.Jose6230 escribió:A mi me quedan algunas parcelas aun sin abonar Guzi, que hago entonces?....se estarian abonando solas?...es que no puedo entrar en ellas por la cantidad de agua y humedos.....yo nunca habia escuchado que el agua arrastrara el N de la atmosfera, pero si es asi me estoy quieto y me ahorro una pasta.
Lo del N de la atmosfera es cierto, pero en ningun momento he dicho que sustituya el abonado nitrogenado.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Re: el abono se va por los rios
Lo mejor estiércol de oveja entonces!.
Impresionantes canciones! jaja:
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q
https://www.youtube.com/watch?v=Qf49jWJiGb8
https://www.youtube.com/watch?v=84zLo8muJ_Q
Re: el abono se va por los rios
Una buena solucion para no contaminar y ahorrar algo es aplicar todo el Nitrogeno por via foliar aprovechando las aplicaciones que se realizan en primavera y otoño,aunque este metodo tambien tiene algun incoveniente...
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: el abono se va por los rios
hay abonos de liberacion lenta que les da igual que llueva que caliente el sol ellos van a su ritmo , algunos aguantan todo el año y se liberan poco a poco , pues estabamos buenos los que abonamos repoblaciones forestales con 2 años vista de liberacion super lenta .. o sea si viene un año de lluvia se lo lleva todo? pues NO.
Soy de la España VACILADA.
Re: el abono se va por los rios
El abono que más dura en la tierra y más lento es la basura. Y como decís más arriba, efectivamente hay aporte de N por las lluvias, pero siempre es más el que se pierde que el que se aporta.
Cuando llueve de esta manera no queda otra. Otra solución en aportes foliares de rápida absorción.
Resumen: con estos tiempos el abonado es una lotería.
Cuando llueve de esta manera no queda otra. Otra solución en aportes foliares de rápida absorción.
Resumen: con estos tiempos el abonado es una lotería.
cuando se toca fondo solo queda levantarse