Valoración de Fertilizantes (Calidad)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »

Buenas tardes, la verdad es que no sé muy bien como empezar este mensaje, ya que lo que pretendo es saber cual sería la opinión de los foreros en cuanto a problemas surgidos con los Fertilizantes Químicos NPK. Trabajo en una empresa que se dedica a la fabricación de fertilizantes y me gusta leer los debates de este foro, sobre todo en lo relacionado con cereales o fertilizantes. Son muchas las veces que he pensado, que a mi empresa no me llega esta información (tan importante) que aquí aparece, por lo que esta vez me he animado a consultar lo que piensa la gente, sobre los problemas que pueden surgir durante el almacenamiento o manejo de fertilizantes (en el proceso de compra ya no me meto, porque ya sé que en caso de poderlo comprar, lo que prima es el precio y las unidades fertilizantes).Bueno, lo que me interesaría saber, es si normalmente hay problemas de apelmazamiento, formación de polvo o pequeño tamaño del grano en los Fertilizantes NPK que comprais, o algún otro problema que se me pueda escapar (diferente del precio eh!!). En resumidas cuentas, si pensais que los fertilizantes del mercado tienen o pueden tener problemas de calidad para vuestro gusto.Muchas gracias, para cualquier cosa en que pueda ayudar, aquí estamos.Un saludo
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »


eso tambien depende de la abonadora con que se tira ,la mia es centrifuga de doble plato y tira todo muy bien, igual urea menuda ,que granulada, que abonos de diferentes tamaños.ahora habia uno que se quejaba de la urea mas menuda y con polvo y otro del microgranulado ,pero yo no problem.
GañandelasOnce
Usuario Avanzado
Mensajes: 299
Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por GañandelasOnce »

Pues si sobre todo apelmazamiento,cuando viene ya un poco aniegete,y eso me mosquea porque lo compro con precio actual y lo mas probable que se fabricase un año atras,con lo que puede perder propiedades,por lo demas no tengo ningun problema
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »

Muchas gracias, el apelmazamiento es uno de nuestros principales problemas. Se utilizan un tipo de parafina o antiapelmazantes que intentan evitar este apelmazamiento, pero no siempre es fácil. Depende también de las materias primas que conforman dicho Fertilizante NPK.En estos tiempos, no creo que los fertilizantes sean viejos, ya que hay pocos distribuidores que se atrevan a almacenar grandes cantidades, por miedo a que no haya ventas o en algún caso a que se produzca una bajada importante en alguna de las materias primas que se utilizan para la fabricación de los fertilizantes.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

perdona mi ignorancion venlo...pero como i kon ke se acen los fertilizantes?
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »

Intentando resumir de una forma más o menos sencilla. Lo que buscamos es un Fertilizante Complejo NPK, que es un abono compuesto mediante reacción química en el que cada gránulo de fertilizante contiene Nitrógeno, Fósforo y Potasio.Para realizar este fertilizante, se cuenta con una serie de materias primas:- Nitrógeno: Nitrato amónico, amoníaco, etc.- Fósforo: Superfosfato, DAP, etc.- Potasio: Cloruro potásico, Sulfato potásico, etc.Para calcular las cantidades de cada una, se formula una fórmula (por ejemplo 8-20-8), de forma que se añadan las cantidades necesarias de cada nutriente. En fábrica, se dosifican esas cantidades en tolvas y a través de un granulador y secador se forma el grano.Así a groso modo, sería el proceso de fabricación.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

una duda que tengo aprovechando eset foro te voy a komentar. 8 - 20 - 8 son 36 por ciento no? asta el 100x 100 esos 64 x 100 que es-0???
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »

En principio esos 64, son otros elementos distintos a Nitrógeno, Fósforo y Potasio. En el caso de que el abono sea NPK (Mg) (S) 8-20-8 (2)(15), pues quiere decir que el 8 % es nitrógeno, el 20 % Fósforo, el 8 % Potasio y además pues tiene un 2 % de Magnesio y un 15 % de Azufre. Normalmente lo que falta hasta completar el 100 % suelen ser otros elementos sin propiedades fertilizantes, o que en algunos casos contienen Calcio, Cloro, etc, pero no se especifica en la etiqueta.
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Kamikace »

Venlo, quizás nos puedas ayudar indicando como se puede garantizar que el abono que compramos tiene el % de compuestos que indica la factura. ¿quien controla a los almacenistas que hacen mezclas? ¿y a los fabricantes?
 
Con los precios de los fosfatos por la nubes, a más de uno seguro que le encanta dar gato por liebre!!!!!
 
sal2
 
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

i lo que falta es arena algunas veces?
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

Buena pregunta la de arriba, yo la tenia pensada pero no la ice, por temor que se me echara a parir.
 
 
Hola venlo, me podrías decir si se puede perder algun porcentaje de materia ya sea nitrogeno o potasio según composición, se puede perder guardando el abono un año para el otro?, o del contrario no pierde propiedades, hablando en sacos tipo big bag, ya que e podido apreciar que el granulo queda como fofo  o escarchado para decirlo de alguna manera, y si es en un montón a granel dentro de un almacén mas o menos en buenas condiciones??
 
Gracias por tus aportaciones y 1 saludo
 
 
Me autocito, si me puedes ayudar con esta duda en cuando puedas. GraciasSerie302011-08-14 16:41:42
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »

Pues la mejor forma de comprobar que el fertilizante posee todos los nutrientes (por los que se ha pagado), es enviar una muestra a un laboratorio donde te puedan decir la composición de ese abono. Es importante destacar, que existen unos métodos establecidos por la legislación para realizar dicho análisis. De todas formas, en principio las Comunidades Autónomas o el Estado tienen un departamento de fraudes agroalimentarios, que se encarga de vigilar que ese etiquetado se corresponde con la riqueza del Fertilizante comprado.En la legislación de los abonos CE, existen unas tolerancias admitidas para los fertilizantes, respecto del etiquetado para los Abonos CE, que son:- N: 1,1 %- P2O5: 1,1 %- K2O: 1,1 %Pero la suma de todas las desviaciones negativas no pueden superar el 1,9 %. Voy a poner un ejemplo para que quede la cosa más clara:Tenemos un abono 8-20-8, pues estaría dentro de la legislación que ese abono tenga las siguientes riquezas:- N: 7 %- P2O5: 19,5 %- K2O: 7,4 %Es decir, la pérdida de riqueza de ese fertilizante no puede sumar más del 1,9 %, tal como sucede en este caso. En principio, es sancionable aprovecharse sistemáticamente de estos márgenes (si os sirve de consuelo, nosotros siempre formulamos para la riqueza garantizada en la etiqueta, aunque debido al proceso de fabricación no siempre es fácil ajustar a ese 8-20-8) PD: También está penalizado, que el abono tenga mayor riqueza de lo que se indica en la etiqueta, lo cual es también bastante curioso.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Levantino]i lo que falta es arena algunas veces?[/QUOTE]
Pues arena no se, pero un producto que sirve como acompañamiento o como inerte, sí que se emplea. Pero tiene su lógica.Me explico, nosotros tenemos que fabricar un abono 8-16-8, para ello tenemos diversas materias primas que utilizamos durante el proceso de fabricación, que nos aportan Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Estas las combinamos, de forma que utilicemos una proporción de cada una de ellas para fabricar 1 Tonelada de abono 8-16-8. Por ejemplo:Fertilizante: NPK 8-16-8Materias Primas: Nitrato Amónico 100 Kg Sulfato Amónico: 200 Kg Superfosfato: 400 Kg Cloruro Potásico: 200 KgNos faltarían 100 Kg para completar la fórmula (de 1000 Kg, que es para lo que se formula) para el abono 8-16-8 que pretendemos fabricar, pues en este caso podríamos usar una materia prima con un bajo coste que no aporte nutrientes, es decir:Materia prima inerte: "Arena" 100 KgDe este modo tenemos 1000 kg, de materias primas que van a formar un abono 8-16-8, ya que si nos quedaramos en esos 900 Kg que sumaban las materias primas, no saldría un abono 8-16-8, sino un abono con mas riqueza, ya que posee los mismos nutrientes, pero en menos Kilogramos (totales).No se si me he explicado con suficiente claridad, ya que a veces es complicado explicar esto.
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

Buenas tardes, Venlo me gustaria hacerte varias preguntas  que tengo desde hace tiempo en duda, una de ellas es que si los fabricantes de fertilizantes haceis ensayos en campo para ver cuales son las composiciones más equilibradas, o es todo por teoria y pura quimica. Otra seria en que se diferencian los fertilizantes usados para suelo de los de via folial,aparte de los adherentes, etc, ¿Los elementos principales NPK son los mismos? y por ultimo preguntarte ¿que es lo que hace aparte de la forma del grano de abono que sea más o menos soluble al ponerse en contacto con la húmedad?  Gracias.
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »


[QUOTE=Levantino]i lo que falta es arena algunas veces?[/QUOTE]
Que lleve arena o algo similar, no es un problema, ya que no es que estén intentando engañar al consumidor. Es un complemento que llevan las materias primas para ajustar los abonos a las riquezas garantizadas. Por ejemplo:A veces se utiliza el Amoníaco para aportar nitrógeno a los fertilizantes NPK. El amoníaco tiene un 82 % de Nitrógeno (el cual es un valor muy alto).97,5 Kg de Amoníaco x 82 % (Riqueza Nitrógeno del Amoníaco) = 8 % de Nitrógeno (Fabricando 1000 Kg)902,5 Kg de "Arena" TOTAL = 1000 Kg con una riqueza en nitrógeno del 8 %380,9 Kg de Sulfato amónico x 21 % (Riqueza Nitrógeno del Sulfato Amónico) = 8 % de Nitrógeno (Fabricando 1000 Kg)619,1 Kg de "Arena"TOTAL = 1000 Kg con una riqueza en nitrógeno del 8 %Como puedes ver, ambos son abonos con una riqueza del 8 % en Nitrógeno, pero no es uno peor que el otro por llevar "arena" o más cantidad de "arena" que el otro, ya que lo importante es qeu ambos tienen un 8 % en nitrógeno.Espero haberme explicado
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Venlo]
[QUOTE=Levantino]i lo que falta es arena algunas veces?[/QUOTE]
Pues arena no se, pero un producto que sirve como acompañamiento o como inerte, sí que se emplea. Pero tiene su lógica.Me explico, nosotros tenemos que fabricar un abono 8-16-8, para ello tenemos diversas materias primas que utilizamos durante el proceso de fabricación, que nos aportan Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Estas las combinamos, de forma que utilicemos una proporción de cada una de ellas para fabricar 1 Tonelada de abono 8-16-8. Por ejemplo:Fertilizante: NPK 8-16-8Materias Primas: Nitrato Amónico 100 Kg Sulfato Amónico: 200 Kg Superfosfato: 400 Kg Cloruro Potásico: 200 KgNos faltarían 100 Kg para completar la fórmula (de 1000 Kg, que es para lo que se formula) para el abono 8-16-8 que pretendemos fabricar, pues en este caso podríamos usar una materia prima con un bajo coste que no aporte nutrientes, es decir:Materia prima inerte: "Arena" 100 KgDe este modo tenemos 1000 kg, de materias primas que van a formar un abono 8-16-8, ya que si nos quedaramos en esos 900 Kg que sumaban las materias primas, no saldría un abono 8-16-8, sino un abono con mas riqueza, ya que posee los mismos nutrientes, pero en menos Kilogramos (totales).No se si me he explicado con suficiente claridad, ya que a veces es complicado explicar esto.[/QUOTE]No sé, no me sale la cuenta. Hablando del potasio, si suponemos que:La riqueza de un fertilizante se expresa en N-P2O5-K2OLa riqueza del cloruro potásico es el 60% en K2OLa única fuente de potasio es el cloruro potásicoSe añaden 200 kg de cloruro potásico a una cantidad final de 1000 kgQuiere decir que a los 1000 kg le has añadido 120 de K2O, lo que significa una riqueza de 12% de K2O, en vez del 8% que te sale a ti.  o estoy equivocado?
Venlo
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 09 Ago 2011, 16:12

Mensaje por Venlo »

Hola Bonzo, tienes toda la razón. En ese ejemplo que he puesto, lo que intentaba decir era que en muchas ocasiones es necesario complementar con arena o algún producto sin propiedades fertilizantes. No me he parado en comprobar si las materias primas que he añadido, coincidían con el abono 8-16-8.Por otra parte, hay muchas más materias primas que son empleadas en la elaboración de los abonos, de igual forma que hay que tener en cuenta la humedad de cada una de ellas, ya que el abono NPK se vende con una humedad final del 3 %, por lo que es necesario tener todos esos parámetros en cuenta para la formulación de los abonos.En este caso, si todo el potasio en forma de K2O, que quisieramos incorporar a la fórmula, la cantidad necesaria sería:133 Kg de Cloruro Potasico x 60 % Riqueza K2O = 7,98 % de K2OEstabas en lo cierto
Prometeo
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 07 Sep 2009, 22:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CYL

Mensaje por Prometeo »

      Hola Venlo, muy interesante tus aportaciones. Yo utilizo sobre todo fertilizante de mezcla (blendig) en sementera, que opinión te merecen estos sobre todo en comparación con los otros, gracias y saludos a todos.
El triunfo es la consecuencia del esfuerzo.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

el mejor post del foro sin duda ,,,
¿queria saber yo como se fabrica la urea ,?
¿los complejos con muchas uf ,, estan en deshuso ,, no por precio ,,,,,sino por rentabilidad y poco rendimiento en la mayoria de las tierras al no ser aprobechables esas uf  , por ph lluvias temp,,etc,,,,?
¿los complejos con materia organica ,, casi siempre un 15%  como se hace ¿¿???? se deshidrata la vasura y ya ???? eso vale para algo al estar deshidratado ,, ¿¿?????
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

¿Cuanta "arena" lleva el abono este famoso que se publicita arriba a la derecha?
Responder