Rentabilidad

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Si jones, yo concuerdo, hay zonas en las que puedes ser autosuficiente y en otras siendo autosuficiente no tendrías ni pa mandar tocar un ciego.Aqui nadie o casi nadie tiene paja, y la que hay es m**** de centeno o trigo más negra que la noche, y eso para comer no vale, para camas va bien pero para comer no vale, y con el heno y el ensilado no es suficiente... por eso todos los que tienen una explotacion decente necesitan algo de paja, para terneros o para las vacas o para las ovejas o sea para lo que sea... Y aqui el que niegue eso no es ganadero.... sin pienso, sin grano, sin paja, o sin algo comprado fuera no se llega a ningun lado. El que no compra paja, compra hierba, el que no, compra pienso para vacas, o para los terneros, o sino lo compra todo, o casi nada pero todo el mundo tiene que comprar, con silo las vacas viven pero los terneros sin pienso no se ceban, y las ovejas igual, con silo viven, pero con paja sola no, y el silo no dura todo el año.

Nuestra pagina web.
Mis videos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Totalmente de acuerdo. Pienso de terneros o de corderos, salvo Agde que se lo hace, tenemos que comprar casi todos, y paja o heno si no nos llega con lo nuestro, o incluso grano a veces ha que comprar también, pero no es lo mismo un trailer de paja o dos de heno, que 12 ó 15 trailers. Cuanto más tengas en autoconsumo mejor. Y si te puedes evitar comprar pienso de paridas a base de heno, paja correctores y grano, aunque no sea de autoconsumo, pero siempre son alimentos completos muchísimo más baratos que el pienso de paridas. Hoy mismo me han ofrecido heno de avena a 13,50 sin hierba ninguna, muy cerca de mi explotción. Y si además en gran parte se producen en la explotación, mejor. Al fin y al cabo el pienso de cordero se vende con el cordero poco dspués de que se compra pero el pienso de la madre es diferente. Si la madre se mantiene bien y da leche suficiente con la ración casera, mejor que si da leche de más con pienso comercial, y más barato sale, en ganado de cría por supuesto.Ebano582011-08-11 18:12:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »

Yo prácticamente soy autosuficiente, gasto mi cebada y mi paja, pero como tengas que comprar paja y pienso....según está de caro el pienso están las cuentas muy justas.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Mensaje por Jones »

Yo lo compro todo,este año 150000 kilos de paja y luego 80000 de pienso de terneros y sobre 30000 de tacos tambien tengo que pagar rentas de tierras. sin ayudas poco quedaria pero teniendo cupos y pago unico no se puede decir que no sea rentable (todo esto para unas 100 vacas)Por cierto Sanitu no se si tendras ya la maquina de desenrrollar bolos que lei hace tiempo que no sabias donde habia,  porque  por Salamanca se ven muchas y de diferentes marcas

Jocas
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 18 Jul 2011, 16:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cuenca

Mensaje por Jocas »



Paja gastas mucha... yo este año algo mas de 100.000 pero pienso gasto más que tú, unos 160.000 kilos. A partir de febrero hasta junio hubo que comprar la cebada que estaba más cara que la leche...y luego pagar rentas de tierra, los restrojos... nada mas que gastos por todos sitios.

Jocas2011-08-11 23:12:21
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Mensaje por Jones »

Paja este año no la gastare pero como esta barata lleno para mas años,aunque los años malos que no queda nada en el campo gasto mas.Los terneros yo no los llevo a muchos kilos, no llegaran a comer ni 1000 kilos de media entre machos y hembras

Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Jones]Yo lo compro todo,este año 150000 kilos de paja y luego 80000 de pienso de terneros y sobre 30000 de tacos tambien tengo que pagar rentas de tierras. sin ayudas poco quedaria pero teniendo cupos y pago unico no se puede decir que no sea rentable (todo esto para unas 100 vacas)Por cierto Sanitu no se si tendras ya la maquina de desenrrollar bolos que lei hace tiempo que no sabias donde habia,  porque  por Salamanca se ven muchas y de diferentes marcas

[/QUOTE]Pues yo de paja para mi me quedo con unos 50 mil kilos, de heno hemos metido sobre 300 fardos, y luego todo lo demás es silo de hierba en fardos encintados, y unas 120 toneladas de maiz, 30 mil kilos de pienso de mantenimiento de ovino, para dar con la paja cuando se acaban los silos y a las paridas y lactantes, y unos 15 mil kilos para corderos. No compro nada más.Aqui está jodida la cosa, porque desde que no hay cereal casi ninguno se nota que hay que comprar mucho más pienso... y no está la vida como para comprar un camion de cebada entero, otro de trigo, otro de maiz, y mezclar uno el pienso en casa y eso.... lo mejor para los ganaderos que consumimos poco pienso es comprarlo hecho y punto. A mi me lo suministra la cooperativa, Coren. Yo gasto tanto el de ovejas como el de corderos de la cooperativa, a muy buen precio casi siempre. Y luego la paja, escojo la mejor que me encuentro por ahi y me quedo la mejorcita y la peor pues la voy hechando pa fuera, lo mismo con algun heno que me pueda quedar para mi... Y el maiz, pues más de lo mismo, la cooperativa nos lo vende, ella lo siembra y lo cuida, solo hay que ir cargar y ensilar en tu casa.... y normalmente sale casi a precio de coste, y en funcion de como esté el año pues puede variar una o dos pesetas kilo arriba o abajo... pero normalmente barato. Eso si, lo comprado fuera de la explotacion pues lo mismo te gastas 10-12 mil euros al año sin mucho trabajo.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

La empajadora aun no la encontré, tengo una vista por poco dinero pero hay que andar reparando en ella y no estoy por la labor.... tambien depende de mi padre un poco, lo que quiera hacer, si la quiere traer al final o no, porque quiere remodelar la nave de las ovejas, por enésima y nose yo que quedará... y como querra darles de comer... Yo si por mi fuese ya la hubiese comprado en francia hace tiempo... pillar el remolque e ir a por ella son 500 euros como mucho...y de comprar aqui una m**** carisima a comprar alli una maquina decente 1500 euros más barata pues tu me dirás, pero bueno, no se puede hacer siempre lo que uno quiere.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
MAYETO
Usuario Avanzado
Mensajes: 251
Registrado: 13 Dic 2011, 16:10

Re:

Mensaje por MAYETO »

Laagunilla escribió:Paisano, yo creo que es buen negocio, pero tenlo como complemento a la agricultura, y asi vas sobre dos ruedas en vez de sobre una. Yo con 30ha. de regadio mantengo 500 ovejas, 130 cabras y 84 vacas. Imaginate lo que puedes hacer tu con 104.

¿Como lo haces macho? Pensaba que tenias las vacas en extensivo.
Responder