Tractores de cadenas

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

FIRI:
Verdaderamente si que es una lástima que no escriba más, y pienso que será por lo que tu dices, que le metieron caña, y por lo que he leído ha desmostrado ser una persona,, con sentido común e inteligente, pues nunca entro al trapo, y pienso que por eso aún se cabreraron mas.
Alguna vez ha escrito diciendo que no escribirá, con el tiempo que ha pasado y el que no escriba, dudo mucho que lo haga ahora. Enfin. como decias tu antes, que aún hay gente con mala baba.
 
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Una swamp anfibia para trabajar en pantanos.
Levantino
Usuario Avanzado
Mensajes: 650
Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Levantino »

creo que no eskribe porque ubo una pelea con santiou no?
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

Más bien díria una discursión fuertecilla: Por lo que he leído el Sani le dijo que era un vendedor ,cosa que no lo creo, porque, mucho más tarde, Sanitou, le pidió disculpas por ello. Y a partir de aqui, dijo que no daria ninguna opinión más ni escribiría más, y   hasta hoy asi ha sido, un verdadera lástima, pero al menos hay que reconocer que el tio tiene palabra. Es una lástima, pero es así, a pesar de que se le ha pedido, incluyo yo, muchísimas veces pero na de na.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


Os agradeceria, que os olvidaseis de este tema, por mi hace tiempo que esta zanjado. No es bueno, abrir nuevas heridas.Y sitiendolo mucho, me reafirmo, que no volveré a opinar tecnicamente.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 VENIERI C553L
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


VENIERI C553L
motor:  VM    103   -aire-    3 cilind. (100x110)   2592 cc   a   2500 rpm
potencia inscripcion:  49 cv
potencia tdf:  46 cv
potencia cond. atmosf. normales:  49.2 cv
consumo especifico gr/cv/h:  223
gasoil densidad: 0.840    cetanos:  50
nº velocidades adelante:  8    atras:  2
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:   4/5
ancho tejas:  300/350 mm
nº de tejas por cada oruga:  34
altura:  1240 mm
anchura:  1470 a 1520 mm
longitud total:  2480 mm
luz libre al suelo:  310 mm
regimen giro tdf:  540 rpm a 2500 rpm de motor
peso sin contrapesos:  2510 kgs
fabricante:  F. Venieri
ciudad:  Ravena Italia
homologado el dia 27 de febrero del 1974
homologacion solicitada por  Cia. General de Carbones SA
 
Versiones:
C553N  - C553S y C553ES
las mismas caracteristicas tecnicas que el anterior a excepcion de:
C553N:
anchura total:  1370 a 1420 mm
peso sin contrapesos:  2480 kgs
 
C553S:
ancho tejas:  250/300 mm
anchura total:  1100 a 1200 mm
peso sin contrapesos:  2450 kgs
 
C553ES
ancho tejas:  250 mm
anchura total:  1000 mm
peso sin contrapesos:  2430 kgs
 
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


  VENIERI C604L
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


VENIERI C604L
motor VM  104    aire      4  cilind. (100x110)   3118 cc  a   2500 rpm
potencia inscripcion:  66 cv
potencia tdf:  61.6 cv
potencia cond. atmosf. normales:  66 cv
consumo especifico gr/cv/h:  219
gasoil densidad:  0.840            cetanos:  50
nº de velocidades adelante:  8           atras:  2
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  5
ancho de tejas:  360 mm
nº de tejas por cada oruga:  35
altura total:  1250 mm
anchura total:  1530 mm
longitud total:  2560 mm
luz libre al suelo:  320 mm
regimen giro tdf:  540 rpm a 2500 rpm del motor
peso sin contrapesos:  3180 kgs
fabricante:  F. Venieri
ciudad:  Ravena            Italia
homologado el dia 7 de marzo del 1974
homologacion solicitada por Cia. General de Carbones SA
 
Version S :   mismas caracteristicas a excepcion de:
ancho de tejas:  310 mm
anchura total:  1210 mm
peso sin contrapesos:  3060 kgs
 
Version N:   mismas caracteristicas a excepcion de:
anchura total:  1430 mm
peso sin contrapesos:  3127 kgs
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


Carro armato Fiat 15-42                                             museo de Saumur                                                     Italia
 
Era más largo que el M14-41 y era fácil de distinguir por su puerta lateral.
Entró en servicio a principios del 1943, pero estos carros, antes de fabricarlos, ya eran tambien absoletos.
Unas 82 unidades, fueron entregadas a la Division Ariete, y en su enfrentamiento en el septiembre del 1943 con los alemanes en Roma, fueron capturados  y ultilizados contra los aliados.
 
Tripulación de 4 hombres. Su peso era de 15.5 Toneladas. 
Largo=  5.04 m      Ancho=  2.23 m             Alto=  2.39 m
su armamento consistía en un cañon L40 de 47 mm con 111 disparos y dos ametralladoras Breda de 8 mm modelo 38
Motor Fiat SPA 15 TBM42,-gasolina -  de 8 cilindros con una potencia de 192 hp  
blindaje de 14 a 45 mm.
velocidad de 40 km por hora         Autonomía=  220 km
 
El carro era insuficiente para enfrentarse a los  aliados, tanto el blindaje como la potencia de fuego no eran nada del otro mundo.
Tampoco dió la talla.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Fresnedo
Usuario Avanzado
Mensajes: 391
Registrado: 15 Jun 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: León

Mensaje por Fresnedo »

Ya que veo que por aqui hay aficionados a los carros de combate.¿Me dais vuestra opinión sobre los carros leopardo que actualmente tienen el ejercito?
El campo está lleno de P Peros. La ciudad de P Phijos.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

[QUOTE=Mabasa]
Os agradeceria, que os olvidaseis de este tema, por mi hace tiempo que esta zanjado. No es bueno, abrir nuevas heridas.Y sitiendolo mucho, me reafirmo, que no volveré a opinar tecnicamente.
Un saludo.[/QUOTE]
 
 
Por mi parte, hecho.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

[QUOTE=Fresnedo]Ya que veo que por aqui hay aficionados a los carros de combate.

¿Me dais vuestra opinión sobre los carros leopardo que actualmente tienen el ejercito?[/QUOTE]
 
Fresnedo:  En mi opinión uno de los mejores carros de combate actuales.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

[QUOTE=Manu1946][QUOTE=Fresnedo]Ya que veo que por aqui hay aficionados a los carros de combate.

¿Me dais vuestra opinión sobre los carros leopardo que actualmente tienen el ejercito?[/QUOTE]
 
Fresnedo:  En mi opinión uno de los mejores carros de combate actuales.[/QUOTE]

 No os olvideis del M1A1 Abrams norteamericano.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


  AVTO DT75M      y tambien VOLVOGRADE DT75M                          antigua URSS
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


AVTO DT75M
motor: Altaisky AM41     4 cilind. (130x140)   7450 cc    a  1800 rpm
potencia inscripcion:  93 cv
potencia tdf:  85.1 cv
potencia cond. atmosf. normales:  93.2 cv
consumo especifico gr/cv/h:  216
gasoil densidad:  0.840          cetanos:  50
nº de velocidades adelante:  7       atras:  1
nº de rodillos de sosten por cada oruga:   2
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  4
ancho tejas:  410 mm
nº tejas por cada oruga:  -------
altura total:  2304 mm
anchura total:  1740 mm
longitud total:  4575 mm
luz libre al suelo:  326 mm
regimen giro tdf:  553 rpm
peso total sin contrapesos:  6560 kgs
fabricante:  Fabrica de Tractores de Volvograde
ciudad:  Volvograde                       antigua URSS
homologado el dia 26 de julio del 1976
homologacion solicitada por Agrucosa.
 
Hubo una variante, la DT75 con menor potencia, las caracteristicas iguales a excepcion de:
motor: Altaisky AM40  de 4 cilind. (120x140)  6300 cc  a 1700 rpm
potencia: 90 cv.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

[QUOTE=Mabasa][QUOTE=Manu1946][QUOTE=Fresnedo]Ya que veo que por aqui hay aficionados a los carros de combate.

¿Me dais vuestra opinión sobre los carros leopardo que actualmente tienen el ejercito?[/QUOTE]
 
Fresnedo:  En mi opinión uno de los mejores carros de combate actuales.[/QUOTE]

 No os olvideis del M1A1 Abrams norteamericano.[/QUOTE]
Desde mi punto de vista son buenos carros los dos,pero creo que ambos tienen una serie de defectos,el leopard es rapido,maniobrable y tiene  una buena autonomia gracias a su magnifico motor diesel ,y esta bien armado,pero su blindaje deja mucho que desear.
Sobre el modelo norteamericano,pues mi opinion es la siguiente,su consumo es bestial,inasumible para cualquier nacion excepto para ellos,y al mismo tiempo su motor tiene otro gran defecto,es un verdadero iman para los termoproyectiles,desde la opinion de los expertos si se enfrentara a otros tipos de ejercitos no tendria el exito del que goza.
Desde mi punto de vista los dos mejores  carros de combate actualmente son el Merkava de isarael, y a pesar de que pueda parecer increible este modelo norcoreano ,ampliamente superior a modelos occidentales.




Ch'ŏnma-ho/Chonma-ho

Historia de servicio

Operadores
 Corea del Norte

Especificaciones

Peso
40 ton.

Altura
2.4 m (7.9 ft)

Tripulación
4 (conductor, artillero, Cargador y comandante).





Blindaje
600 mm en placaje de Acero en la Torreta, Blindaje Espaciado, Blindaje Reactivo en bloques

Arma primaria
Cañón 2A20 de calibre 115 mm/Cañón 2A46 de calibre 125mm, ambos de ánima lisa.

Arma secundaria
Ametralladora KPVT de calibre 14.5 mm, Ametralladora PKT calibre 7.62 mm montada coaxialmente al cañón.

Alcance
450 km





Motor
, Diesel/Policarburante.750 HP

Relación potencia/peso
18.75 hp/tonelada.

Velocidad máxima
50 km/h

Suspensión
barras de torsión.
El Ch'ŏnma-ho (pronunciado Ch'onma-Ho (Chosŏn'gŭl: 천마호; Hanja: 天馬號), que significa "Caballo Celestial" o Pegaso), es uno de los proyectos de fabricación secretos más masivos y de mayor éxito de Corea del Norte, y el primer tanque de diseño propio. El carro de combate tambiçen lleva el mismo nombre de un lugar reconocido en Corea del Norte, el Monte Ch'ollima (Chosŏn'gŭl:천리마 전차 , Hanja:千里馬, o el "Tanque Ch'olli-ma". Éste tanque se deriva del modelo original de un Tanque soviético T-62. Se conocen al menos cinco variantes operacionales del tanque Ch'onma-Ho. Desde su introducción, el Ch'onma-Ho ha sido actualizado varias ocasiones para incrementar su desempeño. No se conoce mucho sobre sí, y su más reciente aparición pública fue el dia de la conmemoración del 60º Aniversario en la tradicional parada con sede en Pyongyang, Corea del Norte, en Abril 25 de 1992, en la celebración del 60º anniversario de la fundación del partido gobernante de Corea del Norte.





Contenido[ocultar]

1 El Ch'onma-Ho y la Historia del Arma Blindada de Corea del Norte

1.1 Forma de Despliegue de las Formaciones
2 Historial de Producción y Variantes

2.1 Ch'ŏnma-ho 1 / (I) Ga
2.2 Ch'ŏnma-ho 2 / (II) Na
2.3 Ch'ŏnma-ho 3 / (III) Da
2.4 Ch'ŏnma-ho 4 y 5 / (IV) y (V) Go y Ma
3 Un Nuevo Tanque el P'ookpong-ho
4 Historial de Entrega
5 Modelos Y Variantes

5.1 Variantes
6 Operadores
7 Véase también
8 Notas
9 Referencias
10 Enlaces externos
[editar] El Ch'onma-Ho y la Historia del Arma Blindada de Corea del Norte



Un Dibujo conceptual del diseño básico del Ch'onma-Ho, con notables actualizaciones, que incluyen una versión ligera de una Armadura adicional de ladrillos ERA.
Después del armisticio de 1953, Corea del Norte buscó la forma de reequiparse con una nueva generación de blindados, procurando ser autosuficiente, no sólo en esta clase de material; como un fomento directo a su ultranacionalista política de industrialización y defensa. Durante la Guerra de Corea, Corea del Norte habíase equipado con carros de combate del excedente soviético; como el T-34 para combatir a los carros norteamericanos como el Sherman y el M26 Pershing. De acuerdo a los reportes hechos en el año 2000 al congreso de los Estados Unidos las Fuerzas de tierra acorazadas de Corea del Norte desplegadas en la zona desmilitarizada están compuestas al menos por 2,000 carros de combate solamente.,[1] Esto significa que entre los años 1954 al 2000 las fuerzas de tierra Norcoreanas han acumulado y/o construído por lo menos 2000 tanques, incluyendo carros de diseño soviético/chino como el T-55, Tipo 59; y T-62. Un General desetor del régimen norcoreano general ha afirmado que debido al embargo sobre las importaciones de petróleo crudo y sus derivados; las prácticas de tiro y/o movilización de las fuerzas acorazadas son severamente restringidas.[2] Este hecho hace posible creer que el parque blindado de Corea del Norte puede que no esté en buenas condiciones para al menos encarar a sus enemigos en un combate real, y que ya acusen signos de uso debido a su edad, pero que en su mantenimiento mecánico; debido a las existencias de muy buenas materias primas de minerales de hierro y otros imprescindibles para la fundición de piezas de repuesto de sus tanques, puede ser posible que en cuanto a éste aspecto se encuentren en relativo mejor estado que sus más posibles rivales. Existe una similaridad con este caso que entre los años de 1939 a 1953 muchos de los blindados españoles adolecieron de este mismo mal debido al embargo al régimen franquista, lo que posiblemente puede estar pasando con los blindados norcoreanos.
Al mismo tiempo, debido al aislamiento del régimen norcoreano; no es mucho lo que se puede conocer de sus equipamientos militares adquirirdos tras el conflicto de la península de Corea, pero es ya conocido que tiene una diversidad de modelos de carros de combate en su haber. Este dato incluye que en el decenio de 1960 a 1970 construyeron y adquirieron carros de combate como los Type 59 y Type 62, así como del T-54, T-62 y muy posiblemente algunas unidades del T-72. El T-55 fue adquirido probablemente por los norcoreanos entre 1960 y 1970, y los T-62 se cree que llegaron entre los mediados y fines de los 80's. Reportes clasificados confirman que Corea del Norte en los principios de los 90s adquirieron otros modelos de blindados. Es también conocido que el Ejército Norcoreano dispone de tanques de la Segunda Guerra Mundial (algunos T-34) aún en servicio, así como transportes de tropa de la era soviética como el PT-76/85 (transportes de tropa de tipo anfibio). Más de 3,800 tanques están encuadradon en unidades de artillería blindada junto a más de 12.000 óbuses autopropulsados y junto a miles de piezas de artillería fija y un número desconocido de transportes de tropa de al menos nueve modelos diferentes (como el modelo soviético BMP-1).[3]
El Ch'onma-ho se considera un producto norcoreano muy cercano a los ultranacionalistas ideales de la filosofía juche, sobre la autosuficiencia, con la inclusión del desarrollo tecnológico autóctono de tecnología militar propia (como tanques y piezas de artillería autopropulsada). Esta idea proviene del sentimiento arraigado de abandono por parte de sus más cercanos aliados después de el gran conflicto de la península de Corea, por países como China y la Unión Soviética/Rusia, muy acentuado después de la caída del bloque modelo de gobiernos comunistas; o su migración a políticas más pro-occidentales.[4] Esto se ha notado en la sobreproducción de materiales y materias primas, así como de tecnologías propias en Norcorea y en el desarrollo del programa de armas nucleares propias, así como en la construcción y desarrollo de misíles de largo alcance que permiten atacar a Corea del Norte fuera de sus fronteras y contar con una fuerza de alcance de considerable poder por sus armas ofensivas, así como la exportación de sus tecnologías a régimenes ideológicamente rivales a occidente (como Irán). El posible despliegue tecnico-táctico norcoreano en triángulo (desarrollo de armas propias como tanques, misiles y artillería móvil y fija) se asemeja a el desarrrollo táctico militar Soviético, que incluía la aplicación de ataques de artillería como fuego de ataques sorpresa y luego de soporte, así como el uso de largas formaciones de blindados para crear una fuerza de rompimiento después del ataque inicial de los óbuses de artillería. En éste sentido, la táctica y la fuerza militar norcoreana consideran a sus componentes como fuerzas con elementos muy móviles, este hecho se ratifica por las grandes cantidades de material de éste tipo que se cree dispone Corea del Norte en sus arsenales. El Ch'ŏnma-ho se ha actualizado en muchas ocasiones tratando de equiparar y obtener la ventaja tecnológica ante sus posibles enemigos que pueden ser fuerzas de tanques como el surcoreano K1A1 y el modelo estadounidense M1A1.
El Ch'ŏnma-ho ha sido visto en la mayoría de paradas y desfiles militares de Corea del Norte encabezando las formaciones de los cuerpos de caballería blindada, y se supone que en caso de un hipotético ataque por tierra serían la punta de lanza de la fuerza de los ataques de blindados en territorio de Corea del Sur y que en ése caso deberían neutralizar a las mismas clases de defensas. Los otros blindados ya desactualizados están siendo relegados a tareas y roles secundarios en los cuerpos acorazados de Corea del Norte o modificados para ser convertidos a piezas de artillería autopropulsada. Para rebatir y desestimar la teoría de guerra occidental en cuanto a la superioridad de un cuerpo acorazado fuerte y su acompañamiento por unidades de artillería fija y autopropulsada la importancia del Ch'ŏnma-ho en Corea del Norte se demuestra dado el hecho de las formaciones en que se despliegan las unidades mecanizadas agrupadas en dos cuerpos mecanizados por cada unidad de artillería (sea autopropulsada o estacionaria).[5] Como sea, los despliegues de un segundo escudo norcoreano en la zona desmilitarizada, consideran también un despliegue alterno de fuerzas, compuesto de cuatro cuerpos de infantería como fuerza de choque y desgaste (como una barrera defensiva-ofensiva),[5] así el remanente de unidades se mantiene en situación de reserva estratégica, y se movilizarían sólo dado el caso de un embate de fuerzas aliadas y/o surcoreanas ante una segunda oleada. Esto hace parte de una estrategia de tácticas defensivas, con el ejército norcoreano desplegado en el interior del país, y con el componente mecanizado desplegado de manera táctica situado para proveer un considerable potencial ofensivo y una segunda coraza protectora compuseta de defensas móviles, que embistirían en la parte Surcoreana de la Zona Fronteriza Desmilitarizada con una teórica concluyente contra-ofensiva.[6]



Un modelo soviético del T-62. El Ch'onma-ho es una copia directa de éste tanque con muy profundas mejorías y actualizaciones.
[editar] Historial de Producción y Variantes
Alrededor del 90% de cada uno de los componentes y partes del Ch'ŏnma-ho son fabricados localmente.[7] Aunque se evidencia que, en ocasiones, al escasear las materias primas en Corea del Norte, se han de procurar partes en países como Eslovaquia, de donde se importan motores y sistemas de impulsión completos.[8] Asimísmo se sabe que ante las deficiencias de la industria militar local, se deben importar partes claves del exterior como son los componentes cerámicos, y los componentes electrónicos del sistema de mira y puntería del tanque, posiblemente para una versión actualizada con un esquema de blindaje radicalmente superior, así como los sistemas de control del motor y del sistema de disparo.[7] Aunque no se tiene claramente definido que porcentaje de piezas es producido localmente y que se debe de importar para la construcción y/o reparación de un Ch'ŏnma-ho. El porcentaje estimado del 90% puede haber cambiado drásticamente entre el modelo original del Ch'ŏnma-ho I a la versión ya localmente fabricada , el Ch'ŏnma-ho V, aunque debe de considerarse que las mayores características de modernización hayan hecho probablemente indispensable y ante el embargo militar sobre Corea del Norte, especialmente para las mejoras de los tanques, el desarrollo de piezas del carro de manufactura local para no tener que recurrirse al exterior, dado los graves castigos impuestom a su régimen por las pruebas nucleares del año 2006.[9]
Aparte es posible que el gobierno y/o de manera ilegal desde Rusia se esté supliendo a Corea del Norte con muchos componentes para el ejército de Corea del Norte y sus proyectos de nuevos blindados que incluyen al Ch'ŏnma-ho y posiblemente un nuevo MBT, el M-2002 por su nombre clave en occidente, Aunque no se dispone de evidencia fuerte y contundente que soporte éste hecho.
En el momento se conocen dos versiones del Ch'ŏnma-ho, con al menos 5 sub-variantes:
 
Es prácticamente una copia exacta de una versión de exportación de un tanque sirio de construcción y diseño soviético T-62 de una variante de los años 1970, conocida como el T-62D.[10] Y esta versión de Ch'ŏnma-ho no tiene relción alguna con el modelo de carro chino Tipo 62. Aclarando el estado y la relación, así como las diferencias entre T-62 y el Tipo 62, la primera versión original del Ch'ŏnma-ho, tiene como cualquier variante de exportación de cualquier carro de combate soviético de la guerra fría; posee una protección balística y una motorización menos eficientes que las del modelo original, así como su blindaje es más delgado y por ende el carro es más liviano en contraste a su versión original.[11] Esta versión tiene dos pernos en la parte superior del glacis que la diferencian distintivamente. El nombre de Ch'ŏnma-ho I existe al menos en el papel para el modelo importado del T-62, que es apenas una versión actualizada al nivel IM.
Aunque no hay datos e información fiable disponibles sobre el equipamiento militar de Corea del Norte, el Ch'ŏnma-ho I fue luego modificado al nivel II con una mira láser sobre el mantelete del cañón.[12]
Afirmaciones de visitantes foráneos y desertores del régimen y publicadas luego en la internet aseveran que al menos otras tres versiones modificadas del Ch'ŏnma-ho, probablemente a mediados de los 80's, con una 'expansión del blindaje' (se añadió en el exterior unas placas de blindaje reactivo y se hizo más denso el blindaje de acero del casco y la torreta con la adición de refuerzos de acero tratado térmicamente). El Ch'ŏnma-ho III recibe también la adición del blindaje protector sobre el tren de rodadura con un faldón de diseño original, un nuevo sistema de puntería térmico y un cañón con un nuevo manguito térmico de diseño local para cañones de calibre 115 mm.[13]
Las versiones más modernas del Ch'ŏnma-ho son las conocidas como las versiones IV y V. Estas versiones recibieron un nuevo refuerzo de blindaje n-reactivo aparte de ladrillos de blindaje reactivo en la torreta, estas versiones del Ch'ŏnma-ho IV aparte portan un nuevo sistema de extinción de incendios interno, copia del instalado en carros del modelo T-72 y el británico Chieftain. A juzgar por las fotografías, sólo la torreta ha recibido el nuevo aplique, con al menos ocho bloques por cada lado. El Ch'ŏnma-ho IV se ha visto usando un nuevo juego de lanzagranadas en sus laterales aparte de los bloques de blindaje reactivo instalados en la torreta.[12] Se cree´que Corea del Norte recibió finalizada la disolución de la Union Soviética de unas pocas unidades del T-72, y que posiblemete se adquirió una sola unidad del T-90 en Agosto del 2001.[13] Cualquier presunción y/o conclusión sobre cómo los técnicos norcoreanos pudieron crear mejoras a partir de las innovaciones de los anteriores carros de combate para el Ch'ŏnma-ho podrían ser meramente especulaciones dado el bajo nivel de avance tecnológico de la industria militar norcoreana.
Acorde a la información actualmente disponible, los técnicos Norcoreanos han desarrollado un nuevo carro de combate en la planta de Ryu Kyong-su en la provincia de Sinhung, inicialmente un prototipo dee pruebas en el 2002.[13] Este hecho coincide con la visita del presidente de Corea del Norte, Kim Jong-il a Rusia en el 2001, en el cual visita la planta de maquinaria de Omsktransmash, en donde en la era soviética se producía el carro de combate T-80 UTank en occidente. Este viaje derivó en una notoria y sensible mejoría del desempeño y prestaciones del Ch'ŏnma-ho, y/o a su vez en un nuevo modelo de carro de combate; o a las dos opciones entrelazadas como es común creerse en occidente, ante el aislacionismo del país norcoreano. Este nuevo tanque ha sido denominado M-2002. Los reportes noticiosos del régimen Norcoreano afirman que ya hay un nuevo carro de combate, que deacuerdo a sus reportes de espionaje, ha hecho que el país surcoreano inicie el desarrollo de un programa nacional para un tanque de diseño y construcción propia, incluyendo a el nuevo tanque de Corea del Sur, el K2.
 
Se sabe muy poco del equipamiento del Ejército Popular de Corea y de cuantas unidades del Ch'ŏnma-ho disponen en la actualidad. Al menos se sabe que el Ch'ŏnma-ho es un modelo de reemplazo general a los carros que han salido del servicio, incluyendo a los T-62, y los Tipo 59 así como a los como los T-34/85 y algunos M4 Sherman capturados y en uso.[14] Es más que probable que el Ch'ŏnma-ho sea el equipo de combate macanizado y principal de las unidades de élite y la punta de lanza de las fuerzas norcoreanas. Estas piezas aparentemente están desplegadas en cantidades suficientes para ser estratégicamente una fuerza significante al combatir. Se cree que al menos sobreviven con unos 800 T-62,[15] y una cantidad que puede ir de entre 1200 a 3800 de los modelos I (Ga) al V (Ma) de las variantes del Ch'ŏnma-ho.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



El Leopard, los ejes y las torretas las hacen aqui en mi pueblo, y tengo un amigo que las suelda y los materiales no son muy alla. Que no quiere decir para que el tanque no sea efectivo, si no que se joderan pronto.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

[QUOTE=Caterpillarules] El Leopard, los ejes y las torretas las hacen aqui en mi pueblo, y tengo un amigo que las suelda y los materiales no son muy alla. Que no quiere decir para que el tanque no sea efectivo, si no que se joderan pronto.[/QUOTE]

 Seran para los Leopard 2ER,  de recuperacion, los cuales estan "fabricados" en España, bajo licencia, por la empresa Santa Barbara Sistemas.
 
En referencia al blindaje de los Abrams, son segun publican (y a veces no se publica la verdad, porque no interesa)
incluyen acero de alta resistencia, asi como tungsteno y relleno con componentes ceramicos, pero no explican los mm. de su blindaje, por lo que no se puede decir nada mas, como dicen en el argot profesional:  Top secret.
 
Otro dato interesante son los motores que monta el Leopard:  MTU MB873 Ka 501 de 1500 cv
el motor del Merkava israeli, tambien es un MTU 883 de 1500 cv
y la trnsmision para los dos es Renk (aunque distinto modelo).  Sera casualidad?.  Creo que no, detras del Merkava, hay la poderosa industria USA?
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


    FIAT 90 C
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Responder