PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
[QUOTE=Antonioac2] Hola de nuevo voy a explicaro una teoria mia a ver que os parecehace años habia pocas naves donde encerrar grano y entonces se segaba y a la era , eras llenas pasaba el tiempotronaba total en la era cereal barato y en diciembre como habia poco guardado subia dos o tres pesetas.de unos años aca muchisimas naves el cereal recien cosechado se encierra efecto contrarioen el verano poco cereal en venta y entonces esta caro en diciembre como esta todo guardado cuando decis todos a la vez de venderlo no sube nada y ya lo ha hecho varios años que hasta bajay este año se esta guardando bastante no es mi caso yo lo compro y lo vendo lo mas rapido que puedono vaya ser que me explote a mi en la mano
[/QUOTE] Se ve que los almacenes los han hecho todos este verano. El año pasado como no habia, por eso subió. Bébete unas cervezas, a ver si se te aclara la mente. Pobre buscavidas.
[/QUOTE] Se ve que los almacenes los han hecho todos este verano. El año pasado como no habia, por eso subió. Bébete unas cervezas, a ver si se te aclara la mente. Pobre buscavidas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
El consumo es el que es . Una de las diferencias que tiene el cereal con el resto de las materias primas es que su consumo depende muy mínimamente del precio. Hay que comer y punto, el que no tiene para pagarlo y pasa hambre le puede importar el precio , pero en las economías desarroladas nadie come más macarrones o pan porque el trigo valga a 28 ptas o a 36 ptas.
En nuestro pais se consumen diariamente unas 72-75.000 toneladas de los diferentes cereales , nunca se llega a producir todo en nuestros campos por lo que hay que comprar fuera y el precio lo marcan los mercados.
Eso que dice el individuo este delel Antonioac2 le confirma como especulador. Todo el cereal que antes se quedaba en las eras , eran los almacenistas los que lo guardaban , porqu en octubre no había ni un grano en la calle . Almacenes siempre ha habido, pero han cambiado de estamento , ahora las usan más los agricultores y cooperativas y claro se les ha puesto jodido a estos que ni tienen almacenes ni vergúenza, vamos que solo tienen un móvil para colocar el grano. Al haber más almacenes se distribuye mejor la oferta durante todo el año.
Estadísticamente las mayores subidas se suelen dar en noviembre y de febrero a abril.
Hay que contar que en el mes de diciembre, generalmente , los agricultores reciben el ingraso de la PAC que inyecta liquidez y esta el eefecto final de ejercicio para el tema fiscal.
También en cotubre- noviembre hay un montante grande que se detrae de la cosecha para semilla.
Lo quiera Antonioac2 o no cada minuto se consumen 50 toneladas de cereales en este pais otra cosa es que ,como ahora , tienda a la baja por ser el momento álgido de la cosecha , restricción de crédito para financiar compras y la cantidad de producctores que quieren trincar la pasta y olvidarse de la cosecha porque tienen el cocido asegurado por otro sitio, estos, que cada vez hay más, son los que estos dos meses funcionan de manera diferente a los autenticos agricultores que tienen que sacar hasta la última peseta porque viven de ello.
Pero subir va a subir , por qué compran si va a bajar?
En nuestro pais se consumen diariamente unas 72-75.000 toneladas de los diferentes cereales , nunca se llega a producir todo en nuestros campos por lo que hay que comprar fuera y el precio lo marcan los mercados.
Eso que dice el individuo este delel Antonioac2 le confirma como especulador. Todo el cereal que antes se quedaba en las eras , eran los almacenistas los que lo guardaban , porqu en octubre no había ni un grano en la calle . Almacenes siempre ha habido, pero han cambiado de estamento , ahora las usan más los agricultores y cooperativas y claro se les ha puesto jodido a estos que ni tienen almacenes ni vergúenza, vamos que solo tienen un móvil para colocar el grano. Al haber más almacenes se distribuye mejor la oferta durante todo el año.
Estadísticamente las mayores subidas se suelen dar en noviembre y de febrero a abril.
Hay que contar que en el mes de diciembre, generalmente , los agricultores reciben el ingraso de la PAC que inyecta liquidez y esta el eefecto final de ejercicio para el tema fiscal.
También en cotubre- noviembre hay un montante grande que se detrae de la cosecha para semilla.
Lo quiera Antonioac2 o no cada minuto se consumen 50 toneladas de cereales en este pais otra cosa es que ,como ahora , tienda a la baja por ser el momento álgido de la cosecha , restricción de crédito para financiar compras y la cantidad de producctores que quieren trincar la pasta y olvidarse de la cosecha porque tienen el cocido asegurado por otro sitio, estos, que cada vez hay más, son los que estos dos meses funcionan de manera diferente a los autenticos agricultores que tienen que sacar hasta la última peseta porque viven de ello.
Pero subir va a subir , por qué compran si va a bajar?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Compañeros, un señor que dice que tiene todo el cereal del mundo, en las cooperativas de aquí, porque los agricultores lo están llevando al precio que les imponen, un señor que dice que tiene todo el cereal del mundo con los mega-barcos que están entrando por todos los puertos, un señor que dice que compra y vende "mu rápido", un señor que dice que compra barato y que va a comprar más barato aún, un señor que dice que hay grano para tirar...¿qué co*** hace aquí?Lo que hace es sondear el mercado para hacerse una idea de lo que puede existir almacenado de cara al invierno.No sabe éste "na".El año pasado existió por aquí un tal Ganadero15 (lo digo para el que no lo sepa) iba de ganadero de cerdos medio arruinado y al final resultó ser un comercial de cereales,el tío te daba su msn, su móvil para venderle antes del otoño. Y que casualidad es de Badajoz (mi tierra) como Antonioac1.Un breve recordatorio de los mensajes que no borró, pues los últimos los borro casi todos.Por cierto nunca más se supo, al entrar el invierno que coincidió al llegar los cereales a 40 pesetas y algo más en muchos sitios.http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... 7-167.html
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Lonja Cuenca 1 de julio: cebada -0,8 ptas, a 28,2 ptas. Avena -0,5 ptas., a 29,5 ptas. Trigo panificable, 35,5 ptas. Precios de lonja y en plena recolección, que sonunas 9 ptas. superiores a los de la lonja en la recolección del año pasado. Interesante el comentario de mercado de la propia lonja: "mercado inestable y con REDUCCIONES en las producciones estimadas". Es decir, hay menos grano del que se creía. Por otro lado, en Ucrania hay buena producción pero parece que el grano no tiene mucha calidad (aunque esto último es especialmente aplicable al trigo).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 341
- Registrado: 16 Jun 2011, 22:31
eso bebed bebed a ver si sube la cebada.en cuanto a las subenciones decir que los convenios colectivos indexados al ipc es un tipo de subencion,es ponerse de acuerdo sindicatos y empresarios para subirse el sueldo, o los funcionarios con el gobierno .....por cierto una vez hicieron lo mismo los ganaderos y la industria lactea y en seguida se les echo encima el tribunal de la competencia diciendo que estamos en un libre mercado, pero por lo que se ve es solo para algunos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
pregunto antonio: te jode que este el cereal al precio que esta?? te jode que se cobren subenciones?? crees que tienes un trabajo mas digno que este?? crees que vivimo como reyes??? pues te invito a que dejes de tocar los... en este foro, y compres maquinaria y tierra y agas algo de provecho en vez de estar aqui, asi podras vender el cereal a 22 pesetas cuando quieras, pero no compres mucha tierra eh!! que igual hundes el precio del cereal
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 341
- Registrado: 16 Jun 2011, 22:31
Anonimo8 Primero si creo que vivis como reyesSegundo:yo compro y vendo meda igual a 22 que a 42 (a 22 el ganadero aguantara algo mas)y si no te va bien con la agricultura la dejas , cualquier persona en este pais que no le funciona el negocio lo tiene que quitar. y no subencionarselo para siemprey que te quede claro que si baja el cereal NO ES CULPA MIA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 341
- Registrado: 16 Jun 2011, 22:31
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
¿Y tú hablas de analfabetismos cuando en sólo dos renglones tienes tres faltas de ortografía otras tantas de respeto, y una más de ni p*** idea?
Esto es lo único que les voy a contestar a estos imbéciles, y ,por favor compañeros, somos unos cuantos foreros los que ya hemos repetido esto varias veces. NI p*** CASO, QUE SE SALEN CON LA SUYA Y SE VAN A DAR CON ESTE FORO. GRACIAS
Esto es lo único que les voy a contestar a estos imbéciles, y ,por favor compañeros, somos unos cuantos foreros los que ya hemos repetido esto varias veces. NI p*** CASO, QUE SE SALEN CON LA SUYA Y SE VAN A DAR CON ESTE FORO. GRACIAS
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 341
- Registrado: 16 Jun 2011, 22:31
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta