Los ganaderos de vacuno quieren las mismas ayudas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

[QUOTE=Ovinejir6][QUOTE=Laagunilla]Es lógico que cobremos mas por una vaca que por una oveja, lo que no tengo yo tan claro es que haya esas diferencias tan grandes entre vacas y ovejas (por lo menos en mi explotación). Si alguien más tiene vacas y ovejas, que nos comente las diferencias que hay, que seguro que no son tantas.[/QUOTE]                                     
Pues eso es lo qe se esta discutiendo, porqe es logico qe se cobre mas,acaso no es un  animal qe se alimenta del campo como la oveja.[/QUOTE]
Una vaca come bastante mas que una oveja, por lo tanto su coste de mantenimiento es mucho mayor, como multiplicar por 10 el de una oveja mas o menos. Por lo tanto es logico que cobre mas.
Los precios de los terneros han venido bajando desde los años 90 a hoy. En los ultimos años de los 80 se pagaban terneros a 100000 y 110000 pts yo este año los he vendido a 80000, los ultimos a 85000. Y los demas productos (piensos, medicinas, paja, etc) nos han subido como a todo el mundo.
¿Una oveja cuanto cobra de cupo?. Se ha dicho lo que se cobra por vaca pero no por oveja.
¿Una oveja hace dos partos al año no? Y muchas veces suelen tener 2 corderos ¿es asi?
O sea que algunas pueden criar hasta 4 corderos anuales, dejemoslo en 3. A 50 euros son 150 euros por 10 ovejas que son una vaca salen 1500 euros.¿Esto es asi o me equivoco? es posible porque de ovejas se poco.
 Una vaca a lo sumo da 550 euros al año.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Una vaca más o menos son 7 ovejas de 60 kilos según la UE. Suponiendo que se puedan vender 1,3 corderos año por oveja de media que no es mala media después de la reposición, por 7 ovejas son 9 corderos que a 60 euros es lo mismo que el ternero que tú vendes. Las 7 ovejas no llegan a cobrar 200 euros de PAC suponiendo que todas tengan cupo metido en el PU, mientras una vaca con cupo cobra actualmente como mínimo 350€ limpios por varios conceptos acopladpos y desacoplados, según comentan los entendidos en ayudas de vacuno.

Yo solamente quría en este comentario dar a conocer que los ganaderos de vacuno no deben pretender a estas alturas cobrar lo mismo que los de ovino. Eso es una tontería, porque actualmente ya cobran muchísimo más dinero por UGM equivalente sean 7 ovejas de 60 kilos o 10 de 45 kilos. Lo que tienen que pretender es lo mismo que todos pretendemos, es decir, que no nos quiten nada en el futuro de lo que estamos cobrando actualmente por todos los conceptos a ninguno de los productores. No se trata ahora de establecer una guerra entre nosotros. Si bien a muchos ganaderos como tú Reivaj o como yo mismo, nos vendría bien que nos recalcularan el dinero de acuerdo con nuestra cabaña actual, y a lo mejor con menos importe unitario, cobráríamos a partir de 2014 mucho más dinero del que cobramos actualmente por vacuno u ovino. ¿Qué te parecería?Ebano582011-04-22 20:42:21
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

Yo lo de los alquileres no tengo ni idea de lo que pagan ahí ni si pagan mas o  menos que los de ovejas, eso preguntales o a los de ahí.
Yo lo que no se, es de donde sacais que los ganderos de vacuno de carne viven bien o se han hecho ricos o algo. Yo por aqui lo que veo es que no han podido invertir un duro, los que lo han invertido ha sido o bien con ahorros familiares o con prestamos que les cuesta devolver y en muchas casas dependen de las pesiones de los viejos y de los sueldos de la pareja que trabajan en otra cosa.
Hablo en tercera persona porque yo no vivo de las vacas, las tengo por afición, porque mis abuelos tenían vacas de leche y tanto a mi padre como a mi nos gustan, tenemos unas fincas al lado de casa y antes de alquilarlas y las tengan hechas un asco, preferimos tenerlas ocupadas nosotros- algún año ganamos algo, otros nada y las inversiones no las recuperamo ni de coña, pero tampoco es algo que nos preucupe.
en mi opinión, para que una gandería de algo hay dos opciones, los que tienen las vacas tiradas, sin atender, sin gastar un duro y no les importa lo que den los terneros porque solo quieren las subvencioens y ademas hacen otra cosa y los que tienen buen ganado, lo cuidan y lo atienden como es debido, con mucho trabajo, viven de los terneros y las subvenciones las usan para ir haciendo alguna inversión y mejorar algo. A mi en particular me gustan los segundos.
Y lo del censo ganadero es muy sencillo, por lo menos en Galicia, desde hace 15 años han cerrado miles de explotaciones de vacuno de leche, como la de mis abuelos y metido en las fincas vacas de carne, la gran mayoría por gusto y para hacerles algo a las fincas, no les dan un duro, como a mi y no les importa, cada explotacion tiene 2 o 5 o 15 pero todas suman y son muchas. Recuerdo cuando iba con mi abuelo a comprar alguna vaca de leche y no se veia una sola vaca de carne en los pastos a no ser en la motaña, hoy las hay por todas las esquinas, eso si muy pocas en cada finca.
yo no se como estais con las ovejas, supongo que jodidos como todo el sector primario, pero los que viven y han vivido solo de las vacas de carne desde luego no creo que lo pasen mucho mejor que vosotros ni que los de los pollos o cerdos o tomates o ............ todos los demas del sector primario, excluyendo a los cuatro grandes terratenientes explotadores, que esos si les va bien.
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

Oscar,creo que Ebano lo ha dejado bien claro, no se trata de  crear una guerra entre nosotros,cuando yo me he referido,a que se paga mucho por las fincas ,es por del vacuno de carne,yo personalmente se que  aqui en Extremadura, precisamente en la provincia de Caceres, muchas de las explotaciones de ovino han pasado ha vacuno, motivo no lo tengo claro, pero lo qe si se esque pagan una burrada.                                                   
Pero como dice  Ebano,que halla alguien que comenten que los de vacuno quieran cobrar las mismas ayudas que el ovino, me parece absurdo.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Ovinejir6] [QUOTE=Oscar78]la subida del precio de la carne de ternera en origen desde el 90 más sencilla de explicar. 0,00, y en zonas negativa. y de los gastos no hace fata hablar, suben lo mismo para todos.[/QUOTE]
Joder,entonces me das mas la razon macho si de produccion no sacais nada  como podeis manteneros, y vuelvo a decir como podeis pagar las fincas tan caras,no lo entiendo.[/QUOTE]
Eso te lo puedo explicar yo fácilmente, seguro que alguno más coincide conmigo:
hace años ya (yo ni habia nacido, hablamos de 1970), con 12 vacas se podia mantener una familia de 5 o más miembros, todos trabajando en ello. Si alguien tenia mas (como nosotros por aquel entonces, que teniamos 60 y contratabamos a dos personas) podia pagar al personal extra que necesitase con un choto durante todo el año, porque el precio de los terneros era practicamente el mismo que ahora, incluso algo mas caro, y el precio de los salarios era mucho más bajo. Tú le dabas a esa persona una casa, con luz, agua etc. y le pagabas poco (poco pero que daba para vivir bien y de sobra en una casa que no es la tuya). En esos tiempos, cuantas mas vacas, mas dinero. Cuantas mas vacas, mas terreno necesitas. Si no querias, podias, o te apetecia comprar, te hacias arrendatario. Las fincas de 1 hectarea por vaca se pagaban con varios chotos. Ahora mismo eso seria un regalo. Qué es lo que ocurre? Que aumenta la mano de obra, el gasoil, el pienso, pero el precio del ternero no aumenta. Qué ocurre, pues? Que todas las familias que tenian 12 vacas y vivian de ellas ya no pueden. En que se traduce esto? En que sólo quedamos los grandes. Que pasa si sólo quedan grandes? Que, obviamente, el precio de la tierra tambien ha subido, pero necesitas mantener tus muchas vacas si no quieres arruinarte como muchas explotaciones familiares. Ya he dicho que para mantener vacas, necesitas terreno. El terreno ha subido. Si no pagas lo que te piden, no te lo arriendan. A los del ovino os pasa lo mismo? En parte, pero las vacas son más problemáticas que las ovejas. Muchos pastores las acogieron al monte pagando autenticas miserias (aqui por 3 euros al año y cabeza puedes tener cabras y ovejas comiendo en todo el termino municipal sin respetar vacas, ni lotes, ni necesidad de aguantar nada. Intenta hacer lo mismo con vacas. Las vacas no comen lo mismo. No son tan exigentes, pero no puedes llevarlas en rebaño, ni pueden comer cabezuelas de tomillo, ni jaras tiernas, ni nada de eso. Las vacas necesitan pastos anchos, en la sierra, frescos, con mucho agua, y sobre todo, no te dejan tenerlas cuando tu quieras, donde tu quieras, y pagando tan poco. RESULTADO: los de las vacas tenemos que sacar el dinero para arrendar fincas de donde se pueda, porque si no nos vamos a la ruina. Los del ovino tenéis más posiblidades, aparte de arrendar fincas.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hombre Lagunilla: Eso de que las ovejas comen cualquier cosa no es exactamente así. Algunos las acostumbran y los animalitos no tienen más remedio. Las jaras por ejemplo son bastante tóxicas para cualquier rebaño, salvo que estén en ese hábitat y sepan dosificarse.

Más bien lo que sucede es que como las vacas cobraban mucho más dinero, han terminado ocupando las mejores fincas, bien porque los propietarios las cercaron o lo hicieron los inquilinos. El hábitat natural de las ovejas es el terreno de cultivo en alternancia con el cereal en berbechos y rastrojos, mucho más que el monte, y necesitan el mismo terreno que las vacas, si no quieres tener que echarles pienso y arruinarte. Las ganaderías tradicionales de ovino también han ocupado fincas buenas laborables, salvo que sus dueños por culpa de la diferencia de ayudas PAC se reconvirtieron en su día a vacuno y vendieron las ovejas, o bien dejaron un rebaño de ovejas residual en la explotación para aprovechar mejor el pasto que dejaban las vacas sin apurar. Las ayudas PAC ya son más viejas que muchos ganaderos y se pierde la prespectiva.

Y muchos rebaños de ovejas terminaron entones en manos de pastores sin tierras en propiedad que arrendaban pastos y sobre todo montes y rastrojeras, pero que no tenían una base territorial con instalaciones adecuadas a veces ni para abrigar las ovejas en paridera de invierno o al sol del verano. Muchos de esos rebaños son los que han desaparecido con el desacoplamiento, porque no sacaban corderos ni para cubrir gastos. Y los que quedan de esos no tardarán demasiado en desaparecer. Muchos andan en 0,7 corderos por oveja y año, porque tienen muchísimas bajas, y las ovejas con esa alimentación hacen el acordeón y crían menos. El monte es para las cabras, no para las ovejas.

El censo de ovino de carne no se desploma completamente en España porque muchas explotaciones grandes de carne hemos aumentado el número de ovejas en una difícil apuesta de futuro, y gracias a Dios han subido considerablemente los precios medios ponderados del cordero en los últimos dos años. De lo contrario, desaparece la cabaña entera.Ebano582011-04-24 18:33:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Bueno, entonces¿Cuanto cobra una oveja de cupo?.
Eso de los 350 euros por vaca era hace años, ahora se cobran mas o menos 100 euros menos.
Yo desde luego no te entiendo Ebano, recuerdo que no hace mucho tiempo debatiamos en otro post la viabilidad de las explotaciones de ovino y bovino; y por lo que deciais tu y algunos otros, parecia que el ovino funcionaba mejor que el bovino ya que se ganaba bastante mas dinero con el, o al menos eso deciais entonces.
Recuerdo que, ironicamente, yo puse algo asi como: "Si alguien del ministerio del medio rural y marino ese esta leyendo esto ya sabe donde hay que destinar fondos y de donde recortar".
Hombre, claro que me gustaria que me diesen los cupos que necesito, estaria de maravilla, pero mucho tienen que cambiar esto para que eso pase.
Por cierto, lo del mercado de cupos que se ha creado es vergonzoso y habria que estudiar su legalidad, ya que creo que una concesion administrativa, como son los cupos , no se puede comprar ni vender. Lo suyo seria que cuando el beneficiario no los quiera pasen a la reserva y sean distribuidos entre los ganaderos que los soliciten.
Su compraventa es una verguenza^. Pero es la UE o el ministerio quien deberia tomar cartas en el asunto asique, asi andamos.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

http://www.agroterra.com/foro/foros/gan ... 16042.html
El tema al que me refiero era este. Y otro de los foreros que decia que "no nos podemos quejar" era Adge.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Res10
Usuario medio
Mensajes: 44
Registrado: 06 Abr 2011, 20:48

Mensaje por Res10 »


¿Cuál es el precio de una vaca joven?.
¿Y de un ternero?.Res102011-04-24 20:08:39
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No se que tal les va a los de vacuno. A los del ovino mucho mejor de dos años a esta parte, fundamentalmente porque han desaparecido 3 ó 4 millones de ovejas de carne y ha bajado la producción y disminuyó la oferta estacional del primer semestre, además del repunte internacional por la falta de rebaños en el mundo, que nos ha onvertido en exportadores de cordero. Esos ganaderos sucumbieron y siguen sucumbiendo por la falta de rentabilidad en los corderos y en la PAC. Cuando les desacoplaron el pago se quitaron, y se siguen quitando porque las exigencias de condicionalidad no las pueden cumplir y tienen muchas bajas y sus corderos se pagan mal en muchas ocasiones porque el mercado ya no quiere corderos de campo. Una realidad que no alegra a nadie, pero así es.

La mayor rentabilidad actual del ovino no tiene que ver con los cupos de vacas ni ovejas. Es coyuntural, dure lo que dure, después de la ruina que han tenido los rebaños durante decenas de años de cupos de ovino de la UE y la libertad de importación de carne ovina barata de fuera sin aranceles de la Comonwealth principalmente, lo que no ha ocurrido antes con el vacuno. Por eso ahora se quejan tanto del acuerdo con Mercosur, cuando ven las orejas al lobo. Y con razón. Es una ruina para los productores europeos, hasta ahora siempre lo fue en ovino y ahora también en vacuno si se concreta.

Una oveja cobra si es que tenía cupo en 2000-2002, unos 27 euros como mucho. Si no tenía, no cobra nada, aunque dieran cupos en 2008-2009 como a mí.
Una vaca cobra 186€ de nodriza más 100€ de extensificación y no cuento los demás pagos de becerros, extensificación de becerros y sacrificio porque no las entiendo muy bien y tienen ciertos límites, pero parece claro que cada vaca pasa ampliamente de 300 euros con cupo.Ebano582011-04-24 20:15:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues ambas cosas estan a peo p***, como se dice por aqui. Vaca joven, depende, si voy a la diputacion a por ella, me cobran lo mismo 1200 euros, si se la compro a alguno de por aqui, lo mismo por 1000 la tengo. Un ternero suizo para criar a biberon lo compras por 30 euros si quieres, como he hecho yo algunas veces para que no se quedasen mamias algunas vacas a las que se las moria el choto. Si quieres un ternero listo para pesar 220-320kg en canal, por sobre unos 700 euros o algo mas lo tienes, segun que raza, el avileño vale mas caro que el charoles
Res10
Usuario medio
Mensajes: 44
Registrado: 06 Abr 2011, 20:48

Mensaje por Res10 »

Gracias,Laagunilla,muy amable.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

A los de vacuno mal. Ya lo he dicho muchas veces.100 de extensificacion si la tienes. Yo aun teniendo esa extensificacion te digo que cobro sobre 250 euros por cupo. Si no cebas terneros no cobras ninguna prima por ellos.
¿El avileño vale mas que el charoles Laagunilla? Por lo menos en mi zona en chotos de destete de sobre 200kg mas o menos de campo no es asi. Es alreves.
Los becerros se suelen vender (quien no ceba) a los 6 meses y con mas o menos 200kg de peso. Ahora andan sobre 87000pts machos y 70000 hembras. Que eso tambien hay que tenerlo encuenta, ya que los corderos valen lo mismo sean machos o hembras y los chotos no.Reivaj2011-04-24 20:31:39
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Campero3
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Campero3 »

Desde luego este está siendo un buen tema de discusión que no va a llevar a ningún sitio.
 
1º.- La OCM (Organización común de mercado) del vacuno y la OCM del ovino se negociaron en distintos momentos y con distintos pesos pesados.
En vacuno los fuertes eran Francia y Alemania y obtuvieron para sus vacas nodrizas unos volúmenes de subvención importantes y unos techos de derechos también importantes. A España se le asignaron, si no recuerdo mal, alrededor de 1.500.000 derechos.
En ovino los pesos pesados eran Reino Unido y España pero como Reino Unido recibe un cheque y lo reparte como le da la gana, el peso de los paises que negociaron la OCM era menor que en el caso del vacuno y por tanto, el montante total de la OCM era menor. A España se le signaro más de 23.000.000 de derechos.
 
No se pueden comparar, desde el punto de vista de las subvenciones las vacas con las ovejas porque el  origen de su discusión es diferente. Por eso tampoco se puede decir que para la U.E. una vaca vale x ovejas ya que ese concepto de 0,15 UGM solo es valido para explotaciones mixtas vacuno-ovino que quieran cobrar extensificación.
 
Con el transcurso de los años se produjeron importantes stocks de carne de vacuno y para que los ganaderos mantuvieran más tiempo los animales en su poder, sin sacarlos al mercado, se establecieron las subvenciones al cebo; subvenciones que también negociaron fundamentalmente Francia y Alemania.
 
Por ciero, tengo ovejas con subvención y dos obreros dedicados a ellas y vacas con subvención y una persona dedicada a ellas y dependiendo del concepto exacto que utilicemos puedo argumentar que se le ganan dinero a las dos especies, a una más que a otra o a ninguna de las dos y siempre estaría diciendo la verdad.
 
 
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Reivaj] A los de vacuno mal. Ya lo he dicho muchas veces.100 de extensificacion si la tienes. Yo aun teniendo esa extensificacion te digo que cobro sobre 250 euros por cupo. Si no cebas terneros no cobras ninguna prima por ellos.
¿El avileño vale mas que el charoles Laagunilla? Por lo menos en mi zona en chotos de destete de sobre 200kg mas o menos de campo no es asi. Es alreves.
Los becerros se suelen vender (quien no ceba) a los 6 meses y con mas o menos 200kg de peso. Ahora andan sobre 87000pts machos y 70000 hembras. Que eso tambien hay que tenerlo encuenta, ya que los corderos valen lo mismo sean machos o hembras y los chotos no.[/QUOTE]
Pues por aqui, por los avileños cruzados de limousin me dan mas que por un choto charolais que compré para echarselo a una vaca a la que se le habia muerto el suyo. Ambos eran machos, y daban bastante mal. Y sobre la prima que cobres de terneros, que sólo se cobra teniendo cebadero, como dice reivaj, se te va en los desorbitados precios del pienso y los bajos precios de la carne. Y los corderos valen lo mismo machos o hembras, depende a quien se los vendas: a un tratante, si son buenos le da igual, a un restaurante, si no son lechales los prefieren hembras, aunque no es condicionante para el precio.
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

perdonar, no he pillado tiempo para entrar en el foro estos días, entre el ganado y preparando la huerta estaba bastante liado, al fin han caido 15 litros de agua, falta nos hacía, estaba todo seco ya, para los que no sabeis, soy del norte de navarra, he intentado varias veces poner el "lugar"en el foro pero no lo consigo.
en cuanto al post, en los últimos años ha sido mayor aumento el precio del cordero que el del ternero, os pongo un enlace, http://www.itgganadero.com/itg/portal/seccion.asp?S=7, con esto no quiero decir que los de ovino no os merezcais más ayudas con los tiempos que corren, pero los de vacuno nos lo merecemos igualmente.
en cuanto al trabajo que dan vacas y ovejas de aptitud cárnica, me comenta un ganadero de mi zona que tiene las dos cosas, que por un estilo. por otro lado, si hay ganaderos que abandonan las vacas en los montes, generalmente comunales , sin hacer apenas caso al ganado, con el único fin de cazar subvenciones, generalmente tienen otro trabajo a parte de las vacas, pero creo que serán los menos los quevan a ver el ganado una vez a la semana, por eso pienso que tienen que apoyar más a los atps que viven de la ganadería, saludos
Morero
Usuario medio
Mensajes: 152
Registrado: 25 Nov 2009, 20:46

Mensaje por Morero »

Este post me recuerda a los post y broncas infantiles que se montan en el subforo de maquinaria, de los pro Fend, JD, NH, que cualquiera piensa que en vez de agricultores hay comerciales infiltrados, casi peor que los hooligans de futbol.......... Los dos sectores pasan por dificultades, cuantificar quien se merece más o menos una subvencion complicado, por que entonces ¿Que opinarian los que producen, cerdo, pollos, conejos.............. ? que no ven un solo duro de subvencion ligado al Nº de animales o produccion y ahi mira si que hay que estar 24h/24 7d/7 y si que tienen mano de obra intensiva o en su defecto inversiones millonarias en instalaciones tecnologicas, y esa carne por precio si es de primera necesidad para alimentar al pais, cosa que no pasa ni con la de vacuno y menos con la cordero hoy en dia.Que la oveja es más esclava que la vaca, en parte si, pero es el sistema que se ha elegido, por que no tiene por que serlo. Que opinaran al respecto, algunos gallegos, asturianos que sacan y meten sus vacas todas las noches a la cuadra, cultivan berzas, nabos,  maiz en una huerta al lado y cortan su racion de verde todos los dias para echarselas al pesebre, se levantan cada 3 horas para vigilar partos, por su puesto modelo de ganaderia a extinguir......... mientras que en medio mundo digase Reino Unido, Irlanda, Australia, sudameria............ tan solo recogen las ovejas para esquilar y quitarles los corderos, pero asi sera la produccion, pero ni tanto ni tan calvo.Y respecto a las importaciones de carne, Ebano ¿De donde te parece que es el solomillo que te comes en un restaurante? seguramente importado, a diferencia del cordero que se importan canales enteras de vacuno se importan sobre todo carne de primera, de piezas nobles, solomillo, chuleton......... desconozco volumenes, pero de todo Sudamerica se ha importado de siempre a la UE, con sus aranceles y demás, pero más o menos segun el interesado de turno.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Eso eso. Se ha importado todo el vacuno siempre con aranceles para sostener el precio del vacuno europeo, mientras que nos han metido cordero australiano, neozelandés y argentino por la cara hundiendo sistemáticamente los precios del cordero nacional desde enero a junio de cada año durante 20 años o más. Hasta que se les han acabado los corderos, o los venden más caros en otros lugares por suerte para nosotros, que no se cuanto durará la fiesta. Ojala dure mucho.

AUNQUE LOS QUE MÁS GANAN NO SOMOS LOS GANADEROS, QUE NOS HAN VUELTO A HUNDIR LOS PRECIOS DE LAS LONJAS EN POZOBLANCO Y EN MÉRIDA, MIENTRAS EL PRECIO MUNDIAL DL CORDERO NO HACE MÁS QUE SUBIR Y SUBIR.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

Pues si.... cada uno tira pa su casa, el que tiene vacas a las vacas, y el de las ovejas a las ovejas. Y los que tenemos de las dos, como campero y yo, pues nada.
Si los dos sectores pasan por dificultades (nadie duda de eso) es ridiculo que nos centremos en mirar cual de ellos pasa por mas, los dos están mal, lo que debemos hacer es ir juntos, no por separado, a lo que se demanda.
No se quejan los del porcino, avícola y demás? Claro que se quejan, lo que pasa que no se los oye. Date una vuelta por el tema de los broilers y verás si se quejan, y con sobrada razon. Nuestra carne también es de primera necesidad, tanto la de vaca como la de oveja, o ternero y cordero. Lo que pasa es que mientras el pollo sale a 3€, esta Semana Santa he estado vendiendo en la carnicería corderos de 8 kg la canal a 9€ el kg. Eso son 72 euros, que es más de lo que saca Ebano por sus corderos de 23 kg. Por eso se come más pollo y menos cordero o ternera, por precio más que otra cosa.
Ambas cosas son esclavas, y ninguna de las dos entiende de días de fiesta. Yo tengo las dos cosas, y todas dan su trabajo, más o menos según las épocas del año. En verano dan trabajo las vacas en la sierra, y en invierno dan trabajo las ovejas en la majada. Tengo ahora con unas añojas y eralas en total 94 vacas a falta de hace desvieje. Cada año, no falla, tengo que ayudar a parir a unas 5 ó 6 vacas. Esto es un 5,7 % de problemas en los partos. Tengo unas 600 ovejas contando con unas que he comprado, y sólo tengo que ayudar a parir a unas 10. Esto es un 1,6 de problemas de parto. Un cordero menos son -50-60-70 euros dependiendo de la época, un ternero menos, contando lo que se comen en pienso, es bastante, bastante más. Las ovejas no rompen los alambrados ni se salen a la carretera, ni se pegan y se matan entre ellas, ni comen, pisan y destrozan lo mismo. Tanto monta, monta tanto. Ambas cosas tienen su trabajo y complicación. Quien mucho abarca, poco aprieta.
Claro que se ha importado de sudamérica mucha carne, pero así pasa, solomillos con clembuterol, de bienestar animal no hablamos, ni en granjas ni en mataderos, con unos costes de producción mucho menores y un precio final igual al nuestro. Así no se puede competir, ni en ovino, ni en vacuno. Qué más da que ganado tenga más o menos subvención, más o menos trabajo, más o menos beneficios, si al final como nos dividamos sólo conseguiremos arruinarnos antes que luchando juntos?
Normalmente me gustan mucho los posts que abre Ebano, pero este, lejos de ayudar, nos está dividiendo.
Morero
Usuario medio
Mensajes: 152
Registrado: 25 Nov 2009, 20:46

Mensaje por Morero »

Desconozco los aranceles que se han aplicado a la importacion de cordero o al vacuno, en su momento tenia unos enlaces de las web donde se veian todas esas cosas ( eurostat y asi), tanto de cupos, aranceles etc a raiz de un curso que hizo mi mujer sobre comercio exterior, pero ahora mismo no los encuetro, mientras alguien no saque el enlace quiero suponer que seran los mismos o parecidos, eso es lo que yo tenia entendido, aunque puedan variar puntualmente, segun las circustancia. Y lo que el precio del primer semestre lo undian las importaciones permita que lo dude por que se undia por el propio sistema productivo español por la gran oferta de corderos en esa epoca y que con la modernizacion de las explotacines cada vez esta mas repartida en el año, por que yo conocia muchas explotaciones que solo vendian corderos en el primer semestre y la mayoria han cerrado o estan en 3 partos 2 años con tratamientos, con lo que reparten la produccion todo el año .La idea que tengo yo de por que más o menos subvenciones, por lo que nos explicaron una vez, aparte de los intereses de cada pais en defender lo suyo, es por la elasticidad de cada especie, tanto para reducir cabaña o aumentar que vacuno seria el extremo y el avicola y cunicula el otro extremo. En ovejas es mucho mas facil aumentar o reducir un rebaño, dada su mayor prolificidad y que si dejas una cordera al año la tienes pariendo y a los 15 meses ya esta el cordero que ha producido colgado en la carniceria, mientras que en el vacuno suponiendo parto a los 30 mese que ya es correr, nos vamos minimo a los 40 meses, y no digamos una de cerdos que sin comprar una gorrina una explotacion en un año te quintuplica el Nº de madres si quiere. Entonces para evitar que haya una desvandada de ganaderos por ruina, se les mantiene en coma con estos sistemas, por que en el caso de vacuno si hay una drastica reduccion del Nº luego es complicado volver al numero , cosa que en ovino seria menor.Ahhh aqui tambien siempre se ha dicho una vaca = 10 ovejas
Responder