RUINA TOTAL

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

co*** que raro, pero por una vez estoy deacuerdo en algo con Nicroxo...¿Estare enfermo? jajaja
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Nicroxo] hay una canción de ska-p que dice: "si me aprieto más el cinturón me jiño en el pantalón". que demonios de gastos  vamos a reducir??? no vamos a gastar gasoleo?, no vamos a dar nada de pienso?   . siempre estan con la misma letanía  de eficiencia , de reducción de gastos, de comercialización.   Como no suban los precios que se metan a ganaderos la comisión europea al completo.Un saludo[/QUOTE]
En lo único que puede ahorrar es en no dejar animales de reposición, a sabiendas de que el año próximo tu producción se resentirá. Sin embargo reducirás los insumos de pienso y otros, y aumentarás inmediatamente los ingresos por venta de animales, si eres ganadero de cría. El segundo mecanismo es amortizar las cuotas correspondientes de capital devuelto al banco. Al deber menos dinero, pagarás menos intereses por tu actual préstamo pendiente de devolución, siempre que no pidas un nuevo crédito. La única forma de conseguir mejores precios en general es reducir la oferta de animales. Mejores precios del cereal comprado se consigue con menor demanda y mejores precios en la venta de animales con menos oferta. Para ello los cebadros tienen que dejar de cebar con altos precios de los cereales. El mercado empieza por fin a funcionar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Las vacas comienzan a producir a los 3-4 años. Si hay vacas muy viejas o te las mata la administracion y quieres seguir en el negocio no hay mas c*** que o quedar novillas o comprar vacas.
Una ganaderia de cerdos u ovejas se prepara como quien dice en 4 dias, mientras que una de vacas lleva mas de media vida.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Hay una cosa q no entiendo!!! Pq no os abastecisteis de cereal hace un mes o mes y medio q los precios eran de risa.
Yo me abasteci para casi todo el año,cebada 17pts y maiz 22pts.
Para q ser egoista y esperar q bajara mas,ha esos precios el pienso es economico.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Claro que es economico...¿Pero y si no hay dinero para pagarlo todo de golpe?
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Entonces el problema es otro.!!!
No de la ganaderia,si puede ser rentable o no.
Esto cuesta el primer año,despues se notan los beneficios.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Reivaj]co*** que raro, pero por una vez estoy deacuerdo en algo con Nicroxo...¿Estare enfermo? jajaja[/QUOTE] Jeje, eso me pasa a mi. Me habrá dado la fiebre, jeje.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Reivaj]Las vacas comienzan a producir a los 3-4 años. Si hay vacas muy viejas o te las mata la administracion y quieres seguir en el negocio no hay mas c*** que o quedar novillas o comprar vacas.
Una ganaderia de cerdos u ovejas se prepara como quien dice en 4 dias, mientras que una de vacas lleva mas de media vida.[/QUOTE]
Tanto como cuatro dias, tardas mas de un año en obtener el primer cabrito o cordero de una chota o cordera que acabas de dejar. Y el primer parto lo mas normal es que sea simple y si es ganado lechero la producción es mas baja. Es a partir del segundo cuando se obtienen producciones aceptables, es decir casi tres años después.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Agde]Entonces el problema es otro.!!!
No de la ganaderia,si puede ser rentable o no.
Esto cuesta el primer año,despues se notan los beneficios.[/QUOTE]
El problema es que las cuentas van tan ajustadasque vas pagando con lo que vas vendiendo. Además necesitas instalaciones para guardar y manejar ese grano, eso suponiendo que lo compres barato, por que hay años que en campaña está mas caro que después.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

             No creo que sirva de nada quejarse, dos opciones hay; modernizar o haber modernizado las explotaciones y mejorar la productividad de las ganaderías, o sino si tán mal se ven las cosas y es antirentable, cambiar de oficio. Por lo que veo no estamos peor que el resto de la gente, sea construcción, industria... 
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

ahora no estamos peor que en la construcción pero cuando en la construcción y las industrias estaban bien y daban buenos pelotazos, nosotros estabamos igual de mal que ahora
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Mazibieca]             No creo que sirva de nada quejarse, dos opciones hay; modernizar o haber modernizado las explotaciones y mejorar la productividad de las ganaderías, o sino si tán mal se ven las cosas y es antirentable, cambiar de oficio. Por lo que veo no estamos peor que el resto de la gente, sea construcción, industria... [/QUOTE]
 
 100x100 de acuerdo contigo.
Y efectivamente hay otros sectores mucho más afectados, el nuestro aún puede empeorar, pero otros se han caido de repente y sin posiblidad de recuperarse.
El sector de la carne está mal, pero lleva años así, estamos acostumbrados, y épocas tan malas ya las pasamos antes de ahora, o no os acordais de como estuvo el precio del abono hace 2 años, o el gasoil, o el pienso cuando hubo el boom del biodiesel que subieron tanto los cereales... ahora mismo los precios están altos pero no disparados como en otras épocas.
 
Y los de la leche tampoco están para cerrar de momento, lo que pasa es que antes les llovía el dinero a mares y pensaron que eso no se acababa nunca y se acostumbraron a un nivel de vida muy alto, y ahora la bajada y la renuncia a ciertas cosas es dolorosa, pero aún viven con lo que ganan, mientras no sea peor se puede estar contento.
 
Si no aguntamos para donde vamos a ir que estemos mejor??? En el campo siempre tendremos que comer, y trabajo asegurado para el que quiera hacerlo, el trabajo del campo nunca se termina.
 
Nicroxo
Usuario Avanzado
Mensajes: 398
Registrado: 29 Nov 2006, 15:48

Mensaje por Nicroxo »

[QUOTE=DeutzM640][QUOTE=Mazibieca]             No creo que sirva de nada quejarse, dos opciones hay; modernizar o haber modernizado las explotaciones y mejorar la productividad de las ganaderías, o sino si tán mal se ven las cosas y es antirentable, cambiar de oficio. Por lo que veo no estamos peor que el resto de la gente, sea construcción, industria... [/QUOTE]
 
 100x100 de acuerdo contigo.
Y efectivamente hay otros sectores mucho más afectados, el nuestro aún puede empeorar, pero otros se han caido de repente y sin posiblidad de recuperarse.
El sector de la carne está mal, pero lleva años así, estamos acostumbrados, y épocas tan malas ya las pasamos antes de ahora, o no os acordais de como estuvo el precio del abono hace 2 años, o el gasoil, o el pienso cuando hubo el boom del biodiesel que subieron tanto los cereales... ahora mismo los precios están altos pero no disparados como en otras épocas.
 
Y los de la leche tampoco están para cerrar de momento, lo que pasa es que antes les llovía el dinero a mares y pensaron que eso no se acababa nunca y se acostumbraron a un nivel de vida muy alto, y ahora la bajada y la renuncia a ciertas cosas es dolorosa, pero aún viven con lo que ganan, mientras no sea peor se puede estar contento.
 
Si no aguntamos para donde vamos a ir que estemos mejor??? En el campo siempre tendremos que comer, y trabajo asegurado para el que quiera hacerlo, el trabajo del campo nunca se termina.
 [/QUOTE]
 
SI! ESE ES UNO DE LOS PROBLEMAS( NO DE LAS VENTAJAS) EN EL CAMPO EL TRABAJO NUNCA SE TERMINA,DE SOL A SOL CURRANDO! . por otra parte eso de que tendremos de comer es una tontería (asi de claro) conozco un par de explotaciones de leche embargadas por el banco, Que comen?????, el papel del embargo?. Si una empresa no es rentable(sea agricola o no)es tontería seguir, pq en la huida hacia adelante te puedes quedar sin casa, sin huerta y sin nada. Puede que en la carne estemos acostumbrados a estar puteados pero yo tengo claro que en algun momento diré basta, que hasta aqui hemos llegado y que la Espinosa, el ZP y el marianito se pongan a criar terneros, ya que es una actividad tan enriquecedora. un saludo
Mexan por nós e temos que decir que chove!!
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=DeutzM640] [QUOTE=Mazibieca]             No creo que sirva de nada quejarse, dos opciones hay; modernizar o haber modernizado las explotaciones y mejorar la productividad de las ganaderías, o sino si tán mal se ven las cosas y es antirentable, cambiar de oficio. Por lo que veo no estamos peor que el resto de la gente, sea construcción, industria... [/QUOTE]
 
 100x100 de acuerdo contigo.
Y efectivamente hay otros sectores mucho más afectados, el nuestro aún puede empeorar, pero otros se han caido de repente y sin posiblidad de recuperarse.
El sector de la carne está mal, pero lleva años así, estamos acostumbrados, y épocas tan malas ya las pasamos antes de ahora, o no os acordais de como estuvo el precio del abono hace 2 años, o el gasoil, o el pienso cuando hubo el boom del biodiesel que subieron tanto los cereales... ahora mismo los precios están altos pero no disparados como en otras épocas.
 
Y los de la leche tampoco están para cerrar de momento, lo que pasa es que antes les llovía el dinero a mares y pensaron que eso no se acababa nunca y se acostumbraron a un nivel de vida muy alto, y ahora la bajada y la renuncia a ciertas cosas es dolorosa, pero aún viven con lo que ganan, mientras no sea peor se puede estar contento.
 
Si no aguntamos para donde vamos a ir que estemos mejor??? En el campo siempre tendremos que comer, y trabajo asegurado para el que quiera hacerlo, el trabajo del campo nunca se termina.
 [/QUOTE]

Si si, lleva mucho tiempo asi, ese es el problema, que ya demasiado todos llevamos aguantando.

Mirando los papeles de las ultimas ventas de terneros y de leche del año 97, veo que los terneros se vendían a 770 pesetas/kilo y la leche la ultima a 53 pesetas el litro. El pienso era de mucha mayor calidad que ahora, y el precio de un kilo de pienso para las vacas de leche era de 18 pesetas el kilo, y para los terneros 24 pesetas el kilo.

"les llovía el dinero a mares" y despues vino la supertasa, y el que menos se gasto las lluvias de dinero de años anteriores en cuota, el que más o el que menos se gastó 20 o 25 millones de pesetas en cuota lactea, y despues fué cuando bajó la leche, y la carne, y el gasoil, abonos, cereales y gastos generales subieron exponencialmente.

Consejo: no hables sin tener ni p*** idea de un sector que no conoces. Cuando llovio dinero a los ganaderos de leche??? Es que acaso se puede estar contento cobrando 40 pesetas el litro de leche, pagando 120 pesetas el litro de gasoil, cobrando a 700 pesetas los terneros y pagando a 70 su pienso ????

Si no aguantamos cualquiera sitio es mejor que este. Desde luego cerrados no ganarás pero tampoco pones dinero a un negocio perdido. Los demás sectores con la cantidad de dinero que movieron los años pasados bien pueden descansar en el paro un poquito, porque el albañil que cobraba 1500 o 1700 euros al mes, pudo ahorrar algo por si las moscas, pero el que lleva ganando menos de 500 euros al mes durante 15 o 20 años, poco de carajo puede ahorrar.

Yo lo que veo es que cada dia la gente abandona más los animales, y explotaciones de 100 vacas de leche, o con 60 o 70 vacas de carne, precisamente no son explotaciones de lo más pequeño que un pequeño contratiempo los lleve a la ruina. Hoy mismo se subastaron aqui, un lote de maquinaria embargada. Por supuesto todo se lo llevaron gente que no es de aqui y profesionales, ningun particular, porque ni dios tiene un p*** duro para ir por nada a la subasta. El año pasado el tio tambien se había comprado un tractor nuevo, y mirad ahora....

El que diga que nuestro sector va bien y no tenemos de que quejarnos, es porque vive en una realidad paralela, o no vive de el y no tiene ni p*** idea de las cifras que hoy se mueven en este nuestro sector.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

menos pienso mas autoconsumo  si compras todo es insostenible , eso o como hace un ovejero de mi zona que apasta el monte de los demas  y el que no le guste lo cierra xD.
Soy de la España VACILADA.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Lophez] menos pienso mas autoconsumo  si compras todo es insostenible , eso o como hace un ovejero de mi zona que apasta el monte de los demas  y el que no le guste lo cierra xD.[/QUOTE]

O se va de caza a su finca y si aparece algo pues como está en su finca plas.

Eso voy a hacer yo delante de casa, el que aparque en mi finca, pues que se atenga a las consecuencias cuando encuentre el coche volcado porque me estorbaba para pasar con el tractor.... la gente es la virguen maría.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Mansell]ahora no estamos peor que en la construcción pero cuando en la construcción y las industrias estaban bien y daban buenos pelotazos, nosotros estabamos igual de mal que ahora[/QUOTE]
Exacto.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Nicroxo][QUOTE=DeutzM640][QUOTE=Mazibieca]             No creo que sirva de nada quejarse, dos opciones hay; modernizar o haber modernizado las explotaciones y mejorar la productividad de las ganaderías, o sino si tán mal se ven las cosas y es antirentable, cambiar de oficio. Por lo que veo no estamos peor que el resto de la gente, sea construcción, industria... [/QUOTE]
 
 100x100 de acuerdo contigo.
Y efectivamente hay otros sectores mucho más afectados, el nuestro aún puede empeorar, pero otros se han caido de repente y sin posiblidad de recuperarse.
El sector de la carne está mal, pero lleva años así, estamos acostumbrados, y épocas tan malas ya las pasamos antes de ahora, o no os acordais de como estuvo el precio del abono hace 2 años, o el gasoil, o el pienso cuando hubo el boom del biodiesel que subieron tanto los cereales... ahora mismo los precios están altos pero no disparados como en otras épocas.
 
Y los de la leche tampoco están para cerrar de momento, lo que pasa es que antes les llovía el dinero a mares y pensaron que eso no se acababa nunca y se acostumbraron a un nivel de vida muy alto, y ahora la bajada y la renuncia a ciertas cosas es dolorosa, pero aún viven con lo que ganan, mientras no sea peor se puede estar contento.
 
Si no aguntamos para donde vamos a ir que estemos mejor??? En el campo siempre tendremos que comer, y trabajo asegurado para el que quiera hacerlo, el trabajo del campo nunca se termina.
 [/QUOTE]
 
SI! ESE ES UNO DE LOS PROBLEMAS( NO DE LAS VENTAJAS) EN EL CAMPO EL TRABAJO NUNCA SE TERMINA,DE SOL A SOL CURRANDO! . por otra parte eso de que tendremos de comer es una tontería (asi de claro) conozco un par de explotaciones de leche embargadas por el banco, Que comen?????, el papel del embargo?. Si una empresa no es rentable(sea agricola o no)es tontería seguir, pq en la huida hacia adelante te puedes quedar sin casa, sin huerta y sin nada. Puede que en la carne estemos acostumbrados a estar puteados pero yo tengo claro que en algun momento diré basta, que hasta aqui hemos llegado y que la Espinosa, el ZP y el marianito se pongan a criar terneros, ya que es una actividad tan enriquecedora. un saludo[/QUOTE]

Me estoy empezando a preocupar.........
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

[QUOTE=Lophez]menos pienso mas autoconsumo  si compras todo es insostenible , eso o como hace un ovejero de mi zona que apasta el monte de los demas  y el que no le guste lo cierra xD.[/QUOTE]
ya practicamos la formula de menos pienso y mas autoconsumo pero no existe la formula de cebar los terneros sin darles pienso, además ahora a los terneros mamones hay que acompañarles con algo de pienso, siempre hay un consumo mínimo de pienso en las ganaderías que es inevitable, hoy por hoy una explotación que no practica autoconsumo no es rentable en vacuno de carne, pero aún practicando autoconsumo los márjenes son muy reducidos
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

             Pues de momento el pienso aquí en Huesca no lo han subido de precio, ayer llene los silos de pienso para corderos porque me avisaron que con las subidas de cereales el pienso va a subir 6 a 8 pesetas kilo. Para las ovejas nosotros no podemos hacer autoconsumo con cebadas y guisantes a esos precios, sale carísimo, preferimos vender la cosecha y comprar subproductos mucho más baratos
Responder