tradicional siega en la montaña

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »




bueno os dije alguno de vosotros que  mas vale 1  imagen que  mil palabras, bueno pues aqui teneis lo hablado,  las casitas de piedra, la maquinaria, y las extensiones, las puertas escasamente  no llegan al metro,y de altura  tengo que agachar la cabeza, eso si  dentro  hacen pendiente hacia abajo incluso hay 3 y 5 escalones de piedra  y ba en bajada. Jeje entendeis ahora lo de las pacas de 4  y 6 cuerdas
Vaquerilla12010-06-27 00:44:10
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

hola_ creo que conmigo comentaste algo sobre las fincas y la siega , sobre las cabañas y el empacar pero como  es mi muy similar al pueblo de donde soy aquellas son cabañas  que tienen la cuadra abajo y arriba es el pajar en algunos casos la vivienda , y claro para los fardos grandes imposible y los pequeños que desde hace 3,4 años han empezado a hacerlos esos si los suben y ya esta , yo desde luego , del pueblo me marche porque a la gente mayor entonces no habia forma de cambiarles el paso y lo tuve claro aquello no tenia futuro y pasado 40 años y el que no cambio , pues nada , ahi estan pasandolas canutas,  por lo menos donde vivo en la costa se puede meter una maquina alli tambien ahora pero cuando no habia carreteras imposible, ese terreno tuyo no parece malo se puede segar con segadora o tractor por lo menos.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »





Pepe hace unos años ya hay sitios que entra una alpacadora pequeña , en algunos se lo tienes que arrimar, todavia hay problemas de acceso, se suelen tirar  piedras de la pared pa que  pasen en otros sitios son callejas de rollos y no pasan, hasta hace poco se metia a mano y se pisaba con bestia, dentro de esas casitas, como es la costumbre  no cuesta  tanto, ahora ya estos vendra una alpacadora pequeñita y un tractor pequeñitpo y nos apañaremos  lo que pueda lo hara y lo otros se lo acercas, tan bien hay alguno que si es todo mecanizao, el problema  del monte  no ahi si no  mas arriba es que es cervuno y si no apuras con estas maquinas no queda nadahay pedruscos  roca madre en cualquier reconquel, y  otros que son pendientes pronunciadas que es imposible,  los cachos que ves sin segar es porque  el tractor no puede entrar y aparte eso se lo comen ahora las añojas que se apartan, es lo que hay si no lo siegaas tienes que comprar y gastarte  bastante, estos han estao guardaos desde octubreaqui no se siembran  los forrajes es lo que da el terrenolo peor son las pendientes y los accesos y luego la maquinaria adaptada para esto, ahora ya va  habiendo mas oferta pero antes  no podian entrar y   salia  mas costoso que  meterlo a granel y hacer almiares.Se me olvidaba incluso los caminos los aroles.... dificultan el transporte en camiones grandes,  y los tractores de por aqui son los pasquali, como mucho algun jd 50  que tienen  mas llano los proppietarios, si lo he puesto es porque  varios no entendian el porque  de la mecanizacion imposible  o mas bien  que no compensa  ni por amplitud ni por terreno  lo que son pacas grandes de cuatro y seis cuerdas,  aqui los  camiones pequeños de 7 , 8 pacas de 4 cuerdas  subrn , y no todos, encarece , traes un trailer , lo agrupas o lo dejas encerrao a km en nave, despues  tiene que haber  maquinaria pa cargar el trasbordo  al camion pequeñoy despues  bueno 7 u 8 pacas de esas se mueven y colocan a brazo,  al igual que se van  distribuyendo , por mañas, estos de las fotos no son  del todo malos, bastante bueno por lo que hay por aqui.un saludo.pdta imaginaros el shok  cuando de costumbre  te crias en una gran dehesa y  las roedas de las maquinarias son mas altas que las personas y los cuartos  son inmensos ,  llanos... y llegas aqui y no hy accesos   a muchos casos las extensiones por regal general son  unos  minimos miles de metros, todo barqueteado o bancales para arar con caballo y vertedera, y el primer tractor que ves , porque lo mas utilizado era la mula mecanica , o mas bien la azada la guadaña, y la mochila del matabi ahora, tierra tragame, ir andando y venir andando  a recoger las cosechas, callejas de media hora de  llevar los cajones de 20 kilos de cerezas  al hombro , pisando piedras y terreno de pendiente,  yo decia  aonde hemos venido a parar, sin embargo ahora me parece lo mas natural del mundo, y ya  se van haciendo  muchos accesos, pero  no tiene nada que ver  con lo demas.Aqui una primera instalaccion con   2 has de cerezo de secano tiene ya  mas de  utay si es de riego a la manera de aqui,  con una ha ya  es mas de una uta. Lo bueno que tiene que esto es microclima y todo lo que siembres se da, pero extension no, hay que distribuir  y adaptar  para sacar rendimiento, aun asi  aqui  viven del campo, y  el que se dedica  en serio a ello no le va mal, pero a fuerza de sudar.no es mecanizable, lo mas mecanizao es una desbrozadora de mano.
Vaquerilla12010-06-27 15:47:36
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

bonitas fotos, a esas chabolas en navarra le llamamos bordas, hay muchas  en la zona norte, están en desuso, con ese tipo de cortadora de hierba cortaba yo hace muchos años cuando tenía unos 14 años, tocaba parar  porque no cortaba bien cuando cogía el peine algún nido de ratones o tierra de los topos, que tiempos aquellos jajajaja, ahora con el disco al tractor va mucho mejor
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

Ayer,estube en un pueblo de los  Ancares metiendo 400alpacas,en un pajar similar a esas casas de piedra,tenian, una ventana por la parte de arriba del camino y las tirabas para adentro,ni las colocaban ni nada,por la parte de abajo otro camino y una puerta grande por donde sacan las alpacas. Habia algun prao que no se ni como se sujuteban las vacas
 
 
Los praos no parecen malos,al menos en las fotos.
Por aqui donde no entraba el tractor  con la alpacadora por ser malos,se cortaban con la segadora,se cargaba suelta al carro de las vacas o en un pascuali y se sacaba a un sitio para poder alpacarla.habia algunos que se cortaban a guadaña,    (mi padre me contaba alguna historia,de praos en algun pueblo,de la gente tener que atarse para cortarlos,"yo eso nunca lo vi")  Pero esto hasta hace + - 20 años de ahi pa lante,si no entraba la alpacadora,se dejaron de cortan y ahora estan a monte o plantados de pinos.
 
Vaquerilla,da le caña a la Alfa.Yo este año ya acabe.
 
 
saludos 
 
 
 
 
 
 
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

Me resulta muy familiar esta manera de trabajar el campo. Por esta zona tambien se ha metido la hierba así hasta hace bien poco. Ahora ya se ha ido modernizando la cosa pero sigue habiendo sitios en los q hay q hacerlo así por las condiciones del terreno.
Animo y q sea fructifero y lo menos costoso posible el verano.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

gracias por las fotos vaque, yo todavía voy a buscar la yerba  a fincas abandonadas pa las ovejas con una piva enganchada a una mula mecanica y la corto a hoz(joce),. A veces uso la guadaña, pero me falta costumbre(son 15 ovejas) .metes la hierba empacada en los cuartos o lo vas llenando y saltando encima de ella pa aplastarla. cuando dices una empacadora pequeña a qué dimensiones te refiers y cuanto es el ancho?es que estoy pensando en comprar una segadora pa la mula mecánica(es un motocultor pascuali de 12cv)Ya que estoy preguntón: is siego el trigo y lo corto con lo una igual que la tuya hay mucha pérdida de grano?
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Por mi zona ,montaña pura y dura, tenemos prados que hasta hace no muchos años se gadañaban a mano, ahora por lo general se pastan, pero hay que equipar a las vacas con arnés para que nos se caigan. A ver si pongo alguna foto, resulta dificil no caerse. El sistema de alpacas pequeñas está en deshuso, antes se sembraba cereal, pero se ha dejado paulatinamente,en esas tierras se fueron implantando pastizales con lo cual ahora se recojen rulos de hierba para ensilar, y tambien para seco, pero aún hay explotaciones que recojen alpacas pequeñas para seco, pero son cada vez menos.
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

[QUOTE=Mansell]bonitas fotos, a esas chabolas en navarra le llamamos bordas, hay muchas  en la zona norte, están en desuso, con ese tipo de cortadora de hierba cortaba yo hace muchos años cuando tenía unos 14 años, tocaba parar  porque no cortaba bien cuando cogía el peine algún nido de ratones o tierra de los topos, que tiempos aquellos jajajaja, ahora con el disco al tractor va mucho mejor[/QUOTE]
Me cago yo en los nidos de los ratones todos los veranos¡¡
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

que, ¿ tu tambien siegas la hierba con ese tipo de cortadoras?
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Si si, las rotativas aqui están llegando ahora las primeras, y como es zona humeda hay muchos nidos de ratones que se atascan.En años de sequian pasa del nido pero sino patrás
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

en mi pueblo se hizo la concentración parcelaria, ahora son fincas amplias y se corta todo con rotativa, yo tengo una poettinger de 2,65 metros de corte y va de maravilla, aquella cortadora de peine de hace treinta años, que trabajo me daba la cabrona de ella para hacerla arrancar, jajajajaja
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

Yo tengo una bcs y funciona yo creo que hasta con agua, pero lo peor es lo otro que comentamos
Peñasagra
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 03 Feb 2006, 22:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle del Nansa

Mensaje por Peñasagra »

la segadora tiene una pegatina que me resulta conocida Vaquerilla, ¿es de un ecomuseo??
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

por aqui por la costa de Cantabria tambien hay muchos ratones ademas no son los topos de siempre los  negros aquellos tontorrones son ratas y ratones tipo a los de alcantarilla que se reproducen la tira, y no paran de trabajar   a los otros los han devido de eliminar no se ve ni uno , estos la gente habla q si han sido los ecologistas los que los han metido en las fincas , y para segar , con la maquina pequeña es la de dios yo tengo una bertoline  para el verde pero para ensilar una gaspardo , para el tractor a esa no se le pone nada por delante, lo siega todo nidos y todo que alguno del foro me dio opiniones sobre la gaspardo Riesco , Segis y alguno mas todas acertadas y en esas fincas de Vaquerilla si no tienen piedras no iria mal una gaspardo claro la rotativa mejor.
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

[QUOTE=Peñasagra] la segadora tiene una pegatina que me resulta conocida Vaquerilla, ¿es de un ecomuseo??[/QUOTE]

La segadora de Vaquerilla creo q es una Alfa...
Yo tambien siego con una segadora de mano aunq de rueda grande, una Agria. Este año me he artado de matar ratas de esas con los cepos (Q por cierto creo q están prohibidos y si te pilla Seprona te arregla...). Aun así verás como cuando vaya a segar me dan el dia con los nidos...
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »


Este prado se segaba  a mano no hace muchos años, llano no es.
La valpadana es la maquina pequeña que se usa por aquí.
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »




hola,yo tengo alguna peor que esta, el "carreiro" que se ve por el fondo es para regar??? son vianesas las vacas que se ven al fondo?? un saludo
Toxedo
Usuario medio
Mensajes: 138
Registrado: 24 Dic 2009, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: montañés

Mensaje por Toxedo »

Hola, si son vianesas, el "carreiro" es para regar efectivamente.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »


[QUOTE=Peñasagra]la segadora tiene una pegatina que me resulta conocida Vaquerilla, ¿es de un ecomuseo??[/QUOTE]jejeje no esa tiene 4 años, y aun ahora se siguen fabricando, fijate que el peine de la otra pesa como el doble , las marchas entran mejor , y el arranque que gozada  aprte del paro automatico.
Responder