verticiliosis

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

un problema sin solucion actualmente,segun un estudio de la universidad de corboba sobre esto,no existe tratamiento,en lucha quimica  efectivo contra el,se estudia,la resistencia de variedades,incluso multitud de injertos,portando como portainjertos incluso acebuches,la mas provada es la ,frantoio,pues bien,la finca que estoy limpiando tiene unos 23.000,plantas de esta variedad , an arrancado 400 plantas secas de verticilio,como son para quemarlas me e quedado con ellas para hacerlas leña y venderla,,no an pasado ni 15 dias desde que repasaron la finca,y ya habra mas de 50 nuevas secas,con lo que me pregunto,,
se conoce realmente algo sobre esta enfermedad,pueden asegurar su forma de contagio,aire,riego,aperos,insectos transportadores,herramientas,etc,
incluso e llegado a verlo en olivos que llevan abandonados mas de 20 años.
da miedo ver el ritmo que lleva en los ultimos años,es una necesidad urgente para el sector encontrar una solucion efectiva y rapida,si no ,va a ser demasiado tarde.
un saludo.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

hola,cuantos años tienen los frantoios?dicen que esa variedad no produce muchy que tardan en entrar en produccion,en que parte estan sembrados los olivos?riego o secano,sabes que rendimiento dan de aceite y en que fecha los recolentan?con vibro frontal,paraguas o tipos guitarras.saludos
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Eucaliptus ¿ a cuanto has liquidado la aceituna de verdeo cogida con frontal? ¿va a para mesa u otra cosa?. Un saludo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

[QUOTE=BprBpr] un problema sin solucion actualmente,segun un estudio de la universidad de corboba sobre esto,no existe tratamiento,en lucha quimica  efectivo contra el,se estudia,la resistencia de variedades,incluso multitud de injertos,portando como portainjertos incluso acebuches,la mas provada es la ,frantoio,pues bien,la finca que estoy limpiando tiene unos 23.000,plantas de esta variedad , an arrancado 400 plantas secas de verticilio,como son para quemarlas me e quedado con ellas para hacerlas leña y venderla,,no an pasado ni 15 dias desde que repasaron la finca,y ya habra mas de 50 nuevas secas,con lo que me pregunto,,
se conoce realmente algo sobre esta enfermedad,pueden asegurar su forma de contagio,aire,riego,aperos,insectos transportadores,herramientas,etc,
incluso e llegado a verlo en olivos que llevan abandonados mas de 20 años.

da miedo ver el ritmo que lleva en los ultimos años,es una necesidad urgente para el sector encontrar una solucion efectiva y rapida,si no ,va a ser demasiado tarde.
un saludo.[/QUOTE]

El verticillium se puede confundir con asfixia radicular y con euzophera, yo este año he perdido 30 olivos en una parcela de 2000, pero lo achaco a encharcamiento, porque ha sido en zonas que han estado todo el invierno manando agua. Solo se puede asegurar que es verticillium haciendo un analisis.

Parece ser que los ultimos estudios demuestran un poder antifungico que tiene Sinapis alba ( un tipo de jaramago ) sobre las cepas de verticillium, la Universidad de Cordoba lleva ya unos años estudiando las propiedades del jaramago contra el maldito hongo con unos resultados muy prometedores. Quizas la solucion vaya por ahi, quien lo iba a decir.
El caso es que sea casualidad o no, antes, cuando se labraba no habia tantos casos de verticilio, curiosamente al jaramago le gusta la tierra labrada, todavia recuerdo los "jamargales" que se criaban en los olivares cuando se metia una primavera lluviosa y no se podia labrar. Ahora, en no laboreo la tierra esta mas compactada y es habitat perfecto para otras especies, mayormente gramineas, pero sinapis se ven pocas.
Aqui os dejo unos enlaces:
http://www.expoliva.com/expoliva2005/si ... OLI-72.pdf
http://agrogenia.no-ip.org/downloads/Fo ... um%202.pdf
http://www.semillassilvestres.com/semil ... za-blanca/
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

para el verticilium si que hay tratamientos quimicos .
por cierto alguien sabe donde se puede analizar,, para detectarle el verticilum ? en que laboratorio o centro ?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

eucaliptus,los frantoios,tienen unos 10 años,el tronco como la pierna de una chica de estas tipo,,,wau,
los cojen con vibro frontal,estan en la campiña norte de jaen,cerca de andujar,y si,son bastante tardios en produccion rentable,la calidad  y cantidad de aceite ,no lo se ,estan de riego y laboreo,en una marcacion de 7x7,
pista,
productos contra el verticilio ,si que ahy,pero yo me referia a efectivos contrastados,no a sacuartos,aqui en mi pueblo ,por ser zona de regadio y siembra ex-habitual de algodon,tenemos mucho verticilio,y productos varios,toda la gente a probado de todo,y con resultados nulos a corto ,medio y largo plazo,,
el analisis de verticilio,aqui lo llevan a la universidad de cordoba,y escuchan todas y cada una de las formulas practicadas por los agricultores,a pie de campo incluso en zonas de mucho contagio,hacen o hacian seguimientos y tratamientos en practicas,.
un saludo.
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

[QUOTE=Elpistachero]para el verticilium si que hay tratamientos quimicos .
por cierto alguien sabe donde se puede analizar,, para detectarle el verticilum ? en que laboratorio o centro ?[/QUOTE]
¿Cual es el tratamiento quimico efectivo contra el verticilium.? cual es la materia activa que acaba con él, porque yo he oido de muchos tratamientos, que son caros y poco efectivos, por lo que pienso que aun no hay nada, solo estudios y pruebas, y dado que es un mal que cada día está más extendido, seria muy interesante contar con algo que lo erradicase.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

tazio,la aceituna de verdeo que to recolecto es hojiblanca y cogida con frontal,precisamente esta semana me han ingresado 15 ptas a ccuenta y llevamos cobradas yasobre 60 ptas,segunel gerente cree que este año se llegara sobre las 75 ptas + o -,no esta nada mal,bprbpr,yo tengosembrados sobre 2000 frantoios con 3 años y la verdad es que van preciosos,le cunde mucho criar ramas estan de riego a 1 pie a 7x5  estansembrados en  un sitio donde se sembrosiempre algodon por eso puse esa variedad ,por lo que me han dicho creen que para el año que viene tendre mi 1ª cosechilla que ya estoy deeando todo son gastos y nada de recompensa pero bueno yo con que no se me sequen y me den todos los años sobre 15 kilos por olivo me conformo,recuerdas con cuantos años hecharon aceituna por 1ª vez?,por cierto que año le metireon el vibro por 1ª vez .saludos
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

creo que la produccion podria variar segun el tipo de terreno ,estos empezaron al de 5 años a producir,el primer año no se cojieron,a partir de ahy se an recolectado con vibros tipo guitarra y este pasado es el primero con el frortal,a mi parecer demasiado jovenes para este tipo de recoleccion mas agresivo,por estar de riego concentran la mayoria de las raices muy cerca del tronco,por ser jovenes no estar muy estendidas,algunos se arrancaban solos,creo que habria sido necesario aguantar almenos tres años mas para el frontal,tambien este año por la cantidad de agua que cayo,la tierra estaba blandona,eso algo ayudaria tambien a la caida de algunos arboles.
los que an arrancado de raiz,aun se les puede meter en una espuerta de estas de la aceituna,no estan muy sujetos al suelo aunque parezca otra cosa.
un saludo.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

Pues yo he vibrado estacas sembradas hace 4 años de riego y no le ha pasado nada y un primo mio lo mismo.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

esto no quiere decir que sea norma general,influye el terreno lo mojado que este,la inclinacion,el manejo del vibro,etc,con estas circustancias,a la que des el minimo tiron,o se te valla el tractor lo minimo con la planta cojida ya la tienes en la mano arrancada,
y mas si la cuadrilla va a destajo,entonces aun miran menos por todo.
un saludo.
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Eucaliptus, ¿ tu tienes un Topavi no ? , ¿ por casualidad es el modelo profesional de doble rotación ? ,
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Guzifer ¿y no es compatible una cubierta vegetal de jaramagos y no laboreo?.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

no tengo un vibrador MAI.tamperoloco de que zona eres?
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

[QUOTE=Tazio]Guzifer ¿y no es compatible una cubierta vegetal de jaramagos y no laboreo?.[/QUOTE]
 
Yo a final de año trato los suelos con glifosato mas oxifluorfen con la barra  y la cubierta espontanea central la dejo crecer , la cual suele ser principalmente jaramagos y por abril-mayo segun voy viendo que empieza a competir con el olivo ( poca humedad ambiente y lluvias , no hay rociada en las hierbas) la trituro.
 
Eucaliptus, soy de Jaen.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Tazio, yo para volver a tener jaramagos tendria que sembrarlos, pero no tengo tantos problemas de verticilosis para hacerlo por parejo. Lo que si estoy pensando es sembrar jaramagos solo las olivas afectadas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

tamperoloco,que tal van las ventas de aceite por jaen,por aqui regularllevamos cobradas solo 20 ptas acuenta,menos mal queel verdeo nos va defendiendo un pocollevamos ya cobradas 60 ptas,los animos por los suelos.
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

de todas formas no da muy buen resultada el no laboreo y la cubierta vegetal,mas por nada porque no nace la hierba,aqui algunos an probado mil casas y nada,ni nace la semilla,la tierra nos muestra el insistente envenenamiento que padece,en muchos casos ya hace años que no hacen tramientos de herbicida,porque no es necesario,el olivar se mantiene limpio,creo que la simacina nos hizo mucha pupa y pagaremos esos escesos durante muchos años.
un saludo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Bpr, no generalices. Yo sigo teniendo cubierta ( y menuda cubierta ) todos los años, y de envenenamiento nada de nada. Quizas que la gente que immplanto el no laboreo con suelo desnudo durante varios años seguidos si puede ser que tenga todavia restos de herbicida residual y por eso a la tierra le cueste alojar una cubierta en condiciones, pero con el tiempo el herbicida se degradara. Yo desde que empece a dejar cubierta, siempre he venido aplicando residual solo una vez al año (hay gente que se ha pasado bastante con esto) y solo en 2/3 de la calle, siempre dejando una calle de 3 metros de cubierta, y nunca he teido ni creo que tenga problemas de regeneracion en la cubierta porque tambien la siega es mecanica (con desbrozadora) lo cual implica dejar siempre semillas para el proximo año. Si la siega siempre es quimica, tambien se puede dar el problema del que hablas bpr, ya que la planta que matas con herbicida no tiene poder de rebrote ni de producir semilla, entonces esta practica llevada a cabo sin ningun año de pausa a lo largo de varios años, va dejando el suelo limpio de semillas, lo cual es una barbaridad. El no laboreo con suelo desnudo conlleva, aparte de una agresion al medio ambiente, perder cantidades importantes de agua de lluvia al tener un suelo demasiado compactado.
Conclusion: Creo que no se puede generalizar y que el no laboreo pienso que es el mejor sistema de manejo del suelo, pero hay que saber llevarlo, como todo en la vida.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

[QUOTE=BprBpr]de todas formas no da muy buen resultada el no laboreo y la cubierta vegetal,mas por nada porque no nace la hierba,aqui algunos an probado mil casas y nada,ni nace la semilla,la tierra nos muestra el insistente envenenamiento que padece,en muchos casos ya hace años que no hacen tramientos de herbicida,porque no es necesario,el olivar se mantiene limpio,creo que la simacina nos hizo mucha pupa y pagaremos esos escesos durante muchos años.
un saludo.[/QUOTE]
 
Yo creo que tambien exageras, a la tierra si la dejas tranquila un par de años ella sola se reequilibra . El que no te crezca la hierba tambien puede ser por otros motivos como que las raices de los olivos te cubren bien todo el marco y hacen tal competencia a la hierba que no la deja ni crecer , yo tengo una parcelita así de arboles grandes y cerrados y no tengo ni que echar herbicida , solo este años glifosato una vez y seguro que no tendré que volver a hacerlo hasta el año proximo. Tambien si es una finca con pendiente y está muy lavada la parte superficial mas rica en materia organica, el nitrogeno no se fija en el suelo y la hierba no tira.
Responder