autoconsumo
Me regalan ovejas y cabras( en total 6), conejos y gallinas Son para autoconsumo . quiero tenerlas con todos los controles adecuados, no se donde dirigirme ni a quien.Me podeis ayudar,la persona que me las da les ha pasado solo el control de brucelosis , pero ningun otro control. Me podeis ayudar soy de Valencia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Ve a la oficina comarcal agraria del sitio donde las vayas a tener. Ellos te dirán en concreto lo que necesitas. Si las quieres tener totalmente legales, ahora eso lo único que te va a traer son quebraderos de cabeza y para cuatro animales la verdad no se si te merece la pena.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 13 Ene 2010, 21:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres
No te calientes la cabeza.
lo más comodo y "desenredao", a parte del amigo veterinario, es un pastor o ganadero que lleve bien su rebaño y preguntarle de vez en cuando, o que te diga su calendario, e incluso, que te pase algún producto sobrante (pagandole o no) ya que por ejemplo todos sabemos que las vacunas en cuanto se abren los frascos hay que terminarlos o deshacernos del sobrante porque pierden su eficacia.
lo más comodo y "desenredao", a parte del amigo veterinario, es un pastor o ganadero que lleve bien su rebaño y preguntarle de vez en cuando, o que te diga su calendario, e incluso, que te pase algún producto sobrante (pagandole o no) ya que por ejemplo todos sabemos que las vacunas en cuanto se abren los frascos hay que terminarlos o deshacernos del sobrante porque pierden su eficacia.
!!!!!!esta es una carrera de pocos libros y de muchos años....!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Vas a tener el jardin bien limpio, y el cesped bien segado con ellas. Ponles mallas a las plantas para que no las alcancen. Si las controlas bien, te van a ahorrar mucho trabajo. Tendrás que pedir algún carnero prestado y un chivo de vez en cuando, si quieres comer cordero y cabrito. No te merece la pena mantenerlos todo el año para tan pocas ovejas y cabras.. Ebano582010-02-17 00:34:03
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Para las cabras, aparte del saneamiento de brucelosis, las desparasitas 3 veces al año(cada 4 meses con dectomax inyectable. Lo demás con tan pocos animales, te lo puedes ahorrar. Pero yo no las tendría sin declarar, porque la brucelosis te la pueden transmitir a tí, y como te contagien, no te merecerá la pena en absoluto el haberlas tenido sin declarar. Es muy peligroso para cuatro cabras. Mejor no tenerlas. Ebano582010-05-05 17:16:11
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Es un antiparasitario inyectable de última generación a la dósis prescrita, para todo tipo de parásitos externos e internos, es decir, pulgas, moscas, oestrus, parásitos digestivos y pulmonares(tenias, gusanos, etc). Además tiene un periodo muy amplio de persistencia, por lo que mantiene limpios los animales hasta un mes después del tratamiento. Es caro, pero vale la pena. Es el mejor pienso que se les puede dar a los animales además de los alimentos.
No suele ser necesario más que una dósis cada 4 meses, y sobre todo en el buen tiempo, cuando ataca el oestrus de la nariz. Se nota porque moquean mucho. No se debe usar con animales que se vayan a consumir. Es solamente para animales reproductores o de reposición.
No suele ser necesario más que una dósis cada 4 meses, y sobre todo en el buen tiempo, cuando ataca el oestrus de la nariz. Se nota porque moquean mucho. No se debe usar con animales que se vayan a consumir. Es solamente para animales reproductores o de reposición.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]Es un antiparasitario inyectable de última generación a la dósis prescrita, para todo tipo de parásitos externos e internos, es decir, pulgas, moscas, oestrus, parásitos digestivos y pulmonares(tenias, gusanos, etc). Además tiene un periodo muy amplio de persistencia, por lo que mantiene limpios los animales hasta un mes después del tratamiento. Es caro, pero vale la pena. Es el mejor pienso que se les puede dar a los animales además de los alimentos. No suele ser necesario más que una dósis cada 4 meses, y sobre todo en el buen tiempo, cuando ataca el oestrus de la nariz. Se nota porque moquean mucho. No se debe usar con animales que se vayan a consumir. Es solamente para animales reproductores o de reposición.[/QUOTE]
Madre mia Ebano, en las dehesas los parásitos deben ser como elefantes. Yo desparasito una vez al año, si tubiese que hacerlo cada cuatro meses no podria ordeñar. Con una vez al año es suficiente salvo que tengas mucha gente alrededor sin desparasitar. Eso si las cabras, salvo los antiparasitarios del grupo de las invermectinas, se debe usar casi el doble de dois que en las ovejas.
De todas formas ese antiparasitario no lo conozco.
Madre mia Ebano, en las dehesas los parásitos deben ser como elefantes. Yo desparasito una vez al año, si tubiese que hacerlo cada cuatro meses no podria ordeñar. Con una vez al año es suficiente salvo que tengas mucha gente alrededor sin desparasitar. Eso si las cabras, salvo los antiparasitarios del grupo de las invermectinas, se debe usar casi el doble de dois que en las ovejas.
De todas formas ese antiparasitario no lo conozco.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Aquí tenemosde todo. Zorros, perros de otras fincas, asilvestardos, abandonados, picabueyes transmitiendo sarna a disetro y siniestro.
El otro día mordieron a las borregaas un0s perros y mataron 2.
Está también el oestrus, o gusano de la nariz. Solamente ese ya te obliga a tratar 2 veces al año, o se me llenan los ovejas de mocos, y alguna casca. Aparte de la pérdida del estado óptimo, que se nota en cuanto las infesta el oestrus.
De todas formas, el mejor antiparasitario no es el dectomax, aunque es muy bueno. Me equivoqué de nombre. El mejor es el moxidectin(CYDECTIN de larga duración), que es eficaz también frente a las tenias o gusanos planos, y pienso que tal vez sea también eficaz frente a la larva migratoria que produce el quiste o cenuro de las ovejas modorras, que al fin y al cabo son larvas de tenia. Como tiene una persistencia en sangre de 111 días, tal vez sea suficiente con una dósis cada 4 meses, desde que las borregas salen al campo. Lo voy a probar a falta de vacuna comercial en España.Ebano582010-05-11 13:28:14
El otro día mordieron a las borregaas un0s perros y mataron 2.
Está también el oestrus, o gusano de la nariz. Solamente ese ya te obliga a tratar 2 veces al año, o se me llenan los ovejas de mocos, y alguna casca. Aparte de la pérdida del estado óptimo, que se nota en cuanto las infesta el oestrus.
De todas formas, el mejor antiparasitario no es el dectomax, aunque es muy bueno. Me equivoqué de nombre. El mejor es el moxidectin(CYDECTIN de larga duración), que es eficaz también frente a las tenias o gusanos planos, y pienso que tal vez sea también eficaz frente a la larva migratoria que produce el quiste o cenuro de las ovejas modorras, que al fin y al cabo son larvas de tenia. Como tiene una persistencia en sangre de 111 días, tal vez sea suficiente con una dósis cada 4 meses, desde que las borregas salen al campo. Lo voy a probar a falta de vacuna comercial en España.Ebano582010-05-11 13:28:14
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano, las avermectinas, entre ellas la moxidectina, no son efectivas ni contra tenias ni contra fasciolas.
Frente a tenias sólo es efectivo el praziquantel y los benzimidazoles (albenzadol, febendazol....) y probenzimidazoles (Netobimin -Hapasil-). Frente a los quistes(fases larvarias) en humana usan dosis altas de benzomidazoles y cirugia.
Si sólo usas ivermectinas te estas dejando sin tratar tanto las tenias (que te puedo asegurar que son muy frecuentes) como las fasciolas...
Saludos.Cargo722010-05-13 23:34:54
Frente a tenias sólo es efectivo el praziquantel y los benzimidazoles (albenzadol, febendazol....) y probenzimidazoles (Netobimin -Hapasil-). Frente a los quistes(fases larvarias) en humana usan dosis altas de benzomidazoles y cirugia.
Si sólo usas ivermectinas te estas dejando sin tratar tanto las tenias (que te puedo asegurar que son muy frecuentes) como las fasciolas...
Saludos.Cargo722010-05-13 23:34:54
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Cargo72] Ebano, las avermectinas, entre ellas la moxidectina, no son efectivas ni contra tenias ni contra fasciolas.
Frente a tenias sólo es efectivo el prazicuantel y los benzimidazoles (albenzadol, febendazol....) y probenzimidazoles (Netobimin -Hapasil-). Frente a los quistes(fases larvarias) en humana usan dosis altas de benzomidazoles y cirugia.
Si sólo usas ivermectinas te estas dejando sin tratar tanto las tenias (que te puedo asegurar que son muy frecuentes) como las fasciolas...
Saludos.[/QUOTE]
La moxidectina es milbemicina, no ivermectina ni avermectina. interpreté mal la efectividad frente a tenias, leyendo este artículo. se refiere soalmente a ciertos helmintos.
http://www.fortdodge.com.br/admin/priva ... ico_01.pdf
Entonces, habría que usar un desparasitante con benzimidazoles o praziquantel, aunque si no es persistente, no valdrá como preventivo. Mi gozo en un pozo.
Frente a tenias sólo es efectivo el prazicuantel y los benzimidazoles (albenzadol, febendazol....) y probenzimidazoles (Netobimin -Hapasil-). Frente a los quistes(fases larvarias) en humana usan dosis altas de benzomidazoles y cirugia.
Si sólo usas ivermectinas te estas dejando sin tratar tanto las tenias (que te puedo asegurar que son muy frecuentes) como las fasciolas...
Saludos.[/QUOTE]
La moxidectina es milbemicina, no ivermectina ni avermectina. interpreté mal la efectividad frente a tenias, leyendo este artículo. se refiere soalmente a ciertos helmintos.
http://www.fortdodge.com.br/admin/priva ... ico_01.pdf
Entonces, habría que usar un desparasitante con benzimidazoles o praziquantel, aunque si no es persistente, no valdrá como preventivo. Mi gozo en un pozo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano, me pareció leer en otro post que el problema de los cenuros te lo tenias en las corderas ¿?.
Si es el caso, deberias modificar el manejo, las corderas tienen menos desarrolado el instinto de no comer donde hay heces ( sobre todo de perro). Esto las hace más subceptibles a ingerir huevos de tenias, especialmente en cercados pequeños ( repelan más la hierba) y cercanos a establos donde andan más los perros.
Para intentar controlar el problema de la cenurosis yo haria:
1º Desparasitar los perros cada 2 o 3 meses con praziquantel (ojo porque a veces los pastores dicen que los desparasitan y o no se las dan o el perro las tira).
2º No echar visceras a los perros, ni dejar ovejas muertas en el campo.
3º Intentar que las corderas no pasten en cercas pequeñas (con mucha carga ganadera) a las que tengan acceso perros.
Yo aparte las desparasito con benzimidazoles al destetarlas y cuando las saco alcampo.
PD Hace años que no tengo una oveja con modorra.
Si es el caso, deberias modificar el manejo, las corderas tienen menos desarrolado el instinto de no comer donde hay heces ( sobre todo de perro). Esto las hace más subceptibles a ingerir huevos de tenias, especialmente en cercados pequeños ( repelan más la hierba) y cercanos a establos donde andan más los perros.
Para intentar controlar el problema de la cenurosis yo haria:
1º Desparasitar los perros cada 2 o 3 meses con praziquantel (ojo porque a veces los pastores dicen que los desparasitan y o no se las dan o el perro las tira).
2º No echar visceras a los perros, ni dejar ovejas muertas en el campo.
3º Intentar que las corderas no pasten en cercas pequeñas (con mucha carga ganadera) a las que tengan acceso perros.
Yo aparte las desparasito con benzimidazoles al destetarlas y cuando las saco alcampo.
PD Hace años que no tengo una oveja con modorra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Kikoabe]un producto muy bueno pero muy caro es el BIO-DECTIN LLEVA TAMBIEN UNA VACUNA pero no me acuerdo contra que.salia la ultima vez a casi 1euro por oveja[/QUOTE]
Si contra la linfadenitis caseosa y la mayor parte de los clostridios ( basquilla ). El antiparasitario es moxidectina.
Si contra la linfadenitis caseosa y la mayor parte de los clostridios ( basquilla ). El antiparasitario es moxidectina.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.