Algún consejo sobre el Aminotriazol

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »


Hoy no tenía sulfato amónico, y he probado con un producto llamado NITROP con un 40% de N en distintas presentaciones (amoniacal, nítrica e ureica), a 4 lts. en la cuba de 400, y me ha dado cantidad de problemas por obstrucción de boquillas y filtros (se crea como un barrillo), ignoro con que está precipitando el N, ya que el resto de los productos son glifosato (4lts.) y oxifluorfen (500 cc.).A todo esto, me han comentado que hay muchas malas hierbas que escapan al glifosato, y que hay un producto llamado aminotrizol, que mezclado con aceite de verano, y otra cosa,  que se lleva toda la hierba sin problemas de resistencias al glifosato.Aunque también hay opiniones que alegan que también se puede mezclar el aminotriazol con el glifosato y controla más del 95% de las malas hierbas.El sulfato amónico a dosis de 10 kgs. (cuba de 400 lts.) con 4 lts. de glifosato y 500 cc. de oxifluorfen, me está dando buen resultado, aunque como tengo mucha hierba, casi que no llego a 1 Ha. por cuba.¿Tenéis alguna opinión sobre el aminotriazol?.Gracias.
Tricuspide2010-04-07 22:31:44
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Yo utilice aminotriazol+diuron el otoño pasado, ahora en primavera siempre aplico glifosato y oxifluorfen y me va bien con el tipo de hierba que tengo. El glifosato es un herbicida de amplio espectro y subiendo la dosis es raro que se le escapen muchas hierbas. Yo que tu me ahorraba el sulfato amonico y de paso te evitas precipitados indeseados. Puede ser que el abono nuevo que has aplicado no sea tan soluble como el sulfato, de ahi las obstrucciones.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »


[QUOTE=Tricuspide]
Hoy no tenía sulfato amónico, y he probado con un producto llamado NITROP con un 40% de N en distintas presentaciones (amoniacal, nítrica e ureica), a 4 lts. en la cuba de 400, y me ha dado cantidad de problemas por obstrucción de boquillas y filtros (se crea como un barrillo), ignoro con que está precipitando el N, ya que el resto de los productos son glifosato (4lts.) y oxifluorfen (500 cc.).A todo esto, me han comentado que hay muchas malas hierbas que escapan al glifosato, y que hay un producto llamado aminotrizol, que mezclado con aceite de verano, y otra cosa,  que se lleva toda la hierba sin problemas de resistencias al glifosato.Aunque también hay opiniones que alegan que también se puede mezclar el aminotriazol con el glifosato y controla más del 95% de las malas hierbas.El sulfato amónico a dosis de 10 kgs. (cuba de 400 lts.) con 4 lts. de glifosato y 500 cc. de oxifluorfen, me está dando buen resultado, aunque como tengo mucha hierba, casi que no llego a 1 Ha. por cuba.¿Tenéis alguna opinión sobre el aminotriazol?.Gracias.
[/QUOTE]
Lo primero te ha precipitado con el oxifluorfen..., y el aminotriazol es un hormonal que tiene muy buena sinergia con el glifosato, y elimina ciertas hierbas perennes de difícil control, hay que tener mucho cuidado con la planta nueva, ya que el aminotriazol tiene efecto residual y puede llegar a secar los plantones jóvenes.
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Como bueno que se carga las semillas y como malo que necesita mucha agua. unos 300L minimo por Ha para  conseguir buena efectividad . Este se usaba antes con los gasotis.
Ya te hemos dicho que el oxifluorfen va bien y que solo tienes que comprar uno que no obstruya las boquillas , si quieres te digo donde lo compro yo en Jaen . Asi curé yo el año pasado con el atv gastando solo 20-25 L/Ha por lo que iba bien concentrado y ningun problema de atranque  .5L glifosato y 2 l oxifluorfen que gasté por Ha , pronto tendré que repetir pero ahora echaria medio litro del segundo.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

[QUOTE=Jusgam] [QUOTE=Tricuspide] Hoy no tenía sulfato amónico, y he probado con un producto llamado NITROP con un 40% de N en distintas presentaciones (amoniacal, nítrica e ureica), a 4 lts. en la cuba de 400, y me ha dado cantidad de problemas por obstrucción de boquillas y filtros (se crea como un barrillo), ignoro con que está precipitando el N, ya que el resto de los productos son glifosato (4lts.) y oxifluorfen (500 cc.).

A todo esto, me han comentado que hay muchas malas hierbas que escapan al glifosato, y que hay un producto llamado aminotrizol, que mezclado con aceite de verano, y otra cosa,  que se lleva toda la hierba sin problemas de resistencias al glifosato.

Aunque también hay opiniones que alegan que también se puede mezclar el aminotriazol con el glifosato y controla más del 95% de las malas hierbas.

El sulfato amónico a dosis de 10 kgs. (cuba de 400 lts.) con 4 lts. de glifosato y 500 cc. de oxifluorfen, me está dando buen resultado, aunque como tengo mucha hierba, casi que no llego a 1 Ha. por cuba.

¿Tenéis alguna opinión sobre el aminotriazol?.

Gracias.[/QUOTE]

Lo primero te ha precipitado con el oxifluorfen..., y el aminotriazol es un hormonal que tiene muy buena sinergia con el glifosato, y elimina ciertas hierbas perennes de difícil control, hay que tener mucho cuidado con la planta nueva, ya que el aminotriazol tiene efecto residual y puede llegar a secar los plantones jóvenes.[/QUOTE]
 
No es hormonal.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

dejarlo en la cochera y solo sacarlo para curar la hierba
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »



[QUOTE=Tramperoloco]Como bueno que se carga las semillas y como malo que necesita mucha agua. unos 300L minimo por Ha para  conseguir buena efectividad . Este se usaba antes con los gasotis.
Ya te hemos dicho que el oxifluorfen va bien y que solo tienes que comprar uno que no obstruya las boquillas , si quieres te digo donde lo compro yo en Jaen . Asi curé yo el año pasado con el atv gastando solo 20-25 L/Ha por lo que iba bien concentrado y ningun problema de atranque  .5L glifosato y 2 l oxifluorfen que gasté por Ha , pronto tendré que repetir pero ahora echaria medio litro del segundo.[/QUOTE]
Trampero: Lo mismo digo una barbaridad, pero según entiendo, si gastas 20/25 litros de caldo por Ha, con un consumo de 5L de glifosato y 2 de oxifluorfen por Ha. de cada 20 lts de agua que pones en el depósito, 5 lts. son de glifo y 2 de oxi. Eso es una concentración cojonuda, y la materia activa va casi pura en el depósito.Ayer encontré sulfato amónico, y volveré a tratar con éste, junto con el glifosato y oxifluorfen, ya que me ha ido fenomenal.Mi consumo, dando 2 pasadas por calle (porque tengo un fenómeno de hierba, y los olivos claros) es de 117 olivos por cuba de 400 lts. de media en 17 cubas que llevo. También he remplazado todas las boquillas, por unas cerámicas antideriva y antigoteo que valen un huevo. Mi barra lleva 8 boquillas naranjas, en la barra, que a 3 bares hacen cada una 450 cc al minuto, aparte de los finales de barra, que lleva 4 más, a ver si consigo más duración del caldo, y por tanto más Has.También he visto unas barras de bajo volumen que tienen muy buena pinta. Las venden en Agroforestal, y supongo que en más sitios, tienen 1,5 mts. de largo, y cubren 10 mts. El consumo a 3 bares, es de 280/300 lts. a la hora. El precio, 400 €.. El remplazo de boquillas 105 €, por lo que por un poco más, me hubiese convenido adquirir la barra, pero en fin, de momento voy a probar ahora a ver que tal, y si no me convence, venderé la barra y compraré la de bajo volumen para el próximo tratamiento.Trampero, a ver si nos pones unas fotografías de tu barra que consume tan poco caldo por Ha. porque si esa barra se la colocas a la cuba de 400 lts., tienes para tratar de Jaén a Granada, ida y vuelta.Un saludo, y muchas gracias por vuestras respuestas.
Tricuspide2010-04-09 06:58:39
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Tricuspide , Si el caldo va muy concentrado , por lo que cuidado con echar en parado a algun olivo porque le metes un buen chute o de aflojar de velocidad en las curvas , el deposito tiene 75L lo lleno la mitad , echo producto para 3.5 Has y repleto de agua ,  Mi barra me la hice yo copiando un poco la de Agroquad pero haciendola mas sencilla y adaptada a lo que luego nos encontramos  en el caotico campo , las fotos que te subiré no serán tan bonitas como las que tu pones pero la barra se porta y mira que se lleva golpes . Imagino que las boquillas a las que te refieres son las albuz . Las albuz antideriva naranjas fueron las primeras que tuve  , son las que mejor hacen el efecto antideriva no hay mas que ver cuando tratas con aire y se empieza a secar la hierba como queda el corte de lo curado y no curado , sin esas hierbas amarillas de transicion, pero por contra consumen el doble de las que tengo ahora . Unas Teejet antideriva que compro  a tu antiguo compañero , son de peor calidad (plastico) pero son baratas y tras curar 50Has las veo bien. Con estas trabajo a 1.5-2 kgas y gasto justo la mitad . Ten en cuenta que si usas las boquillas albuz naranjas en la punta debes poner dos numeros mas ,la violeta .
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »


[QUOTE=Guzifer][QUOTE=Jusgam] [QUOTE=Tricuspide] Hoy no tenía sulfato amónico, y he probado con un producto llamado NITROP con un 40% de N en distintas presentaciones (amoniacal, nítrica e ureica), a 4 lts. en la cuba de 400, y me ha dado cantidad de problemas por obstrucción de boquillas y filtros (se crea como un barrillo), ignoro con que está precipitando el N, ya que el resto de los productos son glifosato (4lts.) y oxifluorfen (500 cc.).

A todo esto, me han comentado que hay muchas malas hierbas que escapan al glifosato, y que hay un producto llamado aminotrizol, que mezclado con aceite de verano, y otra cosa,  que se lleva toda la hierba sin problemas de resistencias al glifosato.

Aunque también hay opiniones que alegan que también se puede mezclar el aminotriazol con el glifosato y controla más del 95% de las malas hierbas.

El sulfato amónico a dosis de 10 kgs. (cuba de 400 lts.) con 4 lts. de glifosato y 500 cc. de oxifluorfen, me está dando buen resultado, aunque como tengo mucha hierba, casi que no llego a 1 Ha. por cuba.

¿Tenéis alguna opinión sobre el aminotriazol?.

Gracias.[/QUOTE]

Lo primero te ha precipitado con el oxifluorfen..., y el aminotriazol es un hormonal que tiene muy buena sinergia con el glifosato, y elimina ciertas hierbas perennes de difícil control, hay que tener mucho cuidado con la planta nueva, ya que el aminotriazol tiene efecto residual y puede llegar a secar los plantones jóvenes.[/QUOTE]
 
No es hormonal.[/QUOTE]
Pues llevas razón..., si no lo leo, no lo creo..., no se como he podido escribir eso...; quise decir de acción total..., es más donde escribí perennes, quise decir vivaces..., anda que andaba yo fino... Gracias por corregirme...Aquí queda perfectamente aclarado:Herbicidas translocables no hormonales.-             Son productos que actúan a través de la parte aérea de la planta y se translocan por ella pero, a diferencia de los hormonales, no funcionan como fitohormonas. Se suelen dividir en de acción total, o bien selectivos con acción antigramínea.        -De acción total. Se trata de herbicidas no demasiado selectivos. Los derivados arsenicales contienen As en sus moléculas. Ya en 1920 se empezó a utilizar el arsenito sódico (AsO3Na2) para controlar la vegetación en vías férreas y zonas no cultivadas, pero la alta toxicidad hizo que se dejaran de emplear. Entre los derivados arsenicales más corrientes en la actualidad, destacan los derivados del ácido metanoarsénico (MAA). Su mecanismo de acción se basa en la interferencia de la fosforilación oxidativa, o bien la inactivación de enzimas. Son productos económicos, pero su peligrosidad ha hecho que no se comercialicen en muchos países.              El glifosato, introducido en 1971, es un herbicida bastante utilizado, y controla un gran número de especies de malas hierbas, especialmente perennes. Se transloca tanto por el xilema como por el floema, y se distribuye con rapidez por toda la planta. Provoca interrupción del crecimiento, clorosis y necrosis. Probablemente, inhibe la síntesis de aminoácidos aromáticos, e interfiere en otros procesos metabólicos vegetales. No muestra actividad en el suelo a dosis comerciales.              El amitrol, aminotriazol o ATA provoca fuertes clorosis y albinismo, ya que degrada los pigmentos de las plantas, las cuales mueren por falta de reservas
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Muchas gracias trampero: Hoy he cascado 3 boquillas de las puntas, que a 10€ la pedala, hacen 30€, aparte de la puñetería de tener que ir mañana a reponer de nuevo.La verdad es que las boquillas serán muy buenas, pero al ser mucho más largas que las convencionales, cuando la barra cede y vuelve a su posición, si encuentra el tronco de un olivo o una piedra, a tomar gárgaras la boquilla. No sabía lo de poner 2 números más a las boquillas de los extremos, te agradezco la información, mañana repondré de nuevo, y colocaré en los extremos las violetas, y sin efecto antideriva, porque son más cortas, y es más difícil que rompan, si de nuevo cascan, le van a dar por XXX a las boquillas de marca, y colocaré unas más simples de 0,50€, de plástico normal.Las boquillas centrales, ni un problema, pero las de las barras laterales, no paran de atascarse (no del todo), y el caso, es que las desmonto y no se ve nada, ahora como solución, llevo un cepillo de dientes, de doy una pasada, y a tirar hasta la próxima. Se ve que de tanto tocar hierba y suelo se ensucian.Efectivamente las boquillas son unas Albuz.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tramperoloco
Usuario Avanzado
Mensajes: 253
Registrado: 13 Mar 2005, 18:52

Mensaje por Tramperoloco »

Yo con las teejet llevo en la punta una lurmark ( no se si se escribe asi ) de laton  , pues alenjan más.
Lo de echar sulfato amonico descartalo porque siempre quedan pequeños cristalitos que pasan los filtros y atrancan estas finisimas boquillas, y menos aun echar productos a mocho.  El motivo por el que se echa sulfato amonico no es por echar N sino porque baja el ph del agua , que suele ser algo dura por andalucia , pues con ph acido se asimila mejor los foliares y se le mete mejor el herbicida a la planta,  lo puedes lograr igual añadiendo acido nitrico , fosforico ( se venden en garrafas para la fertirrigacion) o incluso sulfamant , 1/2000-3000 creo que va suficiente pero lo suyo es comprobarlo con papel de tornasol o un phmetro. Ese NITROP no me gusta , es un revuelto de nitrogenados , y a mas productos mas posibilidades de que alguno reaccione produciendo precipitados. Amen de que si este tiene 40% de N debe tener urea prinicpalmente , la cual no es acida sino alcalina por lo que se empeora la asimilacion del herbicida. 
 
No desesperes con los atranques, al principio yo tambien estaba asi , hasta que uno dio con la receta buena.
 
Por cierto mi barra tiene soldadas unas chapas protectoras para las boquillas y medio tubo de pvc arriba sobre la barra cogido con bridas  para ser mas "olivodinamico" con las araperas de los olivos.
 Tramperoloco2010-04-10 08:29:47
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

¡ Jolines !, esto es un desastre...hay que saber de todo mucho, para hacer cualquier ridiculez.Según la normativa, tienes que llevar boquillas ISO, lo contrario, multa. E igualmente, dos reguladores de presión, uno de salida de la bomba, y otro a la barra. El de la barra, no lo tenía, y lo he tenido que comprar y poner. Según el vendedor, la bomba tiene que llevar una presión de salida de 15 bar. y regular a 3 bar el de la barra. Normal que uno acabe tarumba,...con tantos bares de por medio.Al final mi nueva configuración queda más o menos de la siguiente forma:6 boquillas albuz antideriva y antigoteo naranjas, que a 3 bares de presión, erogan 0,40 lts./min. (esto es completamente cierto porque lo he comprobado).http://www.albuz.saint-gobain.com/wp-co ... VI110.pdf2 boquillas amarillas albuz de amplio campo de presión (más cortas que las antideriva), para evitar que se rompan como las antideriva al volver la barra a su sitio, y encontrar un obstáculo. Éstas, dan 0.80 lts./min.http://www.albuz.saint-gobain.com/wp-co ... Z-AXI.pdf2 boquillas final de rampa albuz lilas, con 1 lt./min. a 3 bares.http://www.albuz.saint-gobain.com/wp-co ... AVIOC.pdfY luego dos finales normales de 1.5 mm.Es decir, 6 lts./min a 3 bares sin incluir las boquillas de 1.5, que fijo,... se van a 2 lts./min. cada una, hacen 10 lts./min.Ahora bien, lo de la velocidad en mi caso, es muy dispar, porque al tratarse de parcelas pequeñas que no están llanas, con arroyos, zanjas,...etc. es imposible mantener una velocidad constante,  pero ni con el ATV, ni con un tractor, ni nada que tenga ruedas. Ya digo, que la principal ventaja, es que con el ATV te metes debajo de los olivos, y tratas los linderos espesos,...¡ que ya es un logro ! .En cuanto al sulfato amónico, he comprado uno de Fertisem hidrosoluble, que no os aconsejo, porque trae cantidad de suciedad, pero no había otro. No obstante, el filtro ahora, sale limpio, y las únicas substancias que se encuentran, son las que lleva el abono, y las que lleva el agua, y pasan por el tapón filtro de llenado. De todas maneras, voy a bajar la dosis de sulfato a la mitad a ver que tal, pero es que no me fío de poner solo el glifosato y oxifluorfen, dada la cantidad de maleza que tengo.Si decido quedarme con la barra, y no cambiarla por la de ULV, creo que tendría que adaptarle en los extremos, una chapa o un tubo, con una rueda al final, de esa forma, si el extremo toca suelo, estaría la rueda que evitaría que las boquillas tocasen la tierra, y aparte, una protección en las boquillas para evitar su rotura.De nuevo muchas gracias.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Responder