Precios de fertilizantes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Si que es precio por kg aplicado. ¡¡Pues me lo han ofrecido como si fuera un chollo!! El NAC 27 por el sur bajará de precio por no poder entrar a las tierras pero y en mi zona (Castilla-León), no creeis que ahora en unos días que parece ser que nos va a respetar el tiempo nos liemos a comprar nitrato y suba el precio?Porque nitrato hay que tirar pa recuperar las cebadas. No se si me podeis aportar algo al respecto.Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 60
- Registrado: 20 Abr 2007, 12:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
La cooperativa me ha ofecido el medifer marte 40-0-0+16SO3 mas barato que la urea , lo conoceis ? alguien que lo haya gastado ?
CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICAS
40-0-0-12,5 SO3
NITRÓGENO TOTAL (N)
40,0%
N. Nítrico (NO3)
N. Amoniacal (NH4)
5,0%
N. Ureico
35,0%
ANHIDRÍDO FOSFÓRICO (P2O5)
Soluble en agua y citrato de amonio neutro
Soluble en agua
OXIDO DE POTASIO (K2O)
Soluble en agua
OXIDO DE MAGNESIO (MgO)
Soluble en agua
ANHIDRÍDO SULFÚRICO (SO3)
12,5%
Soluble en agua
12,5%
HIERRO (Fe)
BORO (B)
MANGANESO (Mn)
ZINC (Zn)
Color
Rojo
Granulometría
95 % entre 1-4 mm
Humedad
<0,3%
Impurezas (Polvo) Kg/Tm
0,9 Kg/Tm
PH al agua
5 - 5,6
Densidad
0,85 Kg/Lts
CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICAS
40-0-0-12,5 SO3
NITRÓGENO TOTAL (N)
40,0%
N. Nítrico (NO3)
N. Amoniacal (NH4)
5,0%
N. Ureico
35,0%
ANHIDRÍDO FOSFÓRICO (P2O5)
Soluble en agua y citrato de amonio neutro
Soluble en agua
OXIDO DE POTASIO (K2O)
Soluble en agua
OXIDO DE MAGNESIO (MgO)
Soluble en agua
ANHIDRÍDO SULFÚRICO (SO3)
12,5%
Soluble en agua
12,5%
HIERRO (Fe)
BORO (B)
MANGANESO (Mn)
ZINC (Zn)
Color
Rojo
Granulometría
95 % entre 1-4 mm
Humedad
<0,3%
Impurezas (Polvo) Kg/Tm
0,9 Kg/Tm
PH al agua
5 - 5,6
Densidad
0,85 Kg/Lts
[QUOTE=Ramas-1]
La cooperativa me ha ofecido el medifer marte 40-0-0+16SO3 mas barato que la urea , lo conoceis ? alguien que lo haya gastado ?
CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICAS
40-0-0-12,5 SO3
NITRÓGENO TOTAL (N)
40,0%
N. Nítrico (NO3)
N. Amoniacal (NH4)
5,0%
N. Ureico
35,0%
ANHIDRÍDO FOSFÓRICO (P2O5)
Soluble en agua y citrato de amonio neutro
Soluble en agua
OXIDO DE POTASIO (K2O)
Soluble en agua
OXIDO DE MAGNESIO (MgO)
Soluble en agua
ANHIDRÍDO SULFÚRICO (SO3)
12,5%
Soluble en agua
12,5%
HIERRO (Fe)
BORO (B)
MANGANESO (Mn)
ZINC (Zn)
Color
Rojo
Granulometría
95 % entre 1-4 mm
Humedad
<0,3%
Impurezas (Polvo) Kg/Tm
0,9 Kg/Tm
PH al agua
5 - 5,6
Densidad
0,85 Kg/Lts
CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICAS
40-0-0-12,5 SO3
NITRÓGENO TOTAL (N)
40,0%
N. Nítrico (NO3)
N. Amoniacal (NH4)
5,0%
N. Ureico
35,0%
ANHIDRÍDO FOSFÓRICO (P2O5)
Soluble en agua y citrato de amonio neutro
Soluble en agua
OXIDO DE POTASIO (K2O)
Soluble en agua
OXIDO DE MAGNESIO (MgO)
Soluble en agua
ANHIDRÍDO SULFÚRICO (SO3)
12,5%
Soluble en agua
12,5%
HIERRO (Fe)
BORO (B)
MANGANESO (Mn)
ZINC (Zn)
Color
Rojo
Granulometría
95 % entre 1-4 mm
Humedad
<0,3%
Impurezas (Polvo) Kg/Tm
0,9 Kg/Tm
PH al agua
5 - 5,6
Densidad
0,85 Kg/Lts
[/QUOTE] ¿pone donde esta fabricado?
La cooperativa me ha ofecido el medifer marte 40-0-0+16SO3 mas barato que la urea , lo conoceis ? alguien que lo haya gastado ?
CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICAS
40-0-0-12,5 SO3
NITRÓGENO TOTAL (N)
40,0%
N. Nítrico (NO3)
N. Amoniacal (NH4)
5,0%
N. Ureico
35,0%
ANHIDRÍDO FOSFÓRICO (P2O5)
Soluble en agua y citrato de amonio neutro
Soluble en agua
OXIDO DE POTASIO (K2O)
Soluble en agua
OXIDO DE MAGNESIO (MgO)
Soluble en agua
ANHIDRÍDO SULFÚRICO (SO3)
12,5%
Soluble en agua
12,5%
HIERRO (Fe)
BORO (B)
MANGANESO (Mn)
ZINC (Zn)
Color
Rojo
Granulometría
95 % entre 1-4 mm
Humedad
<0,3%
Impurezas (Polvo) Kg/Tm
0,9 Kg/Tm
PH al agua
5 - 5,6
Densidad
0,85 Kg/Lts
CARACTERÍSTICAS FÍSICO - QUÍMICAS
40-0-0-12,5 SO3
NITRÓGENO TOTAL (N)
40,0%
N. Nítrico (NO3)
N. Amoniacal (NH4)
5,0%
N. Ureico
35,0%
ANHIDRÍDO FOSFÓRICO (P2O5)
Soluble en agua y citrato de amonio neutro
Soluble en agua
OXIDO DE POTASIO (K2O)
Soluble en agua
OXIDO DE MAGNESIO (MgO)
Soluble en agua
ANHIDRÍDO SULFÚRICO (SO3)
12,5%
Soluble en agua
12,5%
HIERRO (Fe)
BORO (B)
MANGANESO (Mn)
ZINC (Zn)
Color
Rojo
Granulometría
95 % entre 1-4 mm
Humedad
<0,3%
Impurezas (Polvo) Kg/Tm
0,9 Kg/Tm
PH al agua
5 - 5,6
Densidad
0,85 Kg/Lts
[/QUOTE] ¿pone donde esta fabricado?
[QUOTE=Ramas-1]
Harto el catalogo pone medifer en alicante , lo conoces?[/QUOTE] cargado alguna vez, pero creo que no tienen fabrica, no se como es el producto.
Pero parece una mezcla de urea y amoniaco granulado y tinte, no se que resultado.
Si me entero de algo te comento.
Saludos.Harto2010-03-10 17:30:40
Harto el catalogo pone medifer en alicante , lo conoces?[/QUOTE] cargado alguna vez, pero creo que no tienen fabrica, no se como es el producto.
Pero parece una mezcla de urea y amoniaco granulado y tinte, no se que resultado.
Si me entero de algo te comento.
Saludos.Harto2010-03-10 17:30:40
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 07 Mar 2008, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
Harto tu que entiendes tanto de nitrogenados que te parece el sulfaliq 41 de Agralia???
http://www.cupasa.com/fotos/documents/FTSULFALIQ41.pdf
http://www.cupasa.com/fotos/documents/FTSULFALIQ41.pdf
[QUOTE=Luis_soria]Harto tu que entiendes tanto de nitrogenados que te parece el sulfaliq 41 de Agralia??? http://www.cupasa.com/fotos/documents/FTSULFALIQ41.pdf[/QUOTE] Yo no entiendo mucho de nitogenados, lo que pasa que tengo muchos años de llevar nitrogenaos para aqui y para alla y eso de los nombres rimbombates... que quieres que te diga, salen, se reproducen, ganan una pasta con nosotros y luego mueren.
Yo creo que urea es urea, nitrato es nitrato, sulfato amonico es sulfato amonico, y son muchos años escuchando gente por el camino.
Unidades reales de nitrogeno, 28 y el resto de azufre. (creo que el 41 en el nombre....)
Yo para esa concentracion N32 (dependiendo de precios) y que es liquido...
Saludos.Harto2010-03-10 18:14:14
Yo creo que urea es urea, nitrato es nitrato, sulfato amonico es sulfato amonico, y son muchos años escuchando gente por el camino.
Unidades reales de nitrogeno, 28 y el resto de azufre. (creo que el 41 en el nombre....)
Yo para esa concentracion N32 (dependiendo de precios) y que es liquido...
Saludos.Harto2010-03-10 18:14:14
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 07 Mar 2008, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
NO3K. Es muy caro. No se el nombre comercial, pero se vende.
NO3Ca. Es mucho más barato. también se vende.
Después habrá mezclas o blending de los 2, y quizás también con NO3Mg
Espera que te conteste Cerealete, o Soria, porque algunos van en fertirrigación que creo que sabrán orientarte donde comprarlos y precios. De eso no tengo ni idea.
Te he pegado algunas características de ellos:
- Nitrato potásico 13-46-0: constituye la fuente potásica más utilizada en fertirrigación. Frecuentemente se cubren las necesidades de potasio con el uso exclusivo de este fertilizante. Una disolución de 0.5 g/l en agua pura presenta una CE de 693 mS/cm, es decir, muestra incrementos de CE relativamente elevados.
- Nitrato cálcico 15.5% N y 27% CaO: es un fertilizante muy empleado en fertirrigación. El suministro de cantidades de calcio adicionales a las presentes en el agua de riego resulta a veces beneficioso ante excesos relativos de sodio (para prevenir la degradación de la estructura del suelo) y de magnesio o para prevenir fisiopatías ocasionadas por deficiencia cálcica tales como el blossom end rot (podredumbre apical) de tomates, pimientos y melones, el tipburn de lechugas o el bitter pit de manzanas. Una pequeña parte de su nitrógeno (alrededor del 1%) está en forma amoniacal, y puede ser suficiente para cubrir las exigencias de esta forma nitrogenada en situaciones de gran demanda en cultivo hidropónico. El mayor inconveniente de este fertilizante es su precio. Una disolución de 0.5 g/l presenta una CE de 605 mS/cm, muestra niveles medios de incremento de CE.
- Nitrato de magnesio 11% N y 15.7% MgO: abono empleado sólo ante situaciones de potencial carencia de magnesio; su empleo no está muy difundido. Una disolución de 0.5 g/l presenta una CE de 448 mS/cm, es decir, muestra incrementos de CE bajos.
Yo creía que el potásico era mucho más caro que el cálcico, pero al parecer no.
NO3Ca. Es mucho más barato. también se vende.
Después habrá mezclas o blending de los 2, y quizás también con NO3Mg
Espera que te conteste Cerealete, o Soria, porque algunos van en fertirrigación que creo que sabrán orientarte donde comprarlos y precios. De eso no tengo ni idea.
Te he pegado algunas características de ellos:
- Nitrato potásico 13-46-0: constituye la fuente potásica más utilizada en fertirrigación. Frecuentemente se cubren las necesidades de potasio con el uso exclusivo de este fertilizante. Una disolución de 0.5 g/l en agua pura presenta una CE de 693 mS/cm, es decir, muestra incrementos de CE relativamente elevados.
- Nitrato cálcico 15.5% N y 27% CaO: es un fertilizante muy empleado en fertirrigación. El suministro de cantidades de calcio adicionales a las presentes en el agua de riego resulta a veces beneficioso ante excesos relativos de sodio (para prevenir la degradación de la estructura del suelo) y de magnesio o para prevenir fisiopatías ocasionadas por deficiencia cálcica tales como el blossom end rot (podredumbre apical) de tomates, pimientos y melones, el tipburn de lechugas o el bitter pit de manzanas. Una pequeña parte de su nitrógeno (alrededor del 1%) está en forma amoniacal, y puede ser suficiente para cubrir las exigencias de esta forma nitrogenada en situaciones de gran demanda en cultivo hidropónico. El mayor inconveniente de este fertilizante es su precio. Una disolución de 0.5 g/l presenta una CE de 605 mS/cm, muestra niveles medios de incremento de CE.
- Nitrato de magnesio 11% N y 15.7% MgO: abono empleado sólo ante situaciones de potencial carencia de magnesio; su empleo no está muy difundido. Una disolución de 0.5 g/l presenta una CE de 448 mS/cm, es decir, muestra incrementos de CE bajos.
Yo creía que el potásico era mucho más caro que el cálcico, pero al parecer no.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 300
- Registrado: 05 Feb 2010, 23:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierras charras
Veo que los comerciales van por todos los sitios ofreciendo soluciones milagrosas. El otro día estuve en una charla donde nos desengañaban a todos o al menos eso creo yo. Decían que los mejores abonos eran: el estiercol, el 8-15-15 y el 27, vamos lo de toda la vida. Lo demás, sacaperras para venderte la comodidad de no entrar dos veces, etc...
Caña de España
[QUOTE=Torpedator10]Veo que los comerciales van por todos los sitios ofreciendo soluciones milagrosas. El otro día estuve en una charla donde nos desengañaban a todos o al menos eso creo yo. Decían que los mejores abonos eran: el estiercol, el 8-15-15 y el 27, vamos lo de toda la vida. Lo demás, sacaperras para venderte la comodidad de no entrar dos veces, etc...[/QUOTE]Quien la daba, el comecial de fertiberia?Tambien el Seat 850 era el mejor coche hace 35 años y fijate si ahora los hay mejores
[QUOTE=Cerealete] [QUOTE=Torpedator10]Veo que los comerciales van por todos los sitios ofreciendo soluciones milagrosas. El otro día estuve en una charla donde nos desengañaban a todos o al menos eso creo yo. Decían que los mejores abonos eran: el estiercol, el 8-15-15 y el 27, vamos lo de toda la vida. Lo demás, sacaperras para venderte la comodidad de no entrar dos veces, etc...[/QUOTE]Quien la daba, el comecial de fertiberia?Tambien el Seat 850 era el mejor coche hace 35 años y fijate si ahora los hay mejores[/QUOTE] Si perooooooooo... ahora ¿cual vale más?.
No todo lo de siempre es peor.
Saludos...Harto2010-03-11 17:33:56
No todo lo de siempre es peor.
Saludos...Harto2010-03-11 17:33:56
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Cerealete]
[QUOTE=Torpedator10]Veo que los comerciales van por todos los sitios ofreciendo soluciones milagrosas. El otro día estuve en una charla donde nos desengañaban a todos o al menos eso creo yo. Decían que los mejores abonos eran: el estiercol, el 8-15-15 y el 27, vamos lo de toda la vida. Lo demás, sacaperras para venderte la comodidad de no entrar dos veces, etc...[/QUOTE]Quien la daba, el comecial de fertiberia?Tambien el Seat 850 era el mejor coche hace 35 años y fijate si ahora los hay mejores[/QUOTE]El problema es los que te quieren vender ahora un IBIZA a precio de un MERCEDES. Elescobar2010-03-11 19:14:22
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El NAC27, a pesar de lo que diga cerealete, aplicado por obligación en 15-20 de diciembre 2009, ha dado un resultado buenísimo. Nunca llovió tanto después. Y la cosa se está logrando, sin abono de siembra, y 100 kg de NAC27/Ha.
Esto no son especulaciones. Es, como dicen antes otros foreros, lo de toda la vida. lo mejor. Es pura tesis doctoral. Es lo que hay.
Sembrado sobre el 30 de septiembre de 2009 en barbecho y en seco, sin abono de siembra (triple 000) y después, repelado por ovejas desde noviembre hasta primeros de febrero de 2010,cuidadosamente y sin abusar para no destrozarlo y sin herbicidas de ninguna clase. el que quiera, que lo vea.
Foto realizada en la tarde del 10 de marzo de 2010. El 27 de febrero hice otra foto de la misma parcela en el foro de fotos de los sembraos, encima de esta misma para ver la evolución que ha tenido el cultivo. Se pueden ver las 2 juntas una encima de otra porque la he editado.
Estoy deseando ver un Mercedes mejor que este 850. A ver si alguien me pone la foto. Ya me ha dado una cosecha a diente, con 600 litros de agua encima y el color que tiene. Y ni se ha enterado. Cada día mejor. El agua todavia está a ras de suelo. La anduve ayer enterita.
Saludos
Ebano582010-03-11 22:10:16
Esto no son especulaciones. Es, como dicen antes otros foreros, lo de toda la vida. lo mejor. Es pura tesis doctoral. Es lo que hay.
Sembrado sobre el 30 de septiembre de 2009 en barbecho y en seco, sin abono de siembra (triple 000) y después, repelado por ovejas desde noviembre hasta primeros de febrero de 2010,cuidadosamente y sin abusar para no destrozarlo y sin herbicidas de ninguna clase. el que quiera, que lo vea.
Foto realizada en la tarde del 10 de marzo de 2010. El 27 de febrero hice otra foto de la misma parcela en el foro de fotos de los sembraos, encima de esta misma para ver la evolución que ha tenido el cultivo. Se pueden ver las 2 juntas una encima de otra porque la he editado.
Estoy deseando ver un Mercedes mejor que este 850. A ver si alguien me pone la foto. Ya me ha dado una cosecha a diente, con 600 litros de agua encima y el color que tiene. Y ni se ha enterado. Cada día mejor. El agua todavia está a ras de suelo. La anduve ayer enterita.
Saludos
Ebano582010-03-11 22:10:16
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 550
- Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Los tienes buenisimos Ebano, aquí el problema que tenemos si sembramos muy pronto es que se ponía pulgón en octubre y transmitía el virus del enanismo de la cebada, que una vez que entra no tiene solución. Antes lo hacíamos como tú , lo corríamos en diciembre con las ovejas y lo dejábamos para cosechar