NAVES AGRÍCOLAS
[QUOTE=Zarzosa] Bueno, cuando digo que quiero ahorrar hierro, no digo de poner menos hierro del que haga falta, sino poner el que haga falta y algo mas. El tema es que cuando un arquitecto te dice que pongas X hierro siempre está sobredimensionado y mucho, y yo quisiera saber el mínimo para poder poner un poco de más. Dejando el margen de seguridad al mínimo, según tengo entendido, es suficiente, porque de por sí, los programas de cálculo te dan el resultado con un margen bastante grande. Es mas, depende del pais que estés, el mismo programa te hace un cálculo distinto (que es el porcentaje de seguridad, mas alto o mas bajo)Una cosa que no he dicho,es que yo no quiero hacer una nave, ya tengo una nave metalica que con ella tengo de sobra, lo que me hace falta es un sotechado que llamamos por aqui, sin paredes, solo pilares y tejado, con lo cual ya me quito bastante peso y fuerzas, este sotechado le haría pegado a la nave, con lo cual quedaría con una pared, el resto todo abierto. Tampoco voy a pedir permisos al ayuntamiento, se que es obligatorio, pero de momento no se meten en ello por hacer un sotechado, y si cuento el proyecto, los permisos y la demasía de hierro que tengo que poner, por mucha suvbenciones que me den no me sale rentable.[/QUOTE]
Zarzosa no tienes ni pajolera idea de lo que estas diciendo muchacho, cuando te construyen una nave se te aplican unos coeficientes de seguridad, viento, pluviometria, nieve, a que se va destinar, ganado, margen de seguridad en caso de incendio, etc, etc, y ni mucho menos te calculan la nave para que pongas mucho acero por si acaso, las edificaciones no se hacen asi, te ponen el que es ni mas ni menos, pero claro luego esta el tecnico del herrero que no tiene ni idea y se cree que los arquitectos tocan los c****nes y se ponen a construir la nave el sin proyecto y sin nada para ahorrar "acero" si ,si, y al poco tiempo ves como los pilares tienen un pandeo de la leche, o un peazo de vuelo que cuando sopla el viento arranca la chapa, que dices que hay un programa que te hace no se que segun el pais donde estes, haber si te crees que es el fifa, lo que pasa es que como dices lo vas hacer ilegal por que para que te lo haga un arquitecto tienes que pasar por caja y hacer un proyecto nuevo o un modificado . Y luego lees que la gente en naves de placas prefabricadas que guardan grano se ponen a empujar con el tractor para cargar la pala contra el prefabricado y se rajan y comentan que m****, que malos son los prefabricados, peazo de mendrugo que eso no esta preparado para trabajar asi!!, o ves lo contrario para naves pequeñas, ves unos peazos de pilares como para poner un puente grua, y con pilastras de bloque de hormigon hubiera sido suficiente y barato pero claro en vez de decirselo a un tecnico, se lo digo al herrero que hizo una y se cree que son todas iguales, luego pasan las cosas que pasan.
Zarzosa no tienes ni pajolera idea de lo que estas diciendo muchacho, cuando te construyen una nave se te aplican unos coeficientes de seguridad, viento, pluviometria, nieve, a que se va destinar, ganado, margen de seguridad en caso de incendio, etc, etc, y ni mucho menos te calculan la nave para que pongas mucho acero por si acaso, las edificaciones no se hacen asi, te ponen el que es ni mas ni menos, pero claro luego esta el tecnico del herrero que no tiene ni idea y se cree que los arquitectos tocan los c****nes y se ponen a construir la nave el sin proyecto y sin nada para ahorrar "acero" si ,si, y al poco tiempo ves como los pilares tienen un pandeo de la leche, o un peazo de vuelo que cuando sopla el viento arranca la chapa, que dices que hay un programa que te hace no se que segun el pais donde estes, haber si te crees que es el fifa, lo que pasa es que como dices lo vas hacer ilegal por que para que te lo haga un arquitecto tienes que pasar por caja y hacer un proyecto nuevo o un modificado . Y luego lees que la gente en naves de placas prefabricadas que guardan grano se ponen a empujar con el tractor para cargar la pala contra el prefabricado y se rajan y comentan que m****, que malos son los prefabricados, peazo de mendrugo que eso no esta preparado para trabajar asi!!, o ves lo contrario para naves pequeñas, ves unos peazos de pilares como para poner un puente grua, y con pilastras de bloque de hormigon hubiera sido suficiente y barato pero claro en vez de decirselo a un tecnico, se lo digo al herrero que hizo una y se cree que son todas iguales, luego pasan las cosas que pasan.
Zarzosa no tienes ni pajolera idea de lo que estas diciendo muchacho, cuando te construyen una nave se te aplican unos coeficientes de seguridad, viento, pluviometria, nieve, a que se va destinar, ganado, margen de seguridad en caso de incendio, etc, etc, y ni mucho menos te calculan la nave para que pongas mucho acero por si acaso, las edificaciones no se hacen asi, te ponen el que es ni mas ni menos, pero claro luego esta el tecnico del herrero que no tiene ni idea y se cree que los arquitectos tocan los c****nes y se ponen a construir la nave el sin proyecto y sin nada para ahorrar "acero" si ,si, y al poco tiempo ves como los pilares tienen un pandeo de la leche, o un peazo de vuelo que cuando sopla el viento arranca la chapa, que dices que hay un programa que te hace no se que segun el pais donde estes, haber si te crees que es el fifa, lo que pasa es que como dices lo vas hacer ilegal por que para que te lo haga un arquitecto tienes que pasar por caja y hacer un proyecto nuevo o un modificado . Y luego lees que la gente en naves de placas prefabricadas que guardan grano se ponen a empujar con el tractor para cargar la pala contra el prefabricado y se rajan y comentan que m****, que malos son los prefabricados, peazo de mendrugo que eso no esta preparado para trabajar asi!!, o ves lo contrario para naves pequeñas, ves unos peazos de pilares como para poner un puente grua, y con pilastras de bloque de hormigon hubiera sido suficiente y barato pero claro en vez de decirselo a un tecnico, se lo digo al herrero que hizo una y se cree que son todas iguales, luego pasan las cosas que pasan.[/QUOTE]Te comento, no tengo mucha idea del tema, pero algo sí, creo que bastante más que tú, Arquitecto era lo que tenía pensado estudiar desde siempre porque me ha gustado, por ciertas razones me quedé en el campo (que tambien me gusta), pero nunca he dejado de leer o "estudiar" el tema, aun así sigo sin tener mucha idea.Por cierto, lo que comentas de que lo voy hacer ilegal es verdad, pero no por ahorrarme lo que cuesta un arquitecto, porque uno de mis amigos es arquitecto, y me lo haría bastante baratito. Él mismo es el que me ha comentado (aunque lo he leido un montón de veces) que los programas sobredimensionan mucho, y depende el país más o menos. Tambíen me ha hecho el cálculo de la estructura que quiero (gratisss), pero lo que no me sabe decir en cuanto está saobredimensionado.En los programas de cálculo de estructuras (que es nuestro caso) se aplica todo lo que dices, pero los resultados que dan están un tanto por ciento elevados, más otro tanto por ciento según el país en que se vaya a construir (esto te lo puede decir cualquier arquitecto que conozcas).Otra persona que te lo puede decir, como a mi me ha pasado, es una persona que se dedique a hacer ese tipo de programas, que por cierto, tengo otro amigo que se dedica a programar, entre otros programas tambien ha estado haciendo programas de calculo y diseño (tipo autocad, pero personalizados para proyectos y empresas muy grandes), este mismo me ha comentado que para España es uno de los sitios que más aumentan los resultados (por ley y porque así se lo piden). Tampoco me sabe decir que tanto por ciento se incrementa.Otro tema es el de los herreros, que yo no me he metido con ellos, que les hay buenos, malos y peores, igual que nosotros, que yo tengo unos pequeños conocimientos de soldadura y les habrá quien tenga más conocimientos que yo, y serán mejores soldadores.
[QUOTE=Tazio][QUOTE=Zarzosa] Bueno, cuando digo que quiero ahorrar hierro, no digo de poner menos hierro del que haga falta, sino poner el que haga falta y algo mas. El tema es que cuando un arquitecto te dice que pongas X hierro siempre está sobredimensionado y mucho, y yo quisiera saber el mínimo para poder poner un poco de más. Dejando el margen de seguridad al mínimo, según tengo entendido, es suficiente, porque de por sí, los programas de cálculo te dan el resultado con un margen bastante grande. Es mas, depende del pais que estés, el mismo programa te hace un cálculo distinto (que es el porcentaje de seguridad, mas alto o mas bajo)Una cosa que no he dicho,es que yo no quiero hacer una nave, ya tengo una nave metalica que con ella tengo de sobra, lo que me hace falta es un sotechado que llamamos por aqui, sin paredes, solo pilares y tejado, con lo cual ya me quito bastante peso y fuerzas, este sotechado le haría pegado a la nave, con lo cual quedaría con una pared, el resto todo abierto. Tampoco voy a pedir permisos al ayuntamiento, se que es obligatorio, pero de momento no se meten en ello por hacer un sotechado, y si cuento el proyecto, los permisos y la demasía de hierro que tengo que poner, por mucha suvbenciones que me den no me sale rentable.[/QUOTE]
Zarzosa no tienes ni pajolera idea de lo que estas diciendo muchacho, cuando te construyen una nave se te aplican unos coeficientes de seguridad, viento, pluviometria, nieve, a que se va destinar, ganado, margen de seguridad en caso de incendio, etc, etc, y ni mucho menos te calculan la nave para que pongas mucho acero por si acaso, las edificaciones no se hacen asi, te ponen el que es ni mas ni menos, pero claro luego esta el tecnico del herrero que no tiene ni idea y se cree que los arquitectos tocan los c****nes y se ponen a construir la nave el sin proyecto y sin nada para ahorrar "acero" si ,si, y al poco tiempo ves como los pilares tienen un pandeo de la leche, o un peazo de vuelo que cuando sopla el viento arranca la chapa, que dices que hay un programa que te hace no se que segun el pais donde estes, haber si te crees que es el fifa, lo que pasa es que como dices lo vas hacer ilegal por que para que te lo haga un arquitecto tienes que pasar por caja y hacer un proyecto nuevo o un modificado . Y luego lees que la gente en naves de placas prefabricadas que guardan grano se ponen a empujar con el tractor para cargar la pala contra el prefabricado y se rajan y comentan que m****, que malos son los prefabricados, peazo de mendrugo que eso no esta preparado para trabajar asi!!, o ves lo contrario para naves pequeñas, ves unos peazos de pilares como para poner un puente grua, y con pilastras de bloque de hormigon hubiera sido suficiente y barato pero claro en vez de decirselo a un tecnico, se lo digo al herrero que hizo una y se cree que son todas iguales, luego pasan las cosas que pasan.[/QUOTE]Por suerte o por desgracia yo conozco bien lo que se trata en este tipo de calculos, y te diré que se calcula para resistir mucho mas de lo que realmente tiene que resistir.... que caen naves; SI, las razones generalmente son deficiencias constructivas, no de proyecto, Asique por ahorrar un poco de acero no se le va a caer la nave.Que crees que el edificio en que vives o en la nave que tienes los tractores ha sido hecha conforme 100% al proyecto??? vas bien equivocado... solo tienes que hacer una y verás lo que pasa... unas veces se cambia mas otras veces menos, pero no hay proyecto que se siga al 100%, siempre hay cambios de ultima hora, que a veces se replantean al proyectista, y otros que se hacen y se acabó. Cuando hagas una nave y esteas dia a dia en la construccion verás como hay cosas que se tienen que modificar, e incurres en lo mismo que lo de modificar el acero para la estructura....Solo las obras pequeñas y que sean muy sencillas se pueden planificar al 100% y ejecutarlas igual de bien. Pero si haces un edificio, o una estructura mas grande que la de una nave, verás las diferencias. Yo en mis naves se siguió el proyecto fielmente... pero porque eran obras bien pequeñas. He estado en obras de puentes y viaductos, carreteras, naves industriales,edificios, etc etc. Y en mi corta experiencia, que recalco que es muy corta, he visto cada cosa.... Por ahorrar un poco de acero no pasa NADA, se hace todos los dias, y se seguira haciendo, y la vida sigue igual...
Los programas de calculo se hacen con arquitectos, por muy buen programador que seas si no sabes calcular estructuras de que te vale ser el mejor informatico, otra cosa es que las software de calculo de los programas como cype, presto, cad,catia etc, las haga un informatico. Tambien te digo una cosa ese arquitecto colega tuyo no me fiaria un pelo si no sabe decirte que esta calculando para que esfuerzos son, no me digas ahora que si yo, que si tu, que a lo mejor mas que tu, el calculo de estructuras no se basa en meter acero gordo por si acaso y ya esta, esque es el que hace falta, ¿conoces arquitectos que tengan almacen de hierros?, por que si no que interes tiene un tecnico en darte tanto hierro como dices, yo desde luego no conozco a ninguno.
Sanitou el periodo de retorno normalmente es mucho menor en un nave industrial en cualquier punto de España, 100 años es un barbaridad a no ser que construyas en un sitio que no exista ni agua, viento y no haya ningun nivel sismico, que vale que tacoma narrows puede pasar otra vez, pero tuvo que suceder para darse cuenta de lo importante que es la resonancia para contruir uno, y otra cosa por que tenemos suerte de que no hay vientos prolongados por encima de 80 km/h -120 km/h solo con eso ya verias como vuelan las naves que estan mal hechas primero; que si que luego despues de hacer el proyectos se pueden hacer un modificado en cualquier tipo de obra, viaductos de los tuyos, o lineas de alta o lo que quieras, el papel es el mejor material del mundo que lo aguanta todo, si tambien se un poquito de esto.
Sanitou el periodo de retorno normalmente es mucho menor en un nave industrial en cualquier punto de España, 100 años es un barbaridad a no ser que construyas en un sitio que no exista ni agua, viento y no haya ningun nivel sismico, que vale que tacoma narrows puede pasar otra vez, pero tuvo que suceder para darse cuenta de lo importante que es la resonancia para contruir uno, y otra cosa por que tenemos suerte de que no hay vientos prolongados por encima de 80 km/h -120 km/h solo con eso ya verias como vuelan las naves que estan mal hechas primero; que si que luego despues de hacer el proyectos se pueden hacer un modificado en cualquier tipo de obra, viaductos de los tuyos, o lineas de alta o lo que quieras, el papel es el mejor material del mundo que lo aguanta todo, si tambien se un poquito de esto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
en mi opinión prefiero hacerlo bien, aunque me cueste un poco más, a la larga es tranquilidad. y si es posible muy bien, ya que a la larga me evitaré problemas e incomodidades o reformas más costosas. El problema de hacerlo muy bien, como siempre Don dinero y la ventaja que te hace un uso mucho mejor, lo disfrutas más y a la larga resulta ser que el rendimiento y pocos o ningún problema que ha dado han hecho que sea más económico que las otras opciones.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
joder como se esta calentando el tema, eso que es una nave agricola si llega a ser un bloque de edificios....................... sin calculos ningunos las e echo yo y hay estan, una de ellas encima de un cerro (y tocaremos madera para que no se la lleve), las cosas yo creo que muchas veces caen de lojica y por su peso, que una nave tiene poca ciencia!!!!!!!!!!!!!!!! tan solo hacer las cosas bien y punto, y si uno no es capaz se lo da a una persona especializada y punto
felices fiestas a todos y prospero año nuevo
felices fiestas a todos y prospero año nuevo
haber que nadie se ofenda pero un arquitecto almenos por estudios recibidos durante la carrera no es la persona
mas adecuada para hacer un calculo preciso de una estructura mas allà de entrar datos en un programa de calculo.
Que en paises mas avanzados que el nuestro se le pide menos a las estructuras me parece si mas no curioso ya
que el nuevo codigo técnico precisamente es mas exigente en muchos aspecto y resulta ser el codigo armonizado
para los paises europeos ,
otra cosa seria que hablaramos de USA pero ese es otro pais y estan acostumbrados a construir , recoger pedazos y volver a construir , otro sistema todo es de usar y tirar , coches, casas, relaciones familiares parentales
evidentemente todo tiene sus pros y contras.
Ahora un calculo de un buen especialista en estructuras metálicas, que no proyecto , te puede salir por 350 euros ( yo almenos conozco un buen amigo que seguramente es lo que cobraria aunque te pilla lejos, pero todo es solventable si te interesara ) a 0,70 euros kg si ahora con garantias 500 kg ya esta pagado el trabajo y muchas veces no esta el ahora en el calculo sino en el planteamiento.
(Ejemplo en casa la nave que hemos acabado es en 3 alturas, planta baja maquinaria , 1era planta con acceso desde un campo de arriba para secadero -almacen y la terraza transitable para secado y trastos al aire libre,
si no te rompes la cabeza de entrada hubieramos echo un muro con su zapata correspondiente... y el resto de nave contada aparte , en cambio se ha realizado una estructura colaborante de este modo ha quedado una zapata de apenas 1,5 metro de ancho en el muro de 8 metros de altura y eso si las columnas de la parte opuesta mucho mas cargadas de hierro y m3 de hormigon de lo seria si trabajaran independientes pero el ahorro total economicamente hablando es de mas de 12.000 euros y no tener el inconveniente de una zapata de 6 metros en la base de la L.
Dicho de otro modo si mi tio es el mejor cirujano vascular del mundo igualmente no le dejaria ( y a el ni se le ocurriria ) cambiarme un riñon , por mucho medico y cirujano que fuera... creo que el ejemplo es claro.
A groso modo el hierro esta con un factor de seguridad de 1.5 y los calculos tienen aprox. 1.5 mas otra cosa es que al programa le puedes modificar parametros y retocar todo esto , un buen calculista ( que creo que en el pais muchos arquitectos de este tipo no habra ya que es trabajo de ingenieros especialistas en estructuras ) te puede decir y sin firmar qual cree que es la estructura que haria bajo mínimos recalcando muy claramente las consideraciones que se quieran tomar, nieve , viento , granizo impacto de vehiculo en columnas ...
una plancha metalica en pleno vendaval es una arma mortal que no pille a nadie porque no duermes nunca mas tranquilo.
Si es un alero por ahorra puedes hacerlo con posters de madera usado de telefono-fecsa y las chapas buscando se encuentran partidas usadas de chapa o restos de serie. En casa una de las naves esta tapada con uralita que se compro usada en su momento con un descuento respecto a precio descontado de nuevo 50%
saludos
mas adecuada para hacer un calculo preciso de una estructura mas allà de entrar datos en un programa de calculo.
Que en paises mas avanzados que el nuestro se le pide menos a las estructuras me parece si mas no curioso ya
que el nuevo codigo técnico precisamente es mas exigente en muchos aspecto y resulta ser el codigo armonizado
para los paises europeos ,
otra cosa seria que hablaramos de USA pero ese es otro pais y estan acostumbrados a construir , recoger pedazos y volver a construir , otro sistema todo es de usar y tirar , coches, casas, relaciones familiares parentales
evidentemente todo tiene sus pros y contras.
Ahora un calculo de un buen especialista en estructuras metálicas, que no proyecto , te puede salir por 350 euros ( yo almenos conozco un buen amigo que seguramente es lo que cobraria aunque te pilla lejos, pero todo es solventable si te interesara ) a 0,70 euros kg si ahora con garantias 500 kg ya esta pagado el trabajo y muchas veces no esta el ahora en el calculo sino en el planteamiento.
(Ejemplo en casa la nave que hemos acabado es en 3 alturas, planta baja maquinaria , 1era planta con acceso desde un campo de arriba para secadero -almacen y la terraza transitable para secado y trastos al aire libre,
si no te rompes la cabeza de entrada hubieramos echo un muro con su zapata correspondiente... y el resto de nave contada aparte , en cambio se ha realizado una estructura colaborante de este modo ha quedado una zapata de apenas 1,5 metro de ancho en el muro de 8 metros de altura y eso si las columnas de la parte opuesta mucho mas cargadas de hierro y m3 de hormigon de lo seria si trabajaran independientes pero el ahorro total economicamente hablando es de mas de 12.000 euros y no tener el inconveniente de una zapata de 6 metros en la base de la L.
Dicho de otro modo si mi tio es el mejor cirujano vascular del mundo igualmente no le dejaria ( y a el ni se le ocurriria ) cambiarme un riñon , por mucho medico y cirujano que fuera... creo que el ejemplo es claro.
A groso modo el hierro esta con un factor de seguridad de 1.5 y los calculos tienen aprox. 1.5 mas otra cosa es que al programa le puedes modificar parametros y retocar todo esto , un buen calculista ( que creo que en el pais muchos arquitectos de este tipo no habra ya que es trabajo de ingenieros especialistas en estructuras ) te puede decir y sin firmar qual cree que es la estructura que haria bajo mínimos recalcando muy claramente las consideraciones que se quieran tomar, nieve , viento , granizo impacto de vehiculo en columnas ...
una plancha metalica en pleno vendaval es una arma mortal que no pille a nadie porque no duermes nunca mas tranquilo.
Si es un alero por ahorra puedes hacerlo con posters de madera usado de telefono-fecsa y las chapas buscando se encuentran partidas usadas de chapa o restos de serie. En casa una de las naves esta tapada con uralita que se compro usada en su momento con un descuento respecto a precio descontado de nuevo 50%
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
en referencia a la foto que has puesto tolegui tenia una pregunta a hacerte,
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
[QUOTE=Tazio]Los programas de calculo se hacen con arquitectos, por muy buen programador que seas si no sabes calcular estructuras de que te vale ser el mejor informatico, otra cosa es que las software de calculo de los programas como cype, presto, cad,catia etc, las haga un informatico. Tambien te digo una cosa ese arquitecto colega tuyo no me fiaria un pelo si no sabe decirte que esta calculando para que esfuerzos son, no me digas ahora que si yo, que si tu, que a lo mejor mas que tu, el calculo de estructuras no se basa en meter acero gordo por si acaso y ya esta, esque es el que hace falta, ¿conoces arquitectos que tengan almacen de hierros?, por que si no que interes tiene un tecnico en darte tanto hierro como dices, yo desde luego no conozco a ninguno.
Sanitou el periodo de retorno normalmente es mucho menor en un nave industrial en cualquier punto de España, 100 años es un barbaridad a no ser que construyas en un sitio que no exista ni agua, viento y no haya ningun nivel sismico, que vale que tacoma narrows puede pasar otra vez, pero tuvo que suceder para darse cuenta de lo importante que es la resonancia para contruir uno, y otra cosa por que tenemos suerte de que no hay vientos prolongados por encima de 80 km/h -120 km/h solo con eso ya verias como vuelan las naves que estan mal hechas primero; que si que luego despues de hacer el proyectos se pueden hacer un modificado en cualquier tipo de obra, viaductos de los tuyos, o lineas de alta o lo que quieras, el papel es el mejor material del mundo que lo aguanta todo, si tambien se un poquito de esto.[/QUOTE]Pues yo si hago una nave quiero que me dure 100 años, por eso la calcularia para mi o para cualquiera con ese periodo de retorno, y de ser 50 años o 100 años, los cambios no son lo suficientemente significativos como para calcularla de otra forma. Además por ejemplo 90 kilometros por hora los hemos tenido en mi zona hace dos dias.Y si sabes algo de esto, sabrás los coeficientes de seguridad del hormigon y de los aceros son bastante altos, y por dejarlos en un pongamos 20% mas abajo aun estaremos dentro de la seguridad. Repito, por ahorrar un poco no pasa nada, en las malas construcciones se ahorra y se vende como lo mejorcito... y nadie se queja. Pisos de 65 millones donde los vecinos oyen el baño de 3 pisos mas arriba; una pena, y lo peor es que piensan que viven en una gran casa.... puertas blindadas que se pueden abrir desde afuera con un simple alambre (mi casa tiene una, y no veas lo que cuesta)... etc etc etc. Yo si me hiciese una casa, una nave, etc etc etc. No dejaria que nadie me hiciese el proyecto si yo estoy capacitado y la ley me permite hacerlo, sabré en donde vivo, y lo que hay tras la pared. Me gastaré el dinero si, pero quedo tranquilo, y 100 años de periodo de retorono... me parecen lo mas justo. Normalmente lo suelen hacer para 50, de hecho esta mañana he estado haciendo una verificacion de efectos de segundo orden... para ti tazio sabrás de lo que se trata.
[QUOTE=Tazio]Los programas de calculo se hacen con arquitectos, por muy buen programador que seas si no sabes calcular estructuras de que te vale ser el mejor informatico, otra cosa es que las software de calculo de los programas como cype, presto, cad,catia etc, las haga un informatico. Tambien te digo una cosa ese arquitecto colega tuyo no me fiaria un pelo si no sabe decirte que esta calculando para que esfuerzos son, no me digas ahora que si yo, que si tu, que a lo mejor mas que tu, el calculo de estructuras no se basa en meter acero gordo por si acaso y ya esta, esque es el que hace falta, ¿conoces arquitectos que tengan almacen de hierros?, por que si no que interes tiene un tecnico en darte tanto hierro como dices, yo desde luego no conozco a ninguno.Los programas de cálculo efectivamente se hacen con arquitectos, pero nunca les hace un arquitecto, el arquitecto es el que dice lo que quiere que haga el programa, el informático se encarga de hacer que el programa haga lo que dice el arquitecto. El arquitecto trabaja bajo unas leyes, y si una de esas leyes dice (por ejemplo): "suma al resultado un 20 %" pues el arquitecto le manda al informatico sumar el 20 % y el informatico programa el "programa" para que sume el 20 %.El amigo mio que trabaja programando, que por cierto, no tiene ninguna carrera como informático ni programador ni nada parecido pero está al cargo de otros 100 tios que tambien programan, no tiene ni idea de arquitectura, tampoco de economía, y la mayoria de los programas que hace van dedicados a la banca.El otro amigo arquitecto del que haces mención, no se por qué no me tengo que fiar de él, en ningún momento he dicho que no sepa lo que está calculando, claro que lo sabe, igual que todos, lo que no sabe es el tanto por ciento a mayores que el programa de cálculo aplica. El cálculo de estructuras no se basa, como bien dices, en meter hierro gordo por si acaso, no, se basa en meter unos parametros en un programa y este programa te da el resultado que ya he comentado. Y al arquitecto no es que le venga mejor meter mas hierro que el que haga falta, que es cierto, aplica esos resultados que son un poco exagerados porque la ley se lo dice. El arquitecto no es el que tenga interés en darte mas hierro (que puede tenerle, porque a mas hierro, mayor presupuesto, mayor la factura del arquitecto), simplemente hace lo que manda la ley, por bien suyo.Bueno, el caso es que se está yendo de madre el tema. Yo simplemente, igual que entro en el foro para coger información (gracias a todos que la dais), tambien entro para dar la que yo sé, y cuando no la sé pues digo lo que yo pienso, pero no lo afirmo.Zarzosa2009-12-30 02:05:52
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Ramasan]en referencia a la foto que has puesto tolegui tenia una pregunta a hacerte,
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos
[/QUOTE]
yo tengo esas puertas con un ángulo boca abajo clavado en el hormigón debajo de las puertas y del recorrido de ambas, y se sueldan unas pocas pletinas como pestañas en ambos lados de la puerta para que no balancee hacia fuera . No hace falta poner un carril hundido, que se llena de piedras. Te pongo un esquema del canto o perfil de una puerta. Las pestañas pueden ir más separadas que en el dibujo para que no rocen de ordinario.
estas puertas son antiviento.
Son las más puertas seguras y las que menos pesan y jamás se descuelgan ni estorban. Deberían ser obligatorias el hacerse siempre así.
Ebano582009-12-30 02:34:38
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos

yo tengo esas puertas con un ángulo boca abajo clavado en el hormigón debajo de las puertas y del recorrido de ambas, y se sueldan unas pocas pletinas como pestañas en ambos lados de la puerta para que no balancee hacia fuera . No hace falta poner un carril hundido, que se llena de piedras. Te pongo un esquema del canto o perfil de una puerta. Las pestañas pueden ir más separadas que en el dibujo para que no rocen de ordinario.
estas puertas son antiviento.
Son las más puertas seguras y las que menos pesan y jamás se descuelgan ni estorban. Deberían ser obligatorias el hacerse siempre así.
Ebano582009-12-30 02:34:38
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 920
- Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
[QUOTE=Ramasan]en referencia a la foto que has puesto tolegui tenia una pregunta a hacerte,
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos
[/QUOTE] intentare hacer unas fotos donde se vea bien como quedan ancladas ,abiertas y cerradas.
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos

La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 920
- Registrado: 04 Dic 2006, 20:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Ramasan]en referencia a la foto que has puesto tolegui tenia una pregunta a hacerte,
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos
[/QUOTE]
yo tengo esas puertas con un ángulo boca abajo clavado en el hormigón debajo de las puertas y del recorrido de ambas, y se sueldan unas pocas pletinas como pestañas en ambos lados de la puerta para que no balancee hacia fuera . No hace falta poner un carril hundido, que se llena de piedras. Te pongo un esquema del canto o perfil de una puerta. Las pestañas pueden ir más separadas que en el dibujo para que no rocen de ordinario.
estas puertas son antiviento.
Son las más puertas seguras y las que menos pesan y jamás se descuelgan ni estorban. Deberían ser obligatorias el hacerse siempre así.
[/QUOTE] El croquis de Don Ebano tiene que dar buen resultado , el sistema mio es diferente,Mis puertas son con dos hojas. la puerta pequeña tiene 6X6 y la grande tiene 8X6. Los giuados se hacen con ruedas y cuando hace mucho aire si se menean algo pero se puede abrir y cerrar bien Tolegui2009-12-30 12:52:00
la puerta parece que es tipo hangar pero sin guia en la parte inferior ,
si es así queda suficientemente sujeta y bien guiada por la parte superior ?
en dias de viento se mueve mucho ? podrias poner algunas fotos de detalle ?
saludos

yo tengo esas puertas con un ángulo boca abajo clavado en el hormigón debajo de las puertas y del recorrido de ambas, y se sueldan unas pocas pletinas como pestañas en ambos lados de la puerta para que no balancee hacia fuera . No hace falta poner un carril hundido, que se llena de piedras. Te pongo un esquema del canto o perfil de una puerta. Las pestañas pueden ir más separadas que en el dibujo para que no rocen de ordinario.
estas puertas son antiviento.
Son las más puertas seguras y las que menos pesan y jamás se descuelgan ni estorban. Deberían ser obligatorias el hacerse siempre así.
[/QUOTE] El croquis de Don Ebano tiene que dar buen resultado , el sistema mio es diferente,Mis puertas son con dos hojas. la puerta pequeña tiene 6X6 y la grande tiene 8X6. Los giuados se hacen con ruedas y cuando hace mucho aire si se menean algo pero se puede abrir y cerrar bien Tolegui2009-12-30 12:52:00
La vida en el resto de los planetas es todo una incógnita.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Tolegui]El croquis de Don Ebano tiene que dar buen resultado , el sistema mio es diferente,Mis puertas son con dos hojas. la puerta pequeña tiene 6X6 y la grande tiene 8X6. Los giuados se hacen con ruedas y cuando hace mucho aire si se menean algo pero se puede abrir y cerrar bien [/QUOTE]
Solamente he dibujado el canto en la parte inferior de una de las puertas, pero pueden ser 2.
La parte superior es la que lleva 2 carruchas, una en cada extremo de cada puerta u hoja, con 4 ruedas cada una, y lo hacen a través de un tubo cuadrado invertido de galvanizado, con una hendidura cental. Dentro de ese tubo ruedan las carruchas que van atornilladas a la parte superior de la puerta. Así se mueven las 2 puertas a lo largo del tubo. Esto no lo había dibujado porque lo daba por sabido. Como van colgadas, y las ruedas en lo alto, jamás se atrancan, salvo que anidara un pájaro, pero el uso continuo no lo permite.
Abajo la parte superior del canto de cada puerta. El carril es el mismo corrido para las 2 puertas. Así ajustan mejor al juntar las hojas. Solamente he dibujado 2 ruedas en el perfil, pero cada carrucha lleva cuatro.
Ebano582009-12-30 14:41:51
Solamente he dibujado el canto en la parte inferior de una de las puertas, pero pueden ser 2.
La parte superior es la que lleva 2 carruchas, una en cada extremo de cada puerta u hoja, con 4 ruedas cada una, y lo hacen a través de un tubo cuadrado invertido de galvanizado, con una hendidura cental. Dentro de ese tubo ruedan las carruchas que van atornilladas a la parte superior de la puerta. Así se mueven las 2 puertas a lo largo del tubo. Esto no lo había dibujado porque lo daba por sabido. Como van colgadas, y las ruedas en lo alto, jamás se atrancan, salvo que anidara un pájaro, pero el uso continuo no lo permite.
Abajo la parte superior del canto de cada puerta. El carril es el mismo corrido para las 2 puertas. Así ajustan mejor al juntar las hojas. Solamente he dibujado 2 ruedas en el perfil, pero cada carrucha lleva cuatro.
Ebano582009-12-30 14:41:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 43
- Registrado: 23 Dic 2009, 10:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
SI. Mi idea es hacerla de unos 1.200 - 1.300 metros cuadrados de superficie, y de 8 y 10 metros de altura para que se bascule bien.
La entrada prefiero hacerla en el lado corto y tirada a un extremo, de ese modo creo que se aprovecha mejor la superficie.
¿Alguien sabe lo que puede costar una báscula para pesar junto a la nave?
La entrada prefiero hacerla en el lado corto y tirada a un extremo, de ese modo creo que se aprovecha mejor la superficie.
¿Alguien sabe lo que puede costar una báscula para pesar junto a la nave?
PAQUITO
gracias por las respuestas referentes a las puertas,
Si si creo que al final las haré como comentas Ebano58 pero claro al ver el otro sistema de entrada queda mas
límpio pero ya al comentar el meneo con el viento me ha confirmado mis sospechas.
Es que lo que pasa es que yo en lugar de poner cerramiento fijo mas puerta quiero hacer tipo hangar aeronáutico
todo el cerramiento con puertas correderas y eso supone como minínimo dejar dos carriles en el suelo ya que
seria un cerramiento en la primera planta de 19.00 metros por 5 de alto en un lateral otro de 12,5 por 5 de alto
así que que serian 3 puertas con ancho especial 6,5m mínimo(mal número para las barras ya que donde compro suelen ser de 6 metros ) x 5,25 m de alto.
Podriais decirme mas o menos que perfilerian usan las puertas ( rectangulos de 60mm x 40 mm puede ser ? y grosor ?) mas refuerzos intermedios con perfi mas pequeño no ?.
Es que igual la idea que tengo de hacer tipo hangar a mas de uno le resultaria ya que el sobre coste no es tal repecto a un cerramiento fijo y la ventaja es que no tienes que romperte la cabeza por ver donde dejas el paso de la puerta , evidentemente si guardas cereal alguna de las paredes debera ser fija de hormigon a no ser que uses algun sistema de contencion prefabricado...
saludos
Si si creo que al final las haré como comentas Ebano58 pero claro al ver el otro sistema de entrada queda mas
límpio pero ya al comentar el meneo con el viento me ha confirmado mis sospechas.
Es que lo que pasa es que yo en lugar de poner cerramiento fijo mas puerta quiero hacer tipo hangar aeronáutico
todo el cerramiento con puertas correderas y eso supone como minínimo dejar dos carriles en el suelo ya que
seria un cerramiento en la primera planta de 19.00 metros por 5 de alto en un lateral otro de 12,5 por 5 de alto
así que que serian 3 puertas con ancho especial 6,5m mínimo(mal número para las barras ya que donde compro suelen ser de 6 metros ) x 5,25 m de alto.
Podriais decirme mas o menos que perfilerian usan las puertas ( rectangulos de 60mm x 40 mm puede ser ? y grosor ?) mas refuerzos intermedios con perfi mas pequeño no ?.
Es que igual la idea que tengo de hacer tipo hangar a mas de uno le resultaria ya que el sobre coste no es tal repecto a un cerramiento fijo y la ventaja es que no tienes que romperte la cabeza por ver donde dejas el paso de la puerta , evidentemente si guardas cereal alguna de las paredes debera ser fija de hormigon a no ser que uses algun sistema de contencion prefabricado...
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El aspecto exterior y el movimiento de mis puertas es exactamente el mismo que las de Tolegui. Se abren hacia los lados y se cierran en el centro, en la misma linea, pero cuelgan del tubo acanalado superior, que va cogido al muro por encima del hueco mediante unos soportes a los que se suelda. Sobre él se mueven las hojas hacia los laterales, y no tocan el suelo, salvo que por el viento toquen en el ángulo inferior, pero muy levemente.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno