El estiercol en la vid

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

no es para las viñas , es para los pistachos , el unico incomveniente que le veo es la forma de hecharlo , ya que con los carros normales  es muy dificil regularlos , para el humus , ,,,y aconsejan enterrarlo enseguida , lo ideal seria una abonadora topo . ya que la dosis serian minimas , en comparacion con la vasura .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Pedroarribas]ves a algun pastor y comprale un monton y se lo echas pagas algo mas pero te quitas de complicacion
[/QUOTE] . lo hemos hecho muchos años , a veces te la llevabas gratis solo por sacarla con la pala , paro ahora casi no quedan  pastores y los pocos que hay se la venden a 4 que se dan de ostias por ella , yo pasop encima es casi todo paja .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
ElModoso
Usuario medio
Mensajes: 173
Registrado: 08 Jul 2009, 11:56

Mensaje por ElModoso »

[QUOTE=Elpistachero]no es para las viñas , es para los pistachos , el unico incomveniente que le veo es la forma de hecharlo , ya que con los carros normales  es muy dificil regularlos , para el humus , ,,,y aconsejan enterrarlo enseguida , lo ideal seria una abonadora topo . ya que la dosis serian minimas , en comparacion con la vasura .[/QUOTE]
He estado mirando el tema este del humus de lombriz pensando en echarlo en las vides mas debiles , (si es tan bueno como dicen ).
Teclea en el buscador Lombrimur , y en la pagina estiercol en la vid veras que lo incorporan con un carro ccomo el de la foto que puso New Holland en la pagina 1 de este post.Parece ser que como mejor funciona es poniendolo cerca de las raices,  con una abonadora con rejon no se puede porque se hace tunel .
DE 0'15 a 0'17 segun el porte por kg en mi caso a kg por cepa. Parece ser que el buen humus debe ser de color negro, fino al tacto, no huele a descompuesto sino a tierra mojada .
en tu caso con un carro como el de Juansa el que puedes ver en el youtube podrias hacerlo . Luego mire una empresa de Asturias que me dijo que su humus era de calidad suprema y 20 kg = 19 €, ya puede ser bueno . 
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

la empresa esa de lombrimur esta en mi pueblo, con el rollo de lo ecologico se esta haciendo famosa...
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

¿¿ y son de fiar??
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Rudi60
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 07 Ago 2009, 08:21

Mensaje por Rudi60 »

Buenas tardes
en referencia a las opiniones del pistachero podaor e ylex69
 
Soy Rudi Redondo y represento la empresa Redondo-Izal sl
 
Es la empresa que comentais visitasteis en la feria de Zaragoza
 
Nuestra empresa tiene 30 años de experiencia en tratamiento y
distribucion de materias organicas naturales
 
Desde que dichas materias organicas entran en la planta hasta que son pelletizadas pasa un minimo dependiendo de la climatologia de 12 meses
Durante ese proceso se suceden dos episodios diferenciados que son
fermentacion y maduracion
Las analiticas son continuas y las tomas de temperaturas diarias para poder conocer carencias nutricionales y voltear para que la temperatura
del compost mineralice sin perder materia organica
 
La trazabilidad es total desde depositar las camas en granjas y corrales
hasta el albaran de salida
 
En ningun momento se le añade nada que no sea materia organica de origen animal---ESTIERCOL---
Ni lodos ni fangos ni depuradoras........
 
La totalidad de nuestra produccion esta catalogada como utilizabla en agricultura ecologica
 
La mezcla de estiercoles hace que al ponerse a disposicion de la planta de forma gradual se comporte como un abonado de liberacion lenta garantizandote nutrientes durante todo el proceso y con su poder de
retencion de humedad sufriran menos tus viñas en los meses mas exigentes del verano
 
Para un abonado correcto deberia conocer analiticas de tus tierras pero generalizando te propondria una aportacion de estiercol de oveja en torno a las 15-20 tn hct para conseguir una buena estructura del suelo
cada cinco o seis años y una aportacion anual de mi producto que denominamos EQUIVIDA de 750-1000 kl hct
 
Os enviare toda la documentacion que me soliciteis analiticas lote en fabricacion ficha de trazabilidad valoracion agronomica.....poniendoos en contacto conmigo  atencionalcliente@redondoizal.com
 
Consideraos invitados a visitar nuestras instalaciones en Carcar Navarra
cuando querais os recibire encantado
 
Asi podreis hablar de una empresa diferente que lucha para obtener unas CORRECTAS PRACTICAS AGRARIAS Y MEDIOAMBIENTALES
 
Un saludo
 
rudi redondo
609 615 288
 
 
 
Responder