PODA URGENTE Y A DESTIEMPO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Hola a todos los olivareros, es la primera vez que escribo aquí y es posible que escriba alguna vez más por que de la noche a la mañana me he visto con 400 olivas de mi suegro que me las ha dejado y resulta que están sin labrar y sin podar desde hace dos años . Mi pregunta es si las puedo podar ahora que están casi en flor o mejor las dejo así y que sea lo que dios quiera.Agradecería vuestro consejo ya que vosotros estais más puestos en estas lides . Gracias de anticipado
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Ya en el tiempo que tenemos, la única intervención de poda que yo haría sería, quitarle los chupones o baretas (siempre y cuando no estuvieran llenos de flor y el árbol no tuviera suficiente masa foliar debido a los chupones), y si hubiera hierbas de gran tamaño directamente le pasaba la desbrozadora o picadora y ya más adelante empezar con el herbicida, laboreo o seguir desbrozando.
Un saludo y bienvenido al foro.
Un saludo y bienvenido al foro.
Jusgam, ¿que le pasa a un olivo por cortar en verano por ejemplo si tiene muchos chupones por dentro, esta algo seco y quieres que la fuerza se le valla a la aceituna que ya se ve para que tenga algo de tamaño el fruto?, ¿que no cicatrizaria bien?, se que no es una practica habitual pero que le pasa. Tambien escuche ha un tecnico decir que si los olivos tenian mucha tuberculosis era mejor en verano pues al ser tiempo seco no se transmite la enfermedad, haber que me decis. Un saludo.
[QUOTE=Tazio] Jusgam, ¿que le pasa a un olivo por cortar en verano por ejemplo si tiene muchos chupones por dentro, esta algo seco y quieres que la fuerza se le valla a la aceituna que ya se ve para que tenga algo de tamaño el fruto?, ¿que no cicatrizaria bien?, se que no es una practica habitual pero que le pasa. Tambien escuche ha un tecnico decir que si los olivos tenian mucha tuberculosis era mejor en verano pues al ser tiempo seco no se transmite la enfermedad, haber que me decis. Un saludo.[/QUOTE]
No creo que le pase nada, lo que digo es que cuando no se le hace nada a un olivar durante años los chupones suelen llevarse la mayor parte de la savia y la masa foliar externa se debilita, sufre más repilo y se seca, y como este olivar lleva varios años sin ninguna intervención, haber si resulta que la cosecha de aceitunas la va ha tener en los chupones. Lo digo por que una vez compré un olivar así y en estas fechas, no le habían hecho nada durante años y donde tenía que haber ramas y fruto no había más que palillos y ramas secas; y tenía toda la cosecha en los chupones que tenía en las palancas o ramas principales y que por supuesto no eliminé. Saludos y espero haberme explicado mejor.
No creo que le pase nada, lo que digo es que cuando no se le hace nada a un olivar durante años los chupones suelen llevarse la mayor parte de la savia y la masa foliar externa se debilita, sufre más repilo y se seca, y como este olivar lleva varios años sin ninguna intervención, haber si resulta que la cosecha de aceitunas la va ha tener en los chupones. Lo digo por que una vez compré un olivar así y en estas fechas, no le habían hecho nada durante años y donde tenía que haber ramas y fruto no había más que palillos y ramas secas; y tenía toda la cosecha en los chupones que tenía en las palancas o ramas principales y que por supuesto no eliminé. Saludos y espero haberme explicado mejor.
Yo he podado hasta el mes de julio alguna vez, no creo que sea malo. Lo que puede pasar es que cortes ramas que ya se ve la oliva, pero lo que quitas las otras que quedan serán mas gordas. Si es un olivar que lleva tiempo sin podar yo no me lo pensaría y los podaría para esclarecerlos.
También pienso que si podas con la flor, actuas como si fueras una abeja, es decir, como polinizador. Eso si, de quemar los restos de poda en este tiempo ya nada, tendrás que machacarlos.
También pienso que si podas con la flor, actuas como si fueras una abeja, es decir, como polinizador. Eso si, de quemar los restos de poda en este tiempo ya nada, tendrás que machacarlos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Para eso si que es mejor que te esperes al invierno, los olivos ya hace tiempo que empezaron a moverse y conseguirias una hemorragia de savia importante, pero para quitarles los chupones mas vigorosos pues lo puedes ir haciendo. No es que te gusten mas de un pie es que dan la misma produccion que uno de 3 y se recolectan mejor, la decision es buena, elige el mas derecho y año a año ves reconvirtiendolo a 1.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Las podas no son nada recomendables realizarlas ya en esta epoca, el arbol esta ya en movimiento, mejor esperas al invierno para la limpia, pero lo que si es importante que le hagas es el esvareto, quitarle toda la vareta que le salga y tenga el olivo.
A tazio la tuberculosis la suelen transmitir mas que nada los mismos podadores, ya que normalmente al podar una rama infectada, estos no limpian sus herramientas y estas se convierten en el mejor agente de infeccion.
Saludos
A tazio la tuberculosis la suelen transmitir mas que nada los mismos podadores, ya que normalmente al podar una rama infectada, estos no limpian sus herramientas y estas se convierten en el mejor agente de infeccion.
Saludos
es mejor en invierno, sin duda, pero si ves que la cosa urge, no dudes, poda. Unos consejos:
-Deja algo más de tocón, por los derrames de savia que pueda haber
-haz siempre un corte más arriba tirando la rama, y luego el corte definitivo, de esta forma no degarraras corteza.
-Deja ramitas finas de forma que las cortezas de las ramas que dejes esten siempre sombreadas y estimuladas.
-por ultimo ve echandole a los cortes frescos un buen cicatrizante.
haciendo todo esto no vas a tener ningun problema, yo he podado muchas veces hasta junio y a los tres meses no hay diferencia con los podados en febrero.
-Deja algo más de tocón, por los derrames de savia que pueda haber
-haz siempre un corte más arriba tirando la rama, y luego el corte definitivo, de esta forma no degarraras corteza.
-Deja ramitas finas de forma que las cortezas de las ramas que dejes esten siempre sombreadas y estimuladas.
-por ultimo ve echandole a los cortes frescos un buen cicatrizante.
haciendo todo esto no vas a tener ningun problema, yo he podado muchas veces hasta junio y a los tres meses no hay diferencia con los podados en febrero.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Te voy a hacer caso Firi , eso del cicatrazante me a llegado al hígado , por cierto,agrdecería que me dijeses la materia activa por que si compro el primero que pille seguro que me "suellan vivo".Voy a probar a quitarles poco pero a algunas les voy a quitar algun pie y luego os comento el resultado.Por cierto perdonar que no ponga fotos pero es que no sé, si alguien se digna a explicarlo se lo agradecería
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 16 Sep 2008, 19:32
Por si quieres echarle un vistazo PodaorMisterioso.
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11256
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=11256
[QUOTE=Firi] es mejor en invierno, sin duda, pero si ves que la cosa urge, no dudes, poda. Unos consejos:
-Deja algo más de tocón, por los derrames de savia que pueda haber
-haz siempre un corte más arriba tirando la rama, y luego el corte definitivo, de esta forma no degarraras corteza.
-Deja ramitas finas de forma que las cortezas de las ramas que dejes esten siempre sombreadas y estimuladas.
-por ultimo ve echandole a los cortes frescos un buen cicatrizante.
haciendo todo esto no vas a tener ningun problema, yo he podado muchas veces hasta junio y a los tres meses no hay diferencia con los podados en febrero.[/QUOTE]
Si señor!, así se hacen las cosas, se nota que sabes de lo que hablas...
-Deja algo más de tocón, por los derrames de savia que pueda haber
-haz siempre un corte más arriba tirando la rama, y luego el corte definitivo, de esta forma no degarraras corteza.
-Deja ramitas finas de forma que las cortezas de las ramas que dejes esten siempre sombreadas y estimuladas.
-por ultimo ve echandole a los cortes frescos un buen cicatrizante.
haciendo todo esto no vas a tener ningun problema, yo he podado muchas veces hasta junio y a los tres meses no hay diferencia con los podados en febrero.[/QUOTE]
Si señor!, así se hacen las cosas, se nota que sabes de lo que hablas...
jusgam, tomate lo que quieras
sobre el sellante o cicatrizante, hay muchos muy buenos, se usan en injertos mucho, la mayoria vienen formulados a base de cobre que además es bactericida, podrías hacertelo tu mismo mezclando cobre con una base, pero no merece la pena. El que yo uso es muy bueno, se llama Sellapro de la casa Probelte, cobre+quinosol bastante elastico. Lo das con brocha, comprado en botes de 5 kg sale a un precio razonable.
otro consejo, como cuando empiezas la lata estará algo pastoso, en vez de disolvente para ponerlo a punto, usa un poco de insecticida, en concreto clorpirifos, de esta manera a la vez que cicatrizas eliminarás por los vapores lo posibles parasitos que pudieran haber anidado en el corte.
sobre el sellante o cicatrizante, hay muchos muy buenos, se usan en injertos mucho, la mayoria vienen formulados a base de cobre que además es bactericida, podrías hacertelo tu mismo mezclando cobre con una base, pero no merece la pena. El que yo uso es muy bueno, se llama Sellapro de la casa Probelte, cobre+quinosol bastante elastico. Lo das con brocha, comprado en botes de 5 kg sale a un precio razonable.
otro consejo, como cuando empiezas la lata estará algo pastoso, en vez de disolvente para ponerlo a punto, usa un poco de insecticida, en concreto clorpirifos, de esta manera a la vez que cicatrizas eliminarás por los vapores lo posibles parasitos que pudieran haber anidado en el corte.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta