PRECIO TRIGO DURO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Esto es solo una opinión personal, nada más que eso.
Pienso que si tenemos almacenado va en perjuicio de futuros precios... como empecemos a almacenar otro año más nos vamos a juntar con unos stocks muy grandes. Entonces tendremos dos soluciones, la primera es que para vender tendremos que bajar una barbaridad los precios pues la oferta será muy elevada( y si no hay mercado interno lo traen de fuera). La otra solución es quemarlo....
Pienso que si tenemos almacenado va en perjuicio de futuros precios... como empecemos a almacenar otro año más nos vamos a juntar con unos stocks muy grandes. Entonces tendremos dos soluciones, la primera es que para vender tendremos que bajar una barbaridad los precios pues la oferta será muy elevada( y si no hay mercado interno lo traen de fuera). La otra solución es quemarlo....
VIVE Y DEJA VIVIR......
Mi preocupación son los stocks, hay mucho trigo guardado y la campaña se aproxima cada vez mas y los futuros como indique estan a la baja, ley el otro dia que este año la pruduccion mundial de cereal trigo tendria un incremento sobre el 12% es un dato a tener muy encuenta yo veo el panorama de este modo, demasiado stocks, mucha oferta, poca demanda y precios bajistas petroleo alcistas, fertilizantes alcistas, poca regulacion por parte del gobierno.
Pepemix, no se donde has leído que la cosecha será un 12% mayor, pues más bien se espera una reducción a nivel mundial: se ha sembrado menos debido a los bajos precios del trigo y altos costes de los insumos.
No obstante, a nivel local si es posible que haya mucho almacenado y debemos tener en cuenta que nuestro pais produce mucho más trigo duro del que consume, por lo que hay que venderlo al exterior. Esto, unido a la buena cosecha que se espera este año por buenas condiciones climáticas, será un handicap.
Mi recomendación es ir vendiendo poco a poco hasta llegar a junio con los almacenes vacíos, pasar página de que nos equivocamos al no vender a principio de temporada y organizarse para la comercialización de la nueva cosecha, es decir, venderla a lo largo del año independientemente de lo que nos digan, y así el precio de la venta será el precio medio de todo el año.
Este año, casi todos hemos pecado de lo mismo, querer vender al mejor precio y eso es casi imposible, bueno, más bien una lotería, pues nadie sabe lo que va a pasar con los precios.
Por cierto, por el sur el precio anda entre 31 y 32 ptas kilo cuando hace 10 días estaba por 36. Caída en picado.
No obstante, a nivel local si es posible que haya mucho almacenado y debemos tener en cuenta que nuestro pais produce mucho más trigo duro del que consume, por lo que hay que venderlo al exterior. Esto, unido a la buena cosecha que se espera este año por buenas condiciones climáticas, será un handicap.
Mi recomendación es ir vendiendo poco a poco hasta llegar a junio con los almacenes vacíos, pasar página de que nos equivocamos al no vender a principio de temporada y organizarse para la comercialización de la nueva cosecha, es decir, venderla a lo largo del año independientemente de lo que nos digan, y así el precio de la venta será el precio medio de todo el año.
Este año, casi todos hemos pecado de lo mismo, querer vender al mejor precio y eso es casi imposible, bueno, más bien una lotería, pues nadie sabe lo que va a pasar con los precios.
Por cierto, por el sur el precio anda entre 31 y 32 ptas kilo cuando hace 10 días estaba por 36. Caída en picado.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
Es cierto
que la FAO dice que la campaña de cereal a nivel mundial será inferior pero hay
que tener en cuenta que la campaña pasado fue récor y que este año tendremos un
aumento de remanentes a nivel mundial, como bien sabemos hay mucho trigo
almacenado mucho, es mas
La Organización Interprofesional de Grandes Cultivos
(ONIGC) de Francia ha publicado
A pesar de la situación de precios bajos para el
conjunto de los cereales, se prevé en Francia un importante stock de fin de
campaña, en particular en el caso del trigo, que continuará pesando sobre los
mercados. Las últimas estimaciones de este enlace de campaña son de 4 millones
de tn de trigo,
yo no tengo datos oficiales del stocks que tiene España pero me temo que
son muchos, los precios están tirados por los suelos y eso a estas fechas es
malo muy malo, es mas se de compañeros que tiene trigo guardado y por lo que me
comentan ese trigo llega la hora de la campaña de recolección y no se ha
vendido, no porque no hay suficiente información, las organizaciones agrarias
ni las cooperativas dicen nada no dan datos oficiales no dan claridad al asunto
y claro el agricultor ve que el trigo esta a 20ptas y no vende por la poca o
insuficiente información y por la desconfianza, me acuerdo perfectamente en recolección
que decían las organizaciones agrarias las cooperativas y algún que otro
programa radiofónico que, señores a guardar los granos que los precios están
cayendo y el grano vale dinero guardar guardar, al final los que no guardaron
fueron los que acertaron el grano es verdad que en campaña se empezó a
especular pero al final salieron buenos precios pero claro la gente como no tenía
información porque nadie se las daba pues opto por no vender para poder sacar
mejor precios, precios que al final pincharon y se torno todo, hoy día hay que
tener información a tiempo real y fiable de los mercados, sino no, no nos
comemos un pimiento de un día para otro cambian los precios y se pueden
originar pérdidas millonarias por eso yo reivindico información a tiempo real y
fiable por parte de los gobiernos, organizaciones agrarias y entes competentes.
Pepemix2009-03-21 17:22:48
La producción de trigo duro en Canadá durante la campaña 08/09 fue
de 5,5 millones de tn, un 50% superior a la de la campaña anterior,
según un informe del USDA. Esta gran producción fue debida al aumento
de superficie y a las buenas condiciones que se dieron para el cultivo.La
mayor producción fue en parte absorbida por la recuperación de los
bajos stocks que había de la campaña anterior. Las exportaciones de la
campaña se espera que aumenten en un 10%, llegando a 3,5 millones de
tn, debido a la alta disponibilidad y a la fortaleza de la demanda.Canadá es el mayor productor y exportador mundial de trigo duro por
lo que su producción es determinante en los precios de este grano en
todo el mundo.
Pepemix2009-03-21 17:20:24
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Muchos de esos informes, ¿no serán redactados por "la mano que mece la cuna"? ¿Que sigue bajando el precio? que baje, ahora ya me da igual... de momento sigo sin intención de vender 1 kilo. ¿De donde se sacan que hay menos salida de productos hechos con trigo duro si resulta que son básicos en la alimentacion humana y los más baratos en el supermercado en relación con otros productos?¿Qué compra la gente cuando hay crisis? ¿Caviar? Compran pasta: macarrones, espaguetis.... Sigo opinando: hasta que no decidamos un precio social mínimo del Trigo Duro, blando, maíz... en general de todos nuestros productos y obligemos al gobierno o al mercado a cumplirlo... estamos jodidos. Esto de la globalización sólo hace más fuerte a los fuertes y a los demás nos hunde en la miseria. Mientras tanto los "tripas agradecidas" cobrando de mamá Estado y nosotros que somos los mayores i*** del mundo, seguimos afiliados para que tengan de dónde comer.Nada compañeros, seguid afiliados...
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Pepemix, en primer lugar deberías antes de escribir volver a recordar ciertas normas de puntuación y de ortografía, pues tengo que leerte al menos dos veces para enterarme.
En segundo lugar te voy a dejar una dirección interesante para que puedas comparar la previsión o estimación de cosecha de este año con la obtenida el año pasado. La estimación la hace el International Grains Council (El Consejo Internacional de Cereales). Si la lees bien, podrás observar como en trigo se estima un descenso de 39 millones de toneladas, que equivalen al 5,7% de lo producido en 2008.
Así, en 2008 la producción estaría en 688 m. de toneladas y
en 2009 la producción se estima en 649 m. de toneladas.
Es evidente que todo esto es para un rendimientos medios, etc.
La dirección es: http://www.igc.org.uk/es/downloads/gmrs ... 2009-03-22 18:06:24
En segundo lugar te voy a dejar una dirección interesante para que puedas comparar la previsión o estimación de cosecha de este año con la obtenida el año pasado. La estimación la hace el International Grains Council (El Consejo Internacional de Cereales). Si la lees bien, podrás observar como en trigo se estima un descenso de 39 millones de toneladas, que equivalen al 5,7% de lo producido en 2008.
Así, en 2008 la producción estaría en 688 m. de toneladas y
en 2009 la producción se estima en 649 m. de toneladas.
Es evidente que todo esto es para un rendimientos medios, etc.
La dirección es: http://www.igc.org.uk/es/downloads/gmrs ... 2009-03-22 18:06:24
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 22 Mar 2009, 21:49
Ok Betis2, he visto el documento y me parece significativo, aunque opinio que falta mucha información, realmente habra muchos mas stocks a nivel mundial a no ser que los biocarburante absorban todos esos stocks como bien decian anoche en un programa de la 2 sobre el impacto de los biocarburantes en el mundo, fue bastante interesante aunque mucha contradicción entre los que apuestan por los biocarburantes y los que no
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Lástima empiecen a hacer biocarburantes como locos... Es una pena pero lamentablemente los que deberían de tener comida con la producción de cereales mundial no comerán (me refiero a los países subdesarrollados). Los consumidores, por mucho que la cosecha a nivel mundial sea excelente no se benefician de la bajada de precios en origen (nosotros).
Como siempre el dinero se pierde por el camino, con los sinvergüenzas de siempre. Al final nosotros nos arruinamos y esto no repercute ni a consumidores ni para paliar el hambre del tercer mundo.
¿qué cambiaría si se destinaran millones de toneladas a hacer biodiesel? pues que por lo menos igual nosotros ganábamos 4 ptas más.
Es una vergüenza, lo sé, pero los estados se empeñan en tratar la alimentación como un juego más de la bolsa donde todo vale, cuando la comida es un bien estratégico y debería estar protegido como tal.
Se está especulando con la ALIMENTACION, no es ético ni moral.
Como siempre el dinero se pierde por el camino, con los sinvergüenzas de siempre. Al final nosotros nos arruinamos y esto no repercute ni a consumidores ni para paliar el hambre del tercer mundo.
¿qué cambiaría si se destinaran millones de toneladas a hacer biodiesel? pues que por lo menos igual nosotros ganábamos 4 ptas más.
Es una vergüenza, lo sé, pero los estados se empeñan en tratar la alimentación como un juego más de la bolsa donde todo vale, cuando la comida es un bien estratégico y debería estar protegido como tal.
Se está especulando con la ALIMENTACION, no es ético ni moral.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
http://www.rtve.es/alacarta/#455070Este es el enlace del programa de la 2 sobre biocombustibles...muy interesante.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Lo que hace falta es unirnos los productores. Coordinarnos con los consumidores e ir construyendo redes de distribución propias y colectivas. Es utópico, pero es la única solución. Otra cosa que habría que estudiar es la insumisión fiscal. Si la ley imperante y sagrada es la del libre mercado (el grande se come al chico) y los gobiernos están sometidos a esa ley, ¿para qué co*** queremos los gobiernos?. Si no nos van a defender, ¿para qué vamos a pagar impuestos? Que los paguen las multinacionales, ya que los gobiernos trabajan para ellas.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 24 Mar 2009, 14:10
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 24 Mar 2009, 14:10
Pepemix, te indico otro sitio donde se estima que la produción de cereal va a disminuir:
http://www.agroinformacion.com/noticias ... la-ue.aspx
Esto no significa que el precio vaya a subir. Como bien dices están los graneros de los cortijos hasta arriba y se va a juntar la cosecha del año pasado con la de este. Como he dicho antes mas arriba, lo mejor es vender la cosecha al menos en tres veces repartida en la temporada, independientemente de que oigamos que el precio va a bajar o subir, pues eso nadie lo sabe, y de esta forma obtendremos un precio medio de la temporada.
Yo ya tengo dos años de desastrosa experiencia. En el primero vendí muy pronto, y lo más caro que vendí fue sobre 48 ptas cuando llegó hasta 80 y en este segundo mejor me callo por vergüenza, pero se podeis imaginar que al revés. Ya no me pasa más.
http://www.agroinformacion.com/noticias ... la-ue.aspx
Esto no significa que el precio vaya a subir. Como bien dices están los graneros de los cortijos hasta arriba y se va a juntar la cosecha del año pasado con la de este. Como he dicho antes mas arriba, lo mejor es vender la cosecha al menos en tres veces repartida en la temporada, independientemente de que oigamos que el precio va a bajar o subir, pues eso nadie lo sabe, y de esta forma obtendremos un precio medio de la temporada.
Yo ya tengo dos años de desastrosa experiencia. En el primero vendí muy pronto, y lo más caro que vendí fue sobre 48 ptas cuando llegó hasta 80 y en este segundo mejor me callo por vergüenza, pero se podeis imaginar que al revés. Ya no me pasa más.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Ok perfecto estoy observando que es verdad que la producción va a caer, aunque los precios no representan ninguna subida y eso es malo, tambien observo que el texto de la pagina que remites esta mal redactado, tengo el cuadro de estimaciones de produccion por COCERAL y no cuadra ni queriendo.Pepemix2009-03-26 22:57:45
Es cierto Pepemix, el cuadro de estimaciones de Coceral está aquí:
http://www.coceral.com/cms/dokumente/10 ... 0March.pdf
Betis22009-03-27 17:26:50
http://www.coceral.com/cms/dokumente/10 ... 0March.pdf
Betis22009-03-27 17:26:50
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!