fendt
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 08 Jul 2008, 14:22
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 08 Jul 2008, 14:22
[QUOTE=Zorrero][URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=219&i=armando104vx9.jpg][IMG][/QUOTE] la 2º foto es un 936?
gracias
gracias
muchas gracias a todos por las respuestas, en especial a joselito que veo que trabaja con él y lo tienes más que probado..
por lo que veo y para concluir la regulacion del tripuntal en tiro (a la izda) deja fija la altura del elevador, mientras que a la derecha aumenta la flotabilidad ¿cierto? es que yo pensaba que era al revés viendo los iconos de la pantalla..
respecto a la regulacion de la carga límite, en carretera voy a ponerlo al 30% a ver si veo una media de gasto de gasoil menor.. en teoria el tractor deberia ir más despacio porque cuando llegue a una cuesta (carga) va a dejar caer más la relacion de transmision -¿está bien dicho Mabasa?-, la velocidad y las rpm, pero no sé si en caso de caer mucho no supondría un mayor consumo, supongo que no siempre y cuando tenga unas rpm por encima de a las que da el maximo Par..
en trabajo yo para que mantenga fijas las rpm en la TDF lo que hago es poner un límite de RPM por abajo con el TMS, y ya él va siempre a las minimas rpm posibles pero sin bajar de ese mínimo programado, y dejo la regulacion de la carga entre el 10 y el 14%.. ¿deberia bajar la regulacion de la carga límite al cero,o esto me subiria el consumo? no sé como interaccionan estos dos parametros, pero en teoria el TMS debería hacerlo todo automaticamente con el mínimo gasto, quiero decir que se supone que debe hacerlo mejor que en manual, pero no sé como le afecta que tu lleves puesto un limite de carga mayor o menor o si él toma control tambien sobre ese parametro..
esto último
[QUOTE=Joselito]Yo el mio lo regulo siempre para no ir trabajando a mas de 1600 rpm, si dejais que el solo se regule dejando el limite de carga a tope os gastara mucho mas.[/QUOTE] no lo entiendo, te agradeceria mucho que lo explicaras mejór.. muchas gracias de nuevoFiri2008-07-18 08:55:32
por lo que veo y para concluir la regulacion del tripuntal en tiro (a la izda) deja fija la altura del elevador, mientras que a la derecha aumenta la flotabilidad ¿cierto? es que yo pensaba que era al revés viendo los iconos de la pantalla..
respecto a la regulacion de la carga límite, en carretera voy a ponerlo al 30% a ver si veo una media de gasto de gasoil menor.. en teoria el tractor deberia ir más despacio porque cuando llegue a una cuesta (carga) va a dejar caer más la relacion de transmision -¿está bien dicho Mabasa?-, la velocidad y las rpm, pero no sé si en caso de caer mucho no supondría un mayor consumo, supongo que no siempre y cuando tenga unas rpm por encima de a las que da el maximo Par..
en trabajo yo para que mantenga fijas las rpm en la TDF lo que hago es poner un límite de RPM por abajo con el TMS, y ya él va siempre a las minimas rpm posibles pero sin bajar de ese mínimo programado, y dejo la regulacion de la carga entre el 10 y el 14%.. ¿deberia bajar la regulacion de la carga límite al cero,o esto me subiria el consumo? no sé como interaccionan estos dos parametros, pero en teoria el TMS debería hacerlo todo automaticamente con el mínimo gasto, quiero decir que se supone que debe hacerlo mejor que en manual, pero no sé como le afecta que tu lleves puesto un limite de carga mayor o menor o si él toma control tambien sobre ese parametro..
esto último
[QUOTE=Joselito]Yo el mio lo regulo siempre para no ir trabajando a mas de 1600 rpm, si dejais que el solo se regule dejando el limite de carga a tope os gastara mucho mas.[/QUOTE] no lo entiendo, te agradeceria mucho que lo explicaras mejór.. muchas gracias de nuevoFiri2008-07-18 08:55:32
-
- Usuario medio
- Mensajes: 95
- Registrado: 15 Sep 2006, 11:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de europa
De nada firi, pa eso estamos.
por lo que veo y para concluir la regulacion del tripuntal en tiro (a la izda) deja fija la altura del elevador, mientras que a la derecha aumenta la flotabilidad ¿cierto? es que yo pensaba que era al revés viendo los iconos de la pantalla..
- No es que se quede fijo sino que es menos sensible a las variaciones de dureza del terreno, que si lo pones a la derecha, prueba para una misma profundidad de trabajo variar la sensibilidad y notaras que las flechitas se quedan mas fijas o se mueven mas segun le des mas o menos sensibilidad.
respecto a la regulacion de la carga límite, en carretera voy a ponerlo al 30% a ver si veo una media de gasto de gasoil menor.. en teoria el tractor deberia ir más despacio porque cuando llegue a una cuesta (carga) va a dejar caer más la relacion de transmision -¿está bien dicho Mabasa?-, la velocidad y las rpm, pero no sé si en caso de caer mucho no supondría un mayor consumo, supongo que no siempre y cuando tenga unas rpm por encima de a las que da el maximo Par..
-Si lo pones a 30% en carretera llana, perfecto. pero si lo pones cuando hay cuestas, es como si le pidieses que se esforzara mas por conseguir la velocidad pre-programada y activada en la pantalla y si vas cuesta abajo se te subira mucho de rpm, con lo que el consumo sube, lo ideal para reducir el consumo es ir jugando con la cantidad de esfuerzo que necesitas en cada momento.
en trabajo yo para que mantenga fijas las rpm en la TDF lo que hago es poner un límite de RPM por abajo con el TMS, y ya él va siempre a las minimas rpm posibles pero sin bajar de ese mínimo programado, y dejo la regulacion de la carga entre el 10 y el 14%.. ¿deberia bajar la regulacion de la carga límite al cero,o esto me subiria el consumo? no sé como interaccionan estos dos parametros, pero en teoria el TMS debería hacerlo todo automaticamente con el mínimo gasto, quiero decir que se supone que debe hacerlo mejor que en manual, pero no sé como le afecta que tu lleves puesto un limite de carga mayor o menor o si él toma control tambien sobre ese parametro..
-Efectivamente para trabajos con la TDF y si no se desean fluctuaciones en esta y en la velocidad de avance, lo suyo es poner el control de esfuerzo a 0% asi habra unas minimas variaciones de velocidad y rpm de la tdf entre subidas y bajadas de cerros, cosa que no es tan necesaria si la parcela es llana. A mas porcentaje mayor fluctuacion, a menor porcentaje menos fluctuacion.
esto último
Originally posted by JoselitoYo el mio lo regulo siempre para no ir trabajando a mas de 1600 rpm, si dejais que el solo se regule dejando el limite de carga a tope os gastara mucho mas. no lo entiendo, te agradeceria mucho que lo explicaras mejór.. muchas gracias.
-A ver si me explico, cuando trabajamos la parcela y segun el trabajo a realizar, adecuamos la velocidad de avance y la profuncidad de trabajo a las condiciones del terreno, por lo que para una misma velocidad pre-programada tendremos que pedirle mas omenos esfuerzo dependiendo de la dureza del terreno, lo suyo es no pedirle mas esfuerzo del que realmente te hace falta y asi consumir el combustible necesario en cada momento. Como el par- maximo suele estar a unas 1600 rpm hay que adecuar a estas el esfuerzo que necesites, no es lo mismo ir a 1600 con 20% de esfuerzo que ir al 8% con las mismas rpm. Es como si utilizaras un camion enorme para una pequeña carga (menos%) o un camion pequeño para una gran carga (mas %).
Es como una inter-actuacion entre tractor y tractorista. vario es variabilidad
Que digo yo..... o alomejor es todo lo contrario
Joselito2008-07-18 12:28:03
por lo que veo y para concluir la regulacion del tripuntal en tiro (a la izda) deja fija la altura del elevador, mientras que a la derecha aumenta la flotabilidad ¿cierto? es que yo pensaba que era al revés viendo los iconos de la pantalla..
- No es que se quede fijo sino que es menos sensible a las variaciones de dureza del terreno, que si lo pones a la derecha, prueba para una misma profundidad de trabajo variar la sensibilidad y notaras que las flechitas se quedan mas fijas o se mueven mas segun le des mas o menos sensibilidad.
respecto a la regulacion de la carga límite, en carretera voy a ponerlo al 30% a ver si veo una media de gasto de gasoil menor.. en teoria el tractor deberia ir más despacio porque cuando llegue a una cuesta (carga) va a dejar caer más la relacion de transmision -¿está bien dicho Mabasa?-, la velocidad y las rpm, pero no sé si en caso de caer mucho no supondría un mayor consumo, supongo que no siempre y cuando tenga unas rpm por encima de a las que da el maximo Par..
-Si lo pones a 30% en carretera llana, perfecto. pero si lo pones cuando hay cuestas, es como si le pidieses que se esforzara mas por conseguir la velocidad pre-programada y activada en la pantalla y si vas cuesta abajo se te subira mucho de rpm, con lo que el consumo sube, lo ideal para reducir el consumo es ir jugando con la cantidad de esfuerzo que necesitas en cada momento.
en trabajo yo para que mantenga fijas las rpm en la TDF lo que hago es poner un límite de RPM por abajo con el TMS, y ya él va siempre a las minimas rpm posibles pero sin bajar de ese mínimo programado, y dejo la regulacion de la carga entre el 10 y el 14%.. ¿deberia bajar la regulacion de la carga límite al cero,o esto me subiria el consumo? no sé como interaccionan estos dos parametros, pero en teoria el TMS debería hacerlo todo automaticamente con el mínimo gasto, quiero decir que se supone que debe hacerlo mejor que en manual, pero no sé como le afecta que tu lleves puesto un limite de carga mayor o menor o si él toma control tambien sobre ese parametro..
-Efectivamente para trabajos con la TDF y si no se desean fluctuaciones en esta y en la velocidad de avance, lo suyo es poner el control de esfuerzo a 0% asi habra unas minimas variaciones de velocidad y rpm de la tdf entre subidas y bajadas de cerros, cosa que no es tan necesaria si la parcela es llana. A mas porcentaje mayor fluctuacion, a menor porcentaje menos fluctuacion.
esto último
Originally posted by JoselitoYo el mio lo regulo siempre para no ir trabajando a mas de 1600 rpm, si dejais que el solo se regule dejando el limite de carga a tope os gastara mucho mas. no lo entiendo, te agradeceria mucho que lo explicaras mejór.. muchas gracias.
-A ver si me explico, cuando trabajamos la parcela y segun el trabajo a realizar, adecuamos la velocidad de avance y la profuncidad de trabajo a las condiciones del terreno, por lo que para una misma velocidad pre-programada tendremos que pedirle mas omenos esfuerzo dependiendo de la dureza del terreno, lo suyo es no pedirle mas esfuerzo del que realmente te hace falta y asi consumir el combustible necesario en cada momento. Como el par- maximo suele estar a unas 1600 rpm hay que adecuar a estas el esfuerzo que necesites, no es lo mismo ir a 1600 con 20% de esfuerzo que ir al 8% con las mismas rpm. Es como si utilizaras un camion enorme para una pequeña carga (menos%) o un camion pequeño para una gran carga (mas %).
Es como una inter-actuacion entre tractor y tractorista. vario es variabilidad
Que digo yo..... o alomejor es todo lo contrario
Joselito2008-07-18 12:28:03
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
SEgun creo , o tengo entendido , para explicarlo llanamente , (alguien ha habldo por ai de carga a 60% , yo solo he visto como maximo 30%).Si pones la carga al maximo 30% , la gestion del motor con el cambio , tarda mas en reaccionar , "cambia mas tarde de marcha " caen las reboluciones del motor y le cuesta mas recuperar. Comi si un cambio normal al subie una cuesta dejasemos caer muchos las reboluciones y luego reducir marcha , como el motor está bajo , no decupera y tenemos que quitar otra marcha y otra y otra y si tienes suerte llegas a la cima.Si la carga la bajas a 8/9 % o menos , la gestion del motor hace "cambiar de macha mas rapido" , es decir que en punto bajan las revoluciones ya baja una velocidad, con lo que tenemos el motor mas vivo y preparado par rsponder frenta a la cuesta, y así sucesivamente , pero con el motor al %.Lo mismo en llano , pero se ve menos , un % elevado tiene menos salida o recuperacion que con un % bajo , "lo de aprovechar mas las marchas o cambiar mas tranquilo"Tambien entra en consumo , pero ¿ que consume mas ? un motor vivo y alegre o un motor humeando y medio muerto.Que alguie mas entendido me corrija o me haga alguna puntualizacion.(Mabasa)Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 08 Jul 2008, 14:22
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FRANC1:
mas o menos es esto, pero los parametros, son mejores si, en todas las labores agricolas lo pones mas o menos entre un 12,13,14.
activa el TMS y regula las revoluciones, y a trabajar.
en estos sistemas, si lo pones al 30%, lo cual no debes de hacer, tienes un par motor max a unas 1450 rpm,
si lo pones mas o menos a 18-19 la potencia constante la tendrias a unas 1680 rpm.
ahora bien si le pones a 14 tienes 1780 rpm potencia maxima, es ahi donde le debes de buscar el punto.
nunca a 0 pues comienza la regulacion y estarias en unas 2070 rpm lo cual no nos interesa por diversas razones, entre ellas el consumo.
la clave esta entre el 12-13-14.
si tienes que trabajar con tdf, ponlo al 8% ahi tendras unas 1900 rpm, a estas revoluciones el motor es presionado hasta las rpm antes indicadas antes que la caja efectue la regulacion reduciendo, y logicamente no baja las revoluciones del eje de la tdf.
espero te sirvan estas pequeñas indicaciones.
perdon por las "parrafadas", pero creo te puede ser util.
o sea, resumiendo, en trabajos fuertes como por ejemplo arada ponlo al 14 y para conseguir maxima potencia a la tdf, al 8%.
un saludo y que lo disfrutes
mas o menos es esto, pero los parametros, son mejores si, en todas las labores agricolas lo pones mas o menos entre un 12,13,14.
activa el TMS y regula las revoluciones, y a trabajar.
en estos sistemas, si lo pones al 30%, lo cual no debes de hacer, tienes un par motor max a unas 1450 rpm,
si lo pones mas o menos a 18-19 la potencia constante la tendrias a unas 1680 rpm.
ahora bien si le pones a 14 tienes 1780 rpm potencia maxima, es ahi donde le debes de buscar el punto.
nunca a 0 pues comienza la regulacion y estarias en unas 2070 rpm lo cual no nos interesa por diversas razones, entre ellas el consumo.
la clave esta entre el 12-13-14.
si tienes que trabajar con tdf, ponlo al 8% ahi tendras unas 1900 rpm, a estas revoluciones el motor es presionado hasta las rpm antes indicadas antes que la caja efectue la regulacion reduciendo, y logicamente no baja las revoluciones del eje de la tdf.
espero te sirvan estas pequeñas indicaciones.
perdon por las "parrafadas", pero creo te puede ser util.
o sea, resumiendo, en trabajos fuertes como por ejemplo arada ponlo al 14 y para conseguir maxima potencia a la tdf, al 8%.
un saludo y que lo disfrutes
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
[QUOTE=Mabasa]FRANC1:
mas o menos es esto, pero los parametros, son mejores si, en todas las labores agricolas lo pones mas o menos entre un 12,13,14.
activa el TMS y regula las revoluciones, y a trabajar.
en estos sistemas, si lo pones al 30%, lo cual no debes de hacer, tienes un par motor max a unas 1450 rpm,
si lo pones mas o menos a 18-19 la potencia constante la tendrias a unas 1680 rpm.
ahora bien si le pones a 14 tienes 1780 rpm potencia maxima, es ahi donde le debes de buscar el punto.
nunca a 0 pues comienza la regulacion y estarias en unas 2070 rpm lo cual no nos interesa por diversas razones, entre ellas el consumo.
la clave esta entre el 12-13-14.
si tienes que trabajar con tdf, ponlo al 8% ahi tendras unas 1900 rpm, a estas revoluciones el motor es presionado hasta las rpm antes indicadas antes que la caja efectue la regulacion reduciendo, y logicamente no baja las revoluciones del eje de la tdf.
espero te sirvan estas pequeñas indicaciones.
perdon por las "parrafadas", pero creo te puede ser util.
o sea, resumiendo, en trabajos fuertes como por ejemplo arada ponlo al 14 y para conseguir maxima potencia a la tdf, al 8%.
un saludo y que lo disfrutes[/QUOTE]
Hola MABASA veo que si que entiendes del manejo del limitador de carga.
La explicación esta bien hecha. Osea por lo que dices con el porcentaje hacemos trabajar el motor en unas rpm concretas? Ahora veo porque es importante que sea variable, ya que si no parto de las rpm máximas puedo conseguir el mismo régimen de motor bajando el porcentaje de carga. Es asi? o no lo he entendido bien?
mas o menos es esto, pero los parametros, son mejores si, en todas las labores agricolas lo pones mas o menos entre un 12,13,14.
activa el TMS y regula las revoluciones, y a trabajar.
en estos sistemas, si lo pones al 30%, lo cual no debes de hacer, tienes un par motor max a unas 1450 rpm,
si lo pones mas o menos a 18-19 la potencia constante la tendrias a unas 1680 rpm.
ahora bien si le pones a 14 tienes 1780 rpm potencia maxima, es ahi donde le debes de buscar el punto.
nunca a 0 pues comienza la regulacion y estarias en unas 2070 rpm lo cual no nos interesa por diversas razones, entre ellas el consumo.
la clave esta entre el 12-13-14.
si tienes que trabajar con tdf, ponlo al 8% ahi tendras unas 1900 rpm, a estas revoluciones el motor es presionado hasta las rpm antes indicadas antes que la caja efectue la regulacion reduciendo, y logicamente no baja las revoluciones del eje de la tdf.
espero te sirvan estas pequeñas indicaciones.
perdon por las "parrafadas", pero creo te puede ser util.
o sea, resumiendo, en trabajos fuertes como por ejemplo arada ponlo al 14 y para conseguir maxima potencia a la tdf, al 8%.
un saludo y que lo disfrutes[/QUOTE]
Hola MABASA veo que si que entiendes del manejo del limitador de carga.
La explicación esta bien hecha. Osea por lo que dices con el porcentaje hacemos trabajar el motor en unas rpm concretas? Ahora veo porque es importante que sea variable, ya que si no parto de las rpm máximas puedo conseguir el mismo régimen de motor bajando el porcentaje de carga. Es asi? o no lo he entendido bien?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:48
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Hola Fendt_user:
en primer lugar, no se que modelo tienes de tractor.
en segundo lugar, te dire, que efectivamente tambien te vale
en tercer lugar, supongo que si tienes algun modelo de las series 400-700 llevaras de serie el Tempomat, asi que puedes adaptarte perfectamente a todo lo expuesto anteriormente.
supongo que sabras lo que es el Tempomat?.
un saludo
en primer lugar, no se que modelo tienes de tractor.
en segundo lugar, te dire, que efectivamente tambien te vale
en tercer lugar, supongo que si tienes algun modelo de las series 400-700 llevaras de serie el Tempomat, asi que puedes adaptarte perfectamente a todo lo expuesto anteriormente.
supongo que sabras lo que es el Tempomat?.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Reqen]Joder, Acyl, pa ir sobrao y desahogado, jeje[/QUOTE]
Sobre todo al pagar el gasoil, te desahoga el bolsillo... He estado leyendo escritos de Alejandro Tapia que ha muerto recientemente y cuenta como llevaba 500 has con un tractor de 130 cvs.
Sobre todo al pagar el gasoil, te desahoga el bolsillo... He estado leyendo escritos de Alejandro Tapia que ha muerto recientemente y cuenta como llevaba 500 has con un tractor de 130 cvs.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 08 Jul 2008, 14:22
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
En múltiples escritos suyos, en Quintanarraya, hoy mismo en el último o penúltimo número de "Tierras de Castilla". Pero no es nada del otro mundo si haces siembra directa, rotas cultivos, cereal, leguminosa, girasol. Más de 0,3 cvs/ha es innecesario si eres profesional de la agricultura.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
http://es.youtube.com/watch?v=-Lk_SSkdW0Y coscehadora fendt 6300c(laverda m306) segando en Guadalajara y si le pinchais al usuario hay mas videos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:48
[QUOTE=Mabasa]Hola Fendt_user:
en primer lugar, no se que modelo tienes de tractor.
en segundo lugar, te dire, que efectivamente tambien te vale
en tercer lugar, supongo que si tienes algun modelo de las series 400-700 llevaras de serie el Tempomat, asi que puedes adaptarte perfectamente a todo lo expuesto anteriormente.
supongo que sabras lo que es el Tempomat?.
un saludo[/QUOTE]Gracias Mabasa, tengo un 716 y Si tiene tempomat y lo utilizo habitualmente.Acabo de leer tu respuesta porque no me he conectado estos dias.Un saludo.