Sección de Técnica Y Mecánica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

bloqueo del diferencial, grafica.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

CISTERNAS DE PURINES:
Para evitar accidentes con las cisternas de purines vamos a dar unas indicaciones basicas, indicaciones, que muchos de vosotros ya sabeis,`pero vamos a recordarlas:
Hay que tener en cuenta que, cuando removeis o vacias una cisterna o una fosa de purines, se libera un gran volumen de gas toxico asifixiante,
el sulfuro de hidrogeno, , por lo que es muy recomendable que a la hora de llenar la cisterna de purines, no hay qu estar mucho rato en la zona de aspiracion, en especial si lo haceis en un lugar cerrado, ya que las concentraciones del gas, se encuentran en lugares cerrados y poco ventilados, como podrian ser pozos de registro o depositos de purines cerrados
Hay que tener la cisterna, en perfectas condiciones, limpiadla con cuidado una vez acabada la tarea de escape de los purines.
Estad atentos a la maniobra de cambio de sentido de rotacion de la bomba que actua sobre los purines, ya que durante esta maniobra, es cuando se producen los accidentes por atrapamiento.
Como sabeis, estas maquinas tienen que ir equipadas con un freno de estacionamiento si tienen una masa maxima autorizada de 750 kgs. y si tienen una masa maxima de 3000 kgs. tienen que llevar freno de servicio.
Vigilar atentamente, estos sistemas de frenado, para que sean efectivos en cualquier situacion.
 
un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

New holland, unas anotaciones sobre el bloqueo del diferencial:
en carretera el tractor va a una velocidad X, esto no se podria hacer sin el diferencial.
cuando se trabaja en el campo, el terreno es irregular, debido a ello, la adherencia de las dos ruedas motrices no son iguales, por lo tanto podria ocurrir, que una de las ruedas resbalase, automaticamente el diferencial interpreta que el tractor esta en una curva y entonces da mucha mas fuerza a la rueda interior y reduce la exterior.Provocara que 1 de las ruedas pierda adherencia, si sigue, logicamente puede pasar que se quede bloqueada la rueda que tracciona y que la otra gire sobre su eje provocando un agujero en el terreno.
todo esto se evita con el bloqueo del diferencial.
o sea, bloquea uno de los semiejes de salida del diferencial con el conjunto de la caja satelites-corona, de esta manera se bloquea el funcionamiento del diferencial, por lo que las ruedas giran a la misma velocidad.
solo nos queda decir, que existen dos tipos de diferencial:
los manuales, los cuales es imprescindible que las ruedas giren a una velocidad igual para conectarlos.
y los automaticos, los cuales se pueden conectar independientemente.
los mas comunes son los de paquetes de disco y los de garras.
ahora bien las ultimas recomendaciones de su uso.
1.- el bloqueo evita desgastes y averias del diferencial
2.- incrementa el rendimiento de trabajo, siempre que se use cuando el tractor va en linea recta.
3.- no hay que entrar nunca en una curva con el bloqueo conectado.
 
saludos nh.
 
 
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

APLICACION DE FITOSANITARIOS:
Hay que tener muy presente, lo de los frenos, citados en anteriores ocasiones.
Hay que verificar las zonas de aspiracion y de impulsion de los ventiladores de los atomizadores, este protegidos con rejas debidamente adecuadas.
antes de empezar el trabajo de la aplicacion de los liquidos, teneis que leer detenidamente la etiqueta del producto el cual vais a utilizar, es importantisimo que calibreis el equipo de aplicacion, para asi evitar sobredosificaciones o la perdida del producto durante su utilizacion en el tratamiento.
cuando efectueis la dosificacion, hacedlo en espacios ventilados y extremad las precauciones cuando manipuleis el producto concentrado, seria muy aconsejable, que se utilizasen equipos que dispongan de depositos de incorporacion del producto a utilizar, para evitar asi, el contacto vuestro con el producto concentrado.
el  tratamiento hay que aplicarlo, cuando las condiciones atmosfericas lo permitan.
no apliqueis el producto, con viento o con temperaturas muy altas.
si se os obstruye alguna boquilla, limpiadla o substituirla, si la quereis limpiar hacedlo con un cepillo o lavarla con un buen chorro de agua, nunca soplando con la boca.
cuando hayais finalizado el tratamiento teneis que limpiar a fondo el equipo, lavaros los equipos de proteccion y guardarlos en un lugar adecuado y hay que lavarse muy bien.
en ningun caso tiene que haber conducciones por donde circule el liquido en el espacio interior de la cabina, si no esta bien cerrada.
teneis que utilizar equipos de proteccion individuales adecuados, tanto cuando prepareis la dosificacion como cuando trateis.
es importante que vuestro equipo de tratamiento, disponga de un deposito adicional de agua limpia.
hay que limpiar periodicamente los filtros, utilizad agua que no este turbia ni tenga particulas que puedan obturar las boquillas.
cuando esteis limpiando los filtros, protegeos como minimo las manos, con unos guantes especiales para productos quimicos.
nunca utiliceis un mechero ni cerillas para controlar el nivel del producto fitosanitario, desde la tapa superior, ya que como, todos sabreis, se puede producir una deflagacion, y entonces ya os lo podeis imaginar, si llevais bigote, seguro que desaparece.
asi que por favor, cuidado con estos fitosanitarios, lo mas importante es vuestra salud.
hacedme caso no os confieis, pensando, esto ya lo se, los accidentes no avisan, simplemente ocurren.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Buenas ahora os pongo una foto del casquillo que quiero sacar , i
 
Darme ideas, uy que no sean como "meterle la radial", jejjeje
ASTURIAS paraíso natural
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

..
Última edición por Peñas el 25 Jun 2014, 09:59, editado 1 vez en total.
ASTURIAS paraíso natural
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Si tienes soplete ponle la boquilla de calentar y dale calor solo al casquillo claro casi al rojo , sin que coja mucho calor el eje , si no tienes soplete y el casquillo no vale dale unos cuantos cordones de soldadura , para con el calor y tratando de poner un extrator o con una barra o un cortafrios largo ,dandole unos golpes haber si sale ,  otra de las formas es con el soplete y con el cortador repelarle y cuando este el corte cerca del eje sin tocarle se le da unos golpes con el cortafrios y rompe ysale claro,
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Calentandolo con el soplete seguro que sale, pero, los cordones de soldadura, en ese caso ¿lo que haria no seria contraer el casquillo y apretarlo aun mas? por que el calor lo expande, pero la soldadura tiende a contraer.
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

suelda a cada lado una barilla roscada , en la parte final del eje una pletina con dos agujeros mayores que el diametro de las barrillas, introduces la barrillas por los agujeros de la pletina, que haga tope con el final del eje, metes unas arandelas en las barillas luego las tuercas, y finalmente con una llave vas apretando las tuercas a la vez, con ese metodo a mí no se me ha resistido por el momento ningun casquillo (es un buen estractor artesanal ) Lolin2008-06-02 20:28:48
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

el tema es que no queria estropear el casquillo.
ASTURIAS paraíso natural
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Si no quieres estropear el casquillo, como no lo pudas agarrar con algun extractor de garras, dalo por perdido.
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Habia pensado en meter una varilla roscada en los dos agujeros que tiene el piñon y tirar del piñon y que arrastre en casquillo para afuera , ¿Que pensais?
ASTURIAS paraíso natural
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Pues si puedes hacerlo meter las varillas roscadas , y una llanta como te dice, Lolin , pero calor le vas a tenr que dar posiblemente.
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

peñas, entre el casquillo y el piñon se ve o a mi me lo parece, como una arandela de chapa que tapa algo el agujero del piñon. Si le estiras desde los agujeros del piñon, me da la impresión que doblaras esa arandela de chapa con forma rara,   ¿sobre la pista esterior del casquillo asienta alguna pieza que ya has quitado?   si sobre el casquillo no asienta ninguna pieza, puedes soldar las dos varillas al casquillo y cuando lo hayas sacado se las quitas con cuidado con una radial y  una amoladora recta .
 
Si sobre el casquillo asinta algina pieza, puedes soldar las varillas como antes  y luego que algun tornero te repase el diametro esterior del casquillo.
 
espero que una de estas dos occiones te puedan servir  porque por la foto la aradela de chapa o lo que sea (entre el caquillo y el piñon) yo creo que no va a aguantar el que le estires al piñon.. suerte Lolin2008-06-04 23:54:38
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Efectivamente, hay una arandela de chapa, pero es de ojalata blanda y aynque se doble no pasa nada. de echo para meter las varillas por los agujeros del piñon tengo que doblarla el los dos sitios. Sobre ese casquillo va el reten de la tapa del todo ese mecanismo, por eso no queria demacrarlo, porque ya sabeis que el aceite(como decia uno de mi pueblo) tiene las narices muy chiquininas.
ASTURIAS paraíso natural
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

REMOLQUES DISTRIBUIDORES DE ESTIERCOL:
A pesar de las recomendaciones y consejos, vamos teniendo accidentes en el campo, los cuales muchos se podrian haber evitado, tan sencillamente como siguiendo muchos de estos consejos pero........... esto es asi.
vamos pues a dar unos consejos sobre la manipulacion de estos remolques que casi todos de vosotros, seguramente utilizais.
 
Teneis que comprobar que todas las transmisiones de las correas y las cadenas asi como todos los elementos moviles esten debidamente protegidos.
si teneis que efectuar una reparacion, parar la maquina, solucionar el problema y volved a poner las protecciones.
si alguna vez se os atasca el remolque, lo primero que hay que hacer es parar el  tractor, despues desconectad la toma de fuerza, y entonces retirad el obstaculo.
tened la precaucion, de que no haya nadie cerca de la maquina cuando este funcionando la maquina, ya que estas personas pueden sufrir lesiones por la proyeccion de algun objeto pesado que se puede encontrar mezclado con el estiercol.
nunca os situeis en la plataforma del distribuidor, cuando este en movimiento.
en algunos remolques distribuidores de estiercol, existe el riesgo de proyeccion de objetos hacia el conductor, cuando se descarga el estiercol
por ello tendrias que instalar una red,malla etc protectora para evitar algun golpe al tractorista.
estos remolques superan la masa especifica de 750 kgs. y logicamente deben de ir equipados con freno de estacionamiento capaz de mantener el remolque inmovil, independientemente de la carga en pendientes de hasta 18%.
estos remolques distribuidores con una masa maxima superior a 3000 kgs deben de disponer de un freno de estacionamiento y de servicio,  el cual
debe de ser capaz de disminuir la velocidad del remolque y pararlo de una manera segura, rapida y eficaz.
el remolque tiene que cumplir las normativas de circulacion vigentes, por si teneis que circular en via publica-
ojo al momento de enganchar el remolque al tractor o de desengancharlo para evitar atrapamientos y aplastamientos, los cuales pueden ser muy graves.
 
un saludo y suerte.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Mabasa]REMOLQUES DISTRIBUIDORES DE ESTIERCOL:
A pesar de las recomendaciones y consejos, vamos teniendo accidentes en el campo, los cuales muchos se podrian haber evitado, tan sencillamente como siguiendo muchos de estos consejos pero........... esto es asi.
vamos pues a dar unos consejos sobre la manipulacion de estos remolques que casi todos de vosotros, seguramente utilizais.
 
Teneis que comprobar que todas las transmisiones de las correas y las cadenas asi como todos los elementos moviles esten debidamente protegidos.
si teneis que efectuar una reparacion, parar la maquina, solucionar el problema y volved a poner las protecciones.
si alguna vez se os atasca el remolque, lo primero que hay que hacer es parar el  tractor, despues desconectad la toma de fuerza, y entonces retirad el obstaculo.
tened la precaucion, de que no haya nadie cerca de la maquina cuando este funcionando la maquina, ya que estas personas pueden sufrir lesiones por la proyeccion de algun objeto pesado que se puede encontrar mezclado con el estiercol.
nunca os situeis en la plataforma del distribuidor, cuando este en movimiento.
en algunos remolques distribuidores de estiercol, existe el riesgo de proyeccion de objetos hacia el conductor, cuando se descarga el estiercol
por ello tendrias que instalar una red,malla etc protectora para evitar algun golpe al tractorista.
estos remolques superan la masa especifica de 750 kgs. y logicamente deben de ir equipados con freno de estacionamiento capaz de mantener el remolque inmovil, independientemente de la carga en pendientes de hasta 18%.
estos remolques distribuidores con una masa maxima superior a 3000 kgs deben de disponer de un freno de estacionamiento y de servicio,  el cual
debe de ser capaz de disminuir la velocidad del remolque y pararlo de una manera segura, rapida y eficaz.
el remolque tiene que cumplir las normativas de circulacion vigentes, por si teneis que circular en via publica-
ojo al momento de enganchar el remolque al tractor o de desengancharlo para evitar atrapamientos y aplastamientos, los cuales pueden ser muy graves.
 
un saludo y suerte.[/QUOTE]
 
 
De todo lo que has puesto... no se hace nada,... y desgraciadamente, no se hara....
 
El mio se averio en semana santa... y bufff, lo de volver a poner las protecciones, nada, lo de desconectar la tdf, para sacar una madera del remolque, nada, a mi se me jodio el arrastre, y ponia el molinete a moverse, y le iba hechano el estiercol a mano, con la horca, hacia los molinetes para que descargara... etc etc etc...
 
Despues nos estrañamos que hay accidentes, y es por nuestra mala cabeza, yo me doy cuenta de que esta mal hecho, pero no te vas a poner a descargar el remolque a mano,... y hay veces que confiamos en la seguridad de la maquina y cuando falla, hay graves consecuencias....
 
yo hasta e movido el arrastre del remolque tirando con el coche, y con un cable enrrollado en el engranaje del arrastre, asique mira... ya asi hay accidentes.
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Alguien tiene idea de porque mi tractor AGRIA ya no puede con los rollos de silo , cuando , si que los levantaba, le puesto,otro reten en el embolo pues solo llevaba uno le hice otra cajera y ahora tiene dos la bomba se la puse con un poco mas potencia , me tiene loco. que valvulas que m*** llevara, es el 8445dt. Pepe252008-06-07 08:05:10
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

las palas no son tan buenas.
Última edición por Peñas el 25 Jun 2014, 10:10, editado 1 vez en total.
ASTURIAS paraíso natural
Kiko23
Usuario experto
Mensajes: 3976
Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torresandino

Mensaje por Kiko23 »

Peñas, que ha pasado del casquillo? Nosotros en la merche, para sacar la pista del retén del eje trasero de los camiones la calentabamos con la oxiacetilenica hasta que se ponía casi al rojo intentando calentar por igual la pieza. Dabas un golpe fuerte con (en tu caso hacer palanca creo yo) el cortafrios y el martillos y salía que no veas.Luego dejar enfriar completamente antes de montar el nuevo. Para montar el nuevo centrabamos el nuevo y al lado poniamos el viejo. Golpeabas al viejo y de esta manera no marcabas el nuevo hasta que quedaba en su sitio. Si hubiese seguido en el taller que reportajes os habría puesto!
Un saludo.
Responder