¿A cuanto se esta pajando la paja?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
8x280= 2240 pts = 13.5 €, el paquete de 280 kg, puesto en finca con camión después de 30 km de viaje. Trailer completo. Es lo último que oí a finales de 2007. Dentro de un mes habrá mucha paja. En la campiña de Sevilla hay almiares de paja trigo duro del año pasado sin vender a manta. No creo que valga mucho este año
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Agrifran , si que vas sobrao de euros . cobrar ahora lo del hace un año.Creo que tiene que ir barata , ya que hay gente que ya me la está ofreciendo y yo cada vez tengo menos cabezas de ganado , y como yo por mi zona mucha gente igual .El año pasado la pagué a 10 euros la t en el suelo, este año puede que a mitat de precio , hay mucha oferta y poca demanda.Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Seguro que todo el mundo es consciente de las ventajas o desventajas que ofrece la paja y desde luegom seguro que para muchas zonas resulta un problema hacerla desaparecer.
Pero al menos desde Cataluña, a mi me sorprende la venta de paja a 9 euros/hectarea.
Particularment, por ese precio prefiero picarla y dejarla en la tierra, que siempre tiene su utilidad.
Un saludo.
Pero al menos desde Cataluña, a mi me sorprende la venta de paja a 9 euros/hectarea.
Particularment, por ese precio prefiero picarla y dejarla en la tierra, que siempre tiene su utilidad.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Simats]
Seguro que todo el mundo es consciente de las ventajas o desventajas que ofrece la paja y desde luegom seguro que para muchas zonas resulta un problema hacerla desaparecer.
Pero al menos desde Cataluña, a mi me sorprende la venta de paja a 9 euros/hectarea.
Particularment, por ese precio prefiero picarla y dejarla en la tierra, que siempre tiene su utilidad.
Un saludo.[/QUOTE]
No creas que es tan rentable dejarla en la tierra, 9 €/Ha del pajero más 9 €/Ha que te cobra el de la cosechadora ya son 18 €/Ha más los problemas que trae dejarla en la tierra (enfermedades , malas hierbas, dificultades en el laboreo,peor nascencia, etc..........) ya se tambien de las ventajas pero en mi zona no compensa, desde hace 3 años que no nos dejan quemar no tenemos más que problemas.
Hace 12/14 años yo era uno de los defensores a ultranza de dejarla en la tierra hasta que a base de hostias te das cuenta de que se obtienen muchos mejores rendimientos quemando, así que mira como pensamos por aquí y no nos dejan quemar estos teóricos de la Junta....
Seguro que todo el mundo es consciente de las ventajas o desventajas que ofrece la paja y desde luegom seguro que para muchas zonas resulta un problema hacerla desaparecer.
Pero al menos desde Cataluña, a mi me sorprende la venta de paja a 9 euros/hectarea.
Particularment, por ese precio prefiero picarla y dejarla en la tierra, que siempre tiene su utilidad.
Un saludo.[/QUOTE]
No creas que es tan rentable dejarla en la tierra, 9 €/Ha del pajero más 9 €/Ha que te cobra el de la cosechadora ya son 18 €/Ha más los problemas que trae dejarla en la tierra (enfermedades , malas hierbas, dificultades en el laboreo,peor nascencia, etc..........) ya se tambien de las ventajas pero en mi zona no compensa, desde hace 3 años que no nos dejan quemar no tenemos más que problemas.
Hace 12/14 años yo era uno de los defensores a ultranza de dejarla en la tierra hasta que a base de hostias te das cuenta de que se obtienen muchos mejores rendimientos quemando, así que mira como pensamos por aquí y no nos dejan quemar estos teóricos de la Junta....
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Cada uno en su zona save como va lo de la paja , no se a cuanto se paga por el resto de España , pero si me la traen al almacen en campaña a 42/43euros /t , si cuentas embalar , cargar , transportar , no se si sepuede pagar a mucho mas. El precio de 9 eu / ha , me sale de pagar a 10 euros la tonelada por las toneladas que cojo de los campos, por eso lo de 9 euros la ha, ya que no llega a 1 t /ha. Hay zonas que se puede dejar la paja , sobretodo si no hay mucha , pero otras solo hace que molestar , todo y saviendo que es veneficioso para la tierra , te puede salir mas caro incorporarla . Con ese precio puedes incluso hacer el transporte del grano a cambio de la paja, siempre que no sea demasiado lejos claro y son fechas que el trabajo no es fuerte en mi caso.Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 156
- Registrado: 02 Sep 2006, 04:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Una de las cosas más graciosas que he oido desde que se hizo la web hace ya más de 5 años es lo que ha dicho Salajo: "quemar rastrojos es mejor para el medioambiente... quemar es bueno y natural... Sólo hay que hacerlo bien"
Es vitamina pura para el aire, ahora, hay que saber quemar para que el humo tenga un buen colorcete entre las nubes y así haga contraste fotográfico... Es tan natural como la muerte misma, claro... porque total, si no lo quemas tú, vendrá un rayo... y total, si te vas a morir igual, pues que te eutanasien y eso... si la materia orgánica y la vida de los microorganismos se vá por el aire o se queda en la tierra da igual, porque total, todo queda en casa, digo en el planeta...
Sólo hay que ver el Amazonas y demás selvas del planeta, desde que las queman naturalmente cada vez son más extensas y más densas y hay más vida, y más variedad, y menos erosión, está claro.
Es vitamina pura para el aire, ahora, hay que saber quemar para que el humo tenga un buen colorcete entre las nubes y así haga contraste fotográfico... Es tan natural como la muerte misma, claro... porque total, si no lo quemas tú, vendrá un rayo... y total, si te vas a morir igual, pues que te eutanasien y eso... si la materia orgánica y la vida de los microorganismos se vá por el aire o se queda en la tierra da igual, porque total, todo queda en casa, digo en el planeta...
Sólo hay que ver el Amazonas y demás selvas del planeta, desde que las queman naturalmente cada vez son más extensas y más densas y hay más vida, y más variedad, y menos erosión, está claro.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Fussssion: lo de las pajeras todo el mundo sabe sus beneficios: te gastas un paston en gasoil, tractor, empacadora, horas... y luego lo amontonas y viene un tio y lo tira una natural cerilla y así se mejora grandemente el medio ambiente...
El riesgo es que no te lo quemen y llueva, y sólo sirvan para basura, es decir, luego andar tirándolo de mala manera en las tierras de donde no debió salir, y enrollarse las cuerdas en los remolques... y así pagas triple gasto que si lo hubieras dejado en la tierra bien picadito y lo hubieras dejado de abono, hacer Siembra directa, acelerar su descomposición con urea, o haberlo incorporado con un pase de grada..
El riesgo es que no te lo quemen y llueva, y sólo sirvan para basura, es decir, luego andar tirándolo de mala manera en las tierras de donde no debió salir, y enrollarse las cuerdas en los remolques... y así pagas triple gasto que si lo hubieras dejado en la tierra bien picadito y lo hubieras dejado de abono, hacer Siembra directa, acelerar su descomposición con urea, o haberlo incorporado con un pase de grada..
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
acyl en que te basas tu para asegurar que eso no es asi? .antiguamente se quemaba todo y no habia cambio climatico. no contaminaran mas los millones de motores que hay en el mundo. el humo ese no es natural. ademas yo dije que lo que contamina muchisimo son los herbicidas que tenemos que echar los agricultores por que al no quemar salen muchas mas malas hierbas. no se si perteneceras a alguna empresa que vende fitosanitarios y te interesara mucho que se tiren herbicidas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[[/QUOTE]
No creas que es tan rentable dejarla en la tierra, 9 €/Ha del pajero más 9 €/Ha que te cobra el de la cosechadora ya son 18 €/Ha más los problemas que trae dejarla en la tierra (enfermedades , malas hierbas, dificultades en el laboreo,peor nascencia, etc..........) ya se tambien de las ventajas pero en mi zona no compensa, desde hace 3 años que no nos dejan quemar no tenemos más que problemas.
Hace 12/14 años yo era uno de los defensores a ultranza de dejarla en la tierra hasta que a base de hostias te das cuenta de que se obtienen muchos mejores rendimientos quemando, así que mira como pensamos por aquí y no nos dejan quemar estos teóricos de la Junta....[/QUOTE]
Adalia: ¿Quién te siega a 9€/Ha?. A mi me cuesta 30€, y es lo más barato que encuentro.
No creas que es tan rentable dejarla en la tierra, 9 €/Ha del pajero más 9 €/Ha que te cobra el de la cosechadora ya son 18 €/Ha más los problemas que trae dejarla en la tierra (enfermedades , malas hierbas, dificultades en el laboreo,peor nascencia, etc..........) ya se tambien de las ventajas pero en mi zona no compensa, desde hace 3 años que no nos dejan quemar no tenemos más que problemas.
Hace 12/14 años yo era uno de los defensores a ultranza de dejarla en la tierra hasta que a base de hostias te das cuenta de que se obtienen muchos mejores rendimientos quemando, así que mira como pensamos por aquí y no nos dejan quemar estos teóricos de la Junta....[/QUOTE]
Adalia: ¿Quién te siega a 9€/Ha?. A mi me cuesta 30€, y es lo más barato que encuentro.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Adalia: ¿Quién te siega a 9€/Ha?. A mi me cuesta 30€, y es lo más barato que encuentro.[/QUOTE]
Ebano, esos 9 € son por picarla a mayores de los 38/40 € de la siega, o sea que picando la paja se pone en más de 45 €/Ha.
¿Lo entiendes ? si reelees el mensaje seguro que lo tendrías clraro.
Recuerdas que un día hablamos de la altura de los guisantes??? a los dos días los medí y te asombrarás 70 cm de altos.
Un saludo
Ebano, esos 9 € son por picarla a mayores de los 38/40 € de la siega, o sea que picando la paja se pone en más de 45 €/Ha.
¿Lo entiendes ? si reelees el mensaje seguro que lo tendrías clraro.
Recuerdas que un día hablamos de la altura de los guisantes??? a los dos días los medí y te asombrarás 70 cm de altos.
Un saludo
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 156
- Registrado: 02 Sep 2006, 04:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Entonces no hay forma de protejer la paja de los malvados?
Porque para evitar que se pudra se cubre con plasticos toda la pila entera.
Yo esta pensando en empacar las 300 has que tengo en un pueblo puesto que hay mucha paja, amontonarlo todo junto en medio del campo hasta alguien me lo pague y se lo lleve(si se lo llevan ya mejor) pero seguramente este año nadie lo quiera. A cuanto tiene que valer la paja para que sea rentable empacar. Si alguien le enc**tra salida...
Este año a venido bueno, para el que viene veremos si viene bueno, malo o si nisiquiera incitamos a la cosecha por no sembrar.
Animo a todos los agricultores, esperemos que esto sea el colmo de todo y apartir de ya empiece a ir todo a mejor...
Porque para evitar que se pudra se cubre con plasticos toda la pila entera.
Yo esta pensando en empacar las 300 has que tengo en un pueblo puesto que hay mucha paja, amontonarlo todo junto en medio del campo hasta alguien me lo pague y se lo lleve(si se lo llevan ya mejor) pero seguramente este año nadie lo quiera. A cuanto tiene que valer la paja para que sea rentable empacar. Si alguien le enc**tra salida...
Este año a venido bueno, para el que viene veremos si viene bueno, malo o si nisiquiera incitamos a la cosecha por no sembrar.
Animo a todos los agricultores, esperemos que esto sea el colmo de todo y apartir de ya empiece a ir todo a mejor...
"En año bueno, el grano es heno, y en año malo, la paja es grano"
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Salajo: intuyo que eres jóven. Cuando dices que "antes se quemaba todo" No sé a donde te refieres. Desde luego hasta el año 70 ó más según zonas, se sembraba a cerros, y quedaba muy poquito y no había nada que quemar. Y cuando se segaba a hoz (más menos desde tiempo los romanos hasta los años 50 y pico ) en la tierra no quedaban ni las migas: los haces se llevaban todos a la era, la paja para las mulas y bueyes comida todo el año, para cama... luego iban las espigadoras y pobres del pueblo... Cómo mucho se han quemado las tierras -y sólo algunas- 30 años, y gracias a la sensatez que pasó esa locura.
En fin tio, tu quema, quema, que ya verás cómo va disminuyendo la materia orgánica. Desde luego, en el desierto no se tiran herbicidas
Fussion: hombre, si la empacadora la tienes amortizada, el gasoil pagado, y no tienes otra cosa que hacer... Yo qu tú, desde luego si no la tuviera vendida no hacía ni una. Yo no la vendo a menos de 10 pts/kgs sin empacar, con lo cual , la pico siempre y a fecha de hoy, me nace siempre el cereal.
"El grano para el hombre, la paja para la tierra"... y sobretodo al precio que se está poniendo el mineral, la paja es materia orgánica y tiene fósforo y potasio y oligoelementos.
Sin en vez de empacadora te hubieras comprado una buena sembradora de discos o mínimo laboreo, no se te emboza.
En fin tio, tu quema, quema, que ya verás cómo va disminuyendo la materia orgánica. Desde luego, en el desierto no se tiran herbicidas
Fussion: hombre, si la empacadora la tienes amortizada, el gasoil pagado, y no tienes otra cosa que hacer... Yo qu tú, desde luego si no la tuviera vendida no hacía ni una. Yo no la vendo a menos de 10 pts/kgs sin empacar, con lo cual , la pico siempre y a fecha de hoy, me nace siempre el cereal.
"El grano para el hombre, la paja para la tierra"... y sobretodo al precio que se está poniendo el mineral, la paja es materia orgánica y tiene fósforo y potasio y oligoelementos.
Sin en vez de empacadora te hubieras comprado una buena sembradora de discos o mínimo laboreo, no se te emboza.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.