Cuanto te cuesta producir un kilo de uva
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
[QUOTE=Gotor][QUOTE=Lara2007][QUOTE=Zapaton][QUOTE=Lara2007]
los ingresos son la multiplicacion de los kg cogidos por el precio que te lo pagan, entonces:
Ribera del duero: 4000 kg/ha X 120 pts---- 480000pts/ha
Mancha: 20000 kg/ha X 30 pts------ 600000pts/ha
EL NEGOCIO NO SOLO ESTA EN EL PRECIO[/QUOTE] cuanto cuesta en ribera de duero producir un kilo y cuanto cuesta en mancha yo e vendimiado en los dos sitios y la diferencia es brutal [/QUOTE]
en la mancha no se, pero en ribera, como respondi anteriormente calculo que producir un kg de uva costara aprox. 100pts/kg, con lo que te queda 20 pts en kg mas el fruto de tu trabajo (mi trabajo tb va incluido en las 100 pts/kg)[/QUOTE]
lara2007, que quieres decir que sale mas rentable coger 20000 kg/ha X 30 pts?para coger 20000kg por hectarea los gastos son bastantes mas altos que 4000kg ademas coger a 20000kg por hectarea de media lo veo muy complicado, 4000kg bastante mas facil....[/QUOTE]
LA VERDAD QUE CADA DIA QUE PASA ENTIENDO MENOS A LA GENTE DE LA MANCHA, HACE UNOS MESES DECIAIS QUE HABIAIS COGIDO PRODUCCIONES DE 40000 KG/HA E INCLUSO MAS, Y AHORA SALEIS CON QUE ES DIFICIL SACAR UNA MEDIA DE 20000,
EN EL TEMA DE COSTES, HABRIA QUE VERLO, PORQUE LO VUESTRO ES PRODUCIR Y PRODUCIR, AQUI NOS EXIGEN CALIDAD SI QUIERES VENDER LA UVA, CON LO CUAL PRODUCIR POR PRODUCIR NO VALE, Y PARA ELLO HAY QUE REALIZAR MUCHAS LABORES EN LAS VIÑAS QUE SEGURO VOSOTROS NO HACEIS
los ingresos son la multiplicacion de los kg cogidos por el precio que te lo pagan, entonces:
Ribera del duero: 4000 kg/ha X 120 pts---- 480000pts/ha
Mancha: 20000 kg/ha X 30 pts------ 600000pts/ha
EL NEGOCIO NO SOLO ESTA EN EL PRECIO[/QUOTE] cuanto cuesta en ribera de duero producir un kilo y cuanto cuesta en mancha yo e vendimiado en los dos sitios y la diferencia es brutal [/QUOTE]
en la mancha no se, pero en ribera, como respondi anteriormente calculo que producir un kg de uva costara aprox. 100pts/kg, con lo que te queda 20 pts en kg mas el fruto de tu trabajo (mi trabajo tb va incluido en las 100 pts/kg)[/QUOTE]
lara2007, que quieres decir que sale mas rentable coger 20000 kg/ha X 30 pts?para coger 20000kg por hectarea los gastos son bastantes mas altos que 4000kg ademas coger a 20000kg por hectarea de media lo veo muy complicado, 4000kg bastante mas facil....[/QUOTE]
LA VERDAD QUE CADA DIA QUE PASA ENTIENDO MENOS A LA GENTE DE LA MANCHA, HACE UNOS MESES DECIAIS QUE HABIAIS COGIDO PRODUCCIONES DE 40000 KG/HA E INCLUSO MAS, Y AHORA SALEIS CON QUE ES DIFICIL SACAR UNA MEDIA DE 20000,
EN EL TEMA DE COSTES, HABRIA QUE VERLO, PORQUE LO VUESTRO ES PRODUCIR Y PRODUCIR, AQUI NOS EXIGEN CALIDAD SI QUIERES VENDER LA UVA, CON LO CUAL PRODUCIR POR PRODUCIR NO VALE, Y PARA ELLO HAY QUE REALIZAR MUCHAS LABORES EN LAS VIÑAS QUE SEGURO VOSOTROS NO HACEIS
lo primero: no soy de la mancha, en mi zona los 40000kg/ha ni se conocen lo primero por que tambien nos exigen calidad y ademas esa cifra que tu dices en la mancha no se si sera posible pero en la mia es bastante complicado o imposible aun en regadio...que labores haceis en ribera del duero que en otros sitios no agamos? por que no se si es que vuestras viñas son diferentes o que? pero los limites en mi zona rondan los 10000kg/ha y para coger a 10000kg/ha de media ay que darle bastante vicio a las viñas con el consiguiente gasto que acarrea, por eso te digo que lo veo mas facil producir 4000kg que esas cifras tan desorvitantes que nombran la gente de la mancha...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
si parece una barbaridad si, pero gotor date cuenta que nos parece mucho los 40000 kilos de la mancha y alli les parece mucho los grados que hay aqui, todo va igual, cuanta mas uva menos grado, pero en fin.. o tienen entre cepa y cepa medio metro o dejan pulgar en todos los sarmientos que tiene la parra o cepa.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
labores ineludibles en ribera son poda en verde y aclareo ademas de no perderte ningun tratamiento fitosanitario si quieres que la uva este en optimas condiciones a la hora de la vendimia
El coste de la poda en verde y del aclareo es grandisimo en mano de obra, pues no hay ninguna otra forma de hacerlo (obviamente con rendimientos grandes estas labores no hay que hacerlas) creo yo
El coste de la poda en verde y del aclareo es grandisimo en mano de obra, pues no hay ninguna otra forma de hacerlo (obviamente con rendimientos grandes estas labores no hay que hacerlas) creo yo
si no aces poda en verde despues la poda de invierno viene a costar el doble de tiempo asi que la poda en verde en la mancha no se si se ara pero en mis viñas lo veo imprescindible hacerlo y los tratamientos aun mas por que si dejas de acer un tratamiento igual te juegas una buena parte de la cosecha asi que te vuelvo a repetir que en ribera del duero no haceis nada del otro mundo solo haceis lo mismo que el resto de la gente...
soy de la mancha,quien dijo eso de 40000 k / H creo q exageraba,puede ser algun caso puntual.
si es verdad que buscamos mas la cantidad q la calidad,pues al fin y al cabo no las van a pagar casi igual, y teniendo grandes producciones es la unica manera de obtener beneficios..
si es verdad que buscamos mas la cantidad q la calidad,pues al fin y al cabo no las van a pagar casi igual, y teniendo grandes producciones es la unica manera de obtener beneficios..
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 07 Abr 2008, 08:12
[QUOTE=Gotor]joxan ami tambien me parece una barbaridad eso de 40000kg/ha, tu que eres de la mancha podrias decirnos en cuanto rondan las producciones medias por ayi para sacarnos de dudas...[/QUOTE]
Buenas tardes,
comentar que en la primera entrada del post, ubique un link para reflejar dicha información.
Un saludo.
Buenas tardes,
comentar que en la primera entrada del post, ubique un link para reflejar dicha información.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 254
- Registrado: 26 Abr 2007, 18:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Gotor]si no aces poda en verde despues la poda de invierno viene a costar el doble de tiempo asi que la poda en verde en la mancha no se si se ara pero en mis viñas lo veo imprescindible hacerlo y los tratamientos aun mas por que si dejas de acer un tratamiento igual te juegas una buena parte de la cosecha asi que te vuelvo a repetir que en ribera del duero no haceis nada del otro mundo solo haceis lo mismo que el resto de la gente...[/QUOTE]
la poda en verde no se hace para ahorrar tiempo en poda en seco sino para dejar los frutos justos que ta van a producu¡ir una cepadentro de los limitesd que nos marca la D.O no se hace nada del otro mundo solo que alli podeis pasr sin hacerla y aqui no y esto en normal con una helada tardia mucho peor
la poda en verde no se hace para ahorrar tiempo en poda en seco sino para dejar los frutos justos que ta van a producu¡ir una cepadentro de los limitesd que nos marca la D.O no se hace nada del otro mundo solo que alli podeis pasr sin hacerla y aqui no y esto en normal con una helada tardia mucho peor
producciones medias en la mancha:variedades blanco airen y tinto tenpranillo que son las mas predominantes en esta zona.
Airen:
vaso secano-- de 5000 a 6000 K/H
vaso riego -- de 12000 a 15000 K/H
espaldera-- 20000 a 25000 K/H
Tempranillo:
vaso secano-- de 4000 a 4500 K/H
vaso regadio-- de 7500 a 9000 K/H
espaldera -- entre 14000 y 18000 K/H
En cuanto a la poda en verde,no se a que os referis,aqui realizamos una tarea que la llamamos estallicar que consiste en clarear la cepa de tallos,quitar los tallos que son inservibles y algun que otro racimo..
Airen:
vaso secano-- de 5000 a 6000 K/H
vaso riego -- de 12000 a 15000 K/H
espaldera-- 20000 a 25000 K/H
Tempranillo:
vaso secano-- de 4000 a 4500 K/H
vaso regadio-- de 7500 a 9000 K/H
espaldera -- entre 14000 y 18000 K/H
En cuanto a la poda en verde,no se a que os referis,aqui realizamos una tarea que la llamamos estallicar que consiste en clarear la cepa de tallos,quitar los tallos que son inservibles y algun que otro racimo..
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
la poda en verde, tambien se denomina estallar.
Del aclareo no he oido hablar a nadie, se trata de cuando los racimos empiezan a pintar(aqui es todo tinto) ir mirando cepa por cepa y quitando los racimos que vayan mas retrasados (lo que se suele denominar segunda flor) ¿Tambien lo haceis en todos los sitios?
Del aclareo no he oido hablar a nadie, se trata de cuando los racimos empiezan a pintar(aqui es todo tinto) ir mirando cepa por cepa y quitando los racimos que vayan mas retrasados (lo que se suele denominar segunda flor) ¿Tambien lo haceis en todos los sitios?
Poda en verde es el nombre genérico que se le da a todas aquellas operaciones que hacemos en la viña cuando está en estado vegetativo. A quitar los brotes sobrantes que no nos interesan para la producción o para rebajar pulgares en la próxima poda de invierno en Mallorca se llama esporgar o esbrostar. También es una práctica de poda en verde el despuntado, el deshojado, el espergurado, el pinzado...El aclareo de racimos aquí es práctica habitual y hay varios motivos para hacerlo o no y tiene su momento idóneo y su criterio.Lo de 40.000 kg x ha aquí es simplemente inviable.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 07 Abr 2008, 08:12
Hola,
dicha tarea en la zona de mancha centro, se denomina esfollonar.
Es curioso la variedad de denominaciones que recibe la tarea.
Os animo a dedicar un par de minutos a reflejar las distintas tareas que realizais en vuestra zona en la siguiente hoja excel que estará disponible en para todos los usuarios del foro:
http://spreadsheets.google.com/viewform ... email=true
Un saludo.Villanuev42008-04-17 08:08:10
dicha tarea en la zona de mancha centro, se denomina esfollonar.
Es curioso la variedad de denominaciones que recibe la tarea.
Os animo a dedicar un par de minutos a reflejar las distintas tareas que realizais en vuestra zona en la siguiente hoja excel que estará disponible en para todos los usuarios del foro:
http://spreadsheets.google.com/viewform ... email=true
Un saludo.Villanuev42008-04-17 08:08:10
esfollonar creo que es por la zonade tomelloso, no estoy muy seguro.
aqui en la mancha no se hace eso de quitar racimos verdes cuando otros estan pintonnes,al contrario,"to pa lante" y muchos les suelen dar un buen espunte para que hechen otras pocas mas de uvas,(carpones) se les llama a los racimetes pequeños
aqui en la mancha no se hace eso de quitar racimos verdes cuando otros estan pintonnes,al contrario,"to pa lante" y muchos les suelen dar un buen espunte para que hechen otras pocas mas de uvas,(carpones) se les llama a los racimetes pequeños
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.