postes de espaldera

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Yo también prefiero el cordón, y aquí en la zona el 90% es así,el guyot trae más uva y según indican todos los espertos de peor calidad, aunque le dejes poca carga, ya que las cepas tienen menos exposición foliar.
Como te comentaba anteriormente y confirma jmf con este tipo de poda renuevas constantemente la cepa pero es a base de efectuar cortes en ocasiones grandes a través de los cuales te entran estas enfermedades de madera que en viñas de 15 ó 20 años aquí han causan muchísimas bajas.
De todas formas yo tengo una viña de garnacha que se me corría y la podo a guyot , y si que le meto la prepodadora, le doy bastante alto y se nota mucho a la hora de sacar los sarmientos
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

me dices que se secan muchas cepas por las heridas producidas en la poda, ¿en el cordon tambien? con que las tratais pues el arsenito esta prohibido, nosotros este año hemos tratado una parcela que tenia algo de yesca(aqui en la mancha se le llama comunmente acedo) con un producto llamado Bilko que creo que es base de cobre y aunque no es tan fuerte y eficaz como el arsenito no nos ha ido mal
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

En el cordón  no se secan tanto, pero le vejez de las cepas a cordón no es tan larga como las de vaso, aquí por ejemplo la viña más vieja a cordón tiene 30 años y está muy envejecida.
En cuanto a lo que hacemos aquí contra la yesca, yo en mi caso no hago nada ya que mis viñas son ecológicas y lo único que puedo utilizar es el cobre.Hay quien utlliza el Scudo que me imagino que será como lo que vosotros habeis utilizado.
Yo suelo reponer las faltas abriendo agujeros con una excavadora para así romper las raices e las cepas de alrededor y que no hagan competencia a los injertos nuevos y funciona bastante bien
 
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

por aqui normalmente apenas se secan cepas una viña bien criada y cuidada no tiene fallas las enfermedades de la madera es muy escasa, oye te queria comentar sobre la vendimiadora, cuando en una viña al vendimiar hay algun brazo descolgado, o el brazo se ha girado quedandose en racimo hacia abajo, aunque la uva siga permaneciendo a bastante altura, ¿que pasa? se deja el racimo o no, la new holland tiene  problemas con estos racimos que estan altos pero colgando
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Creo que te refieres a esos racimos que cuelgan de un sarmiento que en lugar de estar vertical metido entre las alambres este se encuentra en horizontal, pues esos racimos la Pellenc tambien se los deja.
Oye Jesús ¿vosotros  desforrecinais? (quitais en primavera los brotes que en la poda no sirven para nada).
En las viñas a vaso no es indispensable, pero en el cordón es fundamental para que no se envejezca prematuramente la viña, sino cada corte que se efectua en lo que es el brazo de la cepa origina un seco que dificulta el paso de la savia.Yo vendimio y prepodo una viña en espaldera en la que solamente desforrecinan lo que es el tronco de la cepa y con 12 años tiene contidad de brazos secos.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

nosotros si solemos hacer lo que me dices, pero no le llamamos desforrecinar, aqui se llama quitar tallos, que creo que es lo que me dices, pero en la cepa en vaso es una tradición muy arraigado por aqui, como te digo nosotros si lo solemos hacer a no ser que falte tiempo y se quede algo por hacer, oye que opinas del despunte temprano vamos antes del cuaje de las uvas nosotros en las viñas muy fuertes si lo solemos hacer, pero ahora como hemos comprado la despuntadora lo vamos a tener mucho mas facil
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Aquí se suele despuntar antes del cuaje casi exclusivemente la viñas de garnacha, y en años como este pasado ya despues del cuaje se ha despuntado casi todo, pero aquí se tiende a despuntar lo menos posible por eso de que parece ser que el despunte no contribuye mucho a la calidad.
Fijete ahora se está dejando cubierta vegetal en las viñas (Hierba) con el fin de que no haya excesos de vigor en las viñas y de esa manera conseguir mejores uvas, para que veas qque cosas se hacen en esta zona.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

entonces vais a dejar de arar las viñas o solo en el verano, por aqui no es igual aqui si las viñas no las aras pierden la fuerza y te quedas sin viña, el calor del riguroso verano..... me dices que con el despunte hay menos calidad, pero eso esta probado, oye la garnacha que me dices cual es la de caldo blanco, o la garnacha tintorera
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

El que ha decidido dejar cubierta vegetal no ara en nigún momento, lo que hace es segar la hierba.(Ojo en mi tierra debe regar en determinados momentos)
En cuanto al despunte tal como puedes leer en diversos manuales de viticultura, (Reynier, Luis Hidalgo), siempre y cuando se haga de una manera moderada, y en casos de necesidad, no es negativo, pero si se generaliza en todas las viñas y  es severo, si que hay una disminución de grado, polifenoles y antocianos. (Reynier página 328).
La garnacha que nosotros tenemos aquí no es la tintorera es la de caldo blanco ¿Cuál teneis allí?
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

por aqui la verdad es que no hay casi garnacha, antes si se encontraban algunas parcelas de garnacha tintorera pero debido a su bajo precio y a su temprano desborre se han ido perdiendo
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

 Jesús ¿También hiela mucho en tu tierra? ¿Cuándo empezais normalmente la vandimia? 
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

 por aqui no suele helar muy  amenudo pero cada dos o tres años nos cae algo, tambien depende de las zonas hay zonas mas altas que no hiela nunca y otros barrancos mas frios tienen mas riesgo, la vendimia normalmente se comenzaba antes a partir de mediados de septiembre, pero ahora con las nuevas variedades estamos empezando antes, ahora a principios de septiembre, e incluso los ultimos dias de agosto, aunque las bodegas a puesto la "moda" de pagar la uva a un menor precio dependiendo del grado que lleves, si no llegas a 13 a un precio si no llegas a 14 a otro, luego eso si te la pagan por el grado que lleves
Responder