Página 1 de 1
Publicado: 29 Ago 2008, 17:53
por Vendimiator
Queria comentar sobre la aplicación de nematicidas previos a la plantación de vid. Me interesa saber sobre la efectividad del producto, dosis aconsejables y nombres de productos, fechas a tratar, en fin compartir con otros foreros sus experiencias al respecto.
Publicado: 29 Ago 2008, 21:42
por Esvi
Productos: Dicloropropano-dicloropropeno (DD) Dosis: 1.000 l/haDicloropropeno Dosis: 600 l/haDibromoetano Dosis: 750 l/haLa efectividad es buena. Hay también granulados pero no son tan efectivos.La aplicación se hace con una máquina especial que inyecta el gas en el terreno a 30 y 50 cm. Hay que hacerlo con el terreno mullido y luego pasar un rodillo para que quede el terreno compacto. Se hace en otoño, entre 5 y 6 meses antes de la siembra. Antes de la siembra, un mes o así antes, hay que labrar fondo y remover bien la tierra.Para manipular estos productos hay que tener una licencia especial.Un saludo
Publicado: 29 Ago 2008, 22:50
por Leyland
Para manipular esos productos lo que llevan es una especie de subsolador y a cada brazo un chorro como una sembradora, por el ke cae el producto de la cuba y lo deja enterrado, y hecha tambien purin de cerdo que es muy bueno, y si puedes sembrar antes mejor.
Publicado: 29 Ago 2008, 22:50
por Leyland
me refiero sembrar algu ncereal, porque las viñas se PLANTAN
Publicado: 30 Ago 2008, 14:47
por Gotor
ami no me convence ni el precio ni su efectividad
Publicado: 30 Ago 2008, 14:54
por Oier
Para empezar el precio es bastante caro, despues los productos son bastante toxicos y ademas se cargan todo bicho que habita por esas profundidades, con lo cual, si puedes plantar en otra parcela libre de nematodos mejor, si no, es bastante recomendable como decia Leyland, sembrar algun cereal varios años y por supuesto arar la tierra. Tambien tengo entendido que algunos herbicidas para avena loca empleados en cereal matan bastantes nematodos.
Publicado: 30 Ago 2008, 16:40
por Esvi
Joer, ¡no pasáis ni una! Coooooooorrecto, las viñas se plantan, no se siembran.
Publicado: 31 Ago 2008, 13:49
por Jubera
[QUOTE=Gotor]ami no me convence ni el precio ni su efectividad [/QUOTE]
ni a mi tampoco.
Publicado: 31 Ago 2008, 17:11
por Gotor
aprovechando este tema una pregunta relacionada... cual es vuestra experiencia sobre arrancar, desinfectar y volver a plantar en poco tiempo? yo nunca lo e echo (no me convence ni gota) pero en mi zona en los ultimos años se a echo bastante...cual es vuestra experiencia en este tema?
Publicado: 31 Ago 2008, 19:28
por Rolan
Te cuento mi experiencia. Estoy cansado de arrancar viñas en otoño y plantarlas en invierno, con una pasada de vertedera monosurco y gente sacando las raices o mejor aun con un apero de esos que voltean las cepas y la mayoría de las raices. Te aseguro que las viñas van como la seda siempre que cambies la varidad del portainjerto y utilices una con mayor resistencia a los nemátodos. Lo de desinfectar no me gusta nada, por aqui se hizo bastante con la restructuración y algunas plantaciones daba pena verlas los primeros años, yo pienso que esos productos tan fuertes matan los nematodos pero también toda la fauna microbiana del suelo y eso provoca que la tierra pierda fertilidad durante años. Este mismo año pienso arrancar una viña nada mas vendimiar y en marzo tiene que estar plantada. Tambien es cierto que yo casi siempre planto plantas sin injertar y luego las injerto yo
Publicado: 31 Ago 2008, 22:13
por Leyland
Ahora porque esta lo de la reconversion y todas esas historias, pero coges y siembras tres años cereal, dejando la paja picada o extender la de las carreras, y echando purin una vez al rastrojo, y una ve zlabrado el rastrojo otra vez encima de la tierra y luego el cuarto año barbecho con 2 veces de purin y se planta cuando se debe plantar y se deja uno de historias de desinfeccion y leches, en esos 3 años estas volteando la tierra, aireandola y metiendole materia organica a punta pala y nada de quimicos.... Aunque si se puede plantar en un campo que no haya estao viña nunca mejor
Publicado: 31 Ago 2008, 23:22
por Jubera
yo he arrancado viñas de mas de 50 años, despues de la vendimia, les di dos manos de subsolador con tractor grande, una a lo corto y otra a lo largo, las sembre de cereal y al año siguiente las plante y hasta la fecha , ninguna diferencia con las demas.
pero es que hace unos años se hacia asi, y yo personalmente no he visto ninguna que haya sido atacada por los gusanillos, sin embargo ahora todo el mundo analiza y desifecta (como los tecnicos no lo pagan).
Publicado: 01 Sep 2008, 22:23
por Rolan
por mi zona la siembra no existe, las parcelas son muy pequeñas y no es rentable. Si siembras 3 años y le sacas a la tierra algún rendimiento claro que será mejor pero yo con el tamaño de mi explotación no puedo permitirme tener un campo parado 3 años, asi que vendimio, arranco y planto enseguida y os aseguro que las viñas van perfectamente.
Publicado: 01 Sep 2008, 22:25
por Leyland
lo ke voy a sembrar yo este año si arranco son 0,33 has, no llegara a 2000 kilos pero pa ke vaya bien la tierra y cambiar un poco.... como yo no vivo de esto, aparte mejor que tener el campo parado sera...
Publicado: 01 Sep 2008, 23:23
por Pedroarribas
las viñas lo suyo 1 año de barbecho y ponerlas