Página 1 de 1

Publicado: 11 Ago 2008, 11:59
por Regular
Amigos del foro: Este año voy a probar a hacer, además de tinto, algo de blanco, muy poco, a ver si me sale. Tengo algunas dudas que os planteo. ¿Es cierto que hay que dejar el mosto reposar un par de días para quitarle los posos y que después fermente más limpio?. ¿Si no le echo levaduras fermentará también aunque tarde más?. Una vez fermentado yo lo paso a garrafas y le dejo decantar, ¿le podría añadir algún producto que lo clarifique teniendo en cuenta que el cuello de las garrafas es muy estrecho?
En fin, espero vuestros consejos.
Saludos y gracias por anticipado.

Publicado: 12 Ago 2008, 14:15
por Lagrailla
Lo de dejarlo un par de dias es cierto a medias. No es absolutamente necesario y si lo haces con un día es suficiente.  Si tienes los medios es recomendable. Lo normal por aquí es prensar, meterle un pelotazo de sulfuroso (según como venga la uva de sana entre 50-100 ppm de SO2) y meterle frío (entre 5-10ºC) durante 24 horas. El problema suele ser la falta de equipo de frío. También se comercializan eznimas que favorecen el desfangado y hacen tan necesario el frío.
El problema puede ser que entre el SO2 y el frío, quede tan limpio que le cueste arrancar la fermentación, por eso no es raro emplear levaduras o algún píe de cuba. Pero si no te quieres complicar la vidad pasa de desfangar y punto.
Para clarificar en las garrafas hay un montón de posibilidades (gelatinas, bentonitas, albúminas-claras). Lo único que tienes que tener un pelín de cuidado es con la dosificación de lo que emplees, porque al ser un volumen pequeño lo normal es pasarse de rosca y eso puede generar algún problema en el vino al aparecer una especie de nubecillas en la botellas (este sobreencolado, que es como se llama esta "enfermedad" suele suceder más con los clarificantes protericos, tipo gelatina ó algúmina). Lo del cuelllo de la garrafa no creo que sea un problema, sólo tienes que tener ojo al sacar el vino limpio por arriba y sin mover los sedimentos.
Ánimo, este año a triunfar con el blanco.

Publicado: 12 Ago 2008, 18:06
por Villafran
Una cosa compañeros, las variedades blancas se pueden preparar para la mecanizacion o debido a  la rotura de vagos que se produce en la cosecha es inviable?

Publicado: 12 Ago 2008, 19:15
por Oier
Yo he visto uva blanca cosechada con maquina, lo que no he visto es como queda la espaldera.

Publicado: 12 Ago 2008, 19:18
por Gotor
[QUOTE=Oier]Yo he visto uva blanca cosechada con maquina, lo que no he visto es como queda la espaldera.[/QUOTE]
lo mismo digo, pero aqui ay viñas de blanco en espaldera y no tengo nocion de aber oido que sea inviable..

Publicado: 12 Ago 2008, 20:40
por Villafran
No he sabido expresarme, si quedar queda bien lo que digo es que si despues se puede hacer un vino similar al que sale del cogido ha mano, es que aqui este año van ha meter el balnco de maquina directamente en prensa.

Publicado: 12 Ago 2008, 23:34
por Esvi
Yo vendimio blanca con vendimiadora. Variedades: Chardonnay, Moscatel y Prensal. Ningún problema ni en las viñas ni con el vino.

Publicado: 13 Ago 2008, 00:24
por Esvi
Lo de vinificar blanco Lagrailla lo ha explicado bastante bien. Si no tienes frío yo tampoco lo desfangaría porque de todas formas te arrancará la fermentación.Yo añadiría que pienses en añadir sulfuroso cuando acabe la fermentación para que no te haga después la maloláctica, que en los blancos y más si son caseros y con levaduras naturales de la propia uva no conviene que la haga.Para clarificar ¿Por qué no lo haces en el mismo depósito? Después de la fermentación añade un poco de sulfuroso y deja que haga un precipitado natural un par de días, después pasa el vino a otros recipientes sin tocar los bajos del depósito y estos los quitas y limpias el depósito, luego vuelve a meter el vino y haces la clarificación con gel de sílice, albúmina o lo que prefieras.Antes de embotellar vuelve a mirar el sulfuroso por si has de añadir más.Por curiosidad ¿qué variedad es?Suerte con ese vino

Publicado: 13 Ago 2008, 08:05
por Regular
Gracias Esvi y Lagrailla, me ha quedado muy claro, así que no me voy a complicar con el desfangado y añadiré metabisulfito para que no haga la FML.
La variedad de uva es ALBILLO.
Hasta pronto.

Publicado: 13 Oct 2008, 10:54
por Regular
Amigos del foro: Ya tengo el mosto blanco esperando a que arranque la fermentación, lo hice el viernes pasado.
Después de hacerlo me dí cuenta de que tiene que haber alguna forma para que no sea tan pesado. Yo, aparte de despalillarlo a mano, después lo tengo que filtrar para que no pasen los hollejos y las pepitas, y no se de qué manera podría hacerse menos trabajoso, porque yo lo tuve que meter en unas bolsas de plástico, una especie de mosquitera y apretarlo con las manos, que me duelen un montón. Y además no saco ni la mitad de los kilos de uva (120).
Ahora solo espero que arranque la fermentación. Calculo que serían como 50 litros de mosto, le añadí 4 grs de metabisulfito.
Por favor, dadme ideas.
Muchas gracias a todos.

Publicado: 13 Oct 2008, 20:10
por New_holland
comprate una despalilladora y empezaras a hacer las cosas bien. una de hierro manual pequeña te puede costar 500 euros y una de acero inoxidable y motor unos 1500, te recomiendo esta ultima pero cada uno tiene sus cuentas.
un consejo, la proxima vez prueba a prensarlo o escurrirlo en un saco de tela...

Publicado: 14 Oct 2008, 09:00
por Lagrailla
Si no dispones de prensa y no te interesa comprarla de momento por que son pocos kilos siempre puedes acudir al método tradicional. PISAR.

Publicado: 14 Oct 2008, 11:44
por Regular
Gracias New_Holland y grailla, entiendo lo de la despalilladora, pero después como lo filtrais, las despalilladoras supongo que te echan el hollejo y las pepitas. En cuanto a la prensa, yo lo pisé, pero el problema era después para que no entrasen los hollejos y las pepitas.
Saludos.

Publicado: 14 Oct 2008, 19:43
por New_holland
regular, en este mundo se trata de improvisar y estrujar la mente todo lo que uno pueda, no hay normas generales cada uno se apaña como puede. sabes lo que es una zaranda?

Publicado: 14 Oct 2008, 19:48
por New_holland

utiliza una como esta pero con una maya mas fina.
si le metes 4 maderas y 2 cosas mas te sirve de prensa

Publicado: 16 Oct 2008, 08:05
por Regular
Gracias New_Holland por la idea, si se lo que es, yo lo llamo criba, pero me da la impresión de que si haces fuerza sobre ella se romperá.
Saludos.

Publicado: 16 Oct 2008, 16:37
por New_holland
pues pones unos listones debajo

Publicado: 17 Oct 2008, 07:59
por Regular
Sí señor eso me convence más.
Gracias.