Página 1 de 3

Publicado: 09 Jun 2008, 18:46
por Leyland
El caso es que en el bote de Topas pone que no debe de hecharse mas de 3 veces por campaña,   por ejemplo tengo que tratar para oideo 4 veces, la cuarta o incluso la tercera con otro producto, ¿deberia cambiar a otro producto de diferente materia activa? El domark  podria servir?  
Si es otra materia activa pero es  un triazol como es el  topas valdria 
 
Espero que alguien me ayude en esta duda Gracias de antemano 
 
Un saludo.

Publicado: 09 Jun 2008, 20:40
por Jesus29
lo recomendable es cambiar de FAMILIA cada tratamiento si usas triazol igual me da q sea topas q dorado q cualquier otro
 x cierto no son sulfatos son antioidios

Publicado: 09 Jun 2008, 20:49
por Leyland
Entonces  cambio de familia, no solo de materia activa, asi que de triazoles nada  ¿el domark es un triazol?
 
He puesto sulfato por generalizar, porque aparte de en el topas lo pone tambien en mas productos.

Publicado: 09 Jun 2008, 21:30
por Toledano23
leyland tratais 4 veces de oideo?Aqui eso es impensable con el precio que tiene todo,se trata las de regadio y con cuidao,sera segun zonas claro!!!

Publicado: 09 Jun 2008, 21:54
por Leyland
cuatro veces cuando menos, el año pasado fueron 5 y este año no pero de resbalon  nos ha venido. 

Publicado: 09 Jun 2008, 22:53
por Oier
Vamos a ver, el 99% de los azufres sistemicos cuya materia activa acaba en "ol" son triazoles (por ejemplo, penconazol, tretraconazol, diniconazol, flusilazol etc).
Otra familia son las estrobilurinas: Azoxistrobin, Kresoxim-metil, Piraclostrobin+metiram, Trifloxistrobin.
 
Una tercera familia serian las quinolinas a la que pertenece el quinoxifen.
 
Y la cuarta familia seria el azufre en polvo y el dinocap (en forma preventiva) y el permanganato potasico (de forma curativa).
Es muy recomendable que no hagas mas de 3 tratamientos seguidos con materias de la misma familia, alterna azufre en espolvoreo por ejemplo que es lo mas sencillo.
 
Si quieres los nombres de algun producto y la casa comercial solo tienes que pedirlo

Publicado: 09 Jun 2008, 22:55
por Oier
[QUOTE=Leyland]¿el domark es un triazol?
 [/QUOTE]
 
 
Domark: materia activa -----> tetraconazol

Publicado: 10 Jun 2008, 20:49
por Leyland
entoces el domark  tambein es un triazol vale 
 
Pues intentare encontrar  flint o stroby   que creo que son  estorbulinas  no?

Publicado: 10 Jun 2008, 21:37
por Jesus29
asi es leyland a mi el flint me gusta mucho juega tmb con arius y con nustar q ya lo quitan pronto pero a mi me encanta ese producto

Publicado: 10 Jun 2008, 21:38
por Jesus29
nosotros toledano ya llevamos 4 tratamientos y espera depende mucho del clima

Publicado: 10 Jun 2008, 22:21
por Jubera
hace dos años tuve un problema serio de oidio en una finca, que llevaba arrastrando desde hacia varias campañas, trate con topas, strobi etc. hasta que se me fastidio el 100 x 100 de la cosecha.
el invierno siguiente empece la campaña lavando una por una las cepas con permanganato, al inicio de la vegetacion trate con quadris y despues no le falto azufre en espolvoreo en toda la campaña, el resultado fue increible no ha vuelto a haber ceniza. y salvo la primera mano ya no echo sistemico.

Publicado: 10 Jun 2008, 22:28
por Jesus29
y x q no lo cortastes en vegetacion con permanganato?

Publicado: 10 Jun 2008, 22:32
por Gotor
[QUOTE=Jubera]hace dos años tuve un problema serio de oidio en una finca, que llevaba arrastrando desde hacia varias campañas, trate con topas, strobi etc. hasta que se me fastidio el 100 x 100 de la cosecha.
el invierno siguiente empece la campaña lavando una por una las cepas con permanganato, al inicio de la vegetacion trate con quadris y despues no le falto azufre en espolvoreo en toda la campaña, el resultado fue increible no ha vuelto a haber ceniza. y salvo la primera mano ya no echo sistemico.[/QUOTE]
trataste con quadris antes de que los granos estubieran del tamaño de un garbanzo?

Publicado: 10 Jun 2008, 22:37
por Oier
[QUOTE=Jubera]hace dos años tuve un problema serio de oidio en una finca, que llevaba arrastrando desde hacia varias campañas, trate con topas, strobi etc. hasta que se me fastidio el 100 x 100 de la cosecha.
el invierno siguiente empece la campaña lavando una por una las cepas con permanganato, al inicio de la vegetacion trate con quadris y despues no le falto azufre en espolvoreo en toda la campaña, el resultado fue increible no ha vuelto a haber ceniza. y salvo la primera mano ya no echo sistemico.[/QUOTE]
 
 
No tengas ninguna duda que lo que ha funcionado es el permanganato en invierno.
En mi pueblo hay un señor que cada año atendia peor las viñas, jamas habia visto cepas enteras perdidas de ceniza, este año las a dado en renta, lo primero que hicieron fue echar permanganato. He visto la viña hoy, te puedo asegurar que no hay rastro de oidio.

Publicado: 10 Jun 2008, 22:39
por Jubera
si ya que el quadris sirve tanto para mildiu como para oidio, ya se que para la vejetacion, pero en la primera  mano (10cmts) la brotacion es lenta.

Publicado: 10 Jun 2008, 22:43
por Oier
[QUOTE=Jesus29]asi es leyland a mi el flint me gusta mucho juega tmb con arius y con nustar q ya lo quitan pronto pero a mi me encanta ese producto[/QUOTE]
 
Nustar = Olymp -------> Flusilazol
Yo uso Olymp y segun mis informaciones autorizado hasta 2013.
El Arius pertenece a la familia de las quinolinas.

Publicado: 10 Jun 2008, 22:45
por Jubera
jesus29, no lo corte en vejetacion con permanganato, por que creia que con los cocteles de sistemico que le metia lo controlaria, cuando no hubo remedio me plantee el permanganato en la campaña siguiente, de todas formas cada vendedor me ofrecia un sistemico, ninguno el permanganato potasico.
 
hasta no verlo no se puede creer el daño que hace la ceniza.

Publicado: 10 Jun 2008, 22:47
por Oier
Un buen medio de lucha contra el oidio es mezclar dinocap con azufre sistemico, pero desconozco las dosis a emplear. Me lo han comentado varias personas y dicen que funciona.

Publicado: 10 Jun 2008, 23:54
por Leyland
Yo creo que en este tratameinto metere  fosbel, es  folpet,metalaxil y cimoxalino, ya que me sobró del año pasado y no hace nada en la estanteria, fue de un tratamiento realizado por estas fechas, habia mildiu  y es tanto preventivo como curativo, yo no creia que hubiera productos curativos para mildiu, pero este fosbel lo cortó en seco,  incluso secó las hojas de los olmos que hay en un ribazo.

Publicado: 11 Jun 2008, 09:28
por Oier
¿Productos curativos? Ja ja ja.
Como tengas un ataque de mildiu como tubimos en rioja el año pasado no hay producto curativo. El que acerto con la fecha del tratamiento, es decir que lo echo antes de que se produjera la infeccion, con un mancozeb o un triste sulfato de cobre no tubo problemas de mildiu, el resto echamos sistemico y no conseguimos quitarlo, en algunos casos no lo quitaba ni de la hoja.