Página 1 de 1
Publicado: 02 Abr 2008, 13:52
por Regular
Amigos del foro: Estoy seguro de que alguno de vosotros me puede decir donde debo comprar vides certificadas de "Tinta del pais", porque así supongo que lo exige la D.O. El caso es que no estoy seguro de si es exactamente lo mismo tempranillo, que tinta del pais. Tampoco sé si puede venderlo cualquier vivero. Necesitaría buena información, para así ir replantando, en mi viñita, las cepas que faltan. Gracias por anticipado.
Por cierto, en este foro no sé si hay alguien con viña en la Ribera del Duero.Regular2008-04-02 13:53:47
Publicado: 02 Abr 2008, 19:49
por Fulgencio-1
Yo tengo viñas en Ribera de Duero. Normalmete cuando he plantado una viña he comprado las plantas a algun viverista (Larraga de Navarra u otros de Valencia) cuando he necesitado para reponer los he comprado sin mas en Cecoga.los que tienen son Italianos. Lo de si es la misma clase que Tempranillo que Tinto del Pais dicen que si no lo se.
Publicado: 03 Abr 2008, 14:47
por Lara2007
teoricamente tempranillo y tinta del pais son iguales, pero debido a la ingente cantidad de clones que existen de la variedad hay veces que no se parecen en nada.
Yo conozco una viña antiquisima, tinta del pais del de antes, y no se parece en nada a las tempranillo que se plantan hoy en dia
Publicado: 03 Abr 2008, 21:57
por Jd2035
Pues por mi zona (toledo) no tiene que ver nada el tinto del pais que el tempranillo es otro mundo. Para reponer yo aconsego que pongas planta de amareicano y luego la ingerter de la misma planta de la viña donde estas reponiendo, siempre y cuando sea buena.
Publicado: 03 Abr 2008, 23:05
por Esvi
Aquí pasa algo parecido con las variedades autóctonas. La misma variedad es muy diferente en unos viñedos que en otros. Lo de injertar no es mala idea.
Publicado: 04 Abr 2008, 00:08
por Zapaton
tempranillo y tinta de el pais es lo mismo la diferencia esta en el clon
Publicado: 04 Abr 2008, 00:59
por New_holland
esque de un clon a otro dentro de la misma variedad de uva como bien han dicho puede variar muchiiisimo
Publicado: 04 Abr 2008, 09:44
por Regular
Amigos, muchas gracias por vuestra información, me parece muy bien lo de injertar, pero, lo siento sé muy poco, ¿es fácil hacerlo?. ¿Es simplemente hacer una incisión en el patrón y sujetar allí la pua?. Si es posible me gustaría saber más detalles.
Publicado: 04 Abr 2008, 13:09
por New_holland
no es tarea sencilla, si no lo has visto hacer nunca o no lo has hecho dudo que se te quede bien
Publicado: 05 Abr 2008, 22:51
por Esvi
Lo de injertar no es tan sencillo como se pueda pensar. Yo te aconsejo que busques algún injertador. Es un oficio que se está perdiendo, al menos en mi tierra. Se mantiene porque las variedades autóctonas casi siempre las injertamos en el campo aunque muchos ya envían las mudas a un vivero y plantan el pie ya injertado. También hay trabajo en algún cambio de variedad. Hay muchas formas de injertar. Aquí el que da mejor resultado es el de escudete a la mallorquina. Si lo quieres hacer tú miraré de echarte una mano en todo lo que pueda.Un saludo
Publicado: 06 Abr 2008, 15:38
por Gotor
lo de injertar es un oficio que tiene los dias contaos por que por muy profesional que sea el injertador nunca sacaras un plantado al 100% adelante el primer año sin embargo con el portainjerto a no ser que sea mala la planta o padezca de sequia el 95% sale adelante. Siempre e oido que si injertas durante la semana santa caiga cuando caiga los injertos son mejores, pero bueno eso son cosas de antes que ahora estan desapareciendo
Publicado: 07 Abr 2008, 17:17
por Zapaton
a que tipo de injerto os referis yema o pua a cabeza de patron o escudete
Publicado: 07 Abr 2008, 17:34
por Esvi
Yo escudete. Para cambio de variedad una yema en el tronco de la cepa, o dos o más si el grueso lo permite. Para injerto en borde lo mismo pero en el cuello de la planta.
Publicado: 07 Abr 2008, 17:48
por Zapaton
sera en la cabeza de pie yo pongo una pua con dos yemas en un lado y otra con una pua en el otro tenienndo en cuenta el ajustar bien la corteza lo ato con una tira de plasticoy la grieta que se quda la tapo con barro