Sarmientos en el campo amontonados todo el año

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Hola, en aragon nos han quitado la licencia de quema de sarmientos por extrema sequia y  lo seguro sera que se queden en el campo hasta el año que viene, mi pregunta es si pueden traer alguna plaga a la viña por dejarlos en un rincon, se que si dejas la ramulla del olivo sin quemar es un problema por el BARRENILLO pero en la viña no l ose, hay quien dice que tambien pasa lo mismo  Habia pensado  en hecharlos al remolque y tirarlos al vertedero,    ¿entonces es malo dejarlos en el campo o no?  esque aqui cada uno me dice una cosa
 
Gracias de antemano
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

yo quemos los montones cada 2 años, este año me toca dejarlos para quemarlos al año siguiente con los sarmientos de la siguiente campaña, y nunca ha pasado nada... conozco a mucha gente que los deja y no pasa nada, ademas los que los pican dicen que tampoco hay muchos problemas. no se, puede dar lugar a alguna plaga pero no es muy frecuente
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

leyland los de prepodadora en espaldera algunos se quedan en la viña y tampoco es tan malo de todas formas lo de quemar se va a acabar piensa en una picadora
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Si la viña está sana no hay ningún problema. Si has tenido en esta campaña un fuerte ataque de oidio, tienes eutipiosis, yesca o alguna enfermedad de madera o no quieres tener los sarmientos todo el año en un rincón por lo que sea puedes mirar de alquilar o conseguir una troceadora como las que usan para los restos de jardín. Esto si la cantidad no es muy grande, porque lleva su trabajo. Los sarmientos troceados se quedan en bolsas o sacos, los amontonas y los tapas con un plástico y al menos quedan aislados del resto del viñedo. EL triturado de sarmientos en las mismas calles también es una opción pero solo si la viña está sana, porque si no esparces el problema. El aporte al viñedo con el troceado y luego enterrándolos con los cultivadores es de entre un 5 y un 7 por 100 de N, entre un 2 y un 4 de P, y entre un 3 y un 10 de K. Un poco de abono nitrogenado ayuda a la descomposición. Y si lo ves todo muy complicado, pues remolque y vertedero, que tampoco es grave.
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

si tienes algun problema de enfermedad de madera no toques esas cepas podando despues rancalas y al vertedero
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

No, las viñas estan sanas, no he tenido ninguna enfermedad este año, los sarmientos estan limpios, no tienen manchas de oideo ni nada del estilo, alguno se queda todos los años por las calles y al labrar se entierran y por l ovisto se deben descomponer, porque luego en septiembre  o a la siguiente labor  no salen y ningun año he tenido problemas de nada, de todas maneras una viña entera se la llevaa  para  asar y  estos otros dos campos uno por lo menos ya he llamado a un tio mio y se los llevara, el campo que me quede  seguramente al remolque y al vertedero, y para otro año   quemar conforme los saque, me fie porque habia de tiempo hasta el 30 de marzo, y dieron el  aviso de que se acababa el plazo el dia 29 de febrero el dia 28 por la tarde
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Picar por el centro mal porque aqui no hay picadoras,   ¿esvi, te refieres a que el picar los sarmientos  en el centro de la calle aporta  un 7% de nitrogeno,  un 4% de fosforo y entre un 3 y un 10% de potasio si la viña esta sana?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »

leyland en mi zona las picadoras llevan bastante tiempo y no se supongo que segun el tipo de tierra asimila mejor la madera o no, lo que quiero decirte es que teniendo picadora propia la uso lo menos posible porque aunque tiene mas trabajo mientras que puedas sacarlos y quemarlos yo creo que es la mejor opcion si no puedes este año el que viene
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »

por cierto no se si sera verdad pero un perito de la denominacion de origen de ribera del guadiana me dijo que en rueda estaba proivido picar porque las esporas que contiene la madera las repartes por la tierra y que la mejor opcion es quemarlos,supungo que para gustos los colores
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

si la masdera esta s<ana no tienes porque esparcir esporas lo de quemar olvidaros por el tema de emisiones incontroladas de co2
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Lo de quemar de aqui a unos pocos años  se va a acabar al paso que llevamos, de todas maneras la opcion de  picarlos con una picadora para restos de jardineria no creo que sea buena idea porque la sarmentadora tambien coge piedras  y al echar los sarmientos entrarian a la picadora y se joderia me imagino, si la viña no ha estado sana lo mejor es quemarlos, de hecho toda la vida se han quemado
 
Lo que no entiendo es lo del co2,  en una ciudad seguro que se emite mas co2 por los coches que en un pueblo entre los coches y las quemas, si es por eso antes d eprohibir la quema  que no dejen circular tanto coche por las ciudades y usen mas el autobus urbano leches
 
La conclusion:   que la gente de arriba no piensan en el campo
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Los porcentajes Leyland, como habrás visto, son muy relativos. Dependen de muchos factores, pero la cuestión es que es materia orgánica disponible y si no hay problemas de enfermedades (esto es vital) la opción de incorporarla a la tierra es atractiva. Aunque solo sea para mejorar la estructura del suelo ya vale la pena. Yo estoy acabando estos días de triturar los sarmientos en una finca de 40 hectáreas y están encantados. La trituradora es una Serrat 1600 y en cuanto a lo de las piedras, la trituradora lleva unas púas que hacen la función de un rastrillo de forma que va "rascando" el suelo y coge solo los sarmientos. Si hay alguna piedra un poco grande también la coge pero la parte. Si he de poner alguna pega es que se gasta bastante gasoil porque hay que ir despacio pero con bastante potencia (yo voy a 1.600 r.p.m.). Lo de quemar los sarmientos, si hay enfermedades, es la mejor opción, y lo de las emisiones no seremos ahora los agricultores los culpables por quemar sarmientos. Que el vino si que les gusta menearlo en la copa a los que tanto buscan tres pies al gato. 
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Yo decia la picadora de restos de jardin que dijero nantes, la del tractor ya imaginaba que no pasaria nada, lo mas seguro sera que este fin de semana vayan al remolque, una pregunta,  si en una viña a 400 m de la mia sacan los sarmientos y no los queman y tienen enfermedad, ¿pueden contagiar a las mias o estan muy lejos para eso?  ¿ y si son de otra variedad  y estan a 40 metros pasa algo?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Lo de la picadora era por si son pocas cepas, 200 o 300, y hay tiempo para entretenerse echando los sarmientos, si no es una locura. Lo de los sarmientos cercanos, si se trata de oidio si te puede dar problemas porque este hongo se propaga con el viento y recorre distancias grandes. La eutipiosis y la antracnosis no son problema en principio porque se contagian por contacto igual que la yesca, aunque de la yesca aún no se sabe mucho y no es un hongo, si no una serie de hongos que inter-reaccionan.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Deacuerdo, este que yo digo tuvo mildiu, pero creo que el mildiu no se porpaga no?  no no, no son 300 cepas, son cerca de dos hectareas completas
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Hay algun producto para tratar el monton se sarmientos en caso de que tenga alguna enfermedad para evitar que se propague?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

El mildiu necesita agua, lluvia, para propagarse, y suele invernar en el envés de las hojas secas, junto los nervios, por lo que los sarmientos no son un peligro potencial. Al montón de sarmientos se le puede echar oxicloruro de cobre y cal si se trata de mildiu, pero es mejor tratar el viñedo. Yo siempre hago un tratamiento con caldo bordelés (cobre y cal) justo después de vendimar. Le doy un poco de protección para el invierno y las hojas tardan más en caer, de forma que coge más reservas, y cuando hago la poda ya tienen los sarmientos el cobre incorporado, que aunque se lave con las lluvias algo siempre queda.
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

los aceites de invierno que opinais
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Y si realizo los tratamientos pertinentes  despues de la brotacion con topas como lo hago todos los años, cuando tienen un palmo mas o menos los panpanos, si hubiera algo de oidio  en los sarmientos  con este tratamiento impediria que se contagiara a la cepa?
 
Aceite de verano sabia que existia, pero el de invierno no, aqui alguno antes de que brote le hechan  aceite de verano + insecticida  para algo parrecido al barrenillo, que se va comiendo la parte blanda del sarmiento y te lo deja hueco y cobre que imagino que es por si quedan restos de mildiu
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Si. El Topas es un producto sistémico que inhibe la germinación del hongo. Lo que si te recomiendo es que cambies vayas cambiando de producto porque si usas siempre el mismo, el hongo puede hacerse resistente. Te paso una tabla con los 4 grupos químicos para el oidio. Intenta cambiar de grupo cada dos o tres tratamientos.

PRODUCTOS



 



Grupo                 Familia              Materia
activa



químico



                                                       Ciproconazol

                                                       Ciproconazol + Azufre

                                                    
  Diniconazol

                                                       Fenbuconazol + Dinocap

                                                       Fluquinconazol

                                                    
  Flusilazol

                                                    
  Hexaconazol

                          Triazoles              Myclobutanil

 (1)            
                                    Myclobutanil                                                                              
I.B.S.                                             Myclobutanil
+ Dinocap

                                                     
 Penconazol

                                                     
 Tebuconazol

                                                     
 Tebuconazol + Tolilfluanida

                                                     
 Tetraconazol

                     ________________  Triadimenol_____________________________  

                         Pirimidinas            Fenarimol

___________________________
Fenarimol + Quinoxifen____________________

                                                      
Azoxistrobin

 (2)                   Estrobilurinas        Kresoxim-metil

                                                      
Trifloxistrobin_____________________________

 (3)                   Quinolinas             Quinoxifen                     

G.S.D.                                            Fenarimol +
Quinoxifen______________________

                                                       Azufre

 (4)                   Varias         4a      
Dinocap__________________________________

                                            4b       Permanganato
potásico_______________________

                                       

Yo normalmente hago un tratamiento con un sistémico cuando los pámpanos tienen unos 10 cm y depues me limito a echar azufre en polvo cada 15 días. Si veo que hay riesgo uso un producto de contacto o uno penetrante y sigo con el azufre, y si sigue el riesgo vuelvo con otro sistémico. Los momentos clave para fumigar son el que ya he dicho de los 10 cm, al comienzo de la floración, cuando la uva tiene el tamaño de un guisante y en años malos al comienzo del envero.Igual me enrrollo demasiado?
Responder