Página 1 de 1
Publicado: 21 Feb 2008, 16:28
por Juancarlos4
Quiero plantar un pequeño viñedo en leon, a una altura de 900 metros, con alguna helada de primavera.El terreno es de fertilidad media,no muy calizo y con precipitaciones medias.Como veo que en este foro hay gente muy experta ,estaré muy agradecido si alguien me aconseja el tipo de patron que me iria bién.La variedad me gusta el tempranillo si fuese posible.Muchas gracias.
Publicado: 21 Feb 2008, 20:14
por Esvi
Hola Juancarlos4. Vuelvo a poner en el foro características recogidas de diversas fuentes sobre los portainjertos más utilizados. Un análisis de tierra es imprescindible antes de decidirse. Un saludo.
PIES-PORTAINJERTOS
1.103 PAULSEN (Berlandieri
Resseguier nº 2 x Rupestris de Lot)
-Resistente a nemátodos endoparasitarios
-Resistencia elevada a la sequía
-Alta tolerancia al exceso de humedad
-Máxima resistencia a terrenos compactos
-Resistente a la carencia de Mg
-Buena aptitud de enraizamiento
-Buena aptitud de injertación
-Desarrollo muy vigoroso
-Desarrollo muy rápido en los primeros años
-Retrasa la maduración
-Resistencia máxima a la caliza activa 17%
-Resistencia máxima a la salinidad 1,2%
-I.P.C. 30
110 RICHTER (Berlandieri
Resseguier nº 2 x Rupestris Martín)
-Poco resistente a nemátodos endoparasitarios
-Resistencia elevada a la sequía
-Sensible al exceso de humedad
-Máxima resistencia a terrenos compactos
-Resistente a la carencia de K
-Resistencia media a la carencia de Mg
-Buena aptitud de enraizamiento
-Buena aptitud de injertación
-Desarrollo muy vigoroso
-Resistencia máxima a la caliza activa 17%
-Resistencia máxima a la salinidad 0,5%
-I.P.C. 30
41- B
MILLARDET Y GASSET (Chásselas x Berlandieri)
-Poco resistente a nemátodos endoparasitarios
-Resistencia medio-elevada a la sequía
-Sensible al exceso de humedad
-Máxima resistencia a terrenos compactos
-Resistencia media a la carencia de K
-Aptitud de enraizamiento media
-Buena aptitud de injertación
-Desarrollo limitado, poco vigoroso
-Desarrollo muy lento en los primeros años
-Atrasa la época de maduración
-Resistencia máxima a la caliza activa 40%
-Resistencia máxima a la salinidad 0,5%
-I.P.C. 60
161-49 COURDEC (Riparia
x Berlandieri)
-Poco resistente a nemátodos endoparasitarios
-Alta resistencia a la sequía
-Bastante tolerante al exceso de humedad
-Resistencia media a terrenos compactos
-Resistencia media a la carencia de K
-Buena aptitud de injertación
-Desarrollo muy vigoroso
-Desarrollo rápido en los primeros años
-Adelanta la época de maduración
-Resistencia máxima a la caliza activa 30%
-Resistencia máxima a la salinidad 0,5%
-I.P.C. 60
-Incompatible con “Parellada”
-Riesgo de incompatibilidad con “Tempranillo”, “Sumol”, y la
variedad “Italia” (uva de mesa)
RUPESTRIS DE
LOT (Vitis Rupestris)
-Poco resistente a nemátodos endoparasitarios
-Resistencia medio-elevada a la sequía
-Sensible al exceso de humedad
-Máxima resistencia a terrenos compactos
-Muy sensible a la carencia de K
-Resistente a la carencia de Mg
-Muy buen arraigo
-Desarrollo muy vigoroso
-Desarrollo muy rápido en los primeros años
-Retraso de la maduración
-Resistencia máxima a la caliza activa 14%
-Resistencia máxima a la salinidad 0,7%
-I.P.C. 20
-Riesgo de corrimiento con “Chardonay”, “Merlot” y “Garnacha
Tinta”
SO 4 SELECCIÓN OPPENHEIM Nº 4 (Berlandieri-Riparia)
-Resistente a nemátodos endoparasitarios
-Resistencia escasa a la sequía
-Bastante tolerante al exceso de humedad
-Resistencia media a la carencia de K
-Muy sensible a la carencia de Mg
-Buen arraigo
-Desarrollo muy rápido los primeros años
-Resistencia máxima a la caliza activa 17%
-Resistencia máxima a la salinidad 0,5%
-I.P.C. 40
-No utilizar con “Cabernet Sauvignon” (da lugar a una grave
desecación del raspón)
-No utilizar en formas libres (es preferible en espaldera)
Publicado: 21 Feb 2008, 21:58
por Juancarlos4
Eres muy amable gracias por la información.Un saludo
Publicado: 22 Feb 2008, 21:13
por Rolan
Perdonar por la intromisión pero creo por la altura no debes de preocuparte por el portainjerto, cualquiera se adapta bien. Siempre se ha dicho que el portainjerto debe adaptarse al suelo y la variedad al clima. Si segun tu terreno y la descripción que te dan arriba te encaja prueba el SO4, adelanta algo la maduración, esto tambien se da, aunque menos en el 161-49. En cuanto al tempranillo asegurate de que se puede madurar bien a esa altura en tu zona. Si quieres algo mas seguro prueba con francesas de ciclo corto: chardonnay, merlot, pinot noir...
Un saludo
Publicado: 22 Feb 2008, 22:00
por Zapaton
esvi de donde as sacado esa informacion de porta injertos no se corresponde en parte con la que tengo yo y me gustaria compararla mas en profundidad
Publicado: 22 Feb 2008, 22:49
por Esvi
Lo he ido recopilando de diferentes libros, de cursillos de la Consellería y de lo que me dicen enólogos e ingenieros. Me interesa mucho saber lo que no te coincide Zapatón.
Publicado: 26 Feb 2008, 23:09
por Zapaton
sobre todo el tema de la caliza yo los datos los saco de evena te los estoy recopilando y te los mandare
Publicado: 23 Mar 2008, 18:43
por Armandito
Estoy en busca de portainjertos freedom o Salt Creek, alguien tendría la amabilidad de orientarme donde podría conseguirlos?
Publicado: 23 Mar 2008, 19:34
por Pedroarribas
es la primera vez que lo oigo sera n de otros paises
Publicado: 28 Mar 2008, 00:54
por Zapaton
armandito esos los tengo yo como variedades viniferas creo que australianas o nueva celanda pero no estoy seguro de el todo
Publicado: 28 Mar 2008, 23:08
por K110
zapaton de donde eres yo soy de azagra eres viverista?
Publicado: 29 Mar 2008, 22:49
por Zapaton
no soy viverista pero e comprado planta en azagra y no lo volbere a repetir que tal teneis el monte este año
Publicado: 30 May 2008, 20:39
por Oier
¿Tempranillo con heladas en primavera? Ufff......
¿900 metros de altitud? en mi zona a mas de 700 m de altitud no se ve ni una cepa.