Barricas

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Hace poco he comprado un "barriquita" de 30 litros en Portugal, la madera es roble, aunque no sé si americano, francés o portugués que puede que sea lo más normal, los aros y el remate en general no es muy bueno, me ha costado 60 € y con ella hago o lo intento mi vinillo.
 
Me gustaría que alguien me pudiera aconsejar sobre donde encotrar algo así en España y que no me cueste un riñón. Vivo por el centro de la península.
 
Gracias por anticipado.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

no es cara eh, las barricas son carisimas
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

aqui las barricas que se utilizan son de 225 litros y el precio depende de la procedencia del roble en su gran parte. De oidas una barrica de las buenas de roble frances 100% puede llegar a la friolera cifra de 600 euros. Para elaborar tu vino las hay de roble americano, o incluso rumano, hungaro .... por unos 200-300 euros.
Por esta zona los que elaboran su propio vino suelen comprar barricas usadas a las bodegas cuando estas tienen unos 4-5 años por unos 60 euros.
Beni1
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 26 Sep 2005, 11:10

Mensaje por Beni1 »

YO HE COMPRADO UNA DE ESAS USADAS DE 60 €. LO QUE NO SÉ SI HE HECHO BUÉN NEGOCIO, SI SERÁ  ÚTIL PARA ENVEJECER EL VINO, SI ESTARÁ INFECTADA, SI NECESITA LLENARSE TOTALMENTE NI COMO MANTENERLA HASTA QUE TENGA VINO SUFICIENTE PARA LLENARLA.
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Me interesan todas las preguntas que hace Beni1, yo también quiero saber todas esas cosas. A ver quien nos enseña a los novatos.
Gracias a todos.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

para hacer vinos envejecidos es mejor la madera vieja, que nos dara el sabor que hacian los autenticos vinos de los abuelos esos vinos rancios, dulces y con sabor a viejo, pero para hacer vinos modernos con aromas afrutados bajo suaves tonos de madera son mejores las barricas nuevas, de no mas de 6 años, que son los vinos que se hacen ahora porque es lo que pide el mercado.
la barrica sea nueva o sea vieja deve llenarse hasta arriva y tapar el tapon a mala ostia, mas adelante hay que ir reyenandola porque se producen perdidas cada 2-3 meses porque el agua transpira a traves de la madera, esto depende de la humedad ambiente a mayor humedad menor perdida, y a menor humedad mayor perdida. la humedad optima es del 80%, a partir de aqui ya se obtienen aromas malos a humedades. la excepcion aqui esta en los vinos de jerez y oporto que esas las llenan hasta 5/6, para que se desarroyen unos determinados hongos y de las caracteristicas tipicas de un jerez. pero vamos olvidaros de esto porque solo se puede hacer en jerez y bajo determinadas circunstancias ambientales, en cualquier otro sitio es segurisimo que el vino se hechara aperder.
la barrica que tu compres de la bodega no tiene por que estar infectada si esta bajo una buena higiene, para esto lo mejor es que hables con el bodeguero y que te de las que esten en mejores condiciones, porque unas van para darle un segundo uso, como tu, y otros simplemente las usan como decoracion en jardines o para leña.
la barrica si no esta llena hasta arriva es segurisimo 100% que el vino se va a estropear y la barrica tambien porque por la parte que no se moja se seca la madera y las duelas pierden la compresion.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Beni1
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 26 Sep 2005, 11:10

Mensaje por Beni1 »

!OTRA PEGA....¡A MI VINO LE ESTÁ SALIENDO NATA. ME DICEN LOS VIEJOS DEL LUGAR QUE LE ECHE ALCOHOL POR ENCIMA Y QUE LO REMUEVA LIGERAMENTE Y QUE LO EMBOTELLE CUANTO ANTES PORQUE EMBOTELLADO NO LE SALE LA NATA ¿QUE ACONSEJAN LOS ENTENDIDOS?
                                                   gracias
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

eso es lo que pasa por no llenarla hasta arriva, en jerez eso es bueno y se conoce como el "velo", pero en fin como no estamos en jerez esto no es nada bueno. es cierto que echando alcohol mataras esos hongos del velo, pero es muy dificil por no decir imposible que te den alcool alimentario. yo personalmente ya no me lo beberia, lo que puedes hacer si tienes un alambique es destilarlo y hacer un orujillo o un brandi
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Buenos días, ya que hablais de orujo o brandy, me gustaría saber como se hacen.
 
Muchas gracias, yo siempre preguntando.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

para eso te hace falta un alambique, en españa esta prohibida su venta al publico alomejor encuentras algun tayer que te lo haga o venda, tambien lo puedes encontrar en portugal. para ello tienes que llenar la caldera 2/3 y tapar la junta del capitel con la caldera y el cuello de cisne con gachas. lo pones a fuego muy lento, y los primeros alcooles que te salgan que son las cabezas los tienes que quitar porque son toxicos. luego ya salen los alcoholes buenos que se le llama cuerpo y finalmente los ultimos alcoles que son las colas tampoco valen. despues con el cuerpo puedes meterlo ya directamente a una barrica 4 o 5 años o puedes volver ha hacer una segunda destilacion de ese alcool, con lo que obtendras un grado alcoholico mas grande. luego despues de eso 4 o 5 años de barrica. del alambique sale blanco, y es el tonel el que le da ese color rojizo caracteristico del brandi, ademas de aromas y nuevos sabores
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Hola de nuevo, New_holland, a tí que eres el experto te achicharramos a preguntas, pero claro no se encuentra uno todos los días con alguien que quiera responderte. Bueno a lo que voy: Tengo el vino en la barriquita que compré, lleva cerca de 3 meses, de vez en cuando lo abro y sigue bien, pero ahora, no sé si porque tengo un tapón de corcho, rezuma un poco por el tapón que está empapado y por sus alrrededores. La temperatura ahora mismo es de 15 grados, pero me pregunto si es que estará fermentando algo y por eso sale más. Porque yo me temo que este vino no hizo la fermentación maloláctica. De modo que he decidido que después de Semana Santa lo embotello, no sea que se me estropee. El sitio donde lo tengo ahora tiene esa temperatura, pero a partir de junio subirá mucho. Así que todas estas ideas las someto a tu criterio para ver que opinas. Muchas gracias por anticipado.
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

las barricas de segunda mano es bueno labarlas bien con agua caliente antes de bolver a usarlas para su desinfeccion es aconsejable quemar azufre dentro  lo de fermentar en barrica solo lo e visto en variedades blancas  concretamente en chardonay la fermentacion malolactica en algunos casos casi se solapa con la normal despues de tres meses creo que no es muy posible que sea eso
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

La fermentación en barrica de tintos es de lo más corriente. Un compañero que trabaja de bodeguero ha hecho por su cuenta un Merlot fermentado en barrica que es una maravilla. Lo del vino a mi me suena a fermentación maloláctica. Si no la hizo después de la alcohólica por una llegada de frío repentino es normal que la haga ahora al llegar la primavera. Yo esperaría a que acabara de hacerla y después lo filtraría y añadiría un poco de metabisulfito antes de embotellarlo. 
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

[QUOTE=Esvi]La fermentación en barrica de tintos es de lo más corriente. Un compañero que trabaja de bodeguero ha hecho por su cuenta un Merlot fermentado en barrica que es una maravilla. Lo del vino a mi me suena a fermentación maloláctica. Si no la hizo después de la alcohólica por una llegada de frío repentino es normal que la haga ahora al llegar la primavera. Yo esperaría a que acabara de hacerla y después lo filtraría y añadiría un poco de metabisulfito antes de embotellarlo.  [/QUOTE]
+1
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

¿ +1 ?
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

fermentacion en barrica en elaboracion o crianza
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

+1 significa que pienso lo mismo, la fermentacion en barrica en mi zona solo se usa para blancos, pero antes los viejos fermentaban en tanques de madera, asique...
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Fermentación en barrica en elaboración, la crianza es otra cosa.
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

esvi despues de tres meses la malolactica me suena raro de todas formas de enologia yo no tengo ni idea
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

No, no. No es nada extraño. En la fermentación maloláctica actúan bacterias que para iniciar su actividad necesitan entre 14º y 20º. Si después de la fermentación alcohólica la temperatura del vino es inferior la maloláctica no se inicia y las bacterias quedan inactivas pero no mueren. Al volver una temperatura adecuada se ponen en marcha. Con sulfitos también se paraliza. De hecho, es lo que se hace con el vino blanco, porque no interesa que el blanco haga la maloláctica.
Responder