Página 1 de 3
Publicado: 12 Nov 2007, 21:46
por Gotor
Ola soy nuevo en este foro, soy de Zaragoza y me dedico a este duro negocio que es el de la viñas jeje! en los últimos años estoy apreciando que el numero de cepas que se me secan por culpa de la yesca va en aumento, ¿que experiencia tenéis? desde que prohibieron el arsenito creo que ¿no a salido nada tan efectivo no?
Publicado: 12 Nov 2007, 22:16
por Macabeu
HolaEs verdad desde el arsenito no hay nada realmente efectivo, yo aun uso las reservas de arsenito pero ya me queda poco. Hay algun producto que palia un poco los efectos de la yesca aunque no es curativo ni efectivo como el arsenito. Puedes probar scudo de dupont aunque es muy laborioso aplicarlo ya que se tienen que untar con el producto todas las heridas de poda. Yo te recomiendo Talosint de Morera que es mas facil de aplicar se sulfatan las cepas (como se hacia con el arsenito) en un maximo de una semana despues de la poda.Espero que te sea util la informacion.
Publicado: 13 Nov 2007, 13:18
por Gotor
con el talosint voy a probar este año aunque ya mea dicho el distribuidor que no espere milagros... garcias de todos modos!!!!
Publicado: 13 Nov 2007, 18:03
por Leyland
De que zona de zaragoza eres, yo tambien soy de alli
Publicado: 13 Nov 2007, 20:15
por Gotor
de cariñena, tu?
Publicado: 13 Nov 2007, 22:04
por Joxan
aqui en esta zona tambien se nota el aumento de cepas acedas o yesca,yo hace 2 o 3 años que no hecho ningunproducto procuro de podarlas aparte algunas curan solas y las que no pues una nueva.Hayque procurar no hacer mas cortes de los necesarios y estos que no sean muy grandes ni profundos
Publicado: 14 Nov 2007, 15:48
por Pedroarribas
la solucion es sacarlas y ponerlas de nuevo por que ya no ai nada q sirva
Publicado: 14 Nov 2007, 17:46
por Disebi
Si que hay algo que sirve y lo descubrimos casualmente el año pasado.
Salió en radio 9 y la entrevista está en castellano.
http://www.disebi.com/documentos/radionou0412.mp3
Un saludo.
Publicado: 14 Nov 2007, 18:35
por New_holland
yo lo que hago es tirarle la uva al suelo y cortar los sarmientos a palmo y medio
asi el 50% sobrevive
Publicado: 14 Nov 2007, 19:14
por Leyland
Yo soy del campo de borja, hoy e etao viendo el museo del vino de la d.o. cariñena, pero el que hay en el monasterio de Piedra, no el de Veruela
Publicado: 14 Nov 2007, 19:26
por Leyland
Por cierto Gotor, he notado que por tu zona abunda Landini, salen buenos o que? Tambien he visto un massey frutero nuevecito
Publicado: 15 Nov 2007, 21:49
por Gotor
el museo del vino esta en cariñena. el de el monasterio de piedra creo que es el de la DO Calatayud creo vamos....
yo tengo un massey y con 2500 horas todavia no a dado ningun problema de importancia, los landinis tambien cunden por segun que pueblos pero no se como salen, ami bastante sencillos me parecen pero bueno para gustos estan los colores...
Publicado: 16 Nov 2007, 20:41
por Leyland
es pequeño tu massey ? frutero me refiero no sea ke fueras tu el de los guantes amarillos, sin el pirulo rotativo y las luces echadas y un rem0lque de un eje jeje
Publicado: 24 Nov 2007, 10:17
por Eldelperal
Yo tengo un tratamiento barato, k realmente no se si sera bueno, aunque me han comentado que en la zona utiel - requena está funcionando.
La prueba de disebi, no se si funciona bien, pk ese estudio de la manchuela... lo conozco (la zona) y no he podido ver resultados.
Si alguien kiere k le comente (soy tecnico, pero no comercial) mi correo es:
eldelperal@hotmail.com
Un saludo a todos
Publicado: 28 Dic 2007, 17:38
por Zapaton
devido a la mecanizacion se propaga la plaga lo mejor es prevencioncuando detectes los sintomas quitalas si no con vendimiadoras prepodadoras etc las propagaras
Publicado: 27 Ene 2009, 01:13
por Jairillo
Quiza con un poco de retraso, pero...no queria pasarme este tema sin decirte, Gotor, que hay solucion a la yesca, a la eutipiosis, a la enfermedad de Petri...
El pasado año me realizaron unos tratamientos que han conseguido ´´optimos resultados. Se trata de aplicaciones de diversos productos que segun nos comentaron van limitando la capacidad de crecmiento del hongo ademas de mejorar el desarrollo de la planta, que parece ser es la parte que mas afecta, ya no solo en produccion sino en calidad de la propia plantacion.
Llevabamos ya unos años probando cada vez con una cosa distinta, y nunca conseguimos ni un resultado positivo.
Este pasado año, a traves de un amigo se puso en contacto un tecnico de la zona de ribera del duero. que habia visto los ensayos realizados en otras zonas. Nos presento un protocolo de trabajo y el resultado ha sido "flipante".
Si sigues interesado, manda un correo
peluquin69@yahoo.es .
Publicado: 28 Ene 2009, 21:38
por Esvi
Veo que los mensajes sobre soluciones para la yesca son ambiguos, con cosas como "me han dicho, pero no se...", "se de un producto...", etc.
Esta mañana he estado hablando sobre la yesca con el responsable del laboratorio de Sanidad Vegetal de la Cosellería de Agricultura de Baleares. Un ingeniero agrónomo. Que tampoco digo que sea un sabio pero doy fe de que sabe latín sobre plagas y enfermedades. Y me ha dicho claramente QUE NO TIENE CURA. Que hay diferentes tipos de lo que llamamos yesca, que se sigue investigando porque no está todavía muy claro como evoluciona la enfermedad en la que están implicados diferentes hongos y causas y que hay varias investigaciones y teorías sobre el tema.
Esto es un foro para compartir. Si alguien sabe de un producto efectivo quer por favor indique claramente el nombre comercial, la materia activa y todos los datos posibles.
Gracias
Publicado: 28 Ene 2009, 22:40
por Oier
Coincido con lo que comentas Esvi, todos los ingenieros que he preguntado coinciden en que no hay remedios milagrosos para las "enfermedades de madera". Eso si, si solo fuera yesca hay un remedio muy barato, que seria rajar por el centro el tronco de la cepa afectada y meterle una piedra. Ya os imaginareis el resultado.
Publicado: 28 Ene 2009, 22:51
por New_holland
eso es cierto y tiene explicacion cientifica, el hongo es anaerobio, osea que la presencia de oxigeno lo inhibe, por lo tanto si rajamos la cepa y entra el aire el hongo se muere
Publicado: 28 Ene 2009, 22:55
por Oier
Asi mismo me lo explicaron a mi, he visto cepas que han echo eso y hay de todo pero mas malo que bueno.