distancia entre parras

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Giancarlodp
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 16 Jul 2007, 18:23

Mensaje por Giancarlodp »

Hola, ante todo,soy un novato, estoy a punto de plantar parras en 5 hectareas y estoy indeciso de las disantacias entre ellas.
Entre hileras me comentan 2,5 metros y entre ellas 1,2 a 1,5 metros.
Me he comprado un tractor new holland viñedo con distancia de ruedas de 1 metro.
Para que me he tenido que comprar un tractor tan estrecho si luego me dicen de plantar las hileras tan lejo?
Puede que la pregunta a algunos les parezca tonta,aun asi les pido una respuesta. Gracias 
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

aqui las que estan es espaldera estan a 1,5 entre plantas y entre hilo e hilo a 3 metros. ese tractor que has comprado es ideal para viñas en vaso a 2 por 2 como las mias, pero supongo que le podras volver las ruedas para que sea mas ancho y  con la FUERZA QUE TIENEN ESTOS VIÑEROS NUEVOS LE PODRAS  PONER UN CULTIVADOR PARA ESA ANCHURA , MEJOR  QUE SE TE HAYA QUEDAO PEQUEÑO QUE NO GRANDE
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Febdt936
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 09 Dic 2006, 22:29

Mensaje por Febdt936 »

Estoy contigo en lo del tractor que se lo alla comprado mejor pekeño que no grande pero una cosa para que plantar las cepas de 3m a3m eso no es desperdiciar terreno leyland??? pregunto e??
Solo es curiosidad
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

no es desperdiciarlo, porque la cepa esta mas vigorosa y tira mas uva, ademas te coje un buen tractor para hacer una buena labor y no la m*** esa de viñeros, en lo que no estoy de acuerdo es dejar tanta distancia en el hilo, 1.5 m me da que es mucho, yo la pondria a 1.2
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

la distancia ma normal y q mejor funciona en bajo es 2.60x2.60 en bajo y en emparrrado 3 x 1.50 es la mejor relacipon para el terreno
Joseford
Usuario Avanzado
Mensajes: 651
Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Yecla (Murcia)

Mensaje por Joseford »

[QUOTE=Pedroarribas]la distancia ma normal y q mejor funciona en bajo es 2.60x2.60 en bajo y en emparrrado 3 x 1.50 es la mejor relacipon para el terreno[/QUOTE] si, esa es
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
Jcr
Usuario Avanzado
Mensajes: 365
Registrado: 21 Abr 2005, 08:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Jcr »

la distancia, depende mucho de la tierra y de la variedad, cierto es que la mas generalizada es de 3 x 1.5.Yo por ejemplo un Airen en espaldera no lo pondría a menos de 3x 1.8. Y variedades como cabernet, merlot etc que producen menos, lo pondría a 2.8 x 1.25 metros
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

uno de los grandes errores cometidos en ribera, y hablo por propia experiencia ha sido el marco de plantacion. Antiguamente, unos 50 o 60 años atras el marco elegido era de 2x2.Las plantaciones actuales,-15años oscilan entre los 2.5 y 3.1m de anchura y 1.2 y 1.5m entre cepas.
Actualmente que la tendencia es  a buscar una produccion de calidad, la eleccion de marcos de plantacion grande es un error, pues la cepa, con mucho terreno para ella sola tiene mucho vigor con los problemas fitosanitarios que genera  y la uva de poca calidad que produce
Macabeu
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 07 Nov 2007, 23:04

Mensaje por Macabeu »

2,80 x 1,20 la mejor para el terreno y la mejor para la posterior mecanizacion
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

lara tiene mucha razon, es cierto cuanto mas grande es el grano menos calidad, pero luego hay que ver que la perdida de kilos se vea recompensada en el precio
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

no hay casi perdida de kilos pues se compensa con el mayor numero de cepas.Se trata de tener mas cepas con menos uva por cepa y mayor calidad
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

si que hay perdida de kilos,ademas, si vendimias a mano ya tienes que cortar mas racimos, tienes que podar mas cepas, tanto en verde como en invierno con lo que lleva un mayor gasto, y ademas hay que poner mas plantones, formarlos, ect
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

que cuantas mas cepas mas trabajo, totalmente de acuedo
que cuantas mas cepas ¿menos uva?.
 
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

hombre, la verdad esque no es mucha la diferencia pero me da la sensacion de que la proporcion litros/kilos/cepa baja si el marco de plantacion es muy estrecho, yo creo que hay mas holejo y raspajo en comparacion al zumo obtenido. la pelicula del hollejo es igual tenga 0,7 o 2 mm de diametro el grano de uva, por lo tanto el porcentaje de mosto es menor cuanto mas pequeño sea el grano.
no obstante si me dices que no tampoco te lo voy a discutir.
de todas formas yo estoy a favor de sacar uva pequeña, pero no de esa manera, sino tirando uva al suelo o causando estres hidrico, entre otras cosas porque la cepa es mas grande y tiene mas superficie foliar y esta "mas agusto" ademas los tractores cojen mejor y hay menos problemas de atascar y todo eso.
pero actualmente estamos cerrando un circulo vicioso negativo.
el bajo precio de la uva hace que esto no sea rentable, lo que nos lleva a los agricultores a tener que sacar mas kilos y kilos, para que el bajo precio sea rentable. como tenemos un tamaño de grano de uva muy grande pues no hacemos vino de calidad, no se vende, y el que se vende se vende como vino de mesa a 80 centimos el litro. esto obliga a tener que volver a bajar el precio de la uva y asi sucesivamente.
lo que tendrian que hacer las bodegas es estimular al agricultor pagando la uva de calidad, si esto es asi yo sere el primero que lo haga, para hacer mejor vino, venderlo mas caro y asi enriquecer el sector. mucha gente pensara que es una barbaridad vender una botella a 6 o 7 euros(la mas barata), pero esta demostrado que todo el vino embotellado de calidad español se va de las manos, principalmente a estados unidos le encanta y no le importa pagar un elevado precio por el. estoy seguro que si nos pusieramos de acuerdo podriamos mejorar el sector, actualmente vamos derechos a estrellarnos contra una pared.New_holland2007-11-17 18:05:49
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

el consejo regulador de la ribera del duero nos limita la produccion a 7000kg/ha.
Al viticultor le es mas rentable sacar producciones  de alta calidad de aprox. 4000kg/ha que buscar producciones de 7000 pues el precio lo compensa
 
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

en la mia tambien se limita a 7000 kilos/ha.para entrar en la d.o. a mi la uva de espaldera vendimiada de 10.000k/ha suele salir a 30 y pocas pesetas kilo. la uva de viñedo viejo, de 3000 k/ha, en vaso y en secano anda sobre 40.
si vosotros ya pusisteis los pies en el suelo ya hace tiempo, me alegro por vosotros. yo espongo el problema de mi zona y de la mayoria de las regiones de españa
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

aki el limite esta en 8000, cuantos mas kilos te pases con menos de 8000 te kedas , pero eso en regadio en secano son 6000  y dependiendo de variedades
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

New Holland, pero si a 30 y pocas no te queda ni pa´ pipas.
Y pensaba yo que los bodegueros de por aqui eran unos ladrones
Responder