Página 1 de 2

Publicado: 04 Sep 2007, 23:54
por Fidel2


HABEIS LEIDO ESTO. qUE OS PARECE LO QUE OPINAN DE NOSOTROS LOS VITICULTORES DE CASTILLA LA MANCHA.


function __setCookie(name, value, expires, path, domain, secure) {
var curCookie = name + "=" + escape(value) +
((expires) ? "; expires=" + expires : "") +
((path) ? "; path=" + path : "") +
((domain) ? "; domain=" + domain : "") +
((secure) ? "; secure" : "");
document.cookie = curCookie;
}
function __getCookie(name) {
var dc = document.cookie;
var prefix = name + "=";
var begin = dc.indexOf("; " + prefix);
if (begin == -1) {
begin = dc.indexOf(prefix);
if (begin != 0) return null;
} else
begin += 2;
var end = document.cookie.indexOf(";", begin);
if (end == -1)
end = dc.length;
return unescape(dc.substring(begin + prefix.length, end));
}
if(__getCookie('elpais_ctrl')==null)
{
var d = new Date();
__setCookie('elpais_ctrl',d.getTime()+navigator.platform+navigator.appCodeName+screen.width,'Thu, 31 Dec 2008 23:59:59 UTC','/','elpais.com');
}

 


');
//-->




andalucia
*/
/*
Anchor de la página: elpepuespand
*/

s.pageName=s.getPageName();
s.channel="espana";
s.prop1="espana>andalucia";
s.prop2="";
s.prop3="articulo";
s.prop4="";
s.prop5="";
s.prop6="";
s.prop7="";
s.prop8="";
s.prop9="";
s.prop10="nacional";
s.prop11="";
s.prop12="";
s.prop13="europa";
s.prop14="espana";
s.prop15="andalucia";
s.prop16="";
s.prop17="";
s.prop18="Prisacom";
s.prop19="El Pais";
s.prop20="elpais.com";

/*
Jerarquías
*/
s.hier1="Prisacom>El Pais>elpais.com>espana>andalucia>articulos andalucia" + ">" + s.pageName;
s.hier2="Prisacom>El Pais>elpais.com>nacional" + ">" + s.pageName;
s.hier3="Prisacom>El Pais>elpais.com>" + s.pageName;
s.hier4="Prisacom>El Pais>elpais.com>europa>espana>andalucia>" + s.pageName;
s.hier5="";

/* Conversion Variables */
s.products="";
s.purchaseId="";
s.campaign="";
s.events="";

s.eVar1="";
s.eVar2="";
s.eVar3="";
s.eVar4="";
s.eVar5="";
s.eVar6="";
s.eVar7="";
s.eVar8="";
s.eVar9="";
s.eVar10="";
s.eVar11="";
s.eVar12="";
s.eVar13="";
s.eVar14="";
s.eVar15="";
s.eVar16="";
s.eVar17="";
s.eVar18="";
s.eVar19="";
s.eVar20="";
/************* DO NOT ALTER ANYTHING BELOW THIS LINE ! **************/
var s_code=s.t();if(s_code)document.write(s_code)//-->

=0)document.write(unescape('%3C')+'\!-'+'-')
//-->



Imprimir
Versión para imprimir
 

REPORTAJE: El fenómeno de la inmigración
Uvas doradas y trabajo negro en Castilla-La Mancha
Los patronos de la mayor vendimia del mundo retan al Gobierno para que levante la moratoria sobre miles de trabajadores rumanos y búlgaros que acampan en 28 enclaves de la región

TOMÁS BÁRBULO - Madrid - 03/09/2007

Las uvas ya están doradas en Castilla-La Mancha, pero la cosecha se presenta agria. En 10 días comenzará la mayor vendimia del mundo: en mes y medio, los agricultores deben recolectar 2.750 millones de kilos de uva. Una tarea ingente para la que son necesarios 20.000 inmigrantes. Pero los empresarios han ignorado los cauces legales para contratarlos y, a estas alturas, sólo cuentan con una multitud de rumanos acampados en la región.
A los ya acampados, se suman otros 600 cada semana. Desembarcan de autobuses llegados directamente desde Rumania. No se trata de una situación nueva. Así, con el empleo irregular, ha funcionado siempre la vendimia. Pero este año los conflictos entre los inmigrantes rumanos y los vecinos de pueblos como La Herrera y Llanos del Caudillo han revelado el lado oscuro de la cosecha. El escándalo ha desembocado en un pulso entre los agricultores y el Gobierno. "Intentan forzarnos a mirar hacia otro lado", denuncia el delegado del Gobierno, Máximo Díaz-Cano. "La uva no se dejará en el suelo", replica el presidente de la patronal Asaja, mayoritaria en la región, Pedro Barato.
El conflicto no es menor. Sus dimensiones son proporcionales a la vendimia: 2.750 millones de kilos de uva (mil veces más de lo que pesan los 44 millones de españoles), repartidos en 600.000 hectáreas (superficie superior a la provincia de Alicante), que darán 18 millones de hectolitros de vino (cuatro botellas por cada uno de los 495 millones de habitantes de la UE): un negocio del que comen 70.000 familias.
El problema afloró a principios de agosto, cuando el alcalde de La Herrera reclamó al delegado del Gobierno la expulsión de 2.000 rumanos que habían acampado en las cercanías de ese pueblo albaceteño de 400 habitantes. En principio, no había razones legales para echarlos. Rumania ingresó en la UE el 1 de enero y, desde esa fecha, sus ciudadanos tienen el mismo derecho que cualquier comunitario a residir en España. No obstante, los rumanos -familias enteras, la mayoría de etnia gitana- atendieron la invitación de la Guardia Civil y despejaron el campo. La situación se repitió días después en Llanos del Caudillo (Ciudad Real, 700 habitantes). Y, a día de hoy, la Delegación del Gobiernotiene localizados 28 asentamientos de rumanos.
Las tensiones entre inmigrantes y los habitantes de los pueblos junto a los que acampaban pronto revelaron otro asunto de mayor calado: los rumanos acudían a Castilla-La Mancha para trabajar en la vendimia. Y eso sí que planteaba un problema legal, porque cuando se aprobó su ingreso en la UE, el Gobierno decidió aplicarles -a ellos y a los búlgaros- una moratoria antes de permitirles trabajar libremente. Es decir, hasta dentro de dos años unos y otros siguen siendo tratados como inmigrantes si quieren trabajar en España por cuenta ajena.
Los empresarios que deseen contratarlos deben hacerlo en sus países de origen. Aunque existe una excepción: para los trabajos de temporada (que no excedan de nueve meses en un período de 12 meses consecutivos) los agricultores pueden emplear a los rumanos y búlgaros que se hallan en España. La única condición es que, antes de hacerlo, deben presentar en la Delegación del Gobierno sus expedientes empresariales, con el fin de demostrar, entre otras cosas, que no tienen deudas con el Estado, y las fotocopias de los pasaportes de sus candidatos a la contratación, para que las autoridades puedan cotejar su edad, antecedentes penales... Esos trámites llevan un tiempo: un mes y medio.
Los agricultores de Castilla-La Mancha estaban al tanto de las exigencias. No sólo porque sus dos organizaciones más importantes, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), respaldaron la moratoria. También, porque el Ministerio de Trabajo les ha insistido desde abril en la conveniencia de que calcularan los temporeros que iban a necesitar y los solicitaran cuanto antes. ¿Por qué no lo hicieron? "Desidia, imprevisión, incapacidad de planificar a largo plazo...", especula el representante de Trabajo en Ciudad Real, Áureo Ruiz.
Únicamente cuando se enteraron de que, durante julio, la Inspección de Trabajo había levantado, sólo en Albacete y Ciudad Real, nada menos que 220 actas de infracción, empezaron a sospechar que en esta ocasión las advertencias del Gobierno podían ir en serio. Aún así, se lo tomaron con calma. El 23 de agosto, el presidente de la cooperativa vinícola de Tomelloso -la mayor de Europa- solicitó que la Administración explicara a sus agricultores qué debían hacer para contratar vendimiadores extranjeros. Una delegación de Trabajo se desplazó al pueblo y les detalló el procedimiento.
Los 200 cooperativistas que asistieron -en el pueblo hay 1.500- se removían inquietos en sus asientos. Hasta que uno soltó: "Oye, es que ahora vienen las fiestas del pueblo. O sea, que hasta el 3 de septiembre no podemos hacer nada". Asentimiento general. Áureo Ruiz estuvo en la reunión: "Fue increíble", recuerda: "Aquellos hombres tenían un avispero en el culo y a algunos no les preocupaba lo más mínimo". En vez de aconsejar a sus afiliados que comenzaran a tramitar las contrataciones, las organizaciones agrarias empezaron a recorrer los pueblos animándoles a que se resistieran a acatar la ley. El lunes pasado, la patronal mayoritaria, Asaja, convocó a los agricultores en la plaza de Moral de Calatrava, a 14 kilómetros de Valdepeñas, para recomendarles que hicieran fuerza frente a las exigencias del Gobierno.
"Esto [la agricultura] no es una empresa en la que podamos ajustar las cosas al milímetro", explica Barato. "Queremos contratar mano de obra totalmente legal, pero hay miles de explotaciones pequeñas que no pueden hacer las previsiones de trabajadores que exige el Gobierno". El secretario general de COAG en la región, Apolonio Moreno, aporta otro argumento: "Aquí las cosechas son muy cortas, y la gente no va a viajar desde su país para tan poco tiempo". El delegado del Gobierno no se engaña: "Muchos propietarios quieren seguir contratando como antes. Los rumanos, que siguen la ruta de las recolecciones, lo saben. Por eso vienen".
El desafío ha llegado hasta la mesa del ministro de Trabajo, Jesús Caldera. El pasado lunes, la consejera de Trabajo de Castilla-La Mancha, Luz Rodríguez, acudió a Madrid para trasladarle una exigencia de los agricultores: querían que el Gobierno levantara la moratoria sobre los trabajadores rumanos y búlgaros. Es decir, querían emplearlos al margen de los controles de la Administración. "Para que lo entienda", le dijo a la consejera uno de los representantes de las patronales, "queremos contratar en el momento". Como se hacía en sitios como la plaza de Socuéllamos (Ciudad Real). Caldera no se arrugó: respondió que enviaría más inspectores de Trabajo.
Algunas organizaciones agrarias han comenzado a entrar en razón. Los últimos días, la Delegación del Gobierno ha recibido 12.000 solicitudes para contratar jornaleros extranjeros. Los funcionarios trabajan a destajo para resolverlas antes de que la uva comience a estropearse. Pero la tensión entre agricultores y autoridades se mantiene.
Cabría pensar que, tras esta experiencia, los patronos han aprendido que deben hacer las contrataciones del mismo modo que los demás empresarios españoles. Preguntado al respecto, el secretario general de COAG, Apolonio Moreno, anuncia: "A mí me parece que el año que viene podremos hacer lo mismo que éste". El pulso continúa.

Elegidos a pie de autobús

La plaza y el parque de Socuéllamos, en Ciudad Real, son ejemplos de cómo se contrataba antes. Hasta hace dos años, en esos lugares había un mercado ilegal de trabajadores. Los agricultores llegaban al amanecer, escogían a los inmigrantes -"Tú, tú y tú"- y se los llevaban a la finca. Lo que les pagaban o dejaban de pagar era asunto suyo. Si no les gustaban, los echaban a los tres días.
Ahora la situación ha cambiado... hasta cierto punto. Nadie se atreve a afirmar que las viejas prácticas han terminado. "Se van dando menos", dicen las organizaciones humanitarias. El presidente de COAG hilvana una frase imposible para definir lo que ocurre: "En un porcentaje importante se están haciendo las cosas medianamente bien". Pero a continuación confirma que hay agricultores que contratan jornaleros al pie de los autobuses que los traen de Rumania: "Gente que viene de Madrid, tiene que vendimiar y coge a cuatro", dice. El viernes, un empresario expedientado el año pasado fue visto contratando trabajadores en el parque de Socuéllamos.



© Diario EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
© Prisacom S.A. - Ribera del Sena, S/N - Edificio APOT - Madrid [España] - Tel. 91 353 7900


Publicado: 19 Sep 2007, 14:43
por Fidel2
¿esque no hay ningun viticultor de la mancha en este foro? o si lo hay le da lo mismo que les digan negreros, la verdad me sorprende.

Publicado: 19 Sep 2007, 22:41
por Joseford
No se les hace caso y ya esta. Se creen que la gente los explota y nada para que vamos a contar....
 
http://www.am.com.mx/Nota.aspx?ID=16101 ... &IDPlaza=2
Las empresas grandes hacen esto y asunto arreglao y a los pequeños que nos den...Joseford2007-09-19 22:48:57

Publicado: 26 Sep 2007, 19:27
por Tony3610
yo vivo al lado de la herrera y os digo k no contartaria a ningun tipo de rumano.... sabesi lo k acen??? por las noxes se dedican a robar el gasoil a todo tipo de maquina(cosechadoras, tractores , camiones...) y por el dia a destrozar cosas dentro de los pueblos y beber cerveza. es una verguena k salgan los crios  ala calle a jugar y no haya nada mas que rumanos borraxos y todo lleno de litronas. estoy totalmente en desacuerdo cn los rumanos

Publicado: 11 Oct 2007, 20:02
por Joxan
tu ties parte de culpa que esten esos rumanos hay , no haber votao aZapatero

Publicado: 11 Oct 2007, 20:11
por Fidel2

Publicado: 26 Feb 2008, 14:56
por Tony3610
precisamente no son de  mi agrado ni zapatero ni ninguno de sus secuaces

Publicado: 28 Feb 2008, 17:13
por Zapaton
[QUOTE=Joxan]tu ties parte de culpa que esten esos rumanos hay , no haber votao aZapatero[/QUOTE]    que gilipollez es esta con ragoy seria igual estees un problema mas serio de lo que parece    y yo ni voto a zapatero ni a rajoy que conste

Publicado: 28 Feb 2008, 21:04
por Gotor
el problema de la inmigracion a sido y sera un problema muy serio y esta claro que con zapatero a ido a peor....

Publicado: 28 Feb 2008, 21:20
por Esvi
Totalmente de acuerdo Zapaton. Y me gustaría añadir que el problema no es que sean rumanos, polacos o de Sebastopol. Hay gente de toda condición en todas partes. Yo me he relacionado y/o relaciono con gente de Rumanía, Cuba, Ecuador, Marruecos, Bolivia, Argentina, Nicaragua, Perú, China, y un largo etc. Y con gente de creo casi todas las comunidades autónomas de España, y hay gente muy maja y auténticos ca***. Igual que los de aquí. Hay de todo. 

Publicado: 02 Mar 2008, 22:20
por Zapaton
gotor sin emigrantes la economia española iria de culo  esvi totalmente de acuerdo contigo  

Publicado: 09 Abr 2008, 22:44
por Jesus29
yo con este tema no entiendo una cosa aqui en espeña todo el q viene tiene derecho a todo(sanidad educacion ayudas del estado) menos a trabajar no seria mas facil q agilizasen los tramites para legalizar a la gente y no q hagan esperar mes y medio para lo  q cuesta 2 min comprobar con un ordenador? alguna habeis legalizado trabajadores? yo si y es un proceso muy sencillo q si la administracion fuese mas aguil no tardaria mas de 10 min x persona

Publicado: 24 Jun 2008, 12:48
por Jandy28
yo soy viticultor de la mancha.
 
este año va muy bien (segun zapatero) podemos contratar a "a marroquis que se saltan la frontera o a senegaleses y parientes que viene en patera y corren a las comisarias a por papeles"
 
eso si en el paro de toledo 25000 personas y ni una con ganas de trabajar. "si podemos chupar de papa estado".
 
pero bueno al pobre agricultor que va con su familia a sudar y contrata a 2 o 4 personas para la vendimia a ese:
    GUARDIA CIVIL CON PISTOLA EN MANO.
 
 
 
 

Publicado: 24 Jun 2008, 14:05
por Gotor
[QUOTE=Jandy28]yo soy viticultor de la mancha.
 
este año va muy bien (segun zapatero) podemos contratar a "a marroquis que se saltan la frontera o a senegaleses y parientes que viene en patera y corren a las comisarias a por papeles"
 
eso si en el paro de toledo 25000 personas y ni una con ganas de trabajar. "si podemos chupar de papa estado".
 
pero bueno al pobre agricultor que va con su familia a sudar y contrata a 2 o 4 personas para la vendimia a ese:
    GUARDIA CIVIL CON PISTOLA EN MANO.
 
 
 
 [/QUOTE]
y que razon que tienes

Publicado: 24 Jun 2008, 16:00
por Pedroarribas
ese te año va a ver inspecciones asta en tu casa para ver si tienes guardaos alli a los vendimiadorea

Publicado: 24 Jun 2008, 21:30
por Toledano23
Yo tambien soy viticultor de la MANCHA  Aqui en mi pueblo el año pasado cogieron a varios agricultores,se paro la vendimia 2 dias.Los guardias y los inpectores por el campo.Y mientras a otros les roban y no pasa nada.TIENE GUEVOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

Publicado: 24 Jun 2008, 22:30
por Villafran
Supongo que sera en todos sitios igual enteraos,porque creo que este año los civiles pueden meterte el paquete sin necesidad de inspectores, el año pasado despues de campaña me lo dijo uno de mi ayuntamiento como seguro

Publicado: 25 Jun 2008, 00:19
por Esvi
Aquí de momento no se meten. El día que lo hagan no se que pasará, pero igual se lía la gorda. No estoy muy enterado de como va este tema porque como ya os digo de momento no hay problema pero me gustaría tener más información para cuando llegue el problema, que seguro llegará.A ver si me echáis un cable con mis dudas. Por ejemplo:¿No puedo ir con la familia y unos amigos a vendimiar así por las buenas?¿Está prohibido ayudar?Igual son preguntas muy ingenuas pero es que yo se de estos problemas por lo que oigo y me cuentan de la península.

Publicado: 25 Jun 2008, 00:32
por Jandy28
si estas jubilado 6000 Euros
si es tu hijo menos de edad a la carcel y + de 6000 e
si es tu hijo mayor de edad 6000 e
si es un amigo de fin de semana 6000 e
si es tu mujer 6000 e
si es inmigrante europeo 6000 e pa ti y papeles para el.
si es inmigrante no europeo 6000 e pa ti y papeles y casa para el
 
 
aqui van las cosas asi.
 

Publicado: 25 Jun 2008, 11:57
por Oier
[QUOTE=Esvi]Aquí de momento no se meten. El día que lo hagan no se que pasará, pero igual se lía la gorda. No estoy muy enterado de como va este tema porque como ya os digo de momento no hay problema pero me gustaría tener más información para cuando llegue el problema, que seguro llegará.A ver si me echáis un cable con mis dudas. Por ejemplo:¿No puedo ir con la familia y unos amigos a vendimiar así por las buenas?¿Está prohibido ayudar?Igual son preguntas muy ingenuas pero es que yo se de estos problemas por lo que oigo y me cuentan de la península.[/QUOTE]
 
Lo que a mi me han contado desde la parte que hace las inspecciones es lo siguiente:
Si esta jubilado o es un familiar o un amigo.
opcion 1 lo das de alta en la seguridad social, existe un epigrafe concreto
para los trabajos no remunerados.
opcion 2 te aseguras de que puedes justificar ante un inspector que ese señor no va a cobrar dinero por ayudarte. (tu veras como lo consigues, porque es tu palabra contra la suya y como tenga ganas de joder vas listo).
Si es menor de 16 años lo llevas crudo, no pueden trabajar.
Si es menor de 18 años y lo pillan sacando cestos se te cae el pelo y si es mujer y esta embarazada cuidado tambien.
 
Lo curioso del tema, es que ahora, se preocupan mas por que tengas un plan de prevencion de riesgos laborales, certificado por un tecnico superior que a quien lleves a trabajar.
Yo de momento no he tenido ninguna inspeccion, pero a un amigo mio por poco lo empapelan, teniendo todo en regla, porque habia menores de edad (en concreto 4 crios de 3-9 años) que estaban jugando dentro de la parcela.