Arrancar viña
Arrancar viña
Buenas a tod@s amig@s!!!
Mi familia tiene una viña que se ha trabajado toda la vida (la plantó mi abuelo cuando era joven).
Hace unos 7-8 años que la dejamos de trabajar y, por lo tanto, está perdida y es inútil intentar recuperarla (tampoco queremos hacerlo).
Hemos pensado en arrancarla, ya que forma parte de un terreno más grande que sembramos de cereal. En el SIGPAC esa zona de viña está catalogada (evidentemente) como "viña".
Mi duda es la siguiente: ¿Podemos arrancar las cepas sin más y sembrar todo de cereal el año siguiente con el resto del terreno o es necesario pedir permiso para arrancarlas?
Mi familia tiene una viña que se ha trabajado toda la vida (la plantó mi abuelo cuando era joven).
Hace unos 7-8 años que la dejamos de trabajar y, por lo tanto, está perdida y es inútil intentar recuperarla (tampoco queremos hacerlo).
Hemos pensado en arrancarla, ya que forma parte de un terreno más grande que sembramos de cereal. En el SIGPAC esa zona de viña está catalogada (evidentemente) como "viña".
Mi duda es la siguiente: ¿Podemos arrancar las cepas sin más y sembrar todo de cereal el año siguiente con el resto del terreno o es necesario pedir permiso para arrancarlas?
Re: Arrancar viña
Si arrancas sin permiso perderás los derechos y si plantas será un viñedo ilegal y te harán arrancarlo.
No cuesta nada pedir permiso. Lo único que tienes que hacer es labrar antes de que vaya a visitar la parcela el técnico, porque si ve que está abandonado y sin cultivar a lo mejor os ponen pegas.
No cuesta nada pedir permiso. Lo único que tienes que hacer es labrar antes de que vaya a visitar la parcela el técnico, porque si ve que está abandonado y sin cultivar a lo mejor os ponen pegas.
Re: Arrancar viña
Esa es otra cosa, porque no sabemos nada de los derechos desde hace muchos años cuando era mi abuelo quien la trabajaba. ¿El estado de los derechos podríamos consultarlo en algún registro? ¿Están ya perdidos? ¿Se podrían vender?
Lo que queremos es arrancarla y olvidarnos del tema viña, porque como lo dejemos asi más tiempo, dentro de unos años no entramos ahí ni con un buldozer jajaja
Si fueran 4 cepas que arrancas y nadie se entera pues para adelante, pero son como 4 hectáreas y además en el SIGPAC esa parte de la tierra tiene la catalogación de "viña".
Entonces, entendiendo que hay que pedir permiso (tanto para arrancar como para pedir el cambio de catalogación), la cosa es ¿donde se realiza esa petición?
Lo que queremos es arrancarla y olvidarnos del tema viña, porque como lo dejemos asi más tiempo, dentro de unos años no entramos ahí ni con un buldozer jajaja
Si fueran 4 cepas que arrancas y nadie se entera pues para adelante, pero son como 4 hectáreas y además en el SIGPAC esa parte de la tierra tiene la catalogación de "viña".
Entonces, entendiendo que hay que pedir permiso (tanto para arrancar como para pedir el cambio de catalogación), la cosa es ¿donde se realiza esa petición?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 502
- Registrado: 22 Ene 2013, 07:59
Re: Arrancar viña
Pasa muchas veces que si una viña lleva mucho tiempo dejada y al actualizar el SIGPAC aparece en la foto en vez de una viña una parcela de liazo, el SIGPAC te la cataloga automaticamente como eso. Mira el SIGPAC actualizado y si sigue apareciendo la parcela como viña, mejor, tienes un problema menos. Esa parcela de viñas aparecerá en un registro vitícola que tiene que tener tu abuelo todavía, si no habeis echo ningún tipo de cambio. En cualquier oficina comarcal agraria te pueden informar sobre el estado de este registro vitícola y por tanto de los derechos que tenga la viña. Actualmente los derechos no se pueden vender, sólo los puedes mover dentro de tu misma explotación. Sería una pena que se perdiesen porque valían cuando se podían vender y eran caros...
Re: Arrancar viña
Por desgracia, en la última actualización (finales de 2017) de la tierra, esa parte sigue catalogada como viña.
Eso del registro vitícola... No sé yo si aparecerá por algún lado, la verdad. Porque no era para producción, sino para consumo propio (aunque fuera esa salvajada, así era mi abuelo jajaja), pero no se pierde nada por buscar.
Menuda faena pues, porque nosotros no tenemos idea de continuar o empezar con una viña nueva. Una pena que se perdieran así los derechos. Si todavía existieran esos derechos y conseguimos arrancar la viña, ¿Perderíamos esos derechos al no darles uso?
Eso del registro vitícola... No sé yo si aparecerá por algún lado, la verdad. Porque no era para producción, sino para consumo propio (aunque fuera esa salvajada, así era mi abuelo jajaja), pero no se pierde nada por buscar.
Menuda faena pues, porque nosotros no tenemos idea de continuar o empezar con una viña nueva. Una pena que se perdieran así los derechos. Si todavía existieran esos derechos y conseguimos arrancar la viña, ¿Perderíamos esos derechos al no darles uso?
Re: Arrancar viña
¿Por qué dices "por desgracia"?Lium2354 escribió:Por desgracia, en la última actualización (finales de 2017) de la tierra, esa parte sigue catalogada como viña.
Re: Arrancar viña
Lo decia por la situación que me planteaba SENDERBIKE, porque con la intención que tenemos de arrancarla y al estar catalogada como viña, nos surge la duda/miedo de si es necesario pedir permiso (y dónde), porque no queremos una multa por hacerlo "fuera de la ley".
Re: Arrancar viña
Multas no hay. Lo único que puede pasar es que pierdas los derechos, que por cierto no son ninguna desgracia sino una ventaja el tenerlos. Ha habido gente que ha pagado mucho dinero por comprarlos.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Arrancar viña
Siempre hay que hacer las cosas legales.
Mejor informarte en tu Delegación de agricultura, así irás a lo seguro.
Que variedad es la viña?.
1saludo.
Mejor informarte en tu Delegación de agricultura, así irás a lo seguro.
Que variedad es la viña?.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 502
- Registrado: 22 Ene 2013, 07:59
Re: Arrancar viña
No te preocupes, que todos los problemas fuesen como este... Si no quieres los derechos para nada porque no los puedes vender, incluso hasta podrías arrancar la viña y punto, sin solicitar nada. Total, lo peor que podrían hacerte era quitarte los derechos y anularte el registro vitícola pero en tu caso daría igual porque comentas que no los quieres. Si quieres ir por lo legal, para el mes que viene solicitas el arranque, la pones patas arriba cuando te parezca sin tener en cuenta nada y fuera, un problema menos.
Re: Arrancar viña
En un principio pensé que los derechos estaban perdidos al no haberla trabajado durante tantos años y para arrancarla era necesario un permiso determinado (como con la mayoría de cosas en este país). Además es que no tenía constancia de la existencia del "registro vitícola".
Pero por lo que he entendido, al solicitar el arranque y seguir las directrices que desde la administración indiquen, al arrancarla se generan esos derechos y, en principio, se pueden vender para cualquier parcela que se quiera plantar del país.
Evidentemente, esos derechos (y su venta) sí que nos interesan, al igual que el arranque de las cepas, ya que nosotros no vamos a hacer nada con ninguno de esos dos elementos.
Diría que una gran parte de las cepas son tempranillo, aunque también hay Jerez, moscatel y verdejo. Eso que se hacía antes de plantar para ver... jajaja
Pero por lo que he entendido, al solicitar el arranque y seguir las directrices que desde la administración indiquen, al arrancarla se generan esos derechos y, en principio, se pueden vender para cualquier parcela que se quiera plantar del país.
Evidentemente, esos derechos (y su venta) sí que nos interesan, al igual que el arranque de las cepas, ya que nosotros no vamos a hacer nada con ninguno de esos dos elementos.
Diría que una gran parte de las cepas son tempranillo, aunque también hay Jerez, moscatel y verdejo. Eso que se hacía antes de plantar para ver... jajaja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 502
- Registrado: 22 Ene 2013, 07:59
Re: Arrancar viña
Los derechos ya los tiene la parcela, sólo que al solicitar legalmente el arranque los mantienes. No los puedes vender ya que los derechos son intransferibles, sólo los puedes mover de una parcela a otra, pero siempre de tu misma propiedad.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Oct 2019, 12:09
Re: Arrancar viña
Hola a todos/as!
Disculpad que me meta en esta conversación, pero he llegado a este tema buscando en google información sobre arrancar viñas, en concreto precio por hectárea 2019-2020 y, después de buscar en páginas y leer sobre la ley actual, no encuentro nada sobre el precio por hectárea (Castilla la Mancha), alguien sabe algo?
Muchas gracias.
Disculpad que me meta en esta conversación, pero he llegado a este tema buscando en google información sobre arrancar viñas, en concreto precio por hectárea 2019-2020 y, después de buscar en páginas y leer sobre la ley actual, no encuentro nada sobre el precio por hectárea (Castilla la Mancha), alguien sabe algo?
Muchas gracias.
Mi sitio web
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 502
- Registrado: 22 Ene 2013, 07:59
Re: Arrancar viña
Si te refieres a precio por Ha de derecho de viña, naturalmente que no encontrarás nada actualizado, porque legalmente no se pueden ni vender ni comprar.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 08 Oct 2019, 12:09
Re: Arrancar viña
No tengo ni idea de cómo va el tema, por eso pregunto, porque tal vez me interese en algún momento arrancar ya que yo no me puedo hacer cargo... sé que hace años en Castilla la Mancha se arrancaron muchas viñas y se daba dinero por hectárea, el tema estaba subvencionado creo que por la UE, y tengo entendido que ahora también se da dinero, pero bastante menos, y nadie me sabe decir nada concreto.SENDERBIKE escribió:Si te refieres a precio por Ha de derecho de viña, naturalmente que no encontrarás nada actualizado, porque legalmente no se pueden ni vender ni comprar.
Entiendo que cuando se arranca la viña, se pierde el derecho de viña, hasta ahí llego.
Un saludo y gracias por contestar.
Mi sitio web
Re: Arrancar viña
Ni se pueden vender derechos ni te dan dinero por arrancar viñas. Eso ya pasó a la historia. Iros ala oca más cercana y os contsrsn lo mismo wue yo os he dicho.
Si quitas la viña si pedir permiso simplemente pierdes los derechos y si pides permiso tienes dos años para utilizarlos en otra o esa misma parcela de tu propiedad.
Luego hay "trampillas" que hace la gente para comprar derechos.
Si quitas la viña si pedir permiso simplemente pierdes los derechos y si pides permiso tienes dos años para utilizarlos en otra o esa misma parcela de tu propiedad.
Luego hay "trampillas" que hace la gente para comprar derechos.
Re: Arrancar viña
No son 2 años, son 7 u 8, no recuerdo cuál.Ferapa escribió:Ni se pueden vender derechos ni te dan dinero por arrancar viñas. Eso ya pasó a la historia. Iros ala oca más cercana y os contsrsn lo mismo wue yo os he dicho.
Si quitas la viña si pedir permiso simplemente pierdes los derechos y si pides permiso tienes dos años para utilizarlos en otra o esa misma parcela de tu propiedad.
Luego hay "trampillas" que hace la gente para comprar derechos.
Re: Arrancar viña
Antiguamente eran 7 años, pero desde el 2016 son 3 campañas contando la del arranque. Las campañas empiezan el 31 de agosto y terminan el 31 de julio del año siguiente.
Saludos.
Esto esta copiado de Rioja, en Castilla la Mancha he comprobado que es igual, imagino que sera en todas las denominaciones.El titular del arranque que vaya a ejecutar la replantación debe presentar la solicitud de autorización antes del final de la segunda campaña siguiente a la campaña en la que se notificó la resolución del arranque. Si transcurrido este plazo no se solicita, pierde el derecho a hacerlo. Las autorizaciones de replantación concedidas tendrán un periodo de validez de tres años contando desde la fecha en que fue notificada la resolución.
Saludos.
Re: Arrancar viña
Pues eso la del arranque y dos años más.
Re: Arrancar viña
Rioj escribió:Antiguamente eran 7 años, pero desde el 2016 son 3 campañas contando la del arranque. Las campañas empiezan el 31 de agosto y terminan el 31 de julio del año siguiente.
Esto esta copiado de Rioja, en Castilla la Mancha he comprobado que es igual, imagino que sera en todas las denominaciones.El titular del arranque que vaya a ejecutar la replantación debe presentar la solicitud de autorización antes del final de la segunda campaña siguiente a la campaña en la que se notificó la resolución del arranque. Si transcurrido este plazo no se solicita, pierde el derecho a hacerlo. Las autorizaciones de replantación concedidas tendrán un periodo de validez de tres años contando desde la fecha en que fue notificada la resolución.
Saludos.
Es verdad, lo han cambiado (menuda tontería, la verdad). Pero el plazo total se puede alargar un poco más: 3 años para pedir la autorización de replantación y otros 3 para ejecutarla, serían 6 años.
Aquí lo explican bastante bien:
https://unionclm.org/2016/01/08/asi-fun ... la-mancha/
Autorización para replantación.
La autorización para replantación se concede para reponer viñedo que se arranque después del 1 de enero de 2016 (otra cosa son los derechos que se tuvieran de antes, que tienen otro sistema que veremos más adelante).
Lo primero que hay que hacer en estos casos es presentar a la Consejería la solicitud de arranque del viñedo entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de cada año, demostrando además que se puede disponer de la parcela o se cuenta con permiso del propietario. La Administración dispone de seis meses máximo para notificar que el arranque se puede efectuar.
Una vez se cuente con el visto bueno de la Administración para el arranque y realizado el mismo, se debe comunicar antes del 30 de abril de la campaña en que dicho arranque se ha autorizado.
A partir de ahí ya se puede solicitar la petición de autorización de replantación antes de que finalice la segunda campaña siguiente a la que se haya comunicado la resolución de arranque. Es decir, si la Administración da vía libre al arranque en el mes de noviembre de 2016, por ejemplo, se puede presentar la solicitud de replantación hasta el 31 de julio de 2019. Hay que contar siempre con que cada campaña empieza el 1 de agosto y acaba el 31 de julio siguiente. La Administración tiene para responder y comunicar una autorización de replantación un plazo de tres meses desde que se presente. De todas maneras, no puede perderse de vista tampoco que, en todo caso, la autorización que se conceda tiene tres años de vigencia desde la notificación de la resolución de arranque, por lo que la plantación debe ejecutarse antes de su caducidad.